martes, 3 de julio de 2018

Agencia Fides 03072018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 03-07-2018







News


ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - El Vicario General de Bambari ha sido asesinado; “Se persigue a los hombres que buscan el diálogo”, dicen fuentes de la Iglesia

Bangui (Agencia Fides) – “Simularon un robo para matar al Vicario sabiendo bien a quién atacaban. Monseñor Firmin fue una persona clave en todos los procesos de mediación para tratar de mantener la paz en Bambari así que todos sabían quién era. Sus asesinos no pueden decir que han matado a una persona que no conocían”, así lo relatan a Fides fuentes de la Iglesia local, al comentar el asesinato, el 29 de junio, de monseñor Gbagoua Firmin, Vicario General de la diócesis de Bambari, en el centro de República Centroafricana, “Monseñor Firmin fue un sacerdote extraordinario. Una persona sencilla y muy humilde, cercana a los mayores y a los pequeños, y sobre todo era un hombre que decía la verdad, que era capaz de hacer un análisis muy claro de la situación”, explican las fuentes de Fides, que pidieron anonimato por razones de seguridad.

De acuerdo con nuestras fuentes, los sacerdotes comprometidos en el diálogo están en el punto de mira. “En los últimos meses, todos los sacerdotes asesinados o que sufrieron un intento de asesinato eran personas incómodas para aquellos que quieren desestabilizar República Centroafricana. En enero trataron de matar al padre Alain Blaise Bissialo, pastor de la parroquia de Cristo Rey de Tokoyo y presidente de la Comisión para la Paz y la mediación de Bangassou, en el sureste del país (ver Fides 01/08/2018). En abril fue asesinado el padre Joseph Désiré Angbabata, junto con algunos de los fieles, en el asalto a su parroquia en Séko, una ciudad a 60 km al este de Bambari (ver Fides 24/3/2018)”, recuerdan las fuentes de Fides, que señalan que incluso el del padre Angbabata “fue un asesinato selectivo. Los supervivientes informaron de que había francotiradores en los árboles cerca de la parroquia asaltada. El padre Angbabata fue otro hombre de diálogo, que hasta unos meses antes de su muerte había sido presidente de la Comisión Justicia y la Paz de Bangui. “En el caso de monseñor Firmin, las autoridades aún no han podido determinar qué grupo armado allanó el Obispado y asesinó al Vicario General”.

“Desde hace un año las autoridades del país y la ONU habían decretado que Bambari era una ciudad desarmada (“Une ville sans armes”), pero nunca fue verdad”, lamentan las fuentes de Fides. “Monseñor Firmin, después del ataque que había sufrido la ciudad en mayo (ver Fides 21/05/2018), había denunciado que aún quedaban armas en Bambari, escondidas en las casas, y que los robos a mano armada casi diarios eran una clara señal de que las armas circulaban por la ciudad. La inseguridad en Bambari queda demostrada por el hecho de que algunos distritos están controlados por grupos armados, cercanos a los Seleka, que se hacen llamar Mujaheddin". “El ataque de mediados de mayo rasgó los últimos velos de hipocresía sobre la inseguridad de Bambari. Y ahora el asesinato de monseñor Firmin aumenta esta sensación de inseguridad”, dicen nuestras fuentes.

“El comando de asesinos logró entrar en el Obispado con un contingente gabonés de la MINUSCA (Misión de la ONU en República Centroafricana) a unos cientos de metros de distancia. Los asesinos tuvieron tiempo de atacar al guardia, herir mortalmente al Vicario episcopal y huir antes de que llegasen las fuerzas de paz de la ONU. Esto hace entender el nivel de inseguridad que se vive en Bambari”, denuncian las fuentes de Fides.

“La impresión que tenemos es que hay fuerzas que quieren hacer que República Centroafricana vuelva a caer en el conflicto confesional, como informaron recientemente los obispos (ver 13/6/2018). Tenemos ante nosotros el triste ejemplo de Siria, donde los poderes mundiales y locales se enfrentan para el control del Levante. En República Centroafricana, Francia, Estados Unidos, Rusia, China y algunos estados árabes se enfrentan por el control, no solo de nuestro país, sino de todo el centro del continente”, concluyen las fuentes.
(L.M.) (Agencia Fides 3/7/2018)



ASIA/SRI LANKA - Cardenal Ranjith: “El sistema educativo penaliza la educación religiosa”

Colombo (Agencia Fides) – “Los líderes de este país deben entender que hay algo que es necesario cambiar en el sistema educativo”. Así lo asegura el arzobispo de Colombo, el cardenal Malcolm Ranjith, expresando su preocupación sobre el sistema educativo actual. El purpurado apunta a la progresiva marginación o a la eliminación de una “buena educación religiosa”, dado que los sucesivos gobiernos en el país han apostado gradualmente por un sistema en el que cada vez tiene menos protagonismo la religión.

El cardenal revela que ha presentado varias peticiones al gobierno e incluso una carta al Presidente enumerando los problemas del sistema educativo que repercutirán en el futuro de las generaciones más jóvenes. La Iglesia en Sri Lanka condena también la aprobación del decreto que hace que las clases dominicales sean obligatorias para los estudiantes de entre 6 y 19 años de todas las religiones. Los estudiantes cristianos están obligados a participar, so pena de no aprobar los exámenes. El cardenal, interpretando los sentimientos de toda la Iglesia en Sri Lanka, ha solicitado al gobierno que las clases de los domingos se limiten. “En este país, nuestro sistema educativo ha sido destruido”, ha lamentado.

La Iglesia Católica en Sri Lanka gestiona 1.155 escuelas dominicales, más de 13.000 maestros y casi 202.000 estudiantes en 12 diócesis en todo el país. La propuesta es reconocer en el currículo público la enseñanza a los estudiantes que asisten a la escuela dominical católica, para que su asistencia a la educación religiosa se incluya y cuente en el sistema educativo estatal, resolviendo el conflicto y alentando a los niños a asistir a las escuelas dominicales.

La Comisión Episcopal de Sri Lanka para la Catequesis y el Apostolado Bíblico presentó un documento al Ministerio de Asuntos Cristianos incluyendo el proyecto con todos los requisitos necesarios, pidiendo que los manuales utilizados en las escuelas dominicales se impriman a nivel nacional para establecer un currículo común. (PA) (Agencia Fides 3/7/2018)



AMERICA/MEXICO - Los Obispos felicitan al Presidente recién elegido deseando respeto y no violencia

Ciudad de México (Agencia Fides) – "Saludamos y felicitamos, con respeto y cercanía, al Lic. Andrés Manuel López Obrador, a quien los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral han declarado ganador. Todos estamos llamados a colaborar, de forma positiva con nuestras autoridades electas. Sólo podremos crear mejores condiciones de desarrollo para todos, si nos involucramos en primera persona, en el mejoramiento de nuestros municipios, entidades federativas y de toda la República Mexicana. Ningún gobernante por sí mismo tiene todas las ideas y todas las soluciones. Es responsabilidad nuestra seguir participando cívicamente, siempre con respeto de los derechos humanos y del auténtico bien común": este es el comunicado de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) que felicita al nuevo Presidente de la República, ganador de las elecciones celebradas el pasado domingo 1 de julio.
Andrés Manuel López Obrador, líder de la coalición de izquierda “Juntos haremos historia”, ha ganado con más del 53% de los votos, dato nunca visto en las últimas elecciones democraticas de México. Además el porcentaje de los que fueron a votar ha sido muy alta en esta ocasión.
El comunicado de la CEM, enviado a Fides, continúa señalando las prioridades de la realidad mexicana: "La educación y el combate a la pobreza, la verdad y la libertad, el respeto a la diferencia y la búsqueda de consensos, son los caminos para vencer la desigualdad, el egoísmo y el abuso. Reprobamos los actos de violencia suscitados en algunas localidades del país, especialmente aquellos que atentaron en contra de la vida humana", concluye el texto, firmado por el Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM, Mons. José Francisco Cardenal Robles Ortega.
La Agencia Fides también recibió de la Arquidiócesis de la Ciudad de México la carta del cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, que saluda no solo al virtual ganador presidencial, Andrés Manuel López Obrador, sino también a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la próxima jefe de gobierno de la capital del país. "Hacemos un reconocimiento especial a los millones de mexicanos que dieron una muestra de madurez democrática al acudir de manera ordenada a las urnas para ejercer su derecho al voto" se lee en la carta. "Ahora nos toca a todos colaborar con nuestras autoridades para que la anhelada transformación que ha demandado la sociedad pueda hacerse efectiva; para que el país tome un rumbo positivo y la pobreza deje de lastimar el tejido social; para que México alcance un nivel óptimo de desarrollo y los actos criminales dejen de ser el sello característico de nuestra patria" se lee en la carta del Cardenal Aguiar Retes.
Uno de los episodios más graves reportados hasta ahora en la jornada electoral es el homicidio de un oficial del Partido del Trabajo, que forma parte de la coalición de Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Michoacán; este se suma a los más de 130 políticos y operadores políticos asesinados desde otoño del año pasado en el marco de la campaña electoral.
(CE) (Agenzia Fides, 3/07/2018)



ÁFRICA/ANGOLA - Nombramiento del obispo de Cabinda

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha nombrado hoy obispo de la diócesis de Cabinda (Angola), al padre Belmiro cuica Chissengueti, C.S.Sp., hasta ahora Superior Provincial de la Congregación del Espíritu Santo en Angola.

El nuevo obispo nació en la provincia de Bié, Angola central, el 5 de marzo de 1969. Ingresó en el seminario propedéutico de la Congregación del Espíritu Santo en Lândana, Cabinda, y estudió filosofía y teología en el Seminario Mayor de Cristo Rey en Huambo. Hizo sus votos perpetuos el 5 de agosto de 1995. Fue ordenado sacerdote el 5 de mayo de 1996.

Posteriormente, estudió Derecho Civil en la Universidad Católica de Angola, obtuvo una Licencia de la Universidad Pablo de Olavide en España y desarrolló una beca en el Colegio de Abogados del País. Después de su ordenación sacerdotal ocupó los siguientes cargos: 1996-2000: Vicario parroquial y párroco de São João Baptista di Lobita en la diócesis de Benguela; Miembro del consejo presbiteral de la misma diócesis; 1997-2004: Director de la Provincia de los Misioneros Espiritanos en Angola; 2000-2016: párroco de São Pedro Apóstolo en Luanda; 2001-2009: Vicario Episcopal de la Archidiócesis de Luanda para la Pastoral Social; 2002-2003: miembro del Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Luanda; 2004-2013: Primer Consejero en la Provincia de los Misioneros Espiritanos en Angola; 2010-2014: Secretario de la Comisión Episcopal de CEAST para Justicia y Paz; desde 2010 Vicario episcopal del Vicariato de São Pedro; desde 2013 Miembro del Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Luanda; desde 2016 fue Superior Provincial de la Congregación del Espíritu Santo en Angola.
(SL) (Agencia Fides 3/7/2018)



ASIA/INDIA - Renuncia del obispo de Mangalore y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre Francisco aceptó hoy la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Mangalore (India), presentada por monseñor Aloysius Paul D'Souza. El Santo Padre nombró al reverendo Paul Saldanha como obispo de Mangalore, hasta ahora profesor de teología en la Pontificia Universidad Urbaniana (Roma).

El reverendo Paul Saldanha nació el 27 de abril de 1964 en Kinnigoli (Diócesis de Mangalore). Completó sus estudios en Filosofía y Teología en el Seminario Interdiocesano de San José en Jeppu, Mangalore. Recibió el Doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Urbaniana (Roma). También posee un Diploma en Depth psychology and formation por el Institute of Formators de Bangalore. Fue ordenado sacerdote el 6 de mayo de 1991 para el clero de la diócesis de Mangalore.

Después de su ordenación sacerdotal, ocupó los siguientes cargos: 1991-1992: Vicario parroquial de la Parroquia de San Lorenzo en Moodubelle; 1992-1994: Vicario parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros en Milagres; 1994-1996: Vicario parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en Vittal; 1996-1999: Profesor y formador en el seminario interdiocesano de San José en Jeppu; 1997-1999: Vicerrector del mismo Seminario; 1999-2005: Estudios superiores en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma; 2005-2010: Docente en el Seminario Interdiocesano de San José en Jeppu; 2008-2010: Vicerrector del mismo Seminario; desde 2010: Profesor de Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma; 2011-2015: Padre espiritual agregado al Pontificio Colegio Urbano De Propaganda Fide en Roma; desde 2015: Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
En marzo de 2015 fue nombrado Consultor de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos; en julio de 2015 fue nombrado Adiutor Secretarii Specialis de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
(SL) (Agencia Fides 3/7/2018)



OCEANÍA/ISLAS SALOMÓN - Nombramiento del obispo de Auki

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha nombrado hoy obispo de la diócesis de Auki (Islas Salomón) al padre Peter Houhou, hasta ahora Vicario general de la diócesis de Honiara.

El nuevo obispo nació el 10 de octubre de 1966 en Marau, en la isla de Guadalcanal. Ingresó en el seminario Holy Spirit Major Seminary de Bomana (Papua Nuova Guinea) donde estudió filosofía y teología. El 3 de julio de 1999 recibió la ordenación sacerdotal y fue incardinado en la diócesis de Honiara.

Tras su ordenación ha llevado a cabo los siguientes desempeños: 1999-2000: Vicario parroquial de Ruavatu; 2000-2006: Párroco de Makina,
en Marau; 2006-2015: Párroco de Visale; desde 2011 Vicario general de la archidiócesis de Honiara, manteniendo su encargo en la parroquia; desde 2015 era Párroco-administrador de la catedral de la Santa Cruz además de Vicario general.
(SL) (Agencia Fides 3/7/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario