|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Cumbre sobre el trabajo: “Necesitamos
involucrar más a las mujeres y a los jóvenes”, dice la Comisión de Justicia
y Paz
|
|
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) – “El
problema del desempleo en Sudáfrica tiene el rostro de las mujeres y los
jóvenes. Por lo tanto, esperamos que las mujeres y los jóvenes desempleados
estén bien representados en cualquier plataforma creada para enfrentar la
crisis de desempleo. No podemos hablar de ellos sin ellos”, señala monseñor
Abel Gabuza, Obispo de Kimberly y Presidente de la Comisión Episcopal
“Justicia y Paz” de la Conferencia de Obispos Católicos de África del Sur.
Es su llamamiento al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa para que valore
una participación más amplia en la próxima cumbre de trabajo programada
para el próximo año.
Monseñor Gabuza se muestra satisfecho de que el partido gobernante parezca
haber admitido finalmente que los objetivos del plan nacional de desarrollo
no son realistas. “Esperamos que esto conduzca a consultas efectivas con
todas las partes interesadas sobre los ajustes necesarios para adaptarse al
clima económico actual”. El obispo valora positivamente “la acción del Presidente
con respecto al plan de estímulo económico, así como su encomiable decisión
de establecer un fondo para las infraestructuras”.
La población sudafricana sufre la recesión que ha afectado al país, el
aumento de los precios de los productos básicos y el aumento del desempleo.
Varios miembros de la sociedad civil han pedido “una revisión seria de los
subsidios salariales para los jóvenes. Esperamos que el presidente y su
gabinete presten atención a estas recomendaciones”, concluye monseñor
Gabuza.
La cumbre de trabajo de este año se realizó del 4 al 5 de octubre. Según el
presidente Ramaphosa, las iniciativas y los acuerdos de empleo acordados
por los participantes conducirán a la creación de 275 000 empleos al año.
Los datos sobre el empleo en Sudáfrica muestran que, a pesar del
crecimiento del empleo de 206 000 puestos de trabajo en el segundo
trimestre de 2018, la tasa de desempleo es del 27,2%. El juvenil es del
52,4%. En línea con el plan nacional de desarrollo, el gobierno pretende
aumentar el número de personas empleadas de los 11 millones actuales a 24
millones para 2030.
(L.M.) (Agencia Fides 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SINGAPUR - El arzobispo Goh: “Justicia para los
migrantes, se ha de construir la unidad en nombre de Cristo”
|
|
|
|
Singapur (Agencia Fides) - Es necesario tratar a los
inmigrantes, en el lugar de trabajo, “según los principios de equidad e
igualdad, sin discriminación alguna”; y debemos encontrar y vivir la unidad
en nombre de Cristo, dado que “la diversidad cultural es una riqueza”: este
es el apelo lanzado por el Arzobispo de Singapur, Mons. William Goh,
durante la celebración, en días recientes, de una misa especial dedicada a
los migrantes, en la iglesia de la Transfiguración, según una tradición que
se repite en la diócesis.
Antes del comienzo de la misa, el párroco, P. Joachim Chang, dio la
bienvenida a los representantes de varias comunidades católicas migrantes,
cada una con dones relacionados con su propia cultura. Alrededor de 3.000
fieles participaron en la celebración anual organizada por la Comisión
Diocesana para el Cuidado Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.
Según fue dado a conocer a la Agencia Fides, en su homilía el arzobispo Goh
recordó: “Todos tenemos deseos en la vida. Pero la ambición puede ser
perturbadora y la motivación personal puede ser egoísta. Debemos
transformar esta ambición en vocacional, que es la llamada a servir a Dios
y a la humanidad. Todos nosotros tenemos el deber de buscar y comprender
nuestra vocación y de ayudar a los demás a cumplir su vocación de amor y
servicio”.
En cuanto a la condición de los migrantes y de la dignidad en el lugar de
trabajo, el arzobispo Goh hizo alusión al “abuso de los trabajadores por
parte de los empleadores, algunos de ellos católicos. Honestamente, se me
rompe el corazón cuando escucho hablar de estos abusos”; e instó a quienes
desempeñan cargos influyentes en los puestos de trabajo a “hablar en nombre
de quienes son tratados injustamente o discriminados”.
Después de la solemne Eucaristía, las diferentes comunidades de migrantes
(de países como Sri Lanka, Indonesia, Filipinas y Vietnam, entre otros)
mostraron expresiones artísticas típicas de su cultura. Todos agradecieron
“la receptividad de la comunidad católica de Singapur”, dijo el Padre
Joachim Chang a Fides. “Estos colores y lenguajes diferentes - destacó
Conny Fernández, una voluntaria católica - nos recuerdan lo que significa
ser católicos, especialmente en estos tiempos en los que las diferencias
culturales o étnicas pueden constituir una barrera entre los hombres.
Ellas, son en cambio, una riqueza. Estamos unidos en el nombre de Cristo,
todos somos hijos de Dios”.
(SD) (Agencia Fides 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUR - El cardenal Yeom: “Oramos para poder
enviar sacerdotes y celebrar los sacramentos en Corea del Norte”
|
|
|
|
Seúl (Agencia Fides) – “Me complace y reconforta saber que,
durante su visita al Vaticano la próxima semana, el Presidente Moon Jae-in
llevará consigo el mensaje del líder norcoreano Kim Jong-un, quien desea
invitar al papa Francisco a Pyongyang”. Así lo declaró el cardenal Andrew
Yeom Soo-jung, arzobispo de Seúl, en una nota enviada a la Agencia Fides, a
propósito de la invitación al pontífice, que será presentada durante la
gira europea del Presidente Mooon Jae-in, en Italia y en el Vaticano los
días 17 y 18 de octubre.
El Cardenal Yeom expresó a Fides: “El santo padre siempre se ha preocupado
y se preocupa por la paz en la península coreana; e ha incluido en sus
oraciones a los coreanos, siempre que ha habido eventos importantes en la
historia reciente. Espero que estos esfuerzos ayuden a construir una paz
genuina en la península de Corea. Sobre todo, como administrador apostólico
de Pyongyang, oro sinceramente para que en los días venideros podamos
enviar sacerdotes y religiosos al Norte y celebrar juntos los Sacramentos”.
Actualmente, a la comunidad católica de Corea del Norte la llaman
comúnmente la "Iglesia del silencio" porque, desde 1948, el
régimen norcoreano comenzó a eliminar todos los rastros de la presencia de
la Fe, arrasando iglesias y confinando al personal eclesiástico y a los
creyentes en campos de concentración.
En Corea del Norte había, hasta 1950, más de 55.000 creyentes y 57 iglesias
construidas, con misioneros, escuelas católicas y florecientes actividades
pastorales. Hoy en día no hay obispos, sacerdotes o religiosos católicos. A
partir de 1989, con el colapso del bloque comunista, se produjo un cambio
en la política religiosa del régimen que reconoció una "Asociación
católica" y una "Federación cristiana", a las cuales se
adhieren unos tres miles fieles controlados oficialmente por el gobierno.
Los sacerdotes del Sur que han estado en Corea del Norte en los últimos
años, siguen convencidos de la existencia de muchos otros hombres y
mujeres, en el país, que todavía viven su fe en Cristo de una manera íntima
y privada.
(PA) (Agencia Fides 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - “Evangelizar las ciudades”: comienza la
primera reunión continental de pastoral urbana
|
|
|
|
Guadalajara (Agencia Fides) - Buscar formas de evangelizar
la “cultura urbana”, nueva y difícil de entender, un lugar de cambio
constante, de multiplicidad cultural y crecimiento demográfico. Este es el
objetivo principal de la primera Reunión continental de pastoral urbana que
comenzó en Guadalajara el 9 de octubre. Desde Canadá hasta Chile, la
Iglesia en las Américas se reúne durante tres días en la Universidad de
Valle Atemajac para el evento titulado “La alegría del Evangelio para las
grandes ciudades”, articulado a partir de las reflexiones propuestas por
expertos, con intercambio de opiniones y experiencias en 30 mesas de
trabajo. Se proponen buenas prácticas, mejorando y difundiendo lo que ya
hace, y se intentará imaginar nuevas formas de evangelización en la
complejidad del entorno urbano. El cardenal José Francisco Robles,
presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana, subrayó ante más de 700
delegados la necesidad de una “conversión pastoral” para poder “salir” a
encontrar a Dios, que vive en la ciudad y que vive en los pobres, y así
“caminar con la gente para facilitar el encuentro con el Señor”. El rector
de la universidad anfitriona, el padre Francisco Ramírez Yanewz, indicó
“dos instrumentos” para lograr estos objetivos: “el testimonio de fe y el
diálogo con la ciudad”.
En la homilía de la misa, el cardenal Robles Ortega advirtió de que en las
grandes ciudades “germina más fácilmente la cultura de la muerte”, a través
de la legislación, los medios y las amenazas a la integridad de la persona.
Entre los temas de los próximos días, la hospitalidad, el papel de las
mujeres y los jóvenes, una Iglesia “samaritana”, una nueva economía
necesaria, la construcción de una ciudadanía responsable y las
“bienaventuranzas de la ciudad”.
(SM) (Agencia Fides 10.10. 2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/COLOMBIA - "Debemos tener fe": liberaron
al niño secuestrado en Colombia
|
|
|
|
Santander (Agencia Fides) – "Gracias
a Colombia, las oraciones han sido escuchadas por Dios. Debemos tener fe
porque siempre es misericordioso", dijo Diana Arévalo, al escuchar la
noticia del regreso de su hijo. De hecho, el martes 9 de octubre de 2018 ha
sido liberado Cristo José Contreras, el niño de 5 años secuestrado. Después
de casi una semana de encarcelamiento, Cristo José Contreras fue liberado y
ahora está con su familia, según lo confirmó el presidente de Colombia,
Iván Duque, quien expresó su alegría por la reunión de Cristo José con sus
padres. El niño fue secuestrado por dos hombres armados el miércoles pasado
en la escuela. El caso había movilizado toda Colombia, hasta el punto de
que la comisión humanitaria formada por la Iglesia Católica y la Oficina
del Defensor Civico, había contribuido a la búsqueda del niño en las
montañas de El Catatumbo y había apelado a los secuestradores por el
Respeto por la vida y liberación del niño de cinco años.
En otros casos, la Iglesia Católica estuvo involucrada en el regreso de los
prisioneros capturados, pero en este caso no fue posible intervenir
directamente porque los autores del secuestro no se conocen. La nota
enviada a la Agencia Fides informa que el padre Jairo López Ramírez,
sacerdote de la diócesis de Ocaña, había pedido un diálogo con los
secuestradores, invitando a las comunidades rurales a proporcionar
cualquier tipo de información para permitir una rápida liberación.
Aunque las primeras investigaciones se dirigieron al ELN, los
investigadores todavía están revisando muchas pistas. El ejército
colombiano jugó un papel importante en esta operación.
(CE) (Agencia Fides, 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CHAD - Nombramiento del obispo de Sarh
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El
Santo Padre Francisco ha nombrado hoy como obispo de la diócesis de Sarh
(Chad) a S.E. Mons. Miguel Ángel Sebastián Martínez, M.C.C.J., hasta ahora
obispo de Laï.
(SL) (Agencia Fides 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Renuncia del Obispo de Lae y
nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco aceptó hoy la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Lae
(Papua Nueva Guinea), presentada por S.E. Mons. Christian Blouin, C.M.M. El
Santo Padre nombró en su lugar al padre Rozario Menezes, S.M., hasta la
fecha, como Consejero General de la Compagnia de Maria de Monfort.
El nuevo obispo nació el 30 de agosto de 1969 en Virajpet, Karnataka,
India, e ingresó en el Seminario Menor de la Congregación de la Sociedad de
María Monfortani. Completó sus estudios preuniversitarios en el Colegio de
Santa Filomena, en Mysore. Cuenta con un bachillerato en la Universidad de
Mysore. Completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Dharmaram
College de Bangalore, e hizo su profesión religiosa el 31 de mayo de 1992.
Fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1999.
Después de su ordenación sacerdotal, ocupó los siguientes cargos: de 1999 a
2000, Asistente del Maestro de Novicios y Tesorero de su Congregación en la
India; de 2000 a 2008: Misionero en la Diócesis de Daru-Kiunga, en Papua
Nueva Guinea; Delegado Superior de los Montfortanos (2005-2008); Jefe de la
Oficina de Proyectos de la Diócesis (2007-2008); desde 2008 hasta 2011:
estudios de psicología y asesoramiento en el Instituto de Educación Humana
Integral en Montreal, Canadá; de 2011 a 2017: misionero en Papúa Nueva
Guinea y párroco de San Martín de Porres (Archidiócesis de Port Moresby);
Superior delegado y responsable de las vocaciones y formación de los
montfortanos; Jefe de Proyectos para la Conferencia de Obispos Católicos de
Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón [PNG / SI] (2012-2014); Presidente
de la Federación de Religiosos en PNG/SI (2015-2017); Miembro del Colegio
de Consultores y del Senado de los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Port
Moresby. desde 2017: Consejero general de la Compagnia de Maria de Monfort,
en Roma.
(SL) (Agencia Fides 10/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario