San Bonifacio I, papa
fecha: 4 de septiembre
†: 422 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 422 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Roma, en el cementerio de Máximo,
en vía Salaria Nueva, sepultura de san Bonifacio I, papa, que trabajó por
solucionar muchas controversias sobre disciplina eclesiástica.

En la hagiografía es ya una frase hecha decir
que un santo elevado a la sede episcopal, la acepta de mala gana; por regla
general la mayoría debe haber aceptado esos cargos con poca voluntad. Pero en
el caso de Bonifacio I es absolutamente cierto que no quería aceptar el cargo,
ya que era un hombre anciano y sabía que, al ocupar la Silla de San Pedro,
tendría que hacer frente a un temible rival: el antipapa Eulalio. El mismo día
o tal vez el día anterior al de la elección de Bonifacio como papa, un grupo de
diáconos se apoderó de la basílica de Letrán y ahí eligió papa a Eulalio, que
contaba con muchos partidarios. El caos que aquellos hechos provocaron duró
quince semanas, y fue necesaria la intervención del emperador Honorio para que
Bonifacio pudiese tomar posesión de su Sede.
El Pontífice mezclaba a su carácter
bondadoso y tranquilo una extraordinaria energía para gobernar; resistió con
especial firmeza la alianza del emperador oriental con la sede de
Constantinopla, así como en otras cuestiones de jurisdicción. Pero, al mismo
tiempo que reiteraba que «el bendito Apóstol Pedro había recibido por la
palabra de Nuestro Señor, el encargo de velar por toda la Iglesia», tuvo buen
cuidado de vindicar los derechos de los obispos contra las usurpaciones de los
vicarios papales. San Bonifacio apoyó decididamente a san Agustín en
su lucha de oposición al pelagianismo y, cuando algunos miembros de esta
doctrina le enviaron cartas con acusaciones contra sus oponentes, se las envió
a san Agustín a manera de información. Como una muestra de su respeto y su
gratitud, San Agustín dedicó al papa Bonifacio I la obra que escribió para
responder a las críticas y envió el primer ejemplar a Roma por conducto de san
Alipio.
San Bonifacio I murió en el año 422, tras
de haber sido papa durante cuatro años escasos. Fue sepultado en el cementerio
de Máximo sobre la nueva Via Salaria, cerca de la capilla que él mismo
construyó sobre la tumba de santa Felicitas, por la que tenía gran veneración.
Nuestras fuentes de información más
directas fueron el Líber Pontificalis con las notas de Duchesne, vol. I, pp.
217-229 y las cartas coleccionadas por Jaffé Kaltenbrunner, vol. I, pp. 52-54.
Ver también el Acta Sanctorum sep. vol. II, DTC., vol. II, cc. 988-989, sin
omitir la bibliografía; y a Grisar, en History of Rome and the Papacy pp. 219,
226, 466, 471
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 2008 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como
fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que
siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla
con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_3182
No hay comentarios:
Publicar un comentario