Beata María Teresa de Jesús Gerhardinger, virgen y fundadora
fecha: 9 de mayo
n.: 1797 - †: 1879 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 17 nov 1985
hagiografía: Congregación
n.: 1797 - †: 1879 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 17 nov 1985
hagiografía: Congregación
Elogio: En Munich, ciudad de la región de
Baviera, en Alemania, beata María Teresa de Jesús (Carolina) Gerhardinger,
virgen, que fundó providencialmente la Congregación de Hermanas de las Escuelas
de Nuestra Señora.

Carolina Isabel Frances nació en
Regensburg, Stadthamhof el 20 de junio de 1797 y era hija única del capitán de
barco Willibald Gerhardinger y su esposa Mary Frances Huber. Tanto en la casa
como en la visita a los pobres y los viajes a través del Danubio hasta Viena,
la ciudad imperial, sus padres la prepararon para la vida en sus diversos
estilos y así despertaron la riqueza de sus dones de mente y corazón. Sus años
de escuela con las Canonesas de Notre Dame ayudaron al desarrollo total de
Carolina a través de una formación de carácter adecuadamente encauzado y una
transmisión excelente de conocimiento en las asignaturas escolares de aquella
época. Así ya en su niñez había desarrolllado aquellas cualidades que más
adelante fomentarían su vocación y la ayudarían a cumplir sus exigencias:
receptividad al mundo, amor por los pobres y una dirección firme de su persona
hacia Dios.
La educación formal para niñas en el
pueblo de Carolina llegó a un súbito fin en 1809, cuando el convento de
Stadtamhof, conjuntamente con otras instituciones de la Iglesia, cayeron
víctimas de la guerra y la secularización. Entonces George Michael Wittmann,
párroco de la catedral y más tarde obispo auxiliar de Regensbur, alentó a su
talentosa joven feligresa a convertirse en maestra; él mismol velaría por el
entrenamiento necesario para ella. Su destreza como maestra hacía que las niñas
estuvieran receptivas a sus instrucciones y formación. Durante más de dos
décadas como maestra en la escuela de Stadtamhof hizo de ésta una escuela
modelo. Comenzando en 1816, Carolina, con otras dos maestras en Stadtamhof, llevaron
una vida dura de penitencia estricta y fervorosa oración. Durante estos años,
sus deseos de entregarse completamente a Dios en la vida religiosa crecio con
más fuerza. El obispo Wittmann vio en esto una señal de Dios para fundar una
comunidad religiosa dedicada a la formación de las niñas y mujeres jóvenes.
Preparó a Carolina para esta fundación, pero murió en 1833, antes de que su
plan se realizara. Sin embargo, Carolina, con una confianza firme en Dios y
apoyada por Francis Sebastián Job, un sacerdote amigo de Wittmann, siguió lo
que ella reconoció como la voluntad de Dios: con dos compañeras ella comenzó a
vivir la vida apostólica religiosa comunitaria en Neunburg vorm Wald el 24 de
octubre de 1833. Ella hizo los votos religiosos perpetuos en Regensburg el 16
de noviembre de 1835 y después de esto llevó el nombre María Teresa de Jesús.
Ante la invitación del Rey Luis I, Madre
Teresa transfirió la Casa Madre a lo que había sido el convento de las Pobres
Claras en el Anger en Munich. Vio y tomó ventajas de las oportunidades de la
metrópolis para la educación de sus hermanas y para la propagación de su
comunidad en su país y en el extranjero. En 1847 sus primeras cinco misionera
partieron para Norte américa; comenzando en 1850, las Hermanas Educadoras fueron
a países del continente europeo fuera de Baviera. Vivían en pequeñas
comunidades y trabajaban en escuelas, jardines de infantes y orfanatos,
mayormente áreas rurales y pobres. Las hermanas se convirtieron en pioneras del
desarrollo del sistema educativo del siglo XIX en Alemania e hicieron una
contribución esencial a la organización del sistema escolar parroquial en Norte
América.
Madre Teresa reconoció que la rápida
expansión mundial de la joven comunidad necesitaba un fuerte liderato. En la
lucha sobre un punto en la regla que estipulaba un gobierno central de la
congregación a través de una superiora general, la visión de Madre Teresa fue
confirmada: después de una larga y dolorosa controversia con el arzobispo de
Munich-Freising, ella recibió el reconocimiento papal para su congregación en
1854 y en 1865 su borrador de la regla fue aprobado por la Sede Apostólica.
Así, la unidad de su congregación quedó asegurada y una nueva forma de gobierno
para congregaciones religiosas fue aceptada por la Iglesia.
El 9 de mayo de 1879 Madre Teresa siguió
la última llamada de Dios en su vida terrena y se fue a casa en la paz del
Señor a su misión final, que ella misma describió como «adorar y amar
eternamente; regocijarse eternamente en la gloria de Dios y de sus santos». Fue
beatificada por SS Juan Pablo II el 17 de noviembre de 1985.
fuente: Congregación
accedida 2983 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_1558
No hay comentarios:
Publicar un comentario