miércoles, 7 de noviembre de 2018

Agencia Fides 07112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-11-2018







News


ÁFRICA/MALAWI - Nuevo centro multimedia de los misioneros de Montfort al servicio de la evangelización

Lilongwe (Agencia Fides) – El sábado 10 de noviembre los misioneros montfortianos inaugurarán un nuevo centro multimedia en Malawi. La ceremonia estará presidida por monseñor Tarcisius Ziyaye, arzobispo de Lilongwe. El centro fortalecerá la presencia católica en el mundo de la televisión y los medios impresos y estará al servicio de la evangelización en el país.

“Los misioneros de Montfort han estado en Malawi desde 1910. A lo largo de los años, han abierto escuelas, hospitales y centros para aliviar la pobreza de la población. Entre sus proyectos, crearon un centro de prensa en Balaka, a medio camino entre la capital, Lilongwe y Blantyre, el principal centro del Sur. Durante la dictadura, solo se imprimían folletos y volantes religiosos. En 1992, la imprenta entró en la historia cuando imprimió la carta episcopal “Vivir nuestra fe”, que representó el primer paso del proceso que devolvió la democracia al país”, explica a Fides el padre Piergiorgio Gamba.

A partir de ese momento, los montfortianos decidieron consolidar su presencia en el ámbito de las comunicaciones sociales porque creen que es importante fortalecer la estructura social y política del país. En Balaka nacieron revistas como “The Lamp” (ya por el número 128); “Together” para jóvenes (con 80 números), y “Mkwaso” (con 200 números).

En 1997, nace Luntha Tv cobra vida. “Un hermano, -continúa Gamba-, había comprado una concesión televisiva en los años ochenta. Pero entonces era imposible transmitir porque la dictadura era demasiado fuerte y faltaban los medios técnicos. Así que esperamos hasta 1997. Al principio transmitían una o dos horas al día y después aumentamos progresivamente las horas de programación con noticias, espacios religiosos (celebraciones, catequesis, entrevistas, etc.), y espacios de formación. La colaboración con la red estadounidense Wtn permite que lleguen los grandes eventos del mundo católico a Malawi (los viajes del Papa, los sínodos, etc.)”.

Con la inauguración del centro de Lilongwe, se consolida la red multimedia de los montfortianos. El centro de prensa permanecerá en Balaka (donde se publican libros en inglés y chichewa que se venden tanto en Malawi como en Zambia y Mozambique), el centro técnico de televisión y salas de redacción. Los contenidos y programas se producirán en la capital, las revistas se distribuirán y permanecerá abierta una de las diez librerías montfortianas. “Malawi, - concluye el padre Gamba -, es una joven democracia. Los montfortianos quieren acompañar a los malauíes en su viaje en la construcción de su país. Queremos estar de su lado para ayudarles a construir una conciencia crítica e informada, base de toda sociedad sana y moderna”.
(EC) (Agencia Fides 06/11/2018)



ÁFRICA/CAMERUN - Crisis anglófona: escolares liberados

Yaundé (Agencia Fides) – Fueron liberados los 79 estudiantes de la Presbyterian Secondary School di Bamenda, capital de una de las dos regiones anglófonas de Camerún, la del noroeste, quienes fueron secuestrados el 5 de noviembre (véase Fides 6/11/2018). Según las noticias recibidas por la Agencia Fides, en horas de la noche, los menores fueron llevados por sus secuestradores en las adyacencias de una iglesia presbiteriana cerca de Bamenda y, luego, liberados. Un portavoz de la Iglesia presbiteriana dijo que los muchachos, de 11 a 17 años, "parecen cansados y psicológicamente extenuados”. El representante presbiteriano posteriormente lanzó un llamamiento a los secuestradores para que liberaran a los tres miembros del personal de la escuela que aún están en sus manos. Los secuestradores presuntamente pertenecen a un grupo secesionista anglófono, los “Amba boys”, sospechosos de haber cometido recientemente otros secuestros de escolares, inmediatamente liberados a cambio de un rescate de 2,5 millones de francos CFA (unos 4.000 dólares estadounidenses).

Debido al secuestro, la dirección de la escuela decidió enviar a sus 700 alumnos a sus casas y suspender las clases, confirmando que la seguridad de los alumnos y del personal de la escuela "no está garantizada por el Estado mientras los grupos armados los atacan y secuestran continuamente”. Desde hace más de un año, las zonas del noroeste y del suroeste de Camerún están sometidas a la inestabilidad provocada por los separatistas de habla inglesa, que proclamaron la secesión del resto del país y la creación de un Estado independiente, llamado Ambazonia (véase Fides 2/10/2017). La violenta represión de los militares y los enfrentamientos entre ellos y los diversos grupos secesionistas han causado la muerte de cientos de personas. Además, más de 200.000 civiles han abandonado las dos regiones para escapar de la violencia y la inestabilidad.

En septiembre, en vista de las elecciones presidenciales celebradas en octubre, los dirigentes religiosos del Camerún pidieron al Gobierno y a los partidos políticos que dieran prioridad en sus programas a la resolución de la crisis y a la vuelta a la normalidad en el noroeste y el suroeste. El llamamiento fue firmado por el presidente de la Conferencia Episcopal Nacional de Camerún, monseñor Samuel Kleda, arzobispo de Douala; el reverendo Fonki Samuel Forba, del Consejo de Iglesias Protestantes de Camerún; y el jeque Oumarou Malam, del Consejo Superior Islámico de Camerún.
(L.M.) (Agencia Fides 7/11/2018)



ÁFRICA/SUDÁN - Tortura y maltratos obligan a cristianos a renunciar a su fe

Jartum (Agencia Fides) - El gobierno de Sudán debe investigar urgentemente la denuncia de tortura y maltratos infligidos a 9 ciudadanos cristianos detenidos por los Servicios de Seguridad Nacional, acusados de apostasía. Esta es la petición del Centro Africano de Estudios de Justicia y Paz (ACJPS, por sus iniciales en inglés), que invita a retirar las acusaciones de apostasía contra un pastor cristiano protestante en Darfur y a asegurar el respeto de los derechos religiosos así como a garantizar la libertad de credo de todos los ciudadanos, tal como lo establece la Constitución Provisional de 2005.

El 13 de octubre de 2018, los Servicios de Seguridad Nacional de Nyala, en Darfur meridional, detuvieron a 12 miembros de una iglesia cristiana local de Nyala. Tres de los 12 cristianos provienen de la tribu Nuba (Kawaleeb) de Kordofan del Sur, y fueron liberados después de 2 horas. Los 9 restantes, procedentes de Darfur, fueron detenidos durante cinco días. El 21 de octubre de 2018, 8 de los 9 cristianos de Darfur fueron liberados después de tener que renunciar a la fe cristiana y anunciar que habían abrazado el Islam. Antes de su liberación, fueron acusados de "alterar el orden público". El pastor que estaba entre ellos fue formalmente acusado de apostasía bajo el Art. 126 del Acta Criminal de 1991, después de negarse a convertirse al Islam, y fue liberado bajo fianza el 22 de octubre de 2018.

Como han informado los cristianos, fueron sometidos a torturas y maltratos durante su detención. Cuatro de ellos resultaron gravemente heridos como consecuencia de los maltratos y tienen que trasladarse a Jartum para recibir atención y tratamiento médicos.
Como se dio a conocer a Fides, ACJPS expresó una gran preocupación por la acusación de apostasía y la posibilidad de imponer la pena de muerte a los culpables de apostasía. La ACJPS también destacó la aplicación discriminatoria de la legislación por parte de las autoridades contra los ciudadanos sudaneses no musulmanes.
(AP) (7/11/2018 Agencia Fides)



ASIA/TURQUÍA - Herido el hombre que asesinó al padre Andrea Santoro

Bodrum (Agencia Fides) - Oguzhan Akdin, el hombre de 28 años que mató en 2006 al sacerdote italiano fidei donum Andrea Santoro (ver Fides 3/05/2006), resultó herido junto a su hermano Alparslan Akdin, por disparos después de una pelea con dos personas en Bodrum, la ciudad donde se estableció después de su puesta en libertad en 2016. La policía turca arrestó a dos sospechosos después del tiroteo.

Oguzhan Akdin, acusado de asesinato, pasó 10 años en prisión tras una sentencia de 18 años de cárcel por el asesinato del sacerdote católico de 62 años en la iglesia de Santa María en Trabzon, al noroeste de Turquía. Akdin, entonces un estudiante de secundaria de 16 años, asesinó al padre Santoro mientras estaba rezando.

Según las declaraciones de Akdin en el juicio, el asesinato se debió a razones religiosas. La publicación de caricaturas del profeta Mahoma en el periódico danés Jyllands-Posten provocó una ola de controversias en todo el mundo y la indignación también se extendió a Turquía.
Akdin fue condenado a 18 años y 10 meses por homicidio premeditado en 2006 tras un juicio en el que, según los informes, no expresó ningún arrepentimiento. Fue puesto en libertad en 2016 después del intento de golpe de estado en Turquía el 15 de julio de ese año cuando fueron liberados 31.482 reclusos para dejar espacio en las cárceles turcas a las decenas de miles de personas arrestadas después del golpe fallido.
(PA) (Agencia Fides 07/11/2018)



ASIA/COREA DEL SUR - Cardenal Yeom: “Acompañaré al Papa Francisco si va a Corea del Norte”

Seúl (Agencia Fides) - “Acogeremos con alegría una posible visita del Papa a Pyongyang”, aseguró el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo de Seúl y administrador apostólico de la Diócesis de Pyongyang. “Si el Papa visita Corea del Norte, lo acompañaré”, añadió y expresó que estaba dispuesto a estar a su lado en este eventual viaje histórico. Como informó a Fides, el cardenal expresó esta intención tras la reunión con Lee Hae-chan, líder del Partido Demócrata que actualmente se encuentra en el gobierno de Corea del Sur, al que acogió en el complejo de la Catedral de Myeongdong, en Seúl.

El Papa Francisco aceptó una posible invitación a visitar Corea del Norte el mes pasado, cuando el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, le hizo partícipe de la invitación verbal del líder norcoreano de Kim Jong-un, al pontífice. El Papa dijo que si Corea del Norte formaliza una invitación oficial, respondería favorablemente.

Ningún Papa ha visitado Corea del Norte hasta ahora. En opinión del gobierno de Corea del Sur y también para la Iglesia en Corea del Sur, la posible visita del Papa ayudará a acelerar el proceso para restaurar la paz duradera y la reconciliación en la península de Corea, todavía dividida en dos estados técnicamente aún beligerantes después de la Guerra de Corea (1950-53), el último remanente de la Guerra Fría.
(PA) (Agencia FIdes 7/11/2018)



ASIA/PAKISTÁN - Las Obras Misionales Pontificias con Asia Bibi

Aquisgrán (Agencia Fides) - Las Obras Misionales Pontificias están comprometidas en rezar y sensibilizar sobre el caso de Asia Bibi. “Missio Aachen”, directora de las OMP en Aachen, pide a los fieles una oración especial por la mujer condenada a muerte en Pakistán por el crimen de blasfemia y luego absuelta el pasado 31 de octubre. “Missio” invita a que durante las celebraciones y reuniones se deje una silla vacía en la que colocar una imagen de Asia Bibi para manifestar así la cercanía al sufrimiento de esta cristiana por parte de los fieles alemanes.

En su reciente visita a Aquisgrán, el arzobispo Giovanni Pietro Dal Toso, presidente de las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo, también apoyó la iniciativa solidaria hacia la mujer pakistaní. “Missio Aachen” invitó a los cristianos de Alemania a orar intensamente y a recordar a la mujer en la liturgia y en las misas.

“Con nuestra oración queremos traer simbólicamente a Asia Bibi entre nosotros y orar por su libertad. A través de nuestra solidaridad en la oración, todos los que se unen pueden dar fuerzas a Asia Bibi, su familia y los cristianos en Pakistán”, aseguró el padre Klaus Krämer, director de “Missio Aachen”. En 2014, “Missio Aachen” recogió 18 425 firmas para pedir la liberación de Asia Bibi, una mujer inocente acusada injustamente.
(AP) (Agencia Fides 7/11/2018)



AMERICA/MEXICO - En la frontera, la misa por los migrantes que murieron tratando de cruzarla, mientras la caravana avanza.

Ciudad Juarez (Agencia Fides) – Mientras que continúa a ocupar espacio en los diarios la caravana de los migrantes centroamericanos que cruzan México para llegar a la frontera con EE. UU., justo en la frontera se ha celebrado una misa para los que murieron tratando de cruzarla. La celebración que ahora se vuelve habitual en los años, llamada "Misa Binacional 2018", tuvo lugar al pie de la "Malla de Anapra" o muro fronterizo.
En su homilía, el obispo José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez (México) dijo, entre otras cosas: "Lamentamos el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados en América Latina y en el mundo: aquellos que nunca han regresado a sus hogares, aquellos que murieron antes de llegar a su destino. Ha llegado el momento de proclamar justicia, de modo que cada hombre, mujer y niño tenga la libertad de emigrar de acuerdo con sus necesidades, para mejorar su vida y poder dar una contribución a la sociedad ".
La misa tuvo solo un altar, pero se dividió en dos: una parte en suelo mexicano (Chihuahua) y la otra en el estado de Nuevo México (Estados Unidos), dividida por el muro de acero construido entre Ciudad Juárez y Sunland Park. La misa en la frontera que se llevó a cabo el año pasado en Río Grande, entre Ciudad Juárez y El Paso, esta vez sin embargo se tuvo que celebrar en el área de Anapra, porque se está construyendo una segunda sección del muro de acero cerca del río. Este muro de más de 6,5 kilómetros de largo y más de 6 metros de altura, tiene un costo de 22 millones de dólares, según datos de la American Border Patrol.
Aunque la Patrulla Fronteriza de El Paso acordó abrir la puerta del muro para que los participantes en la misa pudieran celebrar juntos, al ver a un grupo de 70 migrantes llegar con banderas de varios países, acompañados por el personal de la Casa de Migrantes Mexicana, decidieron mantener la puerta cerrada, por lo que la celebración eucarística tuvo lugar a través de las barras de acero.
Al final de la celebración, tanto el obispo mexicano como el obispo de El Paso, monseñor Mark Joseph Seintz, concelebrando en la parte de los Estados Unidos, destacaron que "los problemas de la migración deben resolverse a través del diálogo, nunca con violencia, con piedras, armas o muros ", y repitieron a los medios las palabras del Papa Francisco: "acoger, proteger e integrar a los migrantes".
La diócesis de Ciudad Juárez envió un video de la celebración a la Agencia Fides que contó con la participación de varios grupos católicos de toda la diócesis, quienes también llegaron para ayudar a los migrantes que han estado durmiendo al pie del muro algunos días, esperando para cruzar la Frontera con los permisos requeridos.
La caravana de miles de centroamericanos se detuvo anoche en la Ciudad de México, donde las parroquias y las comunidades religiosas de la arquidiócesis han proporcionado alimentos y asistencia a los migrantes, que pronto se irán al norte. El nuncio apostólico, arzobispo Franco Coppola, quien se encuentra en Tabasco para el retiro espiritual de los sacerdotes, elogió la actitud de los mexicanos: "Mi admiración por lo que están haciendo los mexicanos, desde Tapachula hasta Oaxaca, hasta Veracruz. , Puebla y Ciudad de México, donde vi cómo los mexicanos, la gente sencilla, pero también los sacerdotes y los obispos, estuvieron disponibles para ayudar a nuestros hermanos que viajan, para dar un mejor futuro a sus hijos, a sus familias ".
(CE) (Agencia Fides, 07/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario