|
VATICANO - El Cardenal Luis Antonio G. Tagle nombrado
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Este
domingo 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de Maria, el
Santo Padre Francisco ha nombrado Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos al Cardenale Luis Antonio G. Tagle, hasta
ahora Arzobispo de Manila. Al Cardenal Fernando Filo, hasta la fecha
nombrado Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el Santo Padre ha asignado el cargo de Gran Maestre de la Orden del Santo
Sepulcro de Jerusalén.
El Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, nació en Manila el 21 de junio de
1957. Asistió a la escuela primaria y secundaria en Parañaque, en la Saint
Andrew’s School, en aquel entonces administrada por los misioneros de
Scheut. Después de graduarse, ingresó al Saint Jose Seminary de la capital,
dirigido por la Compañía de Jesús, y luego estudió filosofía en la
Universidad de Manila y teología en la Loyola School of Theology. Fue
ordenado sacerdote el 27 de febrero de 1982 por el obispo de Imus, Félix
Pérez Paz. En los primeros años de su ministerio fue vicario parroquial,
director espiritual del seminario teológico de la diócesis de Imus, del
cual luego se convirtió en rector, profesor de filosofía y teología en
varios seminarios. En 1985 fue enviado a la Catholic University of America
en Washington, donde obtuvo una licenciatura en teología y el doctorado
summa cum laude.
Al regresar a Imus en 1992, asumió nuevamente el papel de rector del
seminario, así como varios cargos más en la diócesis. Realizó conferencias,
retiros y seminarios para la formación de sacerdotes, religiosos y laicos
en Filipinas y en el extranjero. De 1997 a 2003 fue miembro de la Comisión
Teológica Internacional, dentro de la Congregación para la Doctrina de la
Fe. En 1998 participó como experto en la Asamblea Especial para Asia del
Sínodo de los Obispos.
Tras ser nombrado obispo de la diócesis de Imus el 22 de octubre de 2001
por Juan Pablo II, impulsó la implementación de las directivas derivadas de
la asamblea pastoral diocesana celebrada en 1999, centrándose especialmente
en los jóvenes. Además, de forma contemporanea ocupó importantes cargos en
la Conferencia Episcopal de Filipinas y en la Fabc. El 13 de octubre de
2011, Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Manila. Continuó su actividad también
dentro de la Conferencia Episcopal Nacional y de la Fabc. Siempre ha estado
atento al mundo de los medios, convirtiéndose en una cara familiar en la
televisión nacional filipina. El Papa Benedicto XVI lo nombró Cardenal en
el Consistorio del 24 de noviembre de 2012. En septiembre de 2013, el Papa
Francisco lo nombró miembro de la Congregación para la Evangelización de
los Pueblos. En mayo de 2015 fue elegido presidente de Caritas
Internationalis. (S.L.) (Agencia Fides 09/12/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EUROPA/POLONIA - Encomendada solemnemente a la Virgen Negra
de Częstochowa toda la Iglesia misionera
|
|
|
|
Częstochowa (Agencia Fides) - Unas 400 personas participaron
al simposio y a la vigilia misionera que tuvo lugar en Chęstochowa del 7 al
8 de diciembre. La vigilia por la evangelización del mundo, organizada por
la Pontificia Unión Misionera (PUM), fue precedida por un Simposio en el
que se profundizó sobre el espíritu misionero y durante el cual se puso
bajo la protección de María toda la obra misionera de la Iglesia.
El encuentro comenzó con una misa presidida por el obispo auxiliar de la
diócesis de Tarnow, Stanisław Salaterski, en la Capilla del ícono de la
Virgen, según la nota enviada a Fides por las Obras Misionales Pontificias
(OMP) de Polonia. Inmediatamente después, los participantes se reunieron en
el auditorio del Santuario para escuchar las ponencias de los relatores
sobre la relación entre la Eucaristía y la Misión. Los trabajos fueron
inaugurados por el Director Nacional de las OMP en Polonia, Mons. Tomasz
Atłas, quien comentó el lema del nuevo año pastoral de la Iglesia polaca,
que acaba de comenzar: "La Eucaristía da vida". El profesor de
liturgia, el padre Tomasz Herc, subrayó en su discurso que la Eucaristía,
como fuente y cumbre de la vida cristiana, fortalece a los misioneros en su
llamada y los envía a los confines del mundo.
El Administrador Apostólico en el oeste de Kazajstán, que reside en Atyrau,
p. Dariusz Buras, dio su testimonio sobre la Iglesia a la que sirve.
"Los católicos locales, que son pocos, alrededor de 600 practicantes,
han mantenido su fe, reuniéndose en pequeñas comunidades sin sacerdotes,
sufriendo persecución, hasta la llegada de los misioneros. Se necesita
mucha humildad y paciencia en este trabajo y un gran espíritu de
adaptación, porque es imposible transferir la pastoral polaca al oeste de
Kazajstán", subrayó el p. Buras. Por último, Mons. Tomasz Atłas y el
p. Maciej Będziński compartieron su experiencia de la visita a los
misioneros en Gabón y Tanzania.
Con la oración de encomendación a María, comenzó la vigilia de oración que
duró toda la noche. La recitación del rosario fue animada por el grupo del
Rosario vivo de la parroquia de Cristo Rey en Jabłonów Pomorski, de la
diócesis de Torun, mientras que la adoración del Santísimo Sacramento según
el espíritu misionero fue dirigida por los seminaristas claretianos. Durante
la oración nocturna, los misioneros que se preparan para partir el próximo
año y que se están formando en el centro de formación misionera en
Varsovia, dieron su testimonio y pidieron oraciones.
A medianoche, la misa fue presidida por el obispo auxiliar de Wroclaw,
Jacek Kiciński, seguida de una oración nocturna, enriquecida con las
canciones de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María. El secretario
nacional de la PUM, p. Luca Bovio IMC, quien dirigió la vigilia, dio la
bienvenida a 4 nuevos miembros del PUM. La vigilia terminó a las 4 de la
mañana, encomendando solemnemente a la Virgen Negra toda la Iglesia
misionera.
En la reunión de Czestochowa asistieron personas cercanas a las misiones,
sacerdotes, religiosas, seminaristas, laicos y también muchas otras
personas, especialmente ancianos y enfermos, que espiritualmente se unieron
en oración desde sus hogares. (MK/SL) (Agencia Fides 09/12/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO RD - Nuevas masacres en Kivu del Norte elevan
el número de víctimas a 141 desde el 30 de octubre
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - Se han
producido más muerto y heridos debido a los ataques de los milicianos de la
ADF/NALU en el territorio de Beni, en Kivu Norte (al este de la República
Democrática del Congo). Según la ONG de la sociedad civil CEPADHO, el 5 de
diciembre, catorce civiles fueron asesinados en Kolikoko y otros diez en
Mantumbi, en dos ataques de las ADF.
El primer ataque fue el de Kolikoko, en el distrito de Mabasele, en el
municipio rural de Oicha alrededor de las 4 de la mañana. Según la sociedad
civil local, tres hombres fueron asesinados en la carretera Oicha-Maliki,
justo en frente del dispositivo para lavarse las manos creado para luchar
contra la epidemia del Ébola. Los milicianos de las ADF cortaron la cabeza
de una víctima y las manos de las demás. Además empaparon con la sangre de
otra víctima una Biblia.
El segundo ataque tuvo lugar un poco más al oeste, en el pueblo de
Mantumbi, alrededor de las 2 de la tarde. Diez civiles fueron asesinados,
cuatro de ellos con armas blancas. El CEPADHO teme que el balance final
será más duro, porque todavía hay personas desaparecidas.
Según CEPADHO, con estas últimas masacres, suman 141 víctimas civiles de
los ataques de las ADF en esta área en represalia por la gran ofensiva
lanzada por el ejército congoleño desde el 30 de octubre.
Las masacres han provocado fuertes protestas de la población local, que
pide al ejército nacional y a las fuerzas de la misión de la ONU en la RDC
(MONUSCO) que tomen iniciativas concretas para proteger a los civiles. A
nivel político, el 26 de noviembre algunos parlamentarios en una
declaración firmada, manifestaron su desaprobación por el hecho de que las
operaciones militares iniciadas el 30 de octubre contra el ADF no fueron
acompañadas de acciones preventivas para proteger a la población civil en
caso de represalias.
La declaración también lamenta la falta de una identificación clara del
enemigo y la ausencia de una investigación seria sobre las acusaciones de
complicidad por parte de algunos miembros del ejército nacional y de la
policía nacional congoleña, destacando la necesidad de alternar a los
oficiales que sirven en el La región de Beni desde hace mucho tiempo,
debido al riesgo de que se conviertan en cómplices de grupos armados
activos en la zona.
El 2 de diciembre, los obispos de Kivu decretaron la suspensión de las
actividades de la iglesia por un día para protestar por las masacres de
civiles (véase Fides 3/12/2019). (L.M.) (Agencia Fides 9/12/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Misión de armonía y servicio a la vida: el
cardenal Tagle habla a la policía
|
|
|
|
Manila (Agencia Fides) - La policía tiene
una misión que significa "trabajar por la armonía" y servir a la
vida de todos los ciudadanos: con estas palabras, el cardenal Luis Antonio
Tagle, arzobispo de Manila, se ha dirigido a las fuerzas del orden
filipinas, celebrando la Santa Misa este domingo 8 de diciembre. Según la
información de la Agencia Fides, más de mil policías de la Oficina Nacional
de Policía de la Región Capital han participado en una celebración
eucarística especial en Manila, junto con su líder ad interim, el general
Debold Sinas. El Cardenal, que acaba de ser nombrado por el Papa Francisco,
nuevo Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha
expresado la esperanza de que la institución policial continúe sus
esfuerzos "para la conversión moral y espiritual" entre las
personas que la integran. "Espero que se conviertan en instrumentos de
armonía en nuestra sociedad que a menudo se ve amenazada por la falta de
armonía", ha dicho el Cardenal, afirmando que "esta misión solo
se puede lograr a través de la acción y el servicio humilde".
Dirigiéndose a funcionarios y policías antes de la Misa, el Cardenal ha
comentado con ellos los preparativos de seguridad para la procesión del
Nazareno Negro que se llevará a cabo a principios de 2020, una de las
grandes manifestaciones de la piedad popular en el país.
La policía filipina y otras fuerzas del orden combaten en primera línea en
la "guerra contra las drogas" iniciada por el presidente Rodrigo
Duterte. En tres años, al menos 6700 personas han sido asesinadas, según la
policía, todas ellas personas que se resistieron al arresto. Los grupos de
derechos humanos y otras agencias independientes afirman que más de 35,000
personas han sido asesinadas en casos relacionados con drogas. Las
organizaciones de derechos humanos acusan a la policía de
"encubrimientos sistemáticos y ejecuciones sumarias".
En otra celebración eucarística, celebrada ayer, 8 de diciembre, en la
Catedral de Manila, se hizo hincapié en el tema de la familia: los fieles
han organizado, con motivo de la fiesta de la Inmaculada Concepción, un
"Marcha por María y la familia". En la homilía de la misa, el
arzobispo Tagle ha subrayado como "la familia es la primera escuela de
virtudes sociales, morales y espirituales que toda sociedad necesita".
"Al igual que la Sagrada Familia de María, José y Jesús - ha añadido -
espero que cada familia filipina sea una escuela de vida y armonía".
(SD) (Agencia Fides 9/12/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA -Nueva represión contra la Iglesia: el
obispo de Esteli denuncia "el dolor de un pueblo"
|
|
|
|
Esteli (Agencia Fides) – En el día de la fiesta mariana más
sentida y celebrada en el país centroamericano, la Inmaculada Concepción,
la Iglesia Católica denunció una vez más la dura represión contra el pueblo
sufriente y la persecución contra la Iglesia misma. Esta vez fue realizada
por Mons. Abelardo Mata, obispo de Esteli, quien se reunió con periodistas
al final de la misa para la Inmaculada Concepción para informar sobre los
últimos eventos en su diócesis.
En primer lugar, el Obispo mismo tuvo que intervenir para liberar al
sacerdote Ramón Alcides Peña Silva, párroco de la iglesia de Jicaro, quien
había sido arrestado por la policía el sábado 7 de diciembre, alrededor de
las 7 pm, mientras regresaba de una celebración. en la iglesia de Nueva
Segovia.
El sacerdote, según fuentes de la Agencia Fides, fue detenido durante 12
horas acusado de "perturbar el orden público", mientras que,
según las palabras escritas por el mismo sacerdote en las redes sociales,
solo había ido a celebrar misa.
Mons. Mata se refirió a la gran presencia de elementos policiales alrededor
de la catedral de Esteli, con la intención de intimidar a los fieles. Al
respecto, el obispo de Esteli comentó: "Quizás algunos olviden que no
todo terminó en el Calvario, porque después vino la Resurrección. La
Iglesia siempre ha visto pasar el ataúd de sus perseguidores. Además,
sabemos que los sacerdotes están todos los días al lado del pueblo
sufriente de Nicaragua El gobierno teme que el pueblo se exprese, porque
saben que no están de acuerdo con los programas propuestos. Y hay tantos
testimonios. He visto muchos desfiles con banderas, y hace solo dos días un
joven, en su graduación, llevaba una bandera manchada de sangre. No sabía
que este chico había participado en una de las marchas y que uno de sus
compañeros había sido asesinado, con un disparo a la cabeza, cayó en sus
brazos y lo tuvo. envuelto con la bandera que llevaba. Nunca quiso lavarla,
y el día de su graduación la llevó al altar, porque es el dolor de un
pueblo que pide curación ".
"La juventud es el punto más débil de la cuerda que luego se rompió.
Ahora, junto con los campesinos, los jóvenes están dirigiendo a todos los
ciudadanos nicaragüenses un fuerte llamado a la conciencia, conciencia
personal y social", concluyó Mons. Mata.
(CE) (Agencia Fides, 09/12/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario