Beata María Francisca de Jesús Rubatto, virgen y fundadora
fecha: 6 de agosto
n.: 1844 - †: 1904 - país: Uruguay
canonización: B: Juan Pablo II 10 oct 1993
hagiografía: «L`Osservatore Romano»
n.: 1844 - †: 1904 - país: Uruguay
canonización: B: Juan Pablo II 10 oct 1993
hagiografía: «L`Osservatore Romano»
Elogio: En Montevideo, en Uruguay, beata
María Francisca de Jesús (Ana María) Rubatto, virgen, que en la ciudad de
Loano, cerca de Savona, en Italia, fundó el Instituto de Hermanas Terciarias
Capuchinas, y después, habiéndose trasladado a América Latina, puso todo su
empeño en el servicio a los pobres.

María Francisca de Jesús (en el siglo, Ana
María Rubatto) nació en Carmagnola (Turín) el 14 de febrero de 1844. Cuando
tenía cuatro años, quedó huérfana de padre. A los diecinueve años perdió a su
madre, tras lo cual fue a vivir a Turín. Dotada de una gran inteligencia,
aunque no tenía estudios alcanzó un grado notable de cultura, que armonizó
constantemente con la vida práctica. Cultivó desde pequeña una profunda
espiritualidad. En la capital piamontesa entró al servicio de la noble Mariana
Scoffone, de la que fue dama de compañía y colaboradora en la administración de
su ingente patrimonio desde 1864 hasta 1882. Durante esos años Ana María se
dedicó a las obras de caridad, a la enseñanza del catecismo a los niños, y a la
visita a los enfermos del Cottolengo y a los abandonados. En el verano de 1883
se trasladó a Loano. Un día, al salir de la iglesia, oyó lamentos y llanto: una
piedra se había caído de la construcción y había herido en la cabeza a un
jovencísimo peón. Ana María socorrió al joven, lavó y curó la herida y, después
de darle el equivalente a dos días de trabajo, lo envió a casa para que se
recuperara. La construcción debía albergar a una comunidad femenina, para la
cual se estaba buscando una directora: el padre capuchino Angélico de Sestri
Ponente, que apoyaba esta iniciativa, pensó que Ana María Rubatto podía ocupar
el cargo de directora.
Vistió el hábito religioso junto con otras
cinco jóvenes el 23 de enero de 1885. Cambió su nombre por el de sor María
Francisca de Jesús. Se convirtió, por mandato del obispo diocesano, en
superiora, pero sobre todo en madre y formadora. Fue éste el inicio del
«instituto de las Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto» [luego, Terciarias o
Hermanas Capuchinas de Loano]. Tres años después, el instituto comenzó a dilatarse:
Génova-Voltri, Sanremo, Génova-Centro... Siguió la fundación en Uruguay y
Argentina, en 1892 fundó en Montevideo. Siete veces atravesó la fundadora el
océano para estar al lado de las hermanas en los dos continentes. Abrió
dieciocho casas en los veinte años de su gobierno. Durante los ocho años que
duró en total su estancia en América, fueron incontables los viajes de Uruguay
a Argentina y de una casa a otra. Fundó también en Alto Alegre en 1899, pero 18
meses más tarde las religiosas fueron asesinadas con los misioneros capuchinos
y muchos fieles.
Después de organizar las casas de Italia,
viajó a América para lo que iba a ser una visita pastoral de pocas semanas,
pero que en realidad se prolongó por más de un año. Allí, en Montevideo, la
sorprendió la muerte el 6 de agosto de 1904. Juan Pablo la beatificó el 10 de
octubre de 1993.
Texto de L'Osservatore Romano, edición
semanal en lengua española, del 8-X-93, que recogemos del Directorio
Franciscano.
fuente: «L`Osservatore Romano»
accedida 1474 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2741
No hay comentarios:
Publicar un comentario