ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Oración y servicio por la paz:
ordenación sacerdotal en la diócesis de Tombura-Yambio
|
|
Tombura-Yambio (Agencia Fides) – “Mis
queridos diáconos, habéis sido elegidos para difundir el amor y la
santidad, para salvar al pueblo de Dios y perdonar los pecados. A partir de
este momento, vuestro compromiso es acercar las personas a Dios”, ha dicho Mons.
Eduardo Hiiboro, obispo de la diócesis de Tombura-Yambio, con motivo de la
ordenación de cinco diáconos celebrada el 9 de diciembre en la parroquia
St. Mary Mother of God en Yambio.
Durante la homilía, el obispo ha subrayado la circunstancia particular en
la que ha tenido lugar. De hecho, el mismo día la diócesis ha celebrado la
fiesta de la Inmaculada Concepción, la ordenación y el cierre del Primer
Sínodo (véase Agencia Fides 6/12/2019). En la tradición de la Iglesia
Católica, la fiesta de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de
diciembre, pero este año ha coincidido con el segundo domingo de Adviento y
por esta razón la fiesta se ha retrasado al lunes 9 de diciembre.
“La Iglesia os ordena servir a su pueblo. Id y traed más y más almas a
Cristo. Quedaos con vuestros cristianos, caminad con ellos”, les ha
exhortado Mons. Hiiboro. Los diáconos han sido ordenados al final de su
recorrido pastoral por varias parroquias de la diócesis.
“Hemos elegido vivir en este lugar, por lo tanto, es un compromiso para
todos nosotros continuar orando por la paz”, ha dicho el obispo Hiiboro
mientras bendecía a los fieles a quienes ha recordado que el tiempo de
Adviento es un período de espera para el cual uno debe prepararse tanto en
la profundo del corazón como con la actitud. El obispo ha invitado a los
fieles a continuar orando por la paz en Sudán del Sur y ha instado al
gobierno y a los líderes de la oposición a trabajar juntos para lograr una
paz duradera en el país.
Con referencia a la clausura del Primer Sínodo Diocesano, el Padre Raphael
Diko, coordinador pastoral de la diócesis y director del Sínodo, ha dado
las gracias a todos los delegados, sacerdotes y religiosos por su
contribución, así como a todos los cristianos que se han reunido para que
pudiese realizarse. (TA/AP) (11/12/2019 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - Mons. Kaigama a los políticos: “Sed
cercanos a las personas para comprender sus necesidades”
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Estais evitando el contacto con las
personas cuyas necesidades o sufrimientos no entendeis”, denunció Su Exc.
Mons. Ignatius Ayau Kaigama, durante la ceremonia de toma de posesión de la
Arquidiócesis de Abuja el 5 de diciembre (véase Fides 11/11/2019).
"Se debe evitar la tendencia de los líderes a rodearse de personal de
seguridad armado con armas y perros de defensa, volviéndose inaccesibles e
insensibles a las necesidades de la gente común; por el contrario, deben
garantizar que los pobres, los niños, los adolescentes y los jóvenes ,
viudas, huérfanos, residentes suburbanos no sean privados de beneficios
sociales o tratados injustamente”, dijo el Arzobispo, quien también
denunció que algunos líderes se esconden en oficinas con aire acondicionado
y viajan en jets o helicópteros para evitar las carreteras que s
eencuentran en condiciones deplorables debido a la falta de mantenimiento o
porque fueron construidas mal.
Mons. Kaigama quisó llamar la atención de los líderes políticos sobre la
condición de los jóvenes, que representan a la mayoría de la población de
la Arquidiócesis y de toda Nigeria. “Rezaré con nuestros políticos y
hablaré con ellos sobre cómo ayudar a nuestros jóvenes. Continuaré
enfatizando la necesidad de proteger las vidas y propiedades de todos los
nigerianos y ofrecer trabajo a nuestros jóvenes advirtiéndoles que eviten
caer en las trampas de los conflictos étnicos, religiosos y políticos, la
violencia y otras prácticas antisociales”, enfatizó.
Mons. Kaigama también condenó la forma en que algunos líderes religiosos
predican la prosperidad y hacen alarde de la riqueza en medio de la pobreza
que afecta a la mayoría de la población nigeriana. "No es posible ver
mi posición como Arzobispo de Abuja en términos de ascenso o promoción
mundano e incluso compararlo con la posición de un senador o ministro
poderoso y próspero. Mi deber es espiritual y pastoral”, agregó.
Mons. Kaigama dio las gracias al presidente Muhammadu Buhari y al
vicepresidente, prof. Yemi Osibanjo, por los mensajes de buenos deseos para
su nuevo cargo (L.M.) (Agencia Fides 11/12/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/LIBANO - Bancos de alimentos en las parroquias,
servicios médicos gratuitos: esta es la resiliencia de los libaneses ante
la crisis.
|
|
Beirut (Agencia Fides) - “Hermano, si no tienes dinero, no
te avergüences y no dejes a tu familia sin comida. Entra y toma lo que
necesitas: café, especias, cereales, porque Dios se preocupa por ti y por
mí". Este mensaje (véase foto), expuesto por el Sr. Abd Bitari en la
ventana de su supermercado en Nabatieh, en el sur del Líbano (área con
mayoría chiíta), se ha convertido en el símbolo del espíritu de resiliencia
de la población libanesa frente a la emergencia político-económica que se
está apoderando del país, expresada en innumerables iniciativas espontáneas
de solidaridad concreta en beneficio de quienes más sufren los efectos de
la crisis.
También ha contribuido en la ola de iniciativas espontáneas de solidaridad,
la emoción que despertó en todo el país el caso de un padre de familia de
la ciudad de Arsal, con su esposa enferma de cáncer, que se suicidó después
de endeudarse y no poder nisiquiera juntar mil libras libanesas
(equivalentes a 50 centimos de euro) que su hija le había pedido antes de
ir a la escuela.
La resiliencia de los libaneses se expresa de diferentes maneras. Hay
quienes ofrecen metano para la calefación a quienes no tienen dinero para
comprarlo, médicos y abogados garantizan asistencia gratuita a quienes más
lo necesitan, bancos de alimentos y productos farmacéuticos surgen en
diferentes áreas del país para recolectar alimentos y medicamentos para
redistribuirlos a las familias que más sufren.
La parroquia de San Juan Bautista en Beirut ha inaugurado, cerca de un
hospital, un "refrigerador móvil" desde el cual se distribuyen a
quienes solicitan bienes de primera necesidad. La emergencia económica
también condiciona y caracteriza las iniciativas de las parroquias y
escuelas cristianas que se preparan para celebrar la fiesta de Navidad. En
la parroquia de San Maroun en Haret Sakher, cerca de Harissa, los jóvenes
de la parroquia recolectan alimentos y medicinas para ayudar a las familias
que están en mayor dificultad. El consejo pastoral ha tomado la decisión de
reducir los gastos para las celebraciones navideñas y asignar todo en ayuda
de los más necesitados. Se ha creado un comité especial para coordinar las
intervenciones de caridad de la parroquia.
Los días de manifestaciones y bloqueos de carreteras han provocado el
cierre de muchas escuelas durante largas semanas, aumentando los factores
de crisis de muchas instituciones educativas promovidas por las Iglesias.
Para recuperar las horas de clase perdidas, las escuelas permanecerán
abiertas también el día de Nochebuena. Por su parte, el Colegio Notre-Dame
de Jamhour, dirigido por el Padre Charbel Batour, ha emitido una
declaración para sugerir a las personas que destinen a obras de caridad,
los fondos que normalmente destinan a comprar regalos para Navidad. (PR-GV)
(Agencia Fides 11/12/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - El Cardenal Tagle: "Anunciar el
Evangelio es comunicar con la vida la presencia y la compasión de
Cristo"
|
|
Manila (Agencia Fides) - "El Santo
Padre me ha enviado un mensaje informándome de la nueva responsabilidad que
me ha encomendado: le agradezco la confianza que ha depositado en mí.
Encomiendo mi nuevo servicio a la protección de la Santísima Virgen
María": lo ha dicho a la Agencia Fides el Cardenal Luis Antonio Gokim
Tagle, recién nombrado Prefecto de la Congregación para la Evangelización
de los Pueblos. El Cardenal ha intervenido el 10 de diciembre en Manila en
la inauguración del “Veritas Institute of Social Communication",
lanzado bajo los auspicios de la Oficina de Comunicaciones Sociales en la
Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC). Al margemn del
encuentro, el Cardenal, a pesar de la tristeza por tener que saludar a la
población de la Arquidiócesis de Manila, que ha dirigido hasta hoy, ha
expresado su alegría diciendo: “He recibido mensajes de todo el mundo: de
África, del Medio Oriente, de países asiáticos como Japón y Camboya y de
muchas otras naciones. Esto me muestra que entre los fieles existe gran
entusiasmo por la obra de evangelización". En el Instituto, el
cardenal Tagle ha hablado de "comunicación y evangelización en la era
digital". "Nuestra misión común, en la esfera de la comunicación
y en todas las áreas de la vida, es ir y proclamar la Buena Nueva. Ir y
proclamar al Dios que habla, comunica y escucha", ha dicho. En la obra
de evangelización y, en particular, en la obra de comunicación social, el
cardenal ha querido enfatizar, que es necesario "involucrar cada vez
más a los jóvenes y a las mujeres". Los primeros "conocen el
mundo digital mejor que nosotros y puede darnos consejos maravillosos";
las mujeres, "tienen una predisposición natural a la comunicación
interpersonal: aprendamos de ellas", ha instado, sobre todo en
referencia a la "espiritualidad de la escucha". "Nuestra
parte en la evangelización – ha comentado - es escuchar a Dios y escucharnos
unos a otros con paciencia, interés y atención. Este es un primer paso
necesario en la evangelización".
Sobre los desafíos pastorales de la evangelización en la era digital, ha
señalado: "Viviendo en el tiempo de la inteligencia artificial, los
cristianos estamos llamados a desarrollar otros tipos o formas de
inteligencia, como la inteligencia relacional, que alienta a la persona a
generar confianza y seguridad ".
Notando la necesidad de la Iglesia en Asia y de la Iglesia universal de
cristianos dispuestos a "dar cuenta de la esperanza que hay en
ellos" y que puedan ser "testigos y heraldos del Evangelio",
el Cardenal ha concluido diciendo "Todo cristiano está llamado a
comunicar, con su vida, la presencia y la compasión de Cristo".
(SD-PA) (Agencia Fides 11/12/2019)
|
|
|
|
|
AMÉRICA - 12 de diciembre: Jornada Continental de Oración
por la Paz, encomendada a Nuestra Señora de Guadalupe
|
|
Bogotá (Agencia Fides) - El Consejo
Episcopal Latinoamericano (CELAM) invita a las Conferencias Episcopales,
organizaciones eclesiales, comunidades religiosas, movimientos apostólicos
y en general al Pueblo de Dios a unirse a la “Jornada Continental de Oración
por la Paz” este 12 de diciembre, Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe,
encomendando a su maternal intercesión los sufrimientos y alegrías de los
pueblos de América Latina y del Caribe. “El objetivo es unirnos en plegaria
con una intención común para todos los países del continente: la obtención
de la paz” explica el Celam en un comunicado recibido en la Agencia Fides,
invitando a todos a recitar el Santo Rosario, participar en una liturgia de
la Palabra, acudir a una Eucaristía o dedicar un espacio de tiempo en el
día para orar por esta intención.
El Celam también invita a "compartir una foto o video de este momento
de encuentro a través de la oración en las redes sociales usando el hashtag
#AméricaLatinaRezaPorLaPaz". Además pide que se comparta el lugar
"desde donde te unes a orar por la paz en el continente y de que forma
celebraste la fiesta de la Virgen de Guadalupe en tu país". Luego el
comunicado CELAM recuerda que “el mensaje de la Virgen de Guadalupe es el
de la armonía de todos los pueblos en una única civilización de amor y
entrega a Dios. En el acontecimiento guadalupano, María hace perfecta la
inculturación del Evangelio, es nuestro modelo de discípula y misionera a
la cual confiamos el destino de nuestros pueblos”.
La Conferencia Episcopal de Paraguay también se ha unido a la campaña
continental del 12 de diciembre. En un comunicado dirigido al Pueblo de
Dio, invitando a la oración recuerda: “Juntos como hermanos pidamos al
Señor Jesús, quien dijo “Les dejo la paz, les doy mi paz” (Jn 14,27) que
nos haga ‘instrumento de su paz’ por esta intención, pidamos también al
Señor, a través de este gesto comunitario que los países hermanos que viven
en congoja vuelvan a encontrar, a través del diálogo, la armonía que
necesita el pueblo para reconstruir lazos de amor y de unión entre los
diversos sectores de la sociedad donde prime la paz, justicia y equidad
social”.
Además la Conferencia Episcopal de Colombia también se ha unido a la
Jornada Continental de oración por la paz como ha confirmado el director de
comunicaciones del Episcopado colombiano, el padre Jaime Marenco,
explicando que el objetivo de la iniciativa «Oremos por Colombia» es
fortalecer a la gente en la necesidad e importancia de implorar la
intercesión de la Santísima Virgen María, en la construcción de paz y
justicia para el país.
El 12 de dicembre, con motivo de la fiesta litúrgica de la Santísima Virgen
María de Guadalupe, a las 18 de la tarde, el Santo Padre Francisco
celebrará la Misa en la Basílica del Vaticano en la que participarán
representantes de los diferentes países latinoamericanos. (SL) (Agencia
Fides 11/12/2019)
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - Se esperan diez millones de peregrinos de
todo el mundo para la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) – Todo está listo para
celebrar el 488 aniversario de las apariciones de Santa María de Guadalupe
al Tepeyac. Según los datos publicados por la Basílica de Guadalupe en la
Ciudad de México y por el gobierno de la capital, mañana 12 de diciembre,
se espera una afluencia de aproximadamente 10 millones de peregrinos de
todo el mundo. Según la misma fuente, este es el lugar de peregrinación
mariana que reúne a más personas cada año, unos 20 millones.
La nota enviada a Fides menciona la comparación con la Basílica de San
Pedro en el Vaticano, que recibe alrededor de 18 millones. El año pasado,
las previsiones eran similares, se esperaban unos 10 millones el 12 de
diciembre, en lugar de eso, llegaron 12 millones.
La administración de la Ciudad de México ordenó el despliegue de 3.100
policías para este día, mientras que los centros de recepción están llenos,
las parroquias y las escuelas católicas también han preparado tiendas de
campaña para dar la bienvenida a los peregrinos que no encuentran dónde
dormir. La arquidiócesis tiene 17,000 voluntarios para guiar a los grupos
de peregrinos. Incluso la policía de los estados vecinos ha ayudado a
prohibir el tráfico pesado, cerrar carreteras y autopistas, para permitir
que grupos de peregrinos viajen más fácilmente a la Basílica.
Más allá de los datos y la logística, el pueblo mexicano y americano
festeja esta gran celebración de la "Morenita del Tepeyac" como
una expresión profunda de la devoción latinoamericana a la Virgen María que
se le apareció a Juan Diego, un nativo símbolo mexicano de los fieles
pobres del continente.
El pasado domingo 8 de diciembre, el arzobispo de la capital, el cardenal
Carlos Aguiar Retes, había invitado a la comunidad mexicana a respetar la
vida de las mujeres siguiendo el ejemplo de Juan Diego.
"Podemos vivir felices siendo católicos, pero esto no es suficiente,
hay que mira nuestra sociedad, hay asesinatos sin sentido, asesinatos solo
por ser mujer. Todo esto debe ser condenado y cada caso denunciado. Los
derechos de las mujeres deben ser defendidos, porque fueron creados como
hombres y mujeres, a imagen y semejanza de Dios ", dijo el cardenal.
"Cuando un hombre ofende a una mujer, se degrada a sí mismo",
concluyó.
El editorial del periódico semanal de la arquidiócesis sigue la misma línea
y critica la propuesta de separar a los hombres de las mujeres en el
transporte de la capital, para evitar el acoso sexual o la violencia contra
las mujeres. "Nuestra sociedad no está bien, y si es necesario separar
a los hombres de las mujeres en el transporte público, esto es un signo de
enfermedad", denuncia el escrito de la arquidiócesis.
(CE) (Agencia Fides, 11/12/2019)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario