VATICANO - Mes Misionero Extraordinario: la primera obra
misionera es la oración
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - “Pauline Jaricot, una
laica francesa, ahora venerable, que en 1822 comenzó la Obra de la
Propagación de la Fe, concibió y colocó la oración al comienzo de la obra
misionera. Reunió personas para rezar por las misiones y, algunos años
después, creó el “Rosario viviente”, una red que todavía existe hoy en día.
Son grupos de veinte personas que, cada mes después de una Eucaristía se
encargan de rezar un misterio del rosario.
“Queremos destacar que la oración del Rosario sigue siendo fundamental para
la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, que apoya y financia muchos
proyectos concretos de naturaleza eclesial y misionera en el mundo. Como
recuerda el Papa Francisco, la primera obra misionera es la oración”. Así
lo explica a Fides el padre Tadeusz J. Nowak con motivo de la presentación
de “ClickTo Pray eRosary”, una inicitavia de la Red de Oración Mundial del
Papa lanzada con motivo del Mes Misionero Extraordinario.
“ClickTo Pray eRosary” es un brazalete digital que se activa al hacer la
señal de la cruz. Es un dispositivo interactivo e inteligente, que funciona
a través de una aplicación descargable gratuita. La aplicación se llama
Click To Pray y “está dirigida principalmente a los jóvenes con la
esperanza de que aprendan rezar el rosario”.
(Agencia Fides 16/10/2019)
|
|
|
|
|
EUROPA/IRLANDA - “Juntos somos misión”: 700 niños participan
en la Jornada de Oración Misionera
|
|
Thurles (Agencia Fides) - El segundo
viernes de octubre es el día elegido en Irlanda para que los niños se
reúnan para rezar por otros niños que viven en otras partes del mundo,
especialmente los de las diócesis misioneras. El arzobispo Kieran O'Reilly
celebró la “Jornada de oración misionera de niños” con más de 700
participantes en Thurles, Condado de Tipperary, el viernes 11 de octubre de
2019.
El arzobispo Kieran O’Reilly, a la cabeza de la archidiócesis de Cashel y
Emly en Irlanda, es miembro de un instituto misionero, la Sociedad de
Misiones Africanas (SMA), y ha estado en misión en África Occidental. En la
catedral de la Asunción celebró esta jornada junto a 700 estudiantes de la
escuela de Sant'Ailbe, la escuela de Santa Ángela, la escuela de Santa Brígida,
la escuela nacional de Morcarkey, la escuela de Santa María y la escuela
nacional de Rahealty.
Julieann Moran, Secretaria Nacional de la Infancia Misionera, explica que
después de la oración, los niños se entretuvieron con Eirinn el Cordero, la
mascota del Encuentro Mundial de las Familias.
La jornada, en su duodécima edición, tuvo lugar en escuelas de toda Irlanda
y la celebración principal tuvo lugar en la catedral. El objetivo de esta
convocatoria es ayudar a los niños a hacer un mundo mejor a través de la
oración y las obras. Es la Dirección de la Infancia Misionera la que
coordina esta jornada que ha llevado por lema “Juntos somos misión”.
(JM/SL) (Agencia Fides 16/10/2019)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Voto pacífico pese a las tensiones en
vísperas de las elecciones
|
|
Maputo (Agencia Fides) - Las elecciones presidenciales,
políticas y provinciales en Mozambique se celebraron en calma ayer 15 de
octubre. Según la información recogida por la Fides, la votación fue
tranquila, sin episodios de violencia a pesar de la tensión en los días
previos alimentada en parte por el asesinato de un observador electoral,
Anastâcio Matavel, por parte de una policía y de la inestabilidad en el norte
debido a la presencia de grupos yihadistas.
También se señalaron problemas con la acreditación de los observadores
electorales. Por ejemplo, en la provincia de Tete, la Comisión diocesana
Justicia y Paz se quejó de que de los 698 observadores electorales, solo
115 habían sido acreditados por el gobierno para la votación.
La rivalidad histórica entre el partido gobernante Frelimo (Frente de
Liberación de Mozambique) y la antigua oposición armada Renamo (Resistencia
Nacional de Mozambique),enfrentados en la larga guerra civil (1975-1992),
se había reavivado en los últimos años. Renamo acusa a Frelimo de estar en
el poder desde 1975 gracias al fraude y la corrupción.
En vísperas de la visita del Papa Francisco a Mozambique, el presidente
Filipe Nyusi y el líder de Renamo Ossufo Momade, firmaron el 6 de agosto un
histórico acuerdo de paz que permitió el desarrollo libre y pacífico de la
votación (ver Fides 7/8/2019).
Además de al presidente de la República, los electores fueron llamados a
elegir 250 miembros del Parlamento, 794 miembros de las asambleas
provinciales y, por primera vez, 10 gobernadores provinciales.
(L.M.) (Agencia Fides 16/10/2019).
|
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUR - Cardenal Yeom: “Confiamos a los
hermanos de Corea del Norte a la Virgen María”
|
|
Fátima (Agencia Fides) - “Nunca he estado en Corea del
Norte, a pesar de que soy Administrador Apostólico de la Diócesis de
Pyongyang. Cuando se apareció en Fátima la Virgen María nos dijo que
recemos por aquellos que no creen en Dios. Esto significa que María en
Fátima nos pide que recemos por la paz en la península coreana.
Encomendemos a nuestros hermanos de Corea del Norte”. Son las palabras del
cardenal Andrew Yeom, Soo-jung, arzobispo de Seúl, al celebrar misa en
Fátima con motivo del aniversario de la dedicación de la Basílica de
Nuestra Señora del Rosario. El cardenal coreano acudió a Portugal por
invitación del cardenal António Augusto dos Santos Marto, obispo de la
diócesis de Leiria-Fátima. El cardenal Yeom y unos 80 peregrinos de Corea
del Sur que lo acompañaron participaron en la celebración y la procesión
eucarística con velas.
El purpurado se declaró “feliz” pro el hecho de que la Jornada Mundial de
la Juventud de 2022 se celebre en Portugal. “Espero que muchos jóvenes
puedan participar en el evento como apóstoles de la paz”, y señaló que “es
muy significativo que el Pueblo de Dios se una en una misma fe para rezar
por la paz en el mundo”.
Mientras el cardenal celebraba la misa en Portugal, enla catedral Católica
de Myeong-dong en Seúl, los fieles se reunieron para rezar un “Rosario
especial por la paz en el mundo” uniéndose así tespiritualmente a otros
fieles en Banja Luka y en Bosnia y Herzegovina, en una iniciativa simbólica
de “comunión en oración” que ha abrazado al mundo entero.
(PA) (Agencia Fides 16/10/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Los obispos urgen a adoptar un plan de
acción por los DDHH ante el aumento de la violencia contra las minorías
religiosas
|
|
Lahore (Agencia Fides) - "En las últimas semanas se ha
producido un aumento alarmante de los episodios violentos, especialmente
contra las minorías religiosas. Algunos de los incidentes más recientes
incluyen la profanación de cruces en las tumbas de una aldea cristiana,
Antonioabad, cerca de la ciudad de Okara", señala la Comisión Justicia
y Paz (NCJP) de la Conferencia Episcopal de Pakistán, expresando su
preocupación por estos incidentes.
En una declaración enviada a la Agencia Fides, la Comisión informa sobre
varios episodios en los últimos meses. El pasado 12 de mayo, algunos fieles
vieron cruces rotas en 40 tumbas de un cementerio católico de Antonioabad.
El pasado mes de mayo, Javed Masih, cristiano de 36 años, fue asesinado por
su empleador musulmán en la aldea de Chak 7, cerca de Faisalabad, tras
sufrir discriminación religiosa.
La lista distribuida por la Comisión indica que el médico hindú Ramesh
Kumar ha sido acusado de blasfemia por haber suministrado medicamentos
envueltos en un papel en el que, según la acusación, habían impreso
versículos del Corán. A raíz de esta acusación, una multitud quemó el
consultorio del médico.
La Comisión Justicia y Paz condena enérgicamente "la violencia
dirigida contra las minorías sólo por su fe" y afirma: "Estos
ataques contra las minorías no son aceptables y el Estado debe proporcionar
protección y seguridad a todos los ciudadanos".
El arzobispo Joseph Arshad, presidente de la Comisión; el padre, Emmanuel
Yousag, director y Cecil Shane Chaudhry, director ejecutivo, hacen un
llamamiento al Gobierno para que "tome inmediatamente medidas
efectivas para garantizar la seguridad de las minorías, en virtud del
artículo 36 de la Constitución de Pakistán", llevando a los autores de
la violencia ante la justicia.
"Es de suma importancia que el Gobierno implemente la sentencia de la
Corte Suprema del 19 de junio de 2014 para la promoción y protección de los
derechos legítimos de las minorías religiosas", dice la nota recibida
por la Fides, temiendo que "las minorías sigan siendo consideradas ciudadanos
de segunda clase" y tengan que luchar por sus derechos fundamentales.
El padre Emmanuel Yousaf, señaló que "estos ataques constituyen una
grave amenaza para la supervivencia de las minorías en Pakistán", y
pidió la aplicación del ‘Plan de Acción Nacional para los Derechos
Humanos’.
(PA) (Agencia Fides 16/10/2019).
|
|
|
|
|
ASIA/ORIENTE MEDIO - Consejo de las Iglesias de Oriente
Medio pide que se salvaguarde la unidad territorial de Siria
|
|
Beirut (Agencia Fides) - El Consejo de Iglesias de Oriente
Medio expresa su tristeza y preocupación por las víctimas de los
enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la ley ocurridos
recientemente en Irak, así como por la ofensiva militar liderada por
Turquía en las regiones del norte de Siria que podría tener “graves
repercusiones en la integridad territorial” de ese país y agravar la
emergencia humanitaria para millones de refugiados y personas desplazadas
de la región.
En una declaración emitida por los organismos oficiales del MECC, los
líderes de este organismo ecuménico llaman a la oración “para que termine
la violencia y se proteja la dignidad humana de todos”, al tiempo que
reafirman “el derecho de los pueblos a la autodeterminación de acuerdo a
los valores de amor, justicia, derechos humanos y responsabilidad común en
la construcción de la paz”.
La declaración del MECC concluye con un llamamiento a la conciencia de
todos, para que las partes involucradas detengan “la espiral de guerra y
violencia en la región”. El Consejo de las Iglesias de Oriente Medio fue
fundado en 1974 en Nicosia y actualmente tiene sede en Beirut. Su objetivo
es facilitar el entendimiento entre las comunidades cristianas de Oriente
Medio en cuestiones de interés común y favorecer la superación de
diferencias de naturaleza confesional.
Souraya Bechealany, cristiana maronita, profesora de teología en la
Universidad Saint-Joseph de Beyrouth, fue elegida secretaria general del
MECC en enero de 2018 y, junto con sus colaboradores, emprendió un proceso
de reestructuración de este organismo ecuménico.
(GV ) (Agencia Fides 16/10/2019)
|
|
|
|
|
AMERICA/HONDURAS - Los obispos para el mes misionero
extraordinario: evangelizar es también denunciar!
|
|
Tegucigalpa (Agencia Fides) – "Evangelizar no es solo
anunciar la alegría del Evangelio, sino también denunciar todo lo que niega
la vida, lo que dificulta el desarrollo de la persona y de la comunidad.
Esto tiene profundas y graves repercusiones sociales y políticas, contra
las cuales nosotros los obispos, como pastores , no podemos permanecer
indiferentes ": así lo afirma la Conferencia Episcopal de Honduras
(CEH), en su mensaje publicado para el Mes Misionero Extraordinario de
octubre de 2019.
Los obispos presentan su análisis de la realidad del país: "Con
profunda tristeza vemos cómo el flagelo del narcotráfico, como lo llama el
Papa Francisco, que puso fin a tantas vidas y que cuenta con el apoyo de
hombres sin escrúpulos, es una realidad que ha permeado las instituciones
de nuestro país y, en consecuencia, ha provocado un deterioro acelerado de
la imagen de nuestra nación ". Luego indica a los responsables de esta
situación: "De esta realidad, los políticos son culpables, quienes de
acuerdo con el crimen organizado, quienes habían olvidado que la ética los
hace custodios del bien común y no de sus intereses personales".
Con referencia al ejercicio de la política, el documento afirma:
"Nuestra política vernácula se ha caracterizado por la costumbre de
ignorar al pueblo directamente, hablar en su nombre y termina haciendo
pactos que no benefician al pueblo de ninguna manera". "Nos duele
mucho decir que lo que más exporta Honduras son seres humanos movidos por
la esperanza de una vida mejor, pero es una esperanza frustrada cuando
vemos a los 87,337 hondureños deportados solo en el 2019".
Por lo tanto, los obispos piden trabajar por la justicia, la paz y el bien
común del país: "Necesitamos una revisión de los valores morales, de
la disposición de todos para servir fielmente a la ley. Necesitamos una
justicia que nos permita construir un país con equidad y que nos ayude a
superar esta dolorosa página de la historia nacional, afectada por la carga
del narcotráfico, la corrupción, la impunidad y el abuso de poder ".
El texto, firmado por la presidencia de la CEH, concluye con una
invocación: "Le pedimos a Dios nuestro Señor, por intercesión de
Nuestra Señora de Suyapa, Patrona de Honduras, que nos ilumine y nos dé la
fuerza para cuidar, respetar y promover la vida. "la vida que nos
permite compartir como hermanos, este país que debemos asumir como nuestro,
porque su presente y su futuro son responsabilidad de todos".
(CE) (Agencia Fides, 16/10/2019)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario