Santa Cristina, mártir
fecha: 13 de marzo
†: 559 - país: Irak-Irán
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
†: 559 - país: Irak-Irán
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Persia, santa Cristina, mártir,
que, azotada con varas, consumó el martirio en tiempo de Cosroes I, rey de los
persas.
Si hay en el Martirologio Romano un santo
cuya información se nos escapa como agua entre los dedos, esa es santa Cristina
de Persia.
Todo comienza con una inscripción en un
menologio griego, que, llevado al latín por Pedro Canisio en el siglo XVI,
coloca en este día a santa Cristina de Persia con los siguientes términos: «en
este día, Cristina, hecha mártir por la confesión de Cristo frente a los
persas, migró al Señor». El Martirologio Romano de Baronio, compuesto por esos
mismos años, retoma la noticia en estos términos: «En Persia, santa Cristina,
virgen y mártir». Ya los Bolandistas observaron que no hay ninguna razón para
catalogarla como virgen, y, efectivamente, ese aspecto del elogio ya no aparece
en el Martirologio actual.
Con posterioridad, el mejor conocimiento
del Sinaxario Constantinopolitano muestra que para el 13 o 14 de marzo (la
fecha varía según los códices) se encuentra inscripta nuestra santa, con el
añadido de que fue castigada con latigazos.
En la Biblioteca Laurentina de Florencia
se halló en el siglo XVII un acta martirial en griego, que los Bolandistas
consideran escrita por un contemporáneo de la santa, que habla de santa Sira,
una joven que murió torturada a latigazos antes de ser muerta, bajo el reinado
de Cosroes I, es decir entre los años 531 y 579. Por varias razones internas,
le asignan el año 559, y como la santa no aparece en ninguna otra fuente, ellos
la inscribieron provisoriamente en la fecha del 18 de mayo, para lo que dan
prolijas razones.
Ahora bien, a pesar del haallazgo de los
Bolandistas, santa Sira nunca fue inscripta en el catálogo de santos, sino que
con posterioridad el Martirologio Romano adoptó para nuestra santa Cristina los
datos cronológicos de santa Sira, fundiendo las dos en una, de donde sale el
elogio de la mártir de hoy.
¿Hay base suficiente para identificar
estas dos santas? no lo parece, pero al menos de momento, el Martirologio
Romano parece preferir no multiplicar en dos mártires muy insuficientemente
conocidas, pudiendo inscribir una sola con mejores títulos.
Comprenderá el lector que esto está
bastante lejos del género hagiográfico y más bien cerca de la crítica de
fuentes; pero la maraña de datos lo exigían, al menos para clarificar de dónde
había sacado el MR su noticia detallada de que el martirio fue bajo Cosroes I,
siendo que de santaa Cristina, a decir verdad, sólo tenemos el nombre. Ver Acta
Sanctorum, marzo II, pág. 258 y mayo V, pág. 171, el interesante artículo de
Papebrochio sobre santa Sira. Ver también el Sinaxario Constantinopolitano (ed
Delehaye) y un resumen del caso en Enciclopedia dei Santi, artículo de F.S.
Pericoli Ridolfini.
Abel Della Costa
accedida 1869 veces
ingreso o última modificación relevante: 12-3-2013
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_868
No hay comentarios:
Publicar un comentario