Beato Rafael Alonso Gutiérrez | |
![]() | |
![]()
Beatos Rafael Alonso Gutiérrez y Carlos Díaz Gandía, mártires
En la aldea de Agullent, en el territorio de Valencia, en España, beato Rafael Alonso Gutiérrez, mártir, padre de familia, que en el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. Con él se conmemora también al bienaventurado mártir Carlos Díaz Gandía, que en este mismo día y en la misma localidad recibió la vida eterna por la defensa de la fe.
Rafael Alonso Gutiérrez nace el 14 de junio de 1890 en Onteniente (Valencia). A los veintiséis años contrae matrimonio con Adelaida Ruiz Cañada (24 de septiembre de 1916), con quien tiene seis hijos. Hombre profundamente religioso, vivió auténticamente su vocación seglar dedicándose al apostolado en la parroquia de Santa María. Ejerció su trabajo cotidiano como administrador de correos en Albaida, facilitando la circulación y difusión de la prensa católica, y años después, en Onteniente, su ciudad natal.
Perteneció a varias asociaciones piadosas: Sagrado Corazón de Jesús y Escuela de Cristo, fue terciario franciscano, miembro de la Adoración Nocturna, secretario de la Legión Católica, presidente de los Hombres de Acción Católica y de la junta parroquial de Santa María, colaborando, además, en la catequesis. Hombre culto como era, participó en diferentes círculos de estudio, dando conferencias de propaganda y buenas lecturas cristianas, debiendo soportar denuncias y molestias en distintas ocasiones. Fue un luchador abnegado, dispuesto a aceptar el martirio que presentía desde el primer momento, mostrándose en toda ocasión con igualdad de ánimo y optimista, conservando su alegría de espíritu, exhortando siempre a ponerse en manos de la divina providencia.
Sus paisanos le tenían gran aprecio, destacando su temperamento serio, fuerte y vivo. Una personalidad moral de cualidades extraordinarias, en donde la gracia bautismal había producido espléndidos frutos. Su intensa actividad apostólica le hizo blanco de los enemigos de la religión, que lo consideraban el principal católico de esta ciudad. Al iniciarse, el 18 de julio de 1936, la guerra civil y la persecución contra la Iglesia católica, era consciente de lo que le podía ocurrir, pero su estado de ánimo no vaciló. El 24 de julio, durante la vigilia de la Adoración Nocturna, junto con Carlos Díaz Gandía, ofreció su vida por la salvación de España, y aunque se sentía perseguido no se escondió. Fue asesinado el 11 de agosto.
Carlos Díaz Gandía Nace también en Onteniente, el 25 de diciembre de 1907. Educado cristianamente, ingresó muy joven en la juventud de Acción Católica y contribuyó a la creación de varios centros catequísticos, donde él daba con gran celo catecismo todos los domingos del año. En 1934 contrajo matrimonio con Luisa Torro Perseguer, de cuya unión nació una hija.
Llegada la revolución procuró la salvación de los templos e intentó salvar la vida de su párroco. Arrestado en la madrugada del 4 de agosto de 1936, fue atormentado de muchas maneras, hasta que en la madrugada del día 11 lo fusilaron en la carretera de Agullent.
Fueron beatificados el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II en la ceremonia conjunta de los 233 mártires de la persecución religiosa en Valencia de los años 1936-1939.
La noticia sobre el beato Rafael es un extractod e la larga biografía de Año cristiano, la del beato Carlos, salvo alguna corrección ocasional, es transcripción de la biografía breve de allí mismo.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
|
San Equicio Valeria | |
![]() | |
San Equicio, abad; contemporáneo de San Benito, fundó muchos monasterios en la provincia de Valeria (Italia); sus monjes, a semejanza de los benedictinos, se dedicaron a las labores del campo y eran verdaderos solitarios.
|
Beato Miguel Domingo Cendra | |
![]() | |
![]()
Beato Miguel Domingo Cendra, religioso y mártir
En la localidad de Prat de Compte, cerca de Tarragona, igualmente en España, beato Miguel Domingo Cendra, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que en la misma persecución mereció alcanzar a través del martirio la palma de la gloria.
Nació el 10 de marzo de 1909 en Caseres, Tarragona, en el seno de una religiosa familia. Su madre, queriendo para él la mejor educación, lo llevó al colegio salesiano de Campello, Alicante. Se sintió llamado a la vida religiosa, y tras hacer el noviciado en la congregación salesiana, profesó en la misma en 1928 y fue destinado a hacer los estudios de filosofía, empezando a colaborar en la enseñanza. En 1934 inició los estudios de teología en Madrid-Carabanchel Alto, y al acabar el segundo curso pasó al colegio de Barcelona-Sarria para las actividades propias del verano. Sorprendido por la revolución de julio de 1936, buscaba una casa donde refugiarse y se dirigía a casa de los señores Rubiola cuando encontró a otro salesiano completamente desorientado y lo llevó consigo. Al cabo de una semana buscó otro refugio y, camino de su pueblo, se paró en Arenys de Lledó para ver a unos tíos suyos. Allí fue reconocido y detenido y llevado a su pueblo natal, a casa de sus padres. Ese mismo día, 11 de agosto de 1936, lo llevaron a Prat de Compte y allí lo mataron. Fue beatificado en el grupo de los mártires de la persecución religiosa en Valencia.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario