lunes, 16 de septiembre de 2019

Agencia Fides 16092019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 16-09-2019






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/POLONIA - Las OMP y las comunidades religiosas se comprometieron a dar un “sabor misionero a la Iglesia en Polonia” para el Mes Misionero Extraordinario

Częstochowa (Agencia Fides) - La celebración del Mes Misionero Extraordinario y el anuncio del Congreso Misionero Nacional, programado para 2021, fueron los temas principales de la reunión de los Directores Diocesanos y representantes de la Comunidad misionera en Polonia. El encuentro se celebró del 10 al 11 de septiembre en el Seminario Mayor de Częstochowa.

Según la información enviada a Fides, la reunión fue dirigida por el Director Nacional de las OMP, el padre Tomasz Atłas, quien tras dar la bienvenida a los participantes los invitó a reflexionar sobre el próximo Mes Misionero Extraordinario: cómo vivirlo, cómo usar los recursos preparados para ello y cómo comenzar una nueva fase de trabajo en la animación y cooperación misionera.

El obispo Jerzy Mazur, presidente de la Comisión Episcopal para las misiones, presentó el programa para las celebraciones del Mes Misionero Extraordinario invitando a todas las comunidades misioneras de Polonia a abrir los corazones de los fieles a las necesidades misioneras de la Iglesia universal con su testimonio misionero. El obispo anunció los preparativos para el 5º Congreso Nacional Misionero que tendrá lugar en junio de 2021 con el lema: “Escuchar y actuar”. Su objetivo será revivir el celo misionero al mostrar la belleza de la vocación misionera universal y dar a conocer los desafíos misioneros contemporáneos.

Los jefes del centro de formación misionera, MIVA Polska, y la oficina del proyecto “Ad Gentes” explicaron sus actividades. El primer día de la reunión terminó con una misa presidida por el obispo Mazur, quien en su homilía invitó a las comunidades misioneras a ser la sal de la tierra, dando un sabor misionero a la Iglesia en Polonia.

Por la noche, durante la oración del llamamiento de Jasna Góra, el padre Tomasz Atłas introdujo a los participantes en la atmósfera de este tiempo extraordinario que se acerca y leyó la oración propuesta por el Papa Francisco para el Mes Misionero Extraordinario. Esta oración se leerá todos los días de octubre durante la oración de Jasna Góra. El segundo día de la reunión, los Secretarios Nacionales de las OMP resumieron el año pasado y presentaron el programa de actividades para el nuevo año.
(SL) (Agencia Fides 16/09/2019)



ÁFRICA/NÍGER - Toda la comunidad espera en oración el padre padre Maccalli

Niamey (Agencia Fides) - Desde el 17 de septiembre de 2018 no hay noticias del padre Gigi Maccalli, el sacerdote de la Sociedad de Misiones Africanas secuestrado en la diócesis de Bomoanga (ver Agencia Fides 18/9/2018). A pesar del silencio, los familiares y los cohermanos amigos del misionero siguen esperando en oración continua por su liberación.

“Mi primera experiencia de vida sacerdotal en la comunidad con un hermano SMA, que acababa de ser ordenado sacerdote en diciembre de 2015, fue con el padre Gigi”, explica el padre John Arokiya Dass, misionero indio de SMA. “Viví con él los primeros tres años del sacerdocio hasta esa tarde del 17 de septiembre de 2018”.

El padre Dass recordó esos terribles días: “el 7 de septiembre, Gigi había regresado a Niamey de vacaciones en Italia y el 12 fue a Bomoanga y planeamos el año pastoral 2018-19. El domingo 16 de septiembre, al regresar de una misión, tuve una crisis de malaria y él me cuidó. El 17 después de celebrar la misa, volvió para hacerme comer. Me pidió que descansara y volvió a su habitación. Alrededor de las nueve y media de la noche, escuché a personas que entraban a nuestro complejo gritando pero pensé que era algún poseído que él habría traído para curarse. Escuché a Gigi repetir “sortez, sortez”, después escuché disparos. Nuestro cocinero me llamó para decirme que Gigi había sido secuestrado y me pidió que no saliera de mi habitación. Comencé a llamar para informar sobre el incidente. Al día siguiente me pidieron que me quedara en una de las casas de los feligreses en el pueblo”.

“Toda la diócesis de Niamey continuaba en shock cuando se me pidió que abandonara la parroquia y me quedara en Niamey. Dos meses después, en diciembre, me uní a los sacerdotes de Makalondi, aunque a menudo iba a Bomoanga e intentaba hacer las cosas como lo hacía Gigi. En esa ocasión me di cuenta de lo difícil que es acompañar y cuidar a los enfermos”.

“No sé dónde está ni cómo está hoy”, concluye el padre Dass, pero estoy seguro que un día el padre Gigi volverá a nosotros y continuará viviendo la misión, inspirará a muchos corazones jóvenes y traerá muchas almas a la luz de Cristo. No podemos cambiar el pasado, pero creemos firmemente que con nuestras oraciones un día Dios ciertamente salvará al padre Luigi de las manos de los secuestradores y lo enviará de vuelta a nosotros”.
(JAD/AP) (16/09/2019 Agencia Fides)



ÁFRICA/NÍGER - Liberad al padre Maccalli, un hombre de paz, un gran hombre de Dios al servicio de Níger durante más de 10 años

Génova (Agencia Fides) - “Cuando por la noche escuchó un golpe en la puerta de la misión, el padre Gigi abrió sin miedo. Solían ser habitantes de la aldea de Bomoanga, la sede de la misión, que pedían medicinas o el favor de transportar al hospital a una mujer a punto de dar a luz o a pacientes graves”, cuenta el padre Marco Prada, de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA) de Génova, sobre el padre Macalli del que no hay noticias desde hace un año.

“En la tarde del 17 de septiembre de hace un año, alguien llamó y Luigi, sin dudarlo, abrió. Pero se encontró frente a sus captores. Lo inmovilizaron y le vendaron los ojos, robaron lo poco que pudieron y se lo llevaron disparando a su alrededor para asustar a los aldeanos”.

“En la misión había otro misionero, el padre John Dass, indio, y la comunidad de monjas cercanas. Además del susto y algunos teléfonos móviles y computadoras robados, los secuestradores no les hicieron nada. El objetivo era el padre Pier Luigi y esperaron a que volviera de sus vacaciones en Italia, de donde se había ido a Níger solo 10 días antes”.

Se han especulado mucho sobre los secuestradores: yihadistas, extremistas islámicos como los que durante los últimos meses han organizado ataques y secuestros en el norte del país, pero también en Mali y Burkina Faso. Pero nadie los ha visto en la cara y hasta ahora no se han manifestado.

“¿Por qué lo secuestraron? - se pregunta padre Prada -. Hay varias hipótesis: tal vez exigen un rescate y quieren dar a conocer al mundo sobre la lucha que están liderando”. El obispo de Niamey sigue confiando en que el padre Pier Luigi siga vivo e invita a todos a seguir orando por él.

“En todas las iglesias de la diócesis todos los días, desde hace un año, rezamos fervientemente por la liberación del padre Pier Luigi. Los cristianos invocan la intercesión de San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Los cristianos de la misión de Bomoanga, de etnia Gurmancé, huérfanos de su pastor, organizan peregrinaciones a la colina donde se planta una gran cruz. Los protestantes y los musulmanes invitan a sus fieles a unirse en oración”, explica el padre Vito Girotto, párroco en el pueblo cercano de Makalondi.

El padre Mauro Armanino, que sirve a Niamey en Cáritas y formación de laicos, recuerda que Níger sufre la inestabilidad del norte de Malí, así como por el terrorismo de Boko Haram de la vecina Nigeria. Además, las sequías persistentes han empobrecido enormemente a los agricultores y ganaderos, y se están poniendo a prueba ciertos equilibrios étnicos y sociales.
Entre las voces más cercanas al padre Gigi está la del padre Carlos Bazzara, quien fue con él en 2008 para trabajar juntos en Bomoanga. Pasó 4 años con él antes de ir a fundar una nueva parroquia en Kankani. De esos años recuerda la experiencia de vivir con musulmanes en la región de Gurmance. Para aquellos que subrayan el corte islamista de la violencia que se da en varias partes del mundo, el padre Carlos asegura que “en Níger entre cristianos y musulmanes es posible vivir en paz. Mi corazón siente y cree que debemos continuar luchando por un mundo de paz, y que los verdaderos musulmanes son aquellos que buscan la paz y son capaces de respetar las diferencias entre las religiones”, indica.

Una prueba de ello es el 'Comité para el Diálogo Interreligioso de Níger', del que forman parte musulmanes y cristianos, que inmediatamente después de la noticia del secuestro de Maccalli declaró: “este secuestro bárbaro no responde a los preceptos musulmanes. No tiene otro propósito que oscurecer y arruinar el clima de paz y convivencia pacífica que siempre ha prevalecido entre las religiones dentro de nuestra sociedad. ¡Liberad al padre Pier Luigi Maccalli! Es un hombre de paz, un gran hombre de Dios al servicio de Níger durante más de 10 años”.
(MP/AP) (16/9/2019 Agencia Fides)



ÁFRICA/REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO - Ante la xenofobia en Sudáfrica, el laicado católico congoleño dice: "No a la tentación de la venganza"

Kinshasa (Agencia Fides) - "Seguimos con gran atención, emoción y consternación los actos xenófobos y bárbaros que creíamos relegados a otra época, de los que nuestros compatriotas son víctimas en algunas ciudades de la República de Sudáfrica", dice una carta abierta del Consejo de Laicos Católicos del Congo (CALCC) dirigida al viceministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo.
En su carta, la CALCC, que reúne a los diferentes grupos, movimientos y asociaciones de laicos congoleños, subraya que "los actos xenófobos cometidos en Sudáfrica se suman a las brutales expulsiones sufridas por los congoleños en el pasado reciente, en Angola y en el Congo Brazzzaville, justificadas en nombre de la lucha contra la inmigración ilegal en estos países".

Los recientes ataques contra comunidades extranjeras que viven en Sudáfrica han causado al menos 12 muertes y daños materiales a sus negocios. Aunque la violencia se dirigió, al menos al principio, principalmente contra la comunidad nigeriana, también se vieron afectadas otras comunidades extranjeras que vivían en Sudáfrica, incluida la comunidad congoleña. Al menos 200 nigerianos se vieron obligados a regresar para escapar de la violencia.

Los actos xenófobos han despertado emoción e indignación en toda África, y ha habido episodios de represalias contra los intereses sudafricanos en otros países del continente. En Lubumbashi, en el sudeste de la República Democrática del Congo, una tienda de una cadena sudafricana fue saqueada por la multitud enfurecida y también en la capital, Kinshasa, hubo inintentos, frustrados por la policía, de asaltar un supermercado de propiedad sudafricana y los puntos de venta de una empresa sudafricana de telefonía móvil.

La CALCC pide al gobierno de Kinshasa que "garantice la protección de nuestros compatriotas en Sudáfrica" y a los congoleños que "aumenten los encuentros de oración inspirados en el beato Isidoro Bakanja, patrón de los laicos católicos congoleños, para no caer en la tentación de la venganza".
(L.M.) (Agencia Fides 16/9/2019).



ASIA/TIMOR ORIENTAL- Los jóvenes de Asia oriental renuevan su compromiso de dar testimonio del Evangelio

Dili (Agencia Fides) - Los jóvenes de los países asiáticos renuevan su compromiso de dar testimonio del Evangelio de Cristo en Asia. Esto es lo que los jóvenes de varios países asiáticos han confirmado durante un encuentro de una semana organizado por los Misioneros Claretianos. El Encuentro de Jóvenes de Asia Oriental (AEYG, por sus siglas en inglés), celebrado en Dili en los últimos días, tuvo como tema central ‘La solidaridad de Cristo nos empuja: ve, vende, comparte y síguelo’. Como Fides pudo conocer, la reunión se celebra cada dos años y a ella asistieron 125 jóvenes delegados de China, Macao, Hong Kong, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Timor Oriental.

Mons. Virgilio do Carmo da Silva, arzobispo de Dili, acogió a los jóvenes e instó a afrontar los desafíos de la globalización y de una sociedad en la que los jóvenes "milenial" son acusados de "no tener empatía y ser egoístas".

"La solidaridad con Cristo significa que los cristianos deben compartir y dar sus vidas a otros que necesitan ayuda", dijo. El obispo espera que los jóvenes de Timor Oriental puedan aprender unos de otros, poniendo a Cristo en el centro, cómo transformar las comunidades en las que viven.

El padre claretiano Emanuel Talok, coordinador del evento, dijo: "Estamos unidos aquí como asiáticos para renovar el carácter auténtico de los jóvenes católicos que son portadores del mensaje cristiano y testigos de la alegría del Evangelio".

El tema de la "solidaridad", explicó, sigue el mensaje del papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019 en Panamá, en la que invitó a los jóvenes a ser solidarios con las realidades actuales y a convertirse en íconos de esperanza".

Durante los días del encuentro se alternaron catequesis, liturgias, vigilias de oración, encuentros entre jóvenes y se tomó inspiración del documento post-sinodal "Christus Vivit".

Para muchos delegados esta fue la primera vez que participaron en un encuentro internacional de jóvenes. Andrew Yousung Seo, de Corea del Sur, dijo que el AEYG ofreció una reunión inolvidable. "Durante la búsqueda de mi vocación, me encontré con la AEYG en la parroquia. Muchos amigos me animaron a participar. A pesar de los temores iniciales, todos se ocuparon de mí: fue una experiencia inolvidable".
Veronique Crystal Rivera, una de las delegadas de Hong Kong, se mostró "gratamente sorprendida al encontrar delegados de otras regiones muy abiertos y con mucho talento", y dijo que estaba impresionada por el pueblo de Timor Oriental, que era "tan abierto, amistoso y talentoso".

La próxima edición del AEYG 2021 se celebrará en Ormoc City, Filipinas. Timor Oriental tiene tres diócesis - Dili, Baucau y Maliana - con una población total de 1,3 millones de personas, el 97 por ciento de las cuales son católicas.
(SD) (Agencia Fides 16/9/2019).



ASIA/ORIENTE MEDIO - Los evangélicos en el Líbano y Siria se distancian de los “cristianos sionistas”

Beirut (Agencia Fides) - El reverendo Joseph Kassab, presidente del Consejo Supremo de Comunidades Evangélicas en Siria y Libano (en la foto), hizo un llamamiento a los medios locales y mundiales para evitar expresiones que identifiquen a los “cristianos evangélicos” como representantes de grupos de cristianos occidentales que apoyan el Estado de Israel, justificando este apoyo con argumentos religiosos relacionados con su visión de la historia y la escatología. Esta identificación, explicó Kassab en un comunicado oficial, alimenta malentendidos en la opinión pública en detrimento de las comunidades evangélicas cristianas presentes en Siria y Libano, que nunca nunca han dejado de expresar su patriotismo y su también “apoyo a la causa palestina”. Los cristianos evangélicos, argumenta el exponente cristiano en su declaración, no pueden identificarse con las posiciones y elecciones de aquellos que ha definido como “cristianos sionistas”, así como no se puede identificar el Islam con los grupos yihadistas acusados de terrorismo. Kassab también señala que las comunidades evangélicas en Siria y Líbano “no tienen un punto de referencia teológico, doctrinal o administrativo fuera de los países en los que viven”.

Los grupos cristianos de los cuales Kassab se distancia son aquellos que interpretan la creación del Estado de Israel en una clave escatológica, y a la luz de las profecías bíblicas consideran que el retorno de todos los judíos a la Tierra Prometida es una condición que debe cumplirse para para acelerar el fin de los tiempos y la segunda venida de Cristo.
(GV) (Agencia Fides 16/09/2019)



AMERICA/NICARAGUA - El gobierno prohíbe la entrada a la Comisión de la OEA, para la Iglesia "es una lástima"

Managua (Agencia Fides) – "La Comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre Nicaragua, integrada por representantes de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Jamaica y Paraguay, expresa su malestar ante la decisión del Gobierno nicaragüense de prohibir el ingreso a Nicaragua de sus miembros y de un funcionario de la Organización, instrumentada a través de una comunicación de la Dirección General de Migración del día de la fecha": este es el comunicado oficial publicado por la OEA. El texto continúa: "El viaje de la Comisión a Nicaragua, previsto para los días 16 y 17 de septiembre, tenía por objeto dar cumplimiento a su mandato de llevar a cabo gestiones diplomáticas al más alto nivel a fin de procurar una solución pacífica y eficaz para crisis política y social en Nicaragua. La Comisión fue designada e integrada el pasado 30 de agosto y debe presentar su informe al Consejo Permanente de la OEA en un plazo de 75 días".
El comunicado afirma que el gobierno nicaragüense había sido informado oficialmente de esta visita, a fin de iniciar un diálogo definitivo, y concluye señalando que la Comisión decidió en todo caso llevar a cabo su trabajo, y pidió a las autoridades nicaragüenses de reconsiderar su posición "frente al deterioro de las instituciones democráticas y los derechos humanos en Nicaragua".
La comunidad católica, informada de esta decisión, criticó la actitud del gobierno a través del cardenal Leopoldo Brenes. Luego de la celebración de la Misa dominical en la Catedral de Managua, el Cardenal dijo: "Es una lástima, el diálogo es importante. El Santo Padre ha repetido en varias ocasiones que el diálogo es la clave, la OEA es reconocida como la institución que siempre promueve el diálogo".Los nicaragüenses viven con la esperanza de un cambio radical en la política del país. Hace solo 15 días se celebró una misa para exigir la liberación de los presos políticos (ver Fides 29/08/2019). El informe de la Alianza Cívica para la Justicia y la Democracia, en una nota enviada a Fides, informa que de los 126 presos políticos, 53 fueron condenados, 37 están en juicio y 36 fueron arrestados; 75 están encarcelados en el sistema penitenciario La Modelo, 38 en comisarías y 13 en la oficina de asistencia judicial, conocida como El Chipote.
La Iglesia Católica dirigió el primer intento de Diálogo Nacional (ver Fides 15/06/2018) pero el gobierno del presidente Ortega ha acusado a los obispos y sacerdotes de ser "líderes golpistas" solo porque a menudo han asumido la defensa de los más débiles. Desde que comenzaron las protestas contra el gobierno en abril de 2018, las protestas han crecido cada vez más para exigir la salida del presidente Ortega y pedir elecciones anticipadas. Las manifestaciones fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad y las milicias progubernamentales, causando al menos 325 muertos, más de 2,000 heridos y más de 52,000 escapados del país, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
(CE) (Agencia Fides, 16/09/2019)



ASIA/VIETNAM - Renuncia del Obispo de Ðà Lat y sucesión

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El 14 de septiembre de 2019, el Santo Padre Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Ðà Lat (Viêt Nam), presentada por monseñor Antoine Vu Huy Chuong. Le sucede monseñor Dominic Nguyên Vãn Manh, hasta ahora obispo coadjutor de la misma diócesis.
(Agencia Fides 16/09/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario