Beata Ángela María Truszkowska, virgen
y fundadora
fecha: 10 de octubre
n.: 1825 - †: 1899 - país: Polonia
otras formas del nombre: Zofia Camilla Truszkowska
canonización: B: Juan Pablo II 18 abr 1993
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
n.: 1825 - †: 1899 - país: Polonia
otras formas del nombre: Zofia Camilla Truszkowska
canonización: B: Juan Pablo II 18 abr 1993
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En Cracovia, en Polonia, beata Ángela María
(Sofía Camila) Truszkowska, virgen, que fundó la Congregación Franciscana de
San Félix de Cantalicio, para ayudar a niños abandonados, pobres y marginados.

Sofía Camila nació el 16
de mayo de 1825, en Kalisz, Polonia, de padres nobles y acomodados, piadosos
cristianos y patriotas. Nacida prematuramente, era de salud frágil. Su familia
se trasladó a Varsovia en 1837, y allí ella continuó sus estudios en la
Academia de Madame Guérin, donde bajo la influencia del poeta Estanislao
Jachowicz creció su preocupación por los pobres. A los dieciséis años sufrió de
tuberculosis y debió ir a Suiza para curarse. Allí se despertó más
profundamente su amor a Dios y aprendió a orar, según ella misma reconoció.
Aprovechando la biblioteca de su padre estudió detenidamente los problemas
sociales de la época, sus causas y efectos, aprendizaje que completaba con las
informaciones que le daba su padre, juez del tribunal juvenil.
Muy dada a las prácticas
de piedad, pensó en ingresar a la Orden de la Visitación, pero su confesor le
recomendó seguir asistiendo a su padre enfermo. Viajando por Alemania con su
padre, en Colonia sintió una iluminación del Señor que le hizo entender que su
destino estaba entre los pobres. Ingresó a la Sociedad de san Vicente de Paúl y
repartía su tiempo entre el servicio a los pobres, y la oración para confiarse
a la voluntad de Dios. Finalmente, a los 29 años de edad tuvo una visión clara
de su misión y comenzó a buscar y ayudar a los niños abandonados de los barrios
pobres de Varsovia y a los ancianos sin casa. Con la ayuda financiera de su
padre y el apoyo de su prima Clotilde se hizo cargo permanentemente de 6 niños,
y este centro comenzó a conocerse como el Instituto de la Señorita Truskowska.
La habilidad de Sofía y su dedicación atrajeron muchas voluntarias y devotos
amigos influyentes, de modo que la obra del Instituto floreció.
En respuesta al consejo
del P. Honorato Kozminski, su confesor y director espiritual, se hizo Terciaria
Franciscana y tomó el nombre de Angela; el 21 de noviembre de 1855 ante la
imagen de María, ella y su prima se consagraron a hacer la voluntad de Dios.
Así comenzó la comunidad de las Hermanas Felicianas.
La Madre Angela fue una
mujer de una gran visión de futuro, que supo responder a las necesidades
nacientes de su tiempo y tuvo un gran sentido social unido a una profunda
oración; es la primera Comunidad activa-contemplativa en la Iglesia. Al ser
suprimidas las comunidades religiosas en Polonia, ella logró mantener en
secreto su comunidad; al quedar Polonia bajo el control de Austria, pudo reunir
a sus religiosas y enviarlas de nuevo por el mundo. Acarició y logró realizar
el proyecto del envío a América, donde se difundieron ampliamente, a partir de
1874, cuando envió y bendijo personalmente a las primeras 5 hermanas. A los 44
años, siendo Superiora General por tercera vez, entregó el gobierno de la
Congregación, a causa de la sordera y la enfermedad. Pero no se desentendió de
ellas, sino que siguió alentándolas con sus escritos y encuentros.
Literalmente devorada
por el cáncer, murió el 10 de octubre de 1899. Pero los últimos treinta años de
su vida, que podrían haber hecho que fuera olvidada, realmente fueron vida
oculta que fecundó su obra en forma admirable. Fue beatificada por SS. Juan
Pablo II el 18 de abril de 1993.
accedida 915 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_3705
No hay comentarios:
Publicar un comentario