viernes, 8 de junio de 2018

Agencia Fides 08062018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 08-06-2018







News


ÁFRICA/ANGOLA - Compromiso de la Iglesia para dar la máxima difusión a Radio Ecclesia en las comunidades

Luanda (Agencia Fides) – En Angola se está extendiendo la señal de la radio católica Radio Ecclesia que, desde la capital Luanda, ahora puede llegar a provincias y comunidades remotas. Como recoge la Agencia Fides, después de la autorización dada por el presidente angoleño João Lourenço, las comunidades de diferentes diócesis de Luanda se están equipando para asegurar que las retransmisiones católicas puedan llegar a todos los fieles. En una declaración recibida por la Agencia Fides, el vicepresidente y portavoz de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST), monseñor José Manuel Imbamba, arzobispo de Saurimo, explicó que “estamos trabajando duro para que la palabra del Evangelio llegue a través del aire a otras diócesis”. Según monseñor Imbamba, el proceso de implementación avanza lentamente debido al “estado obsoleto de algunos equipos de radio”. El arzobispo de Saurimo, capital de la provincia angoleña de Lunda-Sul, subrayó con satisfacción que, gracias a los esfuerzos “pronto los fieles de otras diócesis serán capaces de sintonizar la emisora católica”.

La formación continua y la expansión de la red de Radio Ecclesia a toda Angola fueron algunos de los temas en discusión en la Asamblea Plenaria de CEAST en Ndalatando en 2016 (ver Fides 3/3/2016).

Ahora las retransmisiones de Radio Ecclesia ya llegan en pruebas a cinco de las 18 provincias angoleñas: Benguela, Lunda-Sul, Bengo, Moxico, Malanje y Kuando-Kubango. Tras años de estar limitadas a la capital, Luanda, con el permiso del presidente angoleño será posible extender la emisión de acuerdo con la Ley de Radiodifusión. Al conocer la aprobación para la expansión de la señal de Radio Ecclesia de Luanda en todo el país, las diócesis se han comprometido a “materializar este deseo” de estar en comunión también a través de la comunicación y poder utilizar este instrumento de evangelización.
(AP) (8/6/2018 Agencia Fides)




ASIA/CHINA- La solemnidad del Corpus Domini celebrada por los católicos con procesiones públicas en las ciudades y pueblos de toda China

Pekín (Agencia Fides) - Desde las ciudades más grandes, como Pekín y Guangzhou, hasta los pueblos más pequeños y remotos, los católicos chinos celebraron la fiesta del Corpus Christi por las calles y plazas con procesiones eucarísticas que han congregado a fieles devotos, obispos, sacerdotes y religiosos.

El domingo 3 de junio en Pekín una procesión fue el centro de atención de todos los paseantes alrededor de la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en el centro de la capital. La larga procesión, encabezada por el sacerdote que llevaba el Santísimo Sacramento, también fue secundada por multitud de fieles con velas encendidas entre canciones y oraciones.

En la diócesis de Jin Zhong, en la provincia de Shan Xi, la solemnidad del Corpus Christi se celebró el jueves 31 de mayo. Durante la solemne celebración eucarística también fueron ordenados tres nuevos sacerdotes y un diácono. Miles de fieles fueron testigos de este evento vivido como un momento de celebración para toda la Iglesia local.

En la Diócesis de Yuci en He Bei asistieron a la misa solemne cerca de dos mil fieles. Después se celebró otra misa en la catedral en inglés para expresar el cuidado pastoral de la diócesis hacia los cientos de inmigrantes católicos que trabajan en la ciudad.

En la comunidad católica de Xian Xian (hoy Cang Zou), la procesión eucarística solemne del Corpus Christi recorrió varios kilómetros, alcanzando incluso el Monte de San José y el santuario de Lourdes.

Los fieles que asistieron a la solemnidad del Corpus Christi en la parroquia de Chang Shu, en la diócesis de Su Zhou, no se olvidaron de rezar por los sacerdotes ancianos que han dedicado sus vidas a anunciar el Evangelio de Cristo en esas tierras. Durante vigilias y celebraciones solemnes del Corpus Christi, diferentes comunidades en China también han rezado por los estudiantes que se preparan para los exámenes finales y se enfrentarán a la prueba de admisión a la universidad, pidiendo que cada estudiante pueda confiar en el Señor y disfrute de su consuelo incluso antes de estas pruebas tan importantes para su vida.
(NZ) (Agencia Fides 08/06/2018)



AMÉRICA/NICARAGUA - Propuesta de los obispos a Ortega, escuchando las peticiones de la población

Managua (Agencia Fides) – Ayer por la tarde, hora local, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se han reunido con el presidente Daniel Ortega para discutir la posible reanudación de la mesa de diálogo nacional, suspendido el 31 de mayo después de la represión del gobierno contra la población. Al final, el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, informó que los obispos habían hecho una propuesta al presidente Ortega para interpretar los sentimientos de la mayoría de la población.
"Hemos planteado al Señor Presidente, el dolor y angustia del pueblo ante la violencia sufrida en las últimas semanas... Le hemos entregado la propuesta que recoge los sentimientos de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y expresa el anhelo de la inmensa mayoría de la población. Esperamos su respuesta escrita lo más pronto posible", dice el comunicado de prensa de la CEN, presentado en una conferencia de prensa ayer por la tarde por el Cardenal Brenes. La Iglesia se ha comprometido a una mediación decisiva del conflicto social y político en el país desde hace casi dos meses, y que ha causado la muerte de al menos 135 personas, según los datos del "Centro Nicaragüense de Derechos Humanos."

"Una vez que el Presidente de la República nos haya respondido formalmente, convocaríamos a la Mesa Plenaria del Diálogo Nacional, para valorar dicha respuesta y por lo tanto la factibilidad de continuar el mismo Diálogo Nacional" ha precisato il Card. Brenes.
El presidente Ortega tiene dos días para reflexionar sobre la propuesta, dijo uno de los obispos, Mons. Rolando Álvarez Lagos, obispo de la diócesis de Matagalpa y miembro del grupo de presidencia de CEN que lleva adelante el Diálogo, hablando al margen de la conferencia de prensa. El Obispo también reiteró que la continuación del Diálogo dependerá de la respuesta de Ortega, que se espera para el sábado: "Hemos presentado una propuesta al Presidente, siempre sobre cuestiones relacionadas con la democratización del país, y esperamos su respuesta", dijo Álvarez.
A través de las redes sociales, mientras tanto, se ha aprendido de fuentes políticas que los obispos, en la reunión con Ortega, muy probablemente le presentaron "una salida pacífica del escenario establecido por la constitución", por lo tanto, a través de elecciones anticipadas.
(CE) (Agencia Fides, 8/06/2018)



AMÉRICA/PERÚ - Monseñor Pedro Barreto, el cardenal comprometido con el cuidado de la vida y el medio ambiente

Huancayo (Agencia Fides) - “Siempre quise ser fiel a mi vocación jesuita y, a partir de mi servicio en el Vicariato Apostólico de Jaén (su primera sede episcopal desde 2002 ), comprometerme con el cuidado de la vida y del medio ambiente”, es lo que asegura a la Agencia Fides el jesuita peruano Pedro Ricardo Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo, que será investido con la dignidad cardenalicia en el consistorio del 28 de junio. El obispo Barreto cree que la decisión del Papa ha podido estar motivada por su trabajo en la defensa de la vida y de la naturaleza. Explica que su diócesis está ubicada “en el medio de los Andes del Perú, a las puertas del Oriente peruano amazónico”. El compromiso con el cuidado de la vida y del medio ambiente le ha llevado a ser uno de los fundadores de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y su primer vicepresidente. Fue su representante en el Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano) y en la Santa Sede. Como arzobispo de Huancayo, ha promovido la “mesa de diálogo para la solución integral y sostenible al problema de salud ambiental y laboral en La Oroya y en el valle del río Mantaro”, con más de 60 instituciones del Estado y la sociedad civil, que aún preside .

“Conocí a Jorge Bergoglio en 1980, -explica-, cuando era provincial de los jesuitas de Argentina, con motivo de un retiro en Buenos Aires. Desde entonces nos hemos mantenido muy unidos”. En esa ocasión contó a Jorge Bergoglio que su madre había nacido en Buenos Aires y se había mudado al Perú a la edad de nueve años. Era del mismo barrio natal del futuro Papa, Flores. Así comenzó entre ellos un diálogo que continua y que tuvo un momento señalado con la visita de Francisco a Puerto Maldonado, en el Amazonas peruano, el 19 de enero de 2018.

Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la REPAM, recuerda a Fides que cuando se empezaba a tejer la red panamazónica, monseñor Barreto aseguró que se trataba de “una inspiración del Espíritu Santo”. “Tuvo el valor de dar prioridad a la red y de mantenerla en marcha cuando todavía no existía como tal”, recuerda López. “Habló de la Amazonía como fuente de vida para el mundo y como parte de las preocupaciones de la Iglesia. Monseñor Barreto es un profeta de la ecología integral”. Gracias a él también “hoy puedo decir que la REPAM es, como herramienta, fuente y plataforma, una respuesta a una llamada de Dios para proteger la vida”.

La Red ahora se vale del carisma jesuita y franciscano de dos cardenales, monseñor Claudio Hummes, el presidente, y monseñor Pedro Barreto, vicepresidente.

Nacido en Lima 12 de febrero de 1944 Pedro Barreto entró en la Compañía de Jesús en 1961 y fue ordenado una década más tarde. En la congregación jesuita, ocupó cargos vinculados a la educación, la pastoral juvenil y las vocaciones y fue superior de la comunidad. Obispo desde el 2002 de Jaén, fue nombrado por Juan Pablo II arzobispo de Huancayo en 2004. Participó en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida (Brasil) en 2008.
(SM) (Agencia Fides 08/06/2018)



ASIA/INDIA- Nombramiento del obispo de Raiganj

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco ha nombrado hoy obispo de la diócesis de Raiganj (India) al reverendo Fulgence Aloysius Tigga, del clero de Bettiah, hasta ahora Vicario general y párroco de la Iglesia Madre de Dios.

El nuevo obispo nació el 3 de marzo de 1965 en Katkahi, en la diócesis de Gumla. Completó sus estudios de Filosofía en Vishwa Jyoti Gurukul, Varanesi y los estudios teológicos en el Seminario Regional de Bhopal, Ashta, Bhopal. Obtuvo una Licenciatura en Artes por la Universidad de Allahabad, de Allahabad. Fue ordenado sacerdote el 3 de marzo de 1997 en la diócesis de Muzaffarpur. Se incardinó en la diócesis de Bettiah cuando se creó en 1998.

Después de su ordenación sacerdotal, ocupó los siguientes cargos: 1997-2000, vicario parroquial y director de la escuela secundaria Loyola, en Chuchari; 2001-2004, párroco en Chanpatia; 2004-2009: párroco y rector del Seminario Minor de San Pedro en Dussaiya; 2009-2014, párroco en Chakhni; 2014-2017, párroco de la Iglesia de la Madre de Dios, en Ramnagar, Consultor Diocesano, Director de Vocaciones y Director de la Comisión Diocesana para la Liturgia; desde 2017, Vicario general y párroco de la Iglesia de la Madre de Dios, en Ramnagar.
(SL) (Agencia Fides 8/6/2018)



ASIA/INDIA - Nombramiento del obispo auxiliar de Miao

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco ha nombrado hoy obispo Auxiliar de la Diócesis de Miao (India) al padre Dennis Panipitchai, S.D.B., hasta ahora párroco de la parroquia de María Inmaculada en Chingmeirong, asignándole la sede episcopal de Aggersel.

El nuevo obispo nació el 27 de julio de 1958, en Colachel, diócesis de Kottar, estado de Tamil Nadu. Después de asistir a la Escuela Parroquial de Santa María en Colachel, en 1976 ingresó en el Prenoviciado de los Salesianos en Shillon. Completó sus estudios filosóficos en el Divyadaan Salesian Institute of Philosophy en Nashik. Después de un año en Kheti, Tinsukia, completó sus estudios teológicos en el Colegio Teológico del Sagrado Corazón en Shillong. Tiene una Maestría en Teología y Economía. Hizo su profesión solemne el 27 de diciembre de 1991. Ese mismo día fue ordenado sacerdote.

Después de la ordenación ocupó los siguientes cargos: 1992-1995, Decano del Prenoviciado de los Salesianos Rua Home en Jorhat, en la Diócesis de Dibrugarh; 1995-1997, Director de la Escuela Bíblica Don Bosco en Kheti, Tinsukia, en la Diócesis de Dibrugarh; 1998-2000, director de la escuela Don Bosco en Borduria, Diócesis de Dibrugarh; 2000-2001, estudios para el Masters Degree; 2001-2004, Decano de la Escuela Don Bosco en Miao; 2004-2009: párroco de la parroquia de María Auxiliadora en Borduria, en la Diócesis de Dibrugarh; 2009-2015: Director de la Escuela Don Bosco en Kohima, de la Diócesis de Kohima; en 2012, curso breve de Espiritualidad en Roma; desde 2012, Consejero provincial de los Salesianos; desde 2015, párroco de Mary Inmaculate Parish en Chingmeirong, en la Archidiócesis de Imphal.
(SL) (Agencia Fides 8/6/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario