viernes, 13 de septiembre de 2019

San Marcelino, mártir (13 de septiembre)


San Marcelino, mártir

fecha: 13 de septiembre
fecha en el calendario anterior: 6 de abril
†: 413 - país: África Septentrional
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Cartago, en África, san Marcelino, mártir, que, siendo alto funcionario imperial, muy relacionado con los santos Agustín y Jerónimo, fue acusado de ser partidario del usurpador Heraclión y, aun siendo inocente, por defender la fe católica los herejes donatistas lo asesinaron.
refieren a este santo: San Agustín de Hipona

San Agustín dedicó varias de sus obras, entre las que se cuenta la «Ciudad de Dios», a su amigo Marcelino, secretario del emperador Honorio. Se conservan, además, los panegíricos que sobre el mártir pronunciaron el mismo San Agustín y San Jerónimo. El año 409, el emperador concedió la libertad de culto a los donatistas. Se trataba de un movimiento de puritanos católicos que se negaban a admitir a la comunión a quienes habían caído en pecado mortal después del bautismo y, en particular, a los que habían renegado de la fe durante la persecución. Los donatistas del norte de Africa, habían aprovechado esto para abusar de los católicos ortodoxos, quienes apelaron al emperador. Marcelino fue a Cartago a presidir una reunión de obispos católicos y donatistas y a juzgar el asunto. Después de tres días de discusiones, resolvió la cuestión en favor de los católicos. El emperador revocó los privilegios que había concedido a los donatistas y dio la orden de que volviesen a la comunión de la Iglesia católica. A Marcelino y su hermano Agripino se confió el encargo de hacer ejecutar el decreto. Los dos hermanos se dedicaron a ello con una severidad que tal vez estaba justificada por la ley, pero que provocó las protestas de san Agustín. Para vengarse, los donatistas los acusaron de haber participado en la rebelión de Heracliano; el general Marino, a quien se había confiado la represión de la rebelión, los tomó prisioneros. San Agustín fue a visitarles en la prisión y trató en vano de salvarlos, pues fueron ejecutados sin que hubiese precedido ningún juicio. El emperador censuró severamente la conducta de Marino y calificó a san Marcelino de «hombre de gloriosa memoria». El cardenal Baronio introdujo el nombre del mártir en el Martirologio Romano.
Ver Acta Sanctorum, abril, vol. I, donde se encontrarán los principales pasajes de las cartas y escritos de san Agustín y san Jerónimo sobre san Marcelino.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1969 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_3305

No hay comentarios:

Publicar un comentario