martes, 12 de noviembre de 2019

Agencia Fides 11112019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 11-11-2019







News


ÁFRICA - Socavar la misión es socavar la naturaleza misma de la Iglesia: no a los “pastores invisibles”

Kara (Agencia Fides) - “El desafío de la misión debe ser una prioridad para nuestras Iglesias en África. A veces los muchos desafíos a los que nos enfrentamos los consagrados debilitan la voluntad de apertura e implican el riesgo de una pastoral burocrática. Nuestros pastores a veces se encuentran atrapados, se convierten en prisioneros de las oficinas, incapaces de salir al encuentro de la gente. El padre Donald Zagore, teólogo marfileño de la Sociedad de Misiones Africanas, vuelve a reflexionar sobre la realidad de la misión en África al proponer “una cultura misionera de tiendas en lugar de oficinas”.

“El estilo burocrático que caracteriza cada vez más la dinámica pastoral de muchas de nuestras Iglesias en África puede asfixiar la naturaleza profética y misionera de la Iglesia misma”, explica el sacerdote. “La misión no tiene lugar en las oficinas, sino con la gente. Nunca debemos olvidar que la Iglesia es misionera por naturaleza, como nos recuerda el Concilio Vaticano II. Socavar la misión es socavar la naturaleza misma de la Iglesia”.

“El estilo burocrático crea iglesias cada vez más cerradas sobre sí mismas, incapaces de abrirse y, sobre todo, de salir de sí mismas para encontrarse con otros. A la larga, este estilo hace a los pastores cada vez más invisibles y lejanos a la gente. En África queremos pastores bien visibles”.

“Nuestras oficinas, de paredes que separan a los sacerdotes de los fieles, deben reemplazarse colocando tiendas en los patios de nuestras parroquias para dar a los pastores la oportunidad de estar en contacto permanente con los fieles. Esto podría constituir una renovada vocación misionera en las iglesias de África”, concluye el padre Zagore.
(DZ/AP) (11/11/2019 Agencia Fides)



ASIA/IRAQ - El patriarcado caldeo invita a hacer tres días de ayuno por la paz en Iraq

caldea están llamados a ayunar y orar para pedir a Dios el regalo de la paz y el retorno de la estabilidad en Iraq. Louis Raphael Sako, patriarca de Babilonia de los caldeos, invitó a recurrir a las armas espirituales del ayuno y la oración para pedir el fin del caos y la violencia que están recorriendo el país. El primado de la Iglesia caldea también ha renovado el llamamiento al gobierno y a los manifestantes para que todos ejerzan “sabiduría y moderación y den prioridad al interés general de todo el pueblo iraquí, evitando derramar sangre inocente y saquear o dañar bienes públicos y privados”.

Por el momento, al menos 320 iraquíes han muerto en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante las últimas semanas.

En las últimas horas, la administración de EE.UU ha intervenido en la crisis iraquí con una declaración del portavoz de la Casa Blanca emitida por la embajada de EE.UU en Bagdad, en la que toma una posición a favor de los manifestantes y sugiere las elecciones anticipadas como forma de salir del caos y poner fin a las protestas antigubernamentales. Tal como indica la declaración, desde el punto de vista estadounidense las protestas son una reacción al aumento de la influencia iraní en Iraq.
(GV) (Agencia Fides 11/11/2019)



AMERICA/BOLIVIA - Después de la renuncia del Presidente, llamado a la no violencia y a una solución constitucional pacífica

La Paz (Agencia Fides) – Miles de personas salieron a las calles hace unas horas en La Paz para celebrar la renuncia del presidente boliviano Evo Morales, al final de las protestas por los resultados de las elecciones del 20 de octubre, con la autoproclamada victoria del Presidente saliente (ver Fides 8 / 11/2019). En los últimos dos días, los enfrentamientos en todo el país se habían vuelto muy violentos.
La Conferencia Episcopal Boliviana, los representantes de la comunidad de ciudadanos, los comités cívicos del país y CONADE (Comité Nacional para la Defensa de la Democracia), se reunieron para analizar la situación creada, sin precedentes en el país. De esta reunión surgieron las primeras conclusiones, enviadas a Fides: "Lo que sucede en Bolivia no es un golpe de estado, lo decimos a los ciudadanos bolivianos y a toda la comunidad internacional. Lanzamos un llamamiento por la paz a todos los bolivianos, pedimos no a comprometerse actos de vandalismo, venganza o cualquier cosa de la que podamos arrepentirnos. Todos tenemos la seria obligación de defender la vida de todos los bolivianos, en nombre de Dios les decimos: detengan los actos de violencia y preserven la vida y la paz. y volver a tener ese espíritu pacífico que reinaba en el pueblo. Pedimos a la policía nacional y a las fuerzas armadas que cumplan urgentemente su papel constitucional en la defensa de la propiedad y las personas, preservando la vida y la libertad de todos ".
"Todos estamos de acuerdo - continúa el documento - al proponer a la Asamblea Nacional de Bolivia una solución constitucional y pacífica, tener un presidente constitucional en poco tiempo con la tarea de formar un nuevo tribunal electoral y llevarnos a nuevas elecciones para que Todas las personas pueden expresar su opinión en libertad y paz. Dios nos protege en este momento y nos inspira sentimientos de paz y fraternidad ".
El documento está firmado con la fecha del 10 de noviembre de 2019, en La Paz, por la Conferencia Episcopal de Bolivia, por la Comunidad de Ciudadanos, por los Comités Cívicos, por la CONADE.
Ayer, domingo 10 de noviembre, en el Ángelus, el Papa Francisco invitó a orar por Bolivia con estas palabras: "Me gustaría confiar sus oraciones a la situación de la amada Bolivia, cerca de mi tierra natal. Invito a todos los bolivianos, especialmente a los encargados de la política y campo social, esperar con un espíritu constructivo, y sin ninguna condición previa, en un clima de paz y serenidad, los resultados del proceso de revisión electoral, que actualmente está en marcha. En paz ".
(CE) (Agencia Fides, 11/11/2019)



ÁFRICA/NIGERIA - Renuncia del arzobispo de Abuya y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Con fecha de 9 noviembre de 2019 el Papa Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Abuya, en Nigenia, presentada por el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan. Le sucede al frente de la archidiócesis monseñor Ignatius Ayau Kaigama, hasta ahora obispo coadjutor de la misma sede.
(SL) (Agencia Fides 11/11/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario