jueves, 21 de enero de 2016

San Patroclo, mártir - San Epifanio de Pavia, obispo 21012016

San Patroclo, mártir
fecha: 21 de enero
†: c. s. III - país: Francia
otras formas del nombre: Parres
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Troyes, en la Galia Lugdunense, san Patroclo, mártir.
patronazgo: protector contra la peste, la obsesión y la posesión demoníaca.


A propósito del martirio de san Patroclo, san Gregorio de Tours comenta que el descubrimiento de una copia del relato aumentó mucho la devoción que el pueblo le profesaba. San Patroclo fue enterrado cerca de Troyes, donde había sufrido, y ya contaba con una capilla en su honor; pero el clérigo encargado de ella era un simple lector, y del tono de san Gregorio se desprende que la capilla carecía de importancia. Pero un día, el lector llevó al obispo un documento escrito apresuradamente, que parecía ser una copia de las «Actas de San Patroclo». Según dijo el lector, un hombre que le había pedido hospitalidad, poseía un manuscrito de la pasión de san Patroclo. El lector se lo había pedido prestado y lo había copiado rápidamente, durante la noche, para devolver el original a la mañana siguiente. Para utilidad de quienes se dedican al estudio de la hagiografía merovingia, hay que hacer notar que el obispo de Troyes se rió en las barbas del lector, declarando que tanto el peregrino como el manuscrito eran una invención de éste. Esto demuestra que los hombres de iglesia de la época estaban perfectamente al tanto de que se fabricaban constantemente actas falsas.
Sin embargo, san Gregorio narra que los miembros de una expedición militar, que invadió Italia poco después, volvieron con un documento de la pasión de San Patroclo, idéntico al que el lector había copiado. Esto produjo una explosión de devoción al santo, Era éste un prominente cristiano de excepcional caridad y santidad. Había sido arrestado durante un viaje de cierto gobernador llamado Aurelio (259), o del mismo emperador Aureliano, a Troyes (275). Las respuestas valientes y desafiantes de Patroclo le valieron ser condenado a muerte. El santo logró escapar cuando sus verdugos trataban de ahogarle en el Sena, pero fue nuevamente aprehendido y decapitado. Sus reliquias fueron más tarde trasportadas a Soest de Westfalia, donde reposan todavía en la actualidad.
Ver Acta Sanctorum, 21 de enero; Allard, Histoire des persécutions, vol. III, pp. 101, ss.; Giefers, Acta S. Patrocli (1857).
En la ciudad alemana de Soest le está dedicada la bella catedral románica.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 786 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=267



San Epifanio de Pavia, obispo

fecha: 21 de enero
n.: c. 438 - †: 496 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Pavía, en la Liguria, san Epifanio, obispo, que en tiempo de invasiones bárbaras trabajó esforzadamente a favor de la reconciliación de los pueblos, así como en la redención de los cautivos y en la reconstrucción de la ciudad arruinada.
refieren a este santo: San Ennodio de Pavía


La fama de la santidad y milagros de Epifanio le ganó las simpatías de los débiles emperadores romanos de su tiempo, así como el favor de los reyes Odoacro y Teodorico, aunque los intereses de tan grandes y poderosos señores eran totalmente opuestos. Epifanio conquistó con su elocuencia y su caridad a los salvajes bárbaros, obtuvo la vida y la libertad de millares de cautivos y la abolición de muchas leyes opresivas, así como la disminución de los elevados impuestos públicos. Su generosa caridad salvó la vida de muchas gentes castigadas por el hambre, y su celo ayudó a que se mitigara el torrente de iniquidades en aquellos agitados tiempos.
Epifanio desempeñó una embajada ante el emperador Antemio, y otra ante el rey Eurico en Toulouse, con la esperanza de evitar la guerra. Reconstruyó Pavia, que había sido destruida por Odoacro, y mitigó el ímpetu de Teodorico en sus victorias. Epifanio emprendió un viaje a Borgoña para rescatar a los cautivos de Gondebaldo y Godegisilo, y murió de fiebre y de frío, a su vuelta a Pavia, a la edad de cincuenta y ocho años. Su muerte fue la de un mártir de la caridad. En vida, su rebaño le honraba con una profusión de nombres de cariño y encomio: «el pacificador», «la gloria de Italia«, «luz de los obispos», y también «papa», es decir «padre». Su cuerpo fue trasladado a Hildesheim, en la Baja Sajonia, el año 963. Brower opina que sus reliquias se hallan en el ataúd de plata cercano al altar.
En Acta Sanctorum, enero II, 365ss se reproduce la extensa biografía escrita por Ennodio, su sucesor, considerada su mejor obra; también en MGH, Auctores Antiquissimi, vol. VII, pp. 84-110. Cf. Analecta Bollandiana, vol. XVII (1898), pp. 124-127.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 846 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=268

No hay comentarios:

Publicar un comentario