sábado, 7 de diciembre de 2019

Agencia Fides 07122019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-12-2019






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/ITALIA - Los Orioninos en el Año de los jóvenes: “Vivir cada encuentro desde la caridad”

Roma (Agencia Fides) - “Queremos profundizar el camino de fe y el sentido de pertenencia a la Familia Orionina, vivir momentos de fuerte espiritualidad, escuchar la llamada del Señor que nos pide seguirle, dar testimonio con entusiasmo de nuestra vocación, conocer y crear colaboraciones con otras realidades juveniles, para un mayor impulso de la evangelización": así lo dice a la Agencia Fides, el Padre Fernando Fornerod, Consejero General de la Obra Don Orione, hablando de las profundas motivaciones y experiencias que animan el Año de los Jóvenes Orioninos, que se está celebrando y finalizará en junio de 2020. La iniciativa tiene un profundo significado misionero: “Después de un intenso proceso de preparación, la Familia Orionina promueve muchas actividades para celebrar este camino especial junto con los jóvenes: cursos especiales de formación, reuniones con otros jóvenes y experiencias misioneras, de fe y caridad”, informa. “El objetivo es ser una ‘Iglesia en salida’ que construya puentes para una sociedad más fraterna”, agrega.
La Congregación Orionina, siguiendo el ejemplo de su fundador, quiere reunirse con los jóvenes para compartir y construir junto con ellos un mundo más justo y solidario, ayudándoles a ser "protagonistas de su vida e historia”.
“Cuando Luis Orione todavía era seminarista – explica el padre Fornerod-, conoció a Mario Ivaldi, un chico que había decidido no ir más al catecismo. En esa ocasión, Luis decidió dejar todo lo que estaba haciendo para escucharlo y consolarlo”. De ese encuentro lleno de fe y alegría – continúa -, nació una misión: "Vivir cada encuentro con los demás siempre desde la caridad evangélica". "La invitación de Don Luis a Mario – subraya-, es una experiencia que todavía se renueva hoy en el corazón de muchos jóvenes Orioninos".
Entre los eventos más importantes programados, está el 125 aniversario de la ordenación de Don Orione, que se celebrará el 13 de abril de 2020: "Cuando Don Luis se convirtió en sacerdote tenía 23 años - recuerda el consejero general - y desde ese momento vivió en el asombro y la alegría de la caridad, siempre dispuesto a aliviar las necesidades de los pobres. Un sueño que quiso compartir con otros jóvenes".
Con este deseo, en Tortona del 1 al 5 de julio de 2020, tendrá lugar la Jornada Mundial de la Juventud Orianina. "Necesitamos escuchar a los jóvenes, experimentar la amistad con ellos - concluye el p. Fernando - explicando que la humildad no es una negación de la verdad, sino un reconocimiento de que todo lo que uno es y tiene es un regalo”. (ES) (Agencia Fides 7/12/2020)

LINK
Para ver la entrevista con el padre Fornerod en el canal de YouTube de la Agencia Fides -> https://www.youtube.com/watch?v=GiAhuXe3h8o



ÁFRICA/KENIA - “No discutamos sobre el informe de la comisión Building Bridges Initiative” invitan los líderes religiosos


Nairobi (Agencia Fides) - "Habiendo tenido tiempo de revisar y comprender el informe del grupo de trabajo Building Bridges Initiative BBI, reconocemos que hay muchas recomendaciones que tienen el potencial de transformar a Kenia en una nación mejor", afirman los líderes religiosos del Dialogue Reference Group en un comunicado publicado al final de su reunión celebrada en Nairobi los días 4 y 5 de diciembre. El 27 de noviembre se publicó un informe de 56 páginas que es el resultado de más de un año de estudio del comité de expertos de la BBI, que se formó tras el acuerdo alcanzado en marzo entre el presidente Uhuru Kenyatta y el líder opositor Raila Odinga para superar los desacuerdos y las controversias que surgieron después de las disputadas elecciones presidenciales de 2017-2018 (véase Fides 15/3/2018).
Entre las recomendaciones del informe de la BBI se encuentra la de ampliar el papel del Primer Ministro haciéndole dirigir un gabinete híbrido compuesto por políticos y tecnócratas.
"Estamos de acuerdo con las conclusiones del grupo de trabajo sobre la necesidad de expansión del ejecutivo, de mejorar el papel de la oposición para evitar un enfoque por el cual el ganador toma todo el poder, de la desgravación fiscal para las pequeñas empresas creadas por jóvenes y de los esfuerzos para frenar el desempleo y combatir la corrupción”, ha declarado Su Exc. Mons. Martin Kivuva Musonde, Arzobispo de Mombasa, y Presidente del Dialogue Reference Group. "Por lo tanto, invitamos a los keniatas a leer y discutir el informe de la BBI, tanto individualmente como en grupos, para participar de manera efectiva en el diálogo", ha agregado.
Las principales confesiones cristianas, musulmanas e hindúes de Kenia forman parte del Dialogue Reference Group, así como de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB).
Por desgracia, contemporanemente, aumenta la tensión en el país donde ayer, 6 de diciembre, un grupo armado, supuestamente de Shabaab somalíes, mataron al menos a 10 personas en Kotulo, una ciudad cercana a la frontera con Somalia. Los agresores bloquearon un autobús en la carretera entre Wajir y Mandera. Después de separar a los somalíes de los no somalíes, mataron a unos diez de estos últimos, de los cuales algunos eran agentes de policía y empleados públicos. (L.M.) (Agencia Fides 7/12/2019)



ASIA/PALESTINA - Cardenal Parolin: el que la restauración de la Natividad en Belén haya terminado es una “llamada a la paz, fruto de la justicia”

Belén (Agencia Fides) - El Niño Jesús, nacido en Belén, es "el Príncipe de la Paz", y por este motivo la finalización de los trabajos de restauración en la Basílica de Belén de la Natividad "también se convierte en una llamada a la paz, una exhortación a la paz, un compromiso con la paz. En Tierra Santa, sobre todo se trata de un paz como que es fruto de la justicia, paz alcanzada con dificultad pero tenazmente a través de la disponibilidad a la reconciliación, el respeto mutuo, la voluntad de diálogo, el amor”. Con este llamamiento a la paz en Tierra Santa, ha terminado la intervención del Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, durante la ceremonia para la presentación de la finalización de la restauración de la Basílica de la Natividad.
La iniciativa, organizada por la Embajada del Estado de Palestina ante la Santa Sede, ha tenido lugar el jueves 6 de diciembre en la Sala de Conferencias de los Museos Vaticanos. El evento, marcado por momentos musicales y la proyección de documentales cortos sobre la campaña de restauración, ha contado con los discursos breves del Ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki, de la Dra. Barbara Jatta, Directora de los Museos Vaticanos, del Embajador del Estado de Palestina ante la Santa Sede, dr. Issa Kassissieh, del Dr. Ramzi Khoury, Director del Alto Comité Presidencial para la Gestión de Iglesias en Palestina, del Padre Ibrahim Faltas ofm de la Custodia de Tierra Santa y del Dr. Gianmarco Piacenti, CEO de la empresa de restauración italiana Piacenti Spa, que se ha encargado de la difícil tarea de restaurar la Basílica.
En su intervención, el cardenal Parolin ha dado las gracias a todos los responsables de la gestión de la Basílica de Belén (Patriarcado greco ortodoxo de Jerusalén, Custodia franciscana de Tierra Santa y Patriarcado armenio apostólico de Jerusalén) que en la organización de los trabajos de restauración "han dado un hermoso testimonio de colaboración", y al presidente palestino, Mahmoud Abbas,"que se ha comprometido personalente con el proyecto". La "obra paciente, competente y precisa de renovación", ha remarcado el cardenal, "ha puesto de manifiesto el esplendor de la Basílica de la Natividad. Sin duda los amantes de la historia y el arte estarán complacidos, ya que pueden volver a admirar los tesoros de este monumento, un patrimonio distinguido de la humanidad. Pero, sobre todo, somo los creyentes quienes más nos regocijamos, porque las intervenciones llevadas a cabo con habilidad y amor permiten que ese lugar sagrado tan querido por el cristianismo haga resplandecer aún más el misterio que custodia, el misterio de Dios hecho hombre por nosotros los hombres y por nuestra salvación”.
La restauración de la Basílica de la Natividad, en Belén, comenzó en 2013, y ha contado con la colaboración de las tres comunidades eclesiales (greco ortodoxa, armenia y franciscanos de la Custodia) que tienen derechos y propiedades específicos sobre la iglesia, regulados por el Status Quo. El trabajo ha involucrado a alrededor de 400 expertos en restauración y personal especializado, para devolver al antiguo esplendor el lugar sagrado que la UNESCO había incluido entre los edificios históricos de culto en riesgo, por el daño que, sobre todo, los agentes atmosféricos habían producido en el techo y en las estructuras de madera que lo soportan. (GV) (Agencia Fides 7/12/2019)



AMÉRICA/BRASIL - Misioneros brasileños Ad Gentes se preparan para ir a América, África y Europa

Brasilia (Agencia Fides) – El curso de Ad gentes que terminó ayer, dirigido a los misioneros que se están preparando para una misión "más allá de las fronteras", ha contado con la participación de unas treinta personas, entre religiosos, sacerdotes, seminaristas y laicos. El curso, que inició el 10 de noviembre, ha sido promovido por el Centro Cultural Misionero (CCM) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), en colaboración con la Conferencia de Religiosos de Brasil (CRB) y la Comisión Episcopal para la acción misionera y cooperación inter-eclesial. Su objetivo ha sido el de proporcionar una formación misionera específica para quienes partiran en misiones a otras naciones.
Según la información recibida en la Agencia Fides, los participantes provenían de los estados brasileños de Amazonas, Tocantins, Maranhão, Ceará, Pernambuco, Bahía, Goiás, Distrito Feral, Minas Gerais, Río de Janeiro, Sao Paulo, Paraná Santa Catarina y Rio Grande do Sul .
El secretario ejecutivo del CCM, Padre Jaime Luiz Gusberti, ha subrayado la necesidad de una preparación específica antes de viajar a una misión: "No puedes ir como un aventurero, debes prepararte, saber con lo que te encontrarás. Además, el curso ofrece algunos elementos importantes de teología y espiritualidad". El programa del curso incluye estudios sobre la dimensión humana-afectiva, antropológica, bíblica, histórica, teológica, socioambiental y geográfica, así como eclesial, pedagógica, práctica y espiritual de la misión.
Los participantes del curso Ad Gentes se han preparado para ser enviados en misión a Tanzania, Perú, Mozambique, Estados Unidos, Bolivia, Bélgica, Angola, Haití, Francia y Guatemala (S.L.) (Agencia Fides 07/12/2019)



AMÉRICA/PARAGUAY - Fallece el jesuita Bartomeu Melià, gran experto en lengua y cultura de los indígenas guaraníes

Asunción (Agencia Fides) – Ayer, 6 de diciembre, falleció en la capital paraguaya de Asunción, el jeuita padre Bartomeu Melià. Natural de Porreras, en la isla de Mallorca, donde había nacido en 1932, llegó a Paraguay en 1954 y desde entonces comenzó el estudio de la lengua y cultura guaraníes, y de otros pueblos indígenas de América Latina, de los cuales fue considerado uno de los más grandes expertos. En el curso de su vida, combinó el trabajo académico con su experiencia de vida con los pueblos indígenas, denunciando las injusticias de las que son víctimas y trabajando por la supervivencia de las lenguas indígenas. Su compromiso le supuso la expulsión de Paraguay en 1976, por repudiar el genocidio de los Ache-Guayaki
Como recuerda la nota enviada a la Agencia Fides desde la curia de los Jesuitas de España, el padre Melià se trasladó a la selva para vivir con los guaraníes, integrandose en su vida diaria, conociendo los ritos de su religión ancestral y caminando al lado de ellos. Fue profesor de etnología y cultura guaraní en la Universidad Católica de Asunción y presidente del Centro de estudios antropológicos de la misma universidad.
Tras su expulsión de Paraguay se trasladó a Brasil, con los Enawene-nawé en el Mato Grosso, acompañado del también jesuita Vicente Cañas, asesinado más tarde por defender a aquella comunidad (véase Fides 14/11/2017; 5/12/2017). En 1989 pudo regresas a Paraguay. Durante su vida participó activamente en varios programas de educación intercultural bilingüe, tanto en Paraguay, como en Brasil, Argentina y Bolivia. Escribió numerosos libros y artículos, y fue galardonado con varios premios y reconocimientos por su compromiso con las causas de los pueblos indígenas y por su defensa de la lengua guaraní. (S.L.) (Agencia Fides 07/12/2019)



AMERICA/REP. DOMINICANA - Campesinos expulsados de sus tierras, atacados y amenazados: apoyo de organizaciones y de la Iglesia.

Santo Domingo (Agencia Fides) – Durante más de 2 meses, los agricultores de El Seibo han llegado a la capital pidiendo una intervención definitiva de las autoridades para resolver su situación. "Hay 240 familias campesinas, que fueron desalojadas y expulsadas el 6 de septiembre de 2018 de sus hogares y sus tierras en La Culebra, Vicentillo, El Seibo, por un grupo violento de guardias, policías y civiles", dijo a un periódico español el misionero Padre Miguel Ángel Gullón, OP, que ha estado trabajando en la República Dominicana durante más de veinte años, "más tarde fueron perseguidos, arrestados y criminalizados por el gobierno regional por querer regresar a sus tierras. Estos agricultores querían ser recibidos por el presidente Danilo Medina Sánchez, pero lejos de ser recibidos, han sido expulsados ​​por la fuerza policial, golpeados e indignados. El gobierno quiere ocultar las luchas de las familias campesinas que reciben un mayor apoyo nacional e internacional para su causa todos los días ".
Esta manifestación campesina, de hecho, cuenta con el apoyo de un gran grupo de organizaciones sociales, campesinas, religiosas y sindicales para solicitar directamente la intervención del presidente Danilo Medina. El 3 de diciembre, representantes de más de 30 organizaciones advirtieron a las autoridades durante una conferencia de prensa que querían hacer todo lo posible para reclamar el derecho a su tierra, en la que han estado trabajando durante más de 100 años. A esta solicitud, agregaron la denuncia de las amenazas que los líderes campesinos y sus familias reciben de los grupos de seguridad privados.
"Hay muchos grandes intereses privados, explica el padre Miguel Ángel Gullón, los terratenientes quieren que estas personas se vayan para dejar espacio para sus monocultivos, especialmente el de la caña de azúcar. Han estado amenazando, atacando y devastando sus hogares durante años, sus tierras, sus campos y sus animales. Este año tuvieron lugar serios sucesos, en marzo, y luego nuevamente en septiembre. Ochenta casas fueron el blanco del ataque. Se presentó una queja ante la ONU en Ginebra ", comenta padre Angel. El ataque de septiembre fue la chispa que provocó la solidaridad internacional y el apoyo de otros grupos sociales a favor de los agricultores.
No es la primera vez que el padre Miguel Ángel Gullón denuncia las terribles injusticias y abusos que sufren las comunidades rurales en la provincia de El Seibo (ver Fides 15/05/2017). Lamentablemente, la situación sigue siendo muy tensa. El grupo de campesinos que aún son huespedes de las Misioneras Dominicanas del Rosario en la capital, informan que sus familias en La Culebra en El Seibo, continúan recibiendo amenazas.
(CE) (Agencia Fides, 07/12/2019)



ÁFRICA/BURKINA FASO - Renuncia del arzobispo metropolitano de Koupéla (Burkina Faso) y nombramiento del nuevo arzobispo metropolitano

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Koupéla (Burkina Faso), presentada por S.E. Mons. Séraphin François Rouamba. Al mismo tiempo, nombró arzobispo de la misma Sede Metropolitana a S.E. Mons. Gabriel Sayaogo, hasta ahora obispo de Manga. (SL) (Agencia Fides 07/12/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org







No hay comentarios:

Publicar un comentario