lunes, 15 de abril de 2019

Agencia Fides 15042019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 15-04-2019







News


ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - La paz no tiene precio: el gesto profético, histórico y revolucionario del Papa Francisco

Juba (Agencia Fides) - La imagen del Papa Francisco, arrodillado a los pies de los líderes de Sudán del Sur para implorar que la paz sea una realidad tangible en este país africano que ha estado sufriendo durante décadas, trae consigo una gran carga simbólica que es parte de la tradición cultural africana”, explica a Fides el teólogo marfileño Donald Zagore, de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA).

“En África, en muchas culturas, - explica el misionero -, este acto de postrarse, de humillarse a los pies de alguien, tiene dos significados muy específicos: por un lado, quiere ser un signo de agradecimiento y por otro una petición de perdón o gracia. En este contexto (ver Fides 12/4/2019), el Papa implora a los líderes de los dos países, en nombre del pueblo de Sudán del Sur, perdonar y poner fin a la guerra despiadada que continúa atormentando a la población”.

El padre Zagore añade: “El Papa Francisco, en su papel de mediador, no se limitó a usar palabras, sino que hizo gestos fuertes, específicos de la cultura africana de los protagonistas. Tales gestos hablan más que las palabras. El Papa puso en práctica el consejo de san Francisco de Asís, quien insta a “predicar el Evangelio en todas partes, si es necesario, incluso usando las palabras”. Es una actitud que abre corazones endurecidos por el ego y la violencia para reconciliarlos en el amor de Dios. Al proponer este acto, el Papa revoluciona toda la dinámica de la lógica de la diplomacia y la mediación en la resolución de conflictos”.

“En África, -continúa el padre Donald-, un líder no se postra ante sus súbditos. Incluso si Salva Kiir y Riek Machar no dependen directamente del Papa, son sus hijos espirituales, ya que el Papa es el Padre espiritual por excelencia. Así como Jesús se postra y lava los pies de sus apóstoles en la Última Cena, el Papa Francisco se pone en los zapatos del subordinado. El mensaje del Santo Padre es claro: la paz no tiene precio. Solo rebajando nuestro ego, dejando que nuestro ego muera, podemos hablar y relacionarnos como hermanos, iguales, unidos por una misma humanidad”.
(DZ/AP) (15/4/2019 Agencia Fides)



ÁFRICA/NIGERIA - “Cristianos y musulmanes deben estar unidos por la paz y el desarrollo de la nación”

Abuja (Agencia Fides) - “La principal causa de violencia en Nigeria no es la religión, aunque algunos de nuestros líderes la han usado con fines políticos”, denunció el padre Cornelius Omonokhua, sacerdote católico, Director Ejecutivo del Consejo Interreligioso de Nigeria (NIREC), un organismo que reúne a cristianos y musulmanes. Así lo explicó en su presentación en el “Seminario Nacional titulado: Corrupción, inseguridad y desafíos para la cohesión nacional en Nigeria: construyendo sinergia a través de los credos”. “Debemos liberar a la religión de este abuso. La realidad es que el hambre es una de las principales y poderosas fuentes de división de la existencia humana, mientras que la comida abundante es un vínculo fuerte”, aseguró el sacerdote. “La indigencia y el hambre convierten a las personas en esclavos, mercenarios y adoradores del diablo. Incluso el diablo conoce del peligro del hambre y la forma en que la comida puede hacer que algunas personas adoren a las criaturas en lugar de al creador”, destacó.

El sacerdote afirma además que la codicia por el poder y por el gobierno han hecho que la política se convierta en un factor de división muy serio a todos los niveles de la vida de Nigeria. “La avidez por el poder - dice el p. Omonokhua- ha convertido la política en una espada de doble filo que puede incluso poner en peligro la unidad existente en las instituciones tradicionales y religiosas”.

El Director Ejecutivo de NIREC subrayó la necesidad de una sinergia entre cristianos y musulmanes para la construcción de la nación nigeriana, e indicó que la corrupción podría eliminarse si los musulmanes y los cristianos permanecieran fieles a las enseñanzas de su fe.

“Dado que NIREC es familia de todos los cristianos y musulmanes en Nigeria, nuestro principio estratégico debe ser una respuesta proactiva ante los problemas fortaleciendo procesos de cambio cada vez más amplios. No debemos esperar a que estalle la violencia. “Si queremos poder utilizar el diálogo como un medio para construir la paz, no podemos esperar a que surjan conflictos antes de establecer buenas relaciones con las personas que nos rodean”, explicó el padre Omonokhua. El NIREC es miembro afiliado del Africa Council of Religious Leaders (ACRL) y Religions for Peace (RfP). (L.M.)
(Agencia Fides 15/4/2019)



ASIA/INDONESIA - El compromiso político de los jóvenes católicos, clave para el futuro

Yakarta (Agencia Fides) - "En los últimos diez años, la Iglesia ha sido muy activa en la defensa de su presencia como levadura en la sociedad, interviniendo en la escena política para la promoción y protección de principios y derechos, pero sin adoptar una posición partidista, e instando a los jóvenes y a los laicos a involucrarse políticamente. Ha crecido una fuerte conciencia social. Muchos católicos son candidatos y potenciales gobernantes", explicó el p. Iwan Rusbani, sacerdote que sirvió en la Comisión para el Apostolado de los Laicos de la Conferencia Episcopal de Indonesia, a la Agencia Fides, a propósito de la votación en las elecciones generales del 17 de abril. "Nuestro principal desafío hoy en día es involucrar a los jóvenes en la política real", añadió.

En una conversación con Fides, J. Kristiadi, analista político del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) de Yakarta, también mostró estar de acuerdo: "Los líderes de la Iglesia son muy conscientes de la urgencia de apoyar a los jóvenes católicos para que en su carrera política piensen en un compromiso directo. El verdadero desafío a largo plazo pasa por los conceptos de ‘militancia política’ e ‘integridad moral’, que deben transmitirse a los jóvenes: militancia significa compromiso personal con equilibrio y "autocontrol", para no caer en la tentación del poder o de la conveniencia personal; integridad significa contención moral hecha de honestidad y transparencia, para no realizar actos de corrupción".

Paul Soetopo Tjokronegoro, católico laico y ex director del Banco Central de Indonesia, señala a Fides: "En la situación actual de la nación, donde la intolerancia, la corrupción y la violencia continúan extendiéndose, la voz profética de la Iglesia es esencial. ¿Pero nosotros, los católicos, estamos listos para dejar nuestra zona de confort?", cuestionó.

Entre los políticos cristianos, Joseph Umarhadi, miembro del parlamento durante tres mandatos, destacó que "la Iglesia debe estar presente en el mundo y dar su contribución en el campo de la política", mientras que Julius Setiarto, candidato católico al parlamento en esta ronda electoral de 2019, señaló: "Como activista de derechos humanos, mi vocación espiritual como católico me lleva a luchar por el beneficio de todas las personas. Mi compromiso es claro: estar al lado de los políticos de todas las religiones, para lograr el bien común de la nación".

Por su parte, Sri Mulyono, candidato católico aseguró: "Nuestro enfoque es fomentar el crecimiento y la participación de los jóvenes católicos en la escena política, para que pueden aportar su herencia de valores en beneficio de la nación".
(MH) (Agencia Fides 15/4/2019).



ASIA/AFGANISTÁN - Con la Pascua llega el regalo de la indulgencia plenaria a la comunidad internacional de fieles

Kabul (Agencia Fides) - La pequeña comunidad católica en Afganistán está viviendo la Semana Santa con un programa lleno de eventos. Durante el Domingo de Ramos, frente a la iglesia dentro de la embajada italiana en Kabul, se plantó un olivo de Tierra Santa para simbolizar el deseo y la esperanza de paz para todo Afganistán. Además, durante las celebraciones del Triduo pascual, la indulgencia plenaria se concederá en el día de Pascua y en el lunes de Pascua.

En una nota enviada a la Agencia Fides, el padre Giovanni Scalese, misionero Barnabita, responsable de la Missio sui iuris afgana, escribe: “El superior eclesiástico de una Missio sui iuris es el ordinario local y, como tal, según el canon 381 § 2, tiene un valor legal equivalente a un obispo diocesano. Por lo tanto, puede hacer casi todo lo que hace un obispo, aunque no lo sea. Existen prerrogativas episcopales que los sacerdotes pueden ejercer fácilmente, como, por ejemplo, conferir el sacramento de la Confirmación; otras que nunca pueden ser realizados por estos sacerdotes son, por ejemplo, la ordenación de diáconos, sacerdotes y obispos; pero hay otras tareas que, en algunos casos especiales, pueden delegarse a un sacerdote entre ellas, la consagración del crisma y la bendición de los óleos (el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos). En enero pasado, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos renovó, durante tres años, la facultad de bendecir los óleos y consagrar el crisma al Superior de la Misión Católica Afgana. Gracias a Dios”

La única parroquia católica en Afganistán se encuentra dentro de la Embajada de Italia en Kabul y asisten cerca de cien personas, casi exclusivamente miembros de la comunidad diplomática internacional. Durante varios días, en la iglesia se puede rezar frente a una nueva figura dedicada a San José. La estatua fue bendecida el 16 de marzo, a principios de Triduo en honor a san josé. El 19 de marzo, al final de la misa, se colocó junto a la estatua de San Miguel donde permanece expuesta a la veneración de los fieles.
(LF) (Agencia Fides 15/4/2019)



AMERICA/NICARAGUA - Mons. Báez: "Nicaragua resucitará como ha resucitado el crucificado del Calvario"

Managua (Agencia Fides) – "Un pueblo crucificado siempre resucita, solo les pido que no permitan que nadie les robe la esperanza, Nicaragua debe resucitar al igual que resucitó el crucificado del Calvario". Esto lo expresó ayer, en la celebración del Domingo de Ramos en una iglesia a las afueras de Managua, en la parroquia de Esquipulas, el obispo auxiliar de Managua, Mons. José Silvio Báez, quien hace cuatro días, anunció su partida para el Vaticano después de la Pascua (ver Fides 11/04/2019).
Durante la misa, el obispo Báez recordó que aún hoy existe corrupción, falta de justicia y la codicia de los poderosos, como sucedió en la época de Jesús; pero especificó que hoy hay defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, que acusan al gobierno del presidente Ortega de la muerte de cientos de personas en Nicaragua, a partir del 18 de abril del año pasado.
A estos defensores de la paz, Mons. Báez pidió que "profundicen su fe en Cristo, con toda la seriedad posible", y que continúen con sus manifestaciones en la forma en que lo han hecho hasta ahora, que es "sin dejarse arrastrar por la violencia y sin negociar la libertad o dignidad del ser humano ". "Porque Nicaragua resucitará algún día, porque es una sociedad basada en la justicia de la que brota la verdadera paz, en la que no es un crimen pensar de manera diferente, en la que todos podemos exponer nuestras ideas y poner nuestros bienes materiales, sin egoísmo, al servicio de todos", subrayó.
La noticia más común en los últimos dos días, según la información recogida por la Agencia Fides, fue la declaración del gobierno nicaragüense enviada a los dos testigos internacionales en la mesa del Diálogo (el Nuncio Apostólico, el Arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag y el representante de la OEA, Luis Almagro) el 12 de abril, en el que el gobierno confirma su disposición a continuar el proceso de Diálogo con la Alianza Cívica, incluso si no se indican las fechas.
Desde abril de 2018, la crisis nicaragüense ha causado 325 muertes, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las organizaciones locales hablan de 568 muertes, mientras que el ejecutivo reconoce solo 199. Además, según la prensa internacional y las fuentes de Fides, hay entre 779 y 809 "presos políticos", casi el doble del número reconocido por el gobierno, que los identifica como "terroristas", "golpistas" o "delincuentes comunes".
La CIDH ha denunciado al gobierno de Nicaragua como responsable de crímenes contra la humanidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) está planeando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana (ver Fides 11/04/2019), porque el gobierno actual está violando el orden constitucional. Si esto se aprueba, suspendería a Nicaragua del organismo continental, con más consecuencias graves para el país y la población.
(CE) (Agencia Fides, 15/04/2019)



AMÉRICA/MÉXICO - Obispo de Apatzingán: "La máquina destructora de la paz sigue funcionando"

Apatzingán (Agencia Fides) - "Ante la situación de violencia que día a día se manifiesta de diferentes maneras en nuestra tierra, siento la necesidad, como pastor de esta querida diócesis de Apatzingán, de alzar mi voz para denunciar esta realidad que desgarra la vida cotidiana, hiriendo a nuestra sociedad, a nuestras familias y a cada persona en lo más profundo de su dignidad de hijos de Dios y hermanos". Así comienza el mensaje de monseñor Cristóbal Ascencio García, obispo de la diócesis mexicana de Apatzingán, que se difundió recientemene y llegó a la Agencia Fides. La diócesis, sufragánea de la arquidiócesis de Morelia, comprende parte del estado de Michoacán, en la parte central del país; y en los últimos tiempos se ha hecho conocido por la fuerte presencia de carteles de la droga y la violencia de los enfrentamientos entre bandas criminales.

"La máquina que destruye la paz sigue funcionando", dijo el obispo, recordando los violentos sucesos ocurridos en varios municipios. Una de los más graves es aquel de San José de Chila, que tuvo lugar el 19 de marzo y que despertó una gran indignación: "Esta comunidad ha sido víctima de violentos enfrentamientos entre grupos criminales organizados. Las estructuras de la iglesia y de la casa parroquial fueron el escenario del enfrentamiento de estos grupos opuestos, dejando huellas de violencia en todo el edificio, así como de saqueos".
Mons. García denunció que, lamentablemente, la violencia no cesa, "los enfrentamientos continúan en diferentes comunidades, provocando pánico y desplazamiento de muchos de sus habitantes. Algunas de estas pequeñas comunidades han quedado prácticamente sin familias, dentro de un mismo municipio la gente no puede ir de una comunidad a otra, hay robos de vehículos con violencia, asesinatos, amenazas e incluso incendios de casas".

"Creo que estos crímenes y pecados que claman al cielo y que a menudo no son escuchados por los que deben garantizar la seguridad, deben ser denunciados", escribió el obispo, citando al profeta Isaías (58, 1), que habla a la gente para hacerles tomar conciencia de las situaciones, causadas en gran parte por alejarse de los mandamientos de Dios. "Junto con la invitación que he hecho y que haré a los creyentes para que vivan auténticamente nuestra fe y nos hagamos todos instrumentos de paz, hago un llamado urgente, especialmente a las autoridades, cuya tarea principal es garantizar las condiciones de seguridad, para que hagan todos los esfuerzos y utilicen los medios necesarios para que se garanticen las condiciones de seguridad necesarias y para que estos acontecimientos no se repitan".

Finalmente, monseñor Cristóbal Ascencio García señaló que espera que, al final de la Cuaresma, nos dejemos reconciliar por el amor de Dios y oremos por quienes provocan violencia y muerte. "Agradecido por su atención a esta denuncia, le pido a Cristo, príncipe de la paz, que haga pronto realidad para nuestro pueblo la paz y la seguridad que tanto deseamos".
(SL) (Agencia Fides 15/04/2019).






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario