lunes, 2 de julio de 2018

Agencia Fides 02072018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 02-07-2018







News


ASIA/BANGLADESH - Cáritas: el regreso de Rohingya a Myanmar “es poco probable”

Daca (Agencia Fides) - El regreso de los refugiados rohingya de Bangladesh a Myanmar “es muy poco probable por ahora”, asegura Cáritas Bangladesh a la Agencia Fides. “Bangladesh continúa gestionando una crisis humanitaria masiva. Desde agosto de 2017, en la vecina Myanmar, los rohingya han sido víctimas de la violencia extrema, - con asesinatos, violaciones y destrucción de pueblos -, que causaron el movimiento de una enorme masa de refugiados”, recuerda a Fides Shiba Maria D'Rozario, Directora de Comunicaciones de Cáritas Bangladesh.

“Más de 688.000 rohingyas han huido del estado de Rakhine, con lo que el número total de refugiados de Bangladesh es de 900.000. Necesitan refugio, alimentos, agua potable, protección y seguridad. Su regreso a Myanmar parece poco probable a corto plazo, también porque muchos refugiados temen por su integridad”, explica a Fides.

Los asentamientos de refugiados en Bangladesh, en la zona fronteriza, han crecido rápida y espontáneamente, creando zonas extremadamente congestionadas, vulnerables a inundaciones, deslizamientos de tierra y otros peligros. Los riesgos son particularmente altos con la llegada de la temporada de ciclones, señala D'Rozario.

Cáritas Bangladesh está trabajando con Cáritas Internationalis y organizaciones asociadas como Catholic Relief Service (CRS) para brindar apoyo completo y solidaridad a 265.000 personas. Cáritas ha construido 7.540 refugios seguros para familias de refugiados con el apoyo de artesanos locales, y ha mejorado más de 5.800. Brindó apoyo adicional a familias con necesidades específicas, ocupándose del suministro de agua y las estructuras sanitarias con la construcción de 2.397 baños mediante la instalación de 2.419 pozos con bombas alimentadas con energía solar.

Además, sigue con la formación de voluntarios para la campaña educativa para proteger a las mujeres y los niños del tráfico y la violencia. En los campos de refugiados, Cáritas ha construido seis áreas aptas para niños donde los niños pueden jugar y asistir a clases.
En vista de la temporada de ciclones e inundaciones, CRS y Cáritas están organizando asentamientos seguros con la construcción de muros de contención, barreras con sacos de arena y puentes de bambú en los campamentos de refugiados.
(SD) (Agencia Fides 2/7/2018)



ASIA/SIRIA - El Patriarcado Sirio-ortodoxo se queda en Damasco. Desmentidos los rumores de traslado a Líbano

Damasco (Agencia Fides) - El Patriarcado Sirio-ortodoxo de Antioquía desmintió oficialmente los rumores que apuntaban a un traslado inminente de la sede patriarcal de Damasco a Atchaneh, en Líbano. Según la oficina de comunicación del patriarcado, el Patriarcado permanecerá en Siria, a pesar de los muchos factores que durante los siete años del conflicto sirio señalaban la conveniencia de transferir la sede patriarcal a otros países.

La reciente inauguración de una filial del Patriarcado en Atchaneh, en el país de los Cedros, también contribuyó a los rumores de un posible traslado desde Siria del Patriarcado. El cuartel patriarcal antioqueno, que también lleva el título del Patriarcado de Antioquía de los Sirio-ortodoxos, siempre se ha ubicado en la capital siria, primero en Antioquía (ahora en territorio turco) y luego en Damasco.

Desde el Patriarcado aseguran que la sede del patriarcado Sirio-ortodoxo en el Líbano funciona desde los años 70 con el fin de asegurar el servicio pastoral a los Sirio-ortodoxos presentes en el país. Líbano es una parte inseparable de los territorios de raíces históricas de las comunidades ortodoxas sirias. La inauguración del nuevo centro en Líbano, en palabras del patriarca Sirio-ortodoxo Mar Ignatios Aphrem II, “es una respuesta a todos los que han trabajado para debilitar la presencia de los cristianos en el Medio Oriente”. Al mismo tiempo, la iniciativa de la Iglesia Sirio-ortodoxa para abrir una universidad privada (la Akhtal Private International University, en Qamishli, en la provincia siria de Hassakè, con una sede en Maarat Saidnaya, donde se encuentra el monasterio de Sant'Efrem, sede del Patriarcado Sirio-ortodoxo) confirma indirectamente que no hay ningún plan para transferir la sede principal del Patriarcado fuera de las fronteras sirias.
(GV) (Agencia Fides 2/7/2018)



AMERICA/HAITI - Fricción entre las autoridades de Haití y los obispos; Card. Langlois en Santo Domingo

Port au Prince (Agencia Fides) – El estadio Sylvio Cator en Puerto Príncipe estaba lleno de gente el miércoles 27 de junio, para la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de Haití, y para el aniversario del 75 aniversario de la consagración de Haití a la Virgen. Las más altas autoridades del estado también estuvieron presentes, incluido el Presidente de la República, Jovenel Moses.
Según la información recibida por Fides de fuentes locales, durante la homilía, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Haití (CEH), Mons. Launay Saturné, Obispo de Jacmel, destacó que el país está enfermo. "Si desde 1978 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la enfermedad de la viruela ha sido erradicada en todo el mundo, pero Haití tiene otras formas de viruela que la destruyen", dijo Mons. Launey Saturné. "Las formas de la viruela afectan a muchas áreas, incluida la justicia. Las personas que han tenido que responder a la justicia por sus acciones están circulando en las calles sin preocupaciones. Pero lo que es peor, las personas tras las rejas que son liberadas después de una simple llamada telefónica. En cualquier caso, puede generar un clima de inseguridad en el país ", dijo el presidente de la CEH.
En su homilía, el Obispo invitó al pueblo de Dios a orar para que la vida en Haití no sea un desastre. Debemos darnos cuenta de que el país no puede permanecer en este estado, dijo, señalando la corrupción, la inseguridad, la injusticia, el desempleo como otros males que arruinan a Haití. El presidente de la CEH también reconoció que se están haciendo esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población, y concluyó: "Les pido que agradezcan a Dios y oremos para que las condiciones de vida mejoren en beneficio de todos los haitianos". "Orar mientras trabajamos y trabajar con una actitud de oración: esto es lo que pido que permanezca como mensaje de esta celebración".
Según la costumbre, al final de la celebración tomó la palabra el Jefe de Estado, quien subrayó que "no se puede construir un país con mentiras, con información falsa, rumores, odio, violencia e hipocresía, segün dice el Evangelio". Más tarde, en las redes sociales, algunos sacerdotes comentaron: "Está claro que al Sr. Jovenel Moïse no le ha gustado la lectura que hacemos de la situación en el país". Otro sacerdote señaló que el presidente no debería haber tomado la homilía como un ataque personal, porque "la homilía es un comentario sobre las tres lecturas de la Misa. Este comentario debe tener en cuenta el mensaje del día, situarlo tanto como sea posible en su contexto, pero también actualizarlo en relación con la realidad de los cristianos: un pastor debe saber qué es lo que le preocupa a los fieles de su comunidad y a qué aspiran: su misión es anunciar el bien y denunciar el mal".
En la base de este contraste parece haber habido un episodio sobre la celebración de las festividades. De hecho, se le negó la entrada a los Obispos en el Palacio Nacional para repetir el acto de consagración de Haití a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, como sucedió hace 75 años, y para impartir la bendición con el ícono de la Virgen María.
El clima en Santo Domingo fue muy diferente, siempre para la misma ocasión. El domingo 24 de junio, el cardenal Chibly Langlois, obispo de la diócesis de Cayes, primer cardenal en la historia de Haití, celebró la misa solemne en la catedral de Santo Domingo con la comunidad católica haitiana. La invitación fue dirigida por el Arzobispo de Santo Domingo, Mons. Francisco Ozoria Acosta.
Durante su homilía, el Cardenal Chibly hizo una reseña de la historia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y explicó por qué Haití fue consagrado a la Virgen. En particular, apoyó la importancia de la solidaridad y la hermandad entre los dos pueblos, que viven en la República Dominicana y en Haití, y que comparten la misma isla y la misma fe.(CE) (Agencia Fides, 2/07/2018)



AMÉRICA/COLOMBIA -Animadores de comunidades indígenas y escuelas de formación

Puerto Leguízamo (Agencia Fides)- Unos sesenta animadores, animadoras y misioneros de 36 comunidades indígenas de la zona del río Putumayo se reunieron en Puerto Leguízamo, en el Amazonas colombiano, desde el 21 de junio al 25, para participar en la Escuela de formación semestral cuyo corazón es el pensamiento amazónico, un diálogo que abraza tres fronteras y culturas.

De acuerdo con la información ofrecida por la Conferencia Episcopal Colombiana, los participantes provenían de las vicarías de San Miguel de Sucumbios (Ecuador), San José del Amazonas (Perú) y Puerto Leguízamo-Solano (Colombia), y durante los últimos 3 años han llevado a cabo una formación conjunta en las comunidades indígenas formando, a su vez, a uno o dos animadores para acompañar la experiencia de fe y la vida comunitaria.

El padre Fernando Flórez, misionero en Soplín Vargas (Perú), explica a Fides que los participantes reflexionaron sobre el tema de la familia, la comunidad y el liderazgo dejando patente la preocupación de la Iglesia por esta zona del mundo que será objeto del próximo Sínodo de la Amazonía. El arzobispo Joaquín Pinzón, vicario apostólico de Puerto Leguízamo-Solano (Colombia), subraya, por su parte, que el recorrido hecho por animadores, animadoras y misioneros para formar a líderes locales ha sido “un camino de crecimiento en el que se ha reforzado su fe adquiriendo los instrumentos necesarios para que puedan ser líderes dentro de sus comunidades”.
(SL) (Agencia Fides 2/7/2018)



ÁFRICA/SUDÁFRICA - Renuncia del obispo de Oudtshoorn

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco ha aceptado hoy la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Outdshoorn (Sudáfrica), presentada por monseñor Francisco Fortunato De Gouveia.
(SL) (Agencia Fides 2/7/2018)



ASIA/INDIA - Nombramiento del arzobispo coadjutor de Nomina Patna

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides)- El Santo Padre Francisco, a fecha de 19 de junio de 2018, ha nombrado arzobispo coadjutor de la archidiócesis de Patna (India) a monseñor Sebastian Kallupura, hasta ahora obispo de la diócesis de Buxar.
(SL) (Agencia Fides 2/7/2018)



ASIA/INDIA - Renuncia del obispo de Palayamkottai

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha aceptado hoy la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Palayamkottai (India), presentada por monseñor Arockiasamy Jude Gerald Paulraj.
(SL) (Agencia Fides 2/7/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario