lunes, 13 de mayo de 2019

Agencia Fides 13052019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 13-05-2019







News


EUROPA/RUMANÍA - Con el primer grupo de “pequeños misioneros” nace en Rumanía la Infancia Misionera

Bucarest (Agencia Fides) - Evento histórico para la Pontificia Infancia Misionera, que el 18 de mayo contará con los primeros niños procedentes de Rumanía. El día de celebración de la inauguración de la Infancia Misionera en Rumania comenzará con la celebración de la misa en la Catedral Sf. Iosif en Bucarest, presidida por el Arzobispo de Bucarest, Monseñor Ioan Robu. El evento contará con la presencia de la hermana Roberta Tremarelli, Secretaria General de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera. El tema propuesto para la ocasión es “Bautizados y enviados. Pequeños misioneros en el mundo”, un lema inspirado en el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019.

De acuerdo con la información enviada a la Agencia Fides, los niños recibirán una tarjeta de membresía nominativa que acreditará su compromiso con los pequeños misioneros, un calendario con intenciones de oración y gestos de caridad sugeridos para cada semana del año y un brazalete con la imagen personalizada del Santo Padre, del fundador de la Obra, monseñor Charles de Forbin-Janson, y de la cruz misionera. Todos los niños presentes en la fiesta recibirán una pequeña guía con información sobre la Infancia Misionera y una bandera. En esta ocasión también se presentará el himno “Bautizados y enviados”. Después de la misa habrá un evento artístico, preparado por los niños de diferentes parroquias en Bucarest.

La Infancia misionera es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. Fue fundada en Francia hace 176 años, el 19 de mayo de 1843, por monseñor Charles de Forbin-Janson para ayudar a los niños de China, a través de la oración y la ayuda material de los niños franceses. El lema “Los niños ayudan a los niños” resume la intención del fundador y su carisma, ahora generalizado en todo el mundo: la formación de una mentalidad misionera en los niños.
(S.L.) (Agencia Fides 13/5/2019)



ÁFRICA/BURKINA FASO - Hoy se celebra el funeral del padre Siméon Yampa y los cinco fieles asesinados en el asalto durante la misa dominical

Ouagadougou (Agencia Fides) – “El padre Siméon Yampa era una persona humilde, obediente y llena de amor. Quiso a sus feligreses hasta el sacrificio final”. Son las palabras que escribe para Fides monseñor Théophile Nare, Obispo de Kaya sobre el asalto contra la iglesia de Dablo que tuvo lugar ayer, domingo 12 de mayo, en el que además del padre Yampa, cinco fieles perdieron la vida.

El arzobispo Théophile Nare escribe: “con profunda pena, anunció la muerte de Don Siméon Yampa y cinco fieles cristianos. Fue consecuencia del ataque terrorista perpetrado contra la iglesia parroquial de Dablo, durante la celebración de la misa”. El funeral de las seis víctimas del ataque terrorista se llevará a cabo hoy, 13 de mayo.

El asalto ocurrió entre las 9 y las 10 am cuando los terroristas llegaron en motocicleta a Dablo, una aldea a 90 km de Kaya, en la provincia de Sanmatenga, en la zona centro-norte de Burkina Faso. El grupo armado atacó la iglesia donde se celebraba la misa dominical, matando a cinco fieles y al oficiante. Antes de escapar, incendiaron el lugar de culto católico y saquearon e incendiaron algunas tiendas y el centro de salud.

El sacerdote asesinado, el padre Siméon Yampa, nació el 19 de febrero de 1985. Fue ordenado el 7 de julio de 2014 en Kaya. Los ataques contra las comunidades cristianas se están multiplicando en Burkina Faso. El 28 de abril, al final de la celebración en Silgadji, en la provincia de Soum, un pastor protestante fue asesinado junto con cinco fieles.

A mediados de febrero, un sacerdote español y cuatro oficiales de aduanas fueron asesinados en un ataque yihadista en el este de Burkina Faso (ver Fides 16/2/2019), mientras que no hay noticias del padre Joël Yougbaré, párroco de Djibo. El sacerdote de Burkina Faso desapareció en el norte del país el domingo 17 de marzo (ver Fides 20/03/2019).
(L.M.) (Agencia Fides 13/5/2019)



ÁFRICA/BURKINA FASO - Unidad y solidaridad para superar el extremismo religioso: señal profética de los obispos de África Occidental

Uagadugú (Agencia Fides) - La Iglesia y toda la población de Burkina Faso se encuentran en un contexto de sufrimiento extremo. El terrorismo y el extremismo religioso van en aumento, los sacerdotes son asesinados, los cristianos secuestrados, y ni siquiera se salvan las iglesias, que son destruidas. En este contexto de violencia y sufrimiento, los secretarios generales de las conferencias nacionales e interterritoriales de África Occidental que componen el Recowa-Cerao se reúnen desde hoy, 13 hasta el 20 de mayo en Uagadugú, para celebrar la Tercera Asamblea Plenaria.

"Los cristianos en Burkina Faso, como muchos otros en África, sufren violencia a causa de su fe. Es en este contexto de sufrimiento que los obispos de África Occidental se reúnen para aportar, con espíritu profético y fraterno, su apoyo moral y espiritual a los cristianos en particular y al pueblo de Burkina Faso en general. En África se dice a menudo que es en la miseria donde se reconocen los verdaderos amigos", dijo el padre Donald Zagore, de la Sociedad para las Misiones Africanas (SMA), a la Agencia Fides.

"Una vez más, en el nombre de Alá el misericordioso, el pueblo mata. La verdad, sin embargo, es que Alá no envía a nadie a matar en su nombre. Los que matan en nombre de Alá son solo criminales que merecen ser arrestados y juzgados según las leyes vigentes", sostuvo el misionero.

"Hoy más que nunca, la Iglesia de África Occidental, a través de los obispos, quiere mostrar al mundo que los cristianos de Burkina Faso no están ni estarán solos en esta lucha contra el extremismo religioso. La lucha se ganará porque somos muy conscientes de que el mal, sea cual sea su contenido, no tendrá la última palabra en nuestras vidas, pero no podemos enfrentarnos a este desafío si nuestros gobiernos no se involucran de manera concreta y eficaz".

El sacerdote concluyó diciendo: "Es hora de que nuestros gobiernos de la región se unan verdaderamente, desplegando los medios necesarios para poner fin a esta tragedia humana. En la unidad y la solidaridad superaremos el extremismo religioso".
(DZ/AP) (13/5/2019 Agencia Fides).



ASIA/INDIA - Libre en libertad bajo fianza uno de los siete cristianos inocentes acusados en Orissa

Nueva Delhi (Agencia Fides) - El Tribunal Supremo de la India concedió la libertad bajo fianza a Gornath Chalanseth, uno de los siete cristianos inocentes encarcelados hace diez años debido al presunto asesinato de un líder religioso hindú local, Swami Laxmanananda Saraswati, el 23 de agosto de 2008 en el distrito de Kandhamal, en el estado de Orissa, este de la India. Ese asesinato, atribuido a los cristianos por grupos extremistas hindúes como Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), fue el pretexto para desatar la feroz persecución anticristiana que tuvo lugar en Kandhamal en 2008, que mató a más de cien personas y provocó 50.000 desplazados entre la población cristiana local.

Gornath Chalanseth ha obtenido una fianza gracias a la apelación presentada por el equipo legal de Alliance Defending Freedom (ADF), una organización que defiende los derechos de los cristianos y protege las libertades fundamentales y la dignidad humana. Gornath y otros seis hombres fueron condenados a cadena perpetua en 2013 después de que dos jueces llamados a deliberar sobre el caso fueran transferidos repentinamente.

Las solicitudes de fianza fueron rechazadas dos veces por el Tribunal Superior de Orissa en diciembre de 2018, y las apelaciones contra la sentencia fueron ignoradas durante más de cinco años.

Anto Akkara, periodista e intelectual que ha seguido de cerca su caso, explica a Fides: “Esta fianza es un hito y una gran victoria en la lucha por la justicia para los siete inocentes de Kandhamal. La fianza obtenida por el equipo legal de ADF es el primer paso hacia la absolución de estos cristianos inocentes que desde hace una década languidecen en prisión por un crimen que nunca cometieron”.

Una de las iniciativas a favor de los siete es una campaña de firmas online en el sitio web www.release7innocents.com. Cada firma genera cuatro correos electrónicos instantáneos enviados al Juez Supremo de la India; al Presidente de la India; al Tribunal Superior de Orissa y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La Iglesia también ha lanzado una campaña de oración por su liberación.

Según Akkara, que examinó el caso a fondo y escribió algunos libros de investigación, la acusación contra los siete cristianos “sirve para encubrir el fraude organizado por el Sangh Parivar”, una organización nacionalista hindú. El libro de Akkara “¿Quién mató a Swami Laxmanananda?” aporta pruebas sobre la inocencia de los siete.

Chalenseth debería ser liberado a principios de la próxima semana de la prisión de Phulbani en Kandhamal.
(SD) (Agencia Fides 13/5/2019)



ASIA/LÍBANO - Luto nacional por la muerte del patriarca Nasrallah Boutros Sfeir

Beirut (Agencia Fides) - El Líbano llora la muerte del cardenal Nasrallah Boutros Sfeir, patriarca emérito de Antioquía de los Maronitas, quien falleció el sábado 11 de mayo a la venerable edad de 98 años (habría cumplido 99 años el próximo 20 de mayo). El gobierno libanés proclamó dos días de duelo nacional -el miércoles 15 y el jueves 16 de mayo- para rendir homenaje al difunto patriarca, que había comenzado a dirigir la Iglesia Maronita en los últimos años de la guerra civil, cuando también las milicias cristianas armadas se enfrentaron entre sí. La liturgia funeral se celebrará el jueves 16 de mayo, día en que también permanecerán cerradas las escuelas.

Las conmemoraciones públicas y las declaraciones de dirigentes políticos y religiosos sobre la figura del patriarca también ponen de relieve el papel de garante de la independencia, la soberanía y la coexistencia interreligiosa libanesa que él asumió en fases turbulentas de la historia reciente del país de los Cedros, como el período cuando el Líbano estuvo sujeto a la protección del régimen sirio de Hafez al Assad. El patriarca Sfeir también es conocido por su papel en la reconciliación entre cristianos y drusos, y por el apoyo que dio a los acuerdos de Ta'if, el tratado destinado a poner fin a la guerra civil libanesa, ratificado por el parlamento libanés el 5 de noviembre de 1989.

El patriarca Nasrallah Sfeir, nombrado cardenal por Juan Pablo II en noviembre de 1994, en el largo período - de 1986 a 2011- que dirigió la Iglesia maronita, fue también uno de los protagonistas - como presidente delegado - de la Asamblea Especial para el Líbano (26 de noviembre - 14 de diciembre de 1995), y fue nombrado presidente honorario delegado de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los obispos (octubre de 2010).
(GV) (Agencia Fides 13/5/2019).



AMERICA - Inicia la Asamblea del CELAM, se ha completado la Biblia en español de la Iglesia en América

Tegucigalpa (Agencia Fides) – La Asamblea General Ordinaria de CELAM se reunirá en Tegucigalpa, Honduras, desde hoy hasta el 18 de mayo, para discernir "los signos de los tiempos" planteados por la realidad de América Latina y el Caribe y, por lo tanto, para planificar el nuevo período de compromiso pastoral de los próximos cuatro. Años, desde 2019 hasta 2023.
La nota enviada a la Agencia Fides por el CELAM informa que la Asamblea se celebra al final del período de cuatro años 2015-2019, por lo tanto, a la luz del Plan Global, se debe presentar el informe de gestión del cuerpo eclesial de comunión. Además, esta será una semana dedicada a la experiencia de la oración, compartiendo la vida de fe y comunión eclesial, como discípulos y pastores. La importante reunión también sirve para reflexionar sobre las principales tendencias que caracterizan la realidad en América Latina y el Caribe y los desafíos planteados al compromiso pastoral de la Iglesia.
Entre las innovaciones que caracterizan esta reunión se encuentra el lanzamiento de la BIA o Biblia de la Iglesia en América (según el acrónimo en español): cada participante en la 37ª Asamblea de CELAM tendrá en sus manos los primeros ejemplos de la BIA.
En este sentido, CELAM recuerda que este es un trabajo cuidadoso, iniciado hace muchos años: "Esta es la publicación de toda la Biblia, creada por un grupo de eruditos bíblicos latinoamericanos; una traducción precisa hecha por y para hispanohablantes" explica la nota . Con la creación del Centro Pastoral Bíblico para América Latina (CEBIPAL) de CELAM en 2003 (ahora CEBITEPAL, ya que ha integrado la antigua ITEPAL y la Escuela Social), se han dado los primeros pasos de este proyecto que reunió a un equipo calificado. De exegetas, traductores y lingüistas desde hace más de una década, entre 2003 y 2017.
(CE) (Agencia Fides, 13/05/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario