Beata Elena Guerra, virgen y fundadora
fecha: 11 de abril
n.: 1835 - †: 1914 - país: Italia
canonización: B: Juan XXIII 26 abr 1959
hagiografía: Santi e Beati
n.: 1835 - †: 1914 - país: Italia
canonización: B: Juan XXIII 26 abr 1959
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En la misma ciudad de Lucca, beata
Elena Guerra, virgen, que instituyó la Congregación de Oblatas del Espíritu
Santo, para la enseñanza de las niñas, e instruyó admirablemente a los
cristianos acerca de la cooperación del Espíritu Santo en la economía de la
Salvación.

Escritora, teóloga, apóstol, santa, así
habla de ella su biógrafo, el P. Domenico Abrescia. Estudió en su casa
italiano, francés, música, pintura, bordado y, a escondidas, también latín. A
los 19 años es enfermera entre los enfermos de cólera de Lucca, y a los 22 la
ataca un mal que la postra por casi ocho años en el lecho. Y ella mientras
estudia a los Padres de la Iglesia, crea un grupo de «Amistad espiritual» entre
quienes la visitan, proyecta nuevas formas de vida contemplativa. Una vez
curada, estudia y viaja: en 1870 asiste en Roma a una sesión del Concilio
Vaticano I; y en Lucca, luego de pruebas y fracasos, nace por su mano una
comunidad femenina, aunqeu de vida activa, dedicada a la educación de las
jóvenes y consagrada a santa Zita, patrona de la ciudad. Es una comunidad sin
votos, una fraternidad de voluntarias de la enseñanza, conducida por ella a
través de sus escritos: sus ágiles «librini» (libritos) son eficaces guías para
la profundización de la fe. Entre ellas es recogida por cierto tiempo, y hace
su primera comunión, santa Gema Galgani.
Más tarde el instituto será reconocido por
la Iglesia como congregación religiosa. Con su comunidad, la beata ha tenido
conflictos y problemas. Pero decide lanzarse igual a una empresa que va más
allá de la congregación, más allá de Luca, más allá de Italia, para recalar en
la Iglesia entera. esto lo ha pensado en secreto por años, y ahora comienza: es
necesario reconducir a todos los fieles a la conciencia y el amor por el
Espíritu Santo, de quien Cristo dijo: «Él os guiará a la verdad completa» (Jn
16,13). Los cristianos están muy escasamente anoticiados de la perspectiva
gloriosa que ofrece el «reverso de Babel» (como lo llamará en 1987 Severino
Dianich), renovando el evento de la Pentecostés de Jerusalén. Es tiempo de
obrar, y nadie la detiene: escribe al papa León XIII, insiste, vuelve a
escribir, pedirá incluso audiencia; pide con fuerza por un «retorno al
Espíritu», que en el siglo siguiente será vivamente anunciado por movimientos y
grupos.
Tres documentos pontificios, entre 1895 y
1902, invitan a trabajar en esta dirección, personalmente querida por León
XIII; y el viejo papa da a las Hermanas de Elena el nombre de Oblatas del
Espíritu Santo. Clarísimo signo de que en Roma ha sido comprendida. Pero en
Lucca, en su propia casa, se le ponen en contra: sus hermanas e hijas
espirituales. Y se llega a su dimisión como Madre general de la congregación, e
incluso con acompañamiento de inicuas humillaciones. Elena acepta incluso esto,
sostenida por las hermanas que le permanecen fiel, y por su límpida visión del
ejemplo de amor, que necesita siempre saber sufrir. Es su momento más alto. Que
se cierra a la mañana del Sábado Santo, justo después de haberse puesto el
hábito de oblata del Espíritu Santo. Era 11 de abril de 1914. Su cuerpo está
sepultado en Lucca, en la iglesia de San Agustín. Juan XXIII la proclamó beata
en 1959. La fecha de inscripción en el Martirologio es el 11 de abril, mientras
que en Lucca se la celebra el 23 de mayo.
Traducido para ETF de un artículo de
Domenico Agasso en Famiglia Cristiana. En AAS 51 (1959), págs. 387-388 está el
acta de beatificación, con una breve semblanza latina.
fuente: Santi e Beati
accedida 3007 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_1197
No hay comentarios:
Publicar un comentario