|
VATICANO - Reconocido el martirio del misionero del PIME
Alfredo Cremonesi, asesinado en Myanmar
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - En la audiencia de
ayer con el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las
Causas de los Santos, el Santo Padre Francisco autorizó la promulgación de
varios Decretos, incluido el del martirio del Siervo de Dios Alfredo
Cremonesi, sacerdote profeso del Pontificio Instituto para las Misiones
Extranjeras (PIME). Nacido en Ripalta Guerina (Italia) el 16 de mayo de
1902, Alfredo Cremonesi fue asesinado por odio a la fe el 7 de febrero de
1953 en Myanmar, donde había pasado 28 años en misión. Los soldados del
gobierno que se estaban batiendo en retirada después de un enfrentamiento
con los rebeldes, prendieron fuego a la casa del misionero y al convento en
el pueblo de Donoku. Un soldado disparó al padre Alfredo a la cabeza. El
sacerdote fue advertido del peligro que corría su vida al permanecer en la
zona pero el prefirió quedarse con su gente. Había pasado toda una vida de
oración, de mortificación, de entrega total a los más pobres y abandonados,
cubriendo grandes distancias a pie para anunciar el Evangelio a las tribus
no cristianas.
El obispo de Crema, monseñor Daniele Gianotti, diócesis de la que
originalmente era el padre Alfredo Cremonesi, dio la noticia sobre el
primer mártir en la historia de esta diócesis: “Damos gracias a Dios que ha
dado a nuestra Iglesia en Crema, y a toda la Iglesia, el testimonio de un
misionero mártir”. El obispo asegura: “Si Dios quiere, podemos celebrar la
solemne liturgia de beatificación del padre Alfredo en Crema el próximo
octubre, Mes Misionero Extraordinario. El testimonio del padre Alfredo
podrá ayudarnos a mantener vivo el fuego de la misión en nosotros y el
deseo de llevar a todos la Buena Noticia de Jesucristo”. El obispo invita a
los sacerdotes a dar la noticia durante las Misas el próximo domingo 24 de
marzo, “en un espíritu de gratitud a Dios y de compromiso renovado de vivir
y dar testimonio del Evangelio de la caridad, pidiendo una vez más a Dios,
por intercesión del padre Alfredo, la gracia de la liberación de nuestro
querido padre Gigi Maccalli”.
El padre Ferruccio Brambillasca, Superior General del PIME, declaró a
AsiaNews: “Las noticias traen alegría a todo el Instituto, a la Iglesia de
Myanmar y a la Iglesia de Crema, que ha trabajado intensamente para esta beatificación.
El padre Cremonesi, misionero en Myanmar, es uno de los muchos testigos de
nuestro Instituto que ha trabajado durante muchos años y con dedicación en
esta hermosa tierra de Asia. Que el nuevo beato nos ayude a todos a
redescubrir la singularidad de la vocación misionera, en el año en que
celebraremos el Mes Misionero Extraordinario”.
(SL) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MALAWI - Los obispos hacen un llamamiento ante la
catástrofe del ciclón Idai: “Necesitamos ayuda para rescatar a las
víctimas”
|
|
|
|
Lilongwe (Agencia Fides) - “Mientras trabajamos juntos para
responder al desastre, hacemos un llamamiento a todos los católicos y
personas de buena voluntad, agencias de desarrollo y socios internacionales
para que nos ayuden a apoyar a nuestros hermanos y hermanas que quedaron
atrapadas por la catástrofe”. Es la petición que ha llegado hasta Fides
desde la Conferencia Episcopal de Malawi (ECM), un país en el que miles de
personas se vieron afectadas por las devastadoras inundaciones que azotaron
el sur y el centro.
Del 5 al 7 de marzo de 2019, las lluvias acompañadas de fuertes vientos,
-como consecuencia de la profunda zona de baja presión ubicada en la vecina
Mozambique-, provocaron inundaciones que afectaron a cientos de miles de
personas. Zimbabwe también sufrió los efectos devastadores del ciclón (ver
Fides 18/03/2019).
En su declaración, los obispos expresan sus condolencias por la muerte de
45 personas y lanzan un llamamiento para hacer frente a los daños a la
propiedad y al ganado causados por las inundaciones. Los obispos elogiaron
la decisión del Jefe del Estado por declarar estas inundaciones “desastre
nacional”, un hecho que, según ellos, ayudaría a acelerar el envío de ayuda
por parte de socios internacionales. Las necesidades urgentes incluyen
bienes de primera necesidad como alimentos, tiendas de campaña,
medicamentos y purificadores de agua. Además de las 45 víctimas, hay 577
personas heridas y 147.958 familias desplazadas, un total de 739.790
personas afectadas. Según los informes de la organización de ayuda y
desarrollo de la Iglesia Católica de Malawi, CADECOM, los distritos
involucrados son Nsanje, Chikwawa, Zomba, Mulanje, Thyolo, Chiradzulu,
Phalomba, Blantyre, Neno, Mwanza, Dedza, Balaka y Mangochi.
(S.Z.) (L.M.) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/BURKINA FASO - “Todavía no hay noticias del sacerdote
desaparecido”, asegura a Fides el obispo de Dori
|
|
|
|
Ouagadougou (Agencia Fides) - “No tenemos
noticias desde que el padre Joël se marchó después de celebrar la misa en
el pueblo de Bottogui, el domingo 17 de marzo”, explica monseñor Laurent
Dabiré, obispo de Dori, en el norte de Burkina Faso, donde desde el domingo
pasado no se sabe nada del padre Joël Yougbaré, párroco de Djibo.
“La investigación está en marcha, pero hasta ahora no hay resultados”,
indica monseñor Dabiré, quien asegura que no puede excluirse ninguna
hipótesis en este momento: “No sabemos qué pensar. El padre Joël pudo haber
sido secuestrado o haberse perdido en el camino o tuvo un accidente”. El
Obispo agrega, sin embargo, que la zona donde desapareció el sacerdote se
ha vuelto insegura por la presencia de grupos yihadistas.
Lo que sí sabemos es que después de celebrar la misa dominical en Bottogui,
emprendió el camino de vuelta por la carretera
Djibo-Tongomayel-Nianguel-Sergoussouma-Bottogui. Se vio al sacerdote
regresar a Sergoussouma, donde se detuvo entre las 14.30 y las 15.
Alrededor de las 16.30, alertado por un catequista que quería saber si el
sacerdote había regresado a la parroquia a salvo, el padre Theodore Kpoda,
vicepárroco de Djibo, intentó varias veces llamar al teléfono celular del
padre Joël sin obtener una respuesta.
A mediados de febrero, un sacerdote español y cuatro oficiales de aduanas
fueron asesinados en un ataque yihadista en el este de Burkina Faso (ver
Fides 16/2/2019), mientras que un misionero italiano, el padre Pierluigi
Maccalli, sacerdote de la Sociedad de Misiones Africanas, fue secuestrado
el 17 de septiembre de 2018 en Tillaberi.
(L.M.) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Jóvenes sudafricanos reflexionan sobre el
Sínodo y piden "una Jornada de la Juventud IMBISA"
|
|
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) - Los jóvenes representantes
de siete países del sur de África se reunieron para reflexionar sobre las
conclusiones del Sínodo de los Obispos de octubre, dedicado a la juventud,
a la fe y al discernimiento vocacional, y sobre todo para ofrecer
indicaciones y sugerencias concretas a sus respectivas Conferencias
Episcopales, de modo que el Sínodo pueda tener lugar en sus comunidades y
en toda la región de Sudáfrica.
Según la información enviada a la Agencia Fides por el padre Dumisani
Vilakati, del Departamento de Pastoral de IMBISA, la cita se celebró del 5
al 8 de marzo, por iniciativa de IMBISA (Reunión Interregional de Obispos
de África Austral), y reunió a Josías de Lesotho, Petrina de Namibia,
Felippe de Mozambique, Koketso en representación de Botswana, Swazilandia y
República de Sudáfrica, y Tendai de Zimbabwe. Mike Greef, miembro asociado
de los Hermanos Maristas, dirigió el trabajo.
La discusión, como destacó Vilakati, evidenció el deseo de los jóvenes de
tener contacto y comunicación constante entre ellos. La idea de tener un
gran encuentro de jóvenes, similar a las Jornadas Mundiales de la Juventud,
se presentó como una oportunidad para crear un foro en el que pudieran
compartir su fe en la región. Las frases recurrentes fueron: "Queremos
una Jornada de la Juventud IMBISA" y "Queremos un Grupo de
Trabajo Juvenil IMBISA".
El obispo de Qasha's Neck in Lesotho, monseñor Sephamola Mopeli, OMI, jefe
del Departamento Pastoral de IMBISA, supervisó todas las discusiones y el
taller. Al final del taller, expresó el deseo de que el Sínodo sobre la
Juventud se convierta en una verdadera llama de esperanza en las
comunidades en las que se encuentran los jóvenes. También expresó su
alegría al ver católicos jóvenes e inteligentes mostrando interés en una
actividad tan importante de la Iglesia.
IMBISA ya había acogido, el pasado mes de julio, un seminario presinodal
para obispos, sacerdotes y jóvenes. Además, algunos jóvenes participaron en
el encuentro presinodal de Roma en marzo de 2018 y en aquel organizado por
IMBISA, así como en el propio Sínodo y en la Jornada Mundial de la Juventud
en Panamá. Por lo tanto, hay jóvenes que ya tienen mucha experiencia en el
trabajo eclesial y se espera que esta gran energía y entusiasmo pueda ser
utilizada con provecho para llevar a cabo la misión de la Iglesia. Los
jóvenes también fueron guiados, a través de una reflexión sobre Laudato Sì,
a ser protagonistas en el cuidado de nuestra casa común.
(SL) (Agencia Fides 20/3/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUR - Cardenal Yeom: la vida humana es
inviolable. No al aborto y la pena de muerte
|
|
|
|
Seúl (Agencia Fides) - "Todo ser humano tiene una
dignidad sagrada e inalienable, y la vida es inviolable desde el momento de
la concepción. Lo que debemos hacer es aceptar cada vida tal como es desde
el momento de la concepción bajo la responsabilidad del padre y de la
madre. Además, puesto que toda vida está bajo la responsabilidad común de
nuestra sociedad, debemos tratar de mejorar los sistemas generales de
asistencia social para ayudar a los progenitores a dar a luz y criar a sus
hijos". Así lo subrayó el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo de
Seúl, hablando a los movimientos pro-vida de Corea del Sur, reunidos en la
"marcha de la Juventud Pro-Vida", que se celebró recientemente en
la capital coreana, bajo la dirección de la Comisión Episcopal para la
Familia y la Vida. Como la Oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de
Seúl informó a la Agencia Fides, asistieron unos mil jóvenes coreanos, pero
también sacerdotes, religiosos y líderes como el cardenal Yeom y el
arzobispo Alfred Xuereb, nuncio apostólico en Corea.
En la solemne eucaristía que precedió a la marcha, organizada en particular
por los parlamentarios cristianos, el card. Yeom reafirmó la doctrina
pro-vida de la Iglesia católica, afirmando que "los embriones deben
ser protegidos y respetados como seres independientes, no considerados como
propiedad de madres o padres. La dignidad humana no puede decidirse por
mayoría de votos ni juzgarse según criterios socioeconómicos". En la
misa, el arzobispo también comentó sobre el tema de la pena de muerte y
recordó: "El papa Francisco, en el Congreso Mundial contra la Pena de
Muerte del pasado mes de febrero, dijo claramente: ‘La vida humana es el
don más importante y fundamental, es la fuente de todos los derechos
humanos. La pena de muerte es un grave insulto y un pecado contra este
derecho fundamental a la vida. Insto a todos los dirigentes políticos y a
los miembros del gobierno a que adopten medidas para abolir completamente
la pena de muerte en todos los países’".
El debate sobre temas como el aborto y la pena de muerte se ha vuelto cada
vez más controvertido en la sociedad coreana en estos días, incluso con
acentos polémicos. Mientras que se espera que la Corte Constitucional
anuncie su decisión sobre la constitucionalidad de la ley de aborto a
principios de abril, algunos sectores de la sociedad insisten en la
legalización del aborto y en el derecho de las mujeres a la libre
determinación.
También se espera una sentencia de la Corte Constitucional sobre la pena de
muerte. La subcomisión para la abolición de la pena de muerte, de la
Comisión Episcopal de Justicia y Paz, apeló a la Corte Constitucional el
pasado mes de febrero, solicitando su derogación del sistema jurídico
nacional.
(PA) (Agencia Fides 20/3/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - El cardenal Gracias pide a los católicos que
voten de forma responsable
|
|
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - “Los católicos están llamados
a votar de manera responsable”. Es el llamamiento a los fieles indios que
hace el cardenal Oswald Gracias, Presidente de la Conferencia de Obispos de
India (CBCI), en una carta pastoral emitida con motivo de de las elecciones
generales. Según recoge la Agenzia Fides, el cardenal, quien dirige la
archidiócesis de Bombay, ha invitado a los católicos a “elegir a líderes
que escuchen a las personas, comprendan sus necesidades y respondan de
manera efectiva”. “Insto a todas las comunidades a discernir qué es lo
mejor para nuestro país. Debemos votar con prudencia”, pide el cardenal.
En la carta, enviada a la Agencia Fides, el purpurado invita a las personas
a “ejercer su voto como una obligación sagrada que se debe al país”, y
añade: “Como pastores, uniéndose a todas las personas de buena voluntad,
esperamos que nuestra comunidad pueda contribuir al futuro de nuestra
nación”. El presidente de la CBCI reitera que la Iglesia no se identifica
ni apoya a ningún partido político. El Cardenal, reconociendo la
contribución de los gobiernos recientes al enorme progreso de las últimas
décadas, señala que “esto ha generado una gran esperanza para el futuro”.
Al mismo tiempo, señala que es necesario preocuparse por la creciente
brecha entre ricos y pobres, las condiciones de los trabajadores eventuales
y los problemas de los agricultores. Además, “la ética está perdiendo la
primacía como el principio rector de la sociedad. La economía parece ser la
fuerza impulsora detrás de cada decisión. India es una nación espiritual,
pero Dios está siendo expulsado lentamente hacia la periferia”, advierte.
El cardenal cita siete características útiles para un buen líder político:
trabajar para una economía que busque ayudar a los pobres; garantizar un
entorno seguro para todos, especialmente para las mujeres y los niños;
salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas; preocuparse por los
dalits (o intocables); promover la armonía de la comunidad; fomentar un
espíritu de integración nacional; y proteger el medio ambiente. La carta
termina con un llamamiento a los católicos del país para que acompañen el
proceso electoral con la oración.
Las elecciones generales se llevarán a cabo, según los distintos estados de
la Federación, en siete fases, del 11 de abril al 19 de mayo, y servirán
para elegir a 543 miembros del Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento de
la India. El resultado de la votación se conocerá el 23 de mayo. El
electorado indio es de unos 900 millones de personas. Alrededor del 80% de
la población india es hindú. Los musulmanes representan casi el 15% de la
población, mientras que los cristianos son el 2,3%, junto con otras
minorías religiosas.
(SD) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA -El cardenal Brenes apoya la participación
del nuncio en las negociaciones, los medios de comunicación invitados a ser
prudentes
|
|
|
|
Managua (Agencia Fides) – El arzobispo de Managua, cardenal
Leopoldo Brenes, declaró ayer después de la celebración por la fiesta de
San José, que apoya la participación del nuncio apostólico, el arzobispo
Waldemar Stanislaw Sommertag, como testigo para acompañar la mesa de
negociaciones entre Gobierno y la Alianza Cívica. "Creo que el señor
Nunzio está desempeñando un muy buen papel, porque dijo que mantendría la
puerta abierta al diálogo con el gobierno, y creo que lo está
haciendo", dijo el cardenal.
Luego, el Cardenal Brenes, quien es Presidente de la Conferencia Episcopal,
agradeció públicamente a Mons. Sommertag por su participación como enviado
del Vaticano y único representante de la Iglesia Católica en las
conversaciones, después de que la Conferencia de Obispos de Nicaragua se
negara a participar (ver Fides 09/03/2019).
Las declaraciones del Cardenal se producen después de la improvisada
conferencia de prensa celebrada el lunes 18, en la puerta de la Nunciatura,
durante la cual el Nuncio Apostólico declaró que tener un canal de
comunicación abierto con el gobierno no significa que "uno está de un
lado". Sommertag lamentó el hecho de que en Nicaragua "no hay
confianza, hay muchas mentiras", por lo que subrayó: "No tengo
padrones, ni de izquierda ni de derecha, ni detrás ni delante". Con
estas declaraciones, el Nuncio reaccionó a las diversas críticas expresadas
sobre su acción como mediador y testigo en las negociaciones.
De una fuente de la Agencia Fides aprendemos las palabras del Nuncio:
"No soy neutral, no puedo ser neutral ante el sufrimiento de un
pueblo. Pero soy imparcial. Eso, sí. Soy honesto y hablo directamente.
Hablo con las personas con hechos". "Es por eso que algunos
hablan mal del Nuncio, porque él dice cosas en la cara y no miente. Si ustedes
(los periodistas) quieren, podemos encontrarnos aquí todos los días, si
tienen dudas sobre el trabajo del Nuncio", agregó.
"Desafortunadamente, algunos medios de comunicación están poniendo una
trampa, para que no podamos negociar, creo que se debería tener un poquito
de prudencia", concluyó.
Mientras tanto las negociaciones están esperando para continuar. La OEA
(Organización de Estados Americanos) en la persona de Luis Almagro, su más
alto representante, subordinó su participación en el diálogo a la
liberación de presos políticos.
(CE) (Agencia Fides, 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/ANGOLA - Nombramiento del obispo de Menongue,
Leopoldo Ndakalako
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francesco, con fecha de 19 de marzo de 2019, ha nombrado como obispo de la
diócesis de Menongue (Angola), al padre Leopoldo Ndakalako, del clero de
Ondjiva, quien era hasta ahora vicario general.
El padre Leopoldo Ndakalako nació el 13 de diciembre de 1968 en Ohakaonde,
provincia de Cunene. Después de cursar estudios primarios en Mongua y
Ondjiva, completó sus estudios en Lubango. De 1989 a 1993 estudió filosofía
en el Seminario mayor de Cristo Rey en Huambo, y de 1994 a 1997 teología en
la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. Fue ordenado sacerdote el 14
de diciembre de 1997, en la Misión Omupanda, para la diócesis de Ondjiva.
Después de la ordenación, desempeñó los siguientes cargos: Vicerrector del
Seminario y Vicario parroquial de Nossa Senhora das Vitórias - Sé Catedral
(1998-1999); estudios de doctorado en filosofía en la Pontificia
Universidad Urbana de Roma (1999-2003); Rector del Seminario preparatorio
del Inmaculado Corazón de María (2003-2016); Vicario Episcopal para la
Pastoral (2012-2017). Desde 2017 es Vicario General de la diócesis de
Ondjiva y Administrador de la parroquia de São António Naipalala en
Ondjiva.
(SL) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/UGANDA - Nombramiento del obispo de Soroti, Joseph
Eciru Oliach
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
Santo Padre Francisco, con fecha de 19 de marzo de 2019, designó como
obispo de la Diócesis de Soroti (Uganda), la rev. Joseph Eciru Oliach, del
clero de la misma diócesis, hasta ahora Profesor y formador en el Seminario
Nacional Mayor de St. Mary's en Ggaba
El padre Joseph Eciru Oliach nació el 11 de agosto de 1970 en Gweri,
Madera, en la diócesis de Soroti. Completó sus estudios de filosofía en el
Seminario Nacional Mayor Santo Tomás de Aquino de Katigondo en Masaka
(1995-1998) y los de teología en el Seminario Nacional Mayor de San Pablo
de Kinyamasika, en Fort Portal (1999-2003). Fue ordenado sacerdote el 9 de
agosto de 2003 para la diócesis de Soroti.
Después de la ordenación, ocupó los siguientes cargos y estudios: Vicario
parroquial de la parroquia de San Patricio en Madeira y, al mismo tiempo,
profesor de latín en el Seminario Menor de San Pedro de Soroti (2003-2004);
Profesor de Sagradas Escrituras y hebreo en el Seminario Nacional Mayor de
San Pablo de Kinyamasika en Fort Portal (2003-2004); Licenciatura en
Sagrada Escritura en el Biblicum de Roma (2006-2009); Doctorado en teología
bíblica en la Pontificia Universidad Urbaniana (2009-2012). Desde 2012:
Formador y profesor de Sagradas Escrituras y hebreo en el Seminario Mayor
Nacional de Santa María en Ggaba (Kampala). Desde 2016, también es
responsable del Bible Desk en la Secretaría de la Conferencia Episcopal.
(SL) (Agencia Fides 20/03/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario