Beato Notkero Bálbulo, monje
fecha: 6 de abril
n.: c. 840 - †: 912 - país: Suiza
otras formas del nombre: Notkero el tartamudo
canonización: Conf. Culto: Julio II 1513
hagiografía: Abel Della Costa
n.: c. 840 - †: 912 - país: Suiza
otras formas del nombre: Notkero el tartamudo
canonización: Conf. Culto: Julio II 1513
hagiografía: Abel Della Costa
En el monasterio de San Gallo, en la
región de Suabia, beato Notkero Bálbulo, monje, que pasó casi toda la vida en
este cenobio componiendo numerosas secuencias. Grácil de cuerpo pero no de
ánimo, tartamudo de voz pero no de espíritu, fue firme en todo lo divino,
paciente en lo adverso, manso para con todos, diligente en la oración, en la
lectura, en la meditación y en la escritura.

Hubo varios monjes de la abadía de San
Gallo llamados Notkero, algunos de ellos muy conocidos, por lo que la «Vita
Notkeri», escrita probablemente en el siglo XIII, resulta legendaria, porque,
aunque pretende hablar de Notkero Balbulo, confunde unos con otros. Sin
embargo, su figura, noticias y obras literarias son bien conocidas a través de
otras fuentes verídicas, documentos y manuscritos suyos, que se conservan hasta
hoy en la biblioteca del antiguo monasterio.
Notkero nació en el 840 en Heligan,
Zurich. De niño era burlado por sus compañeros de escuela a causa de un defecto
de la palabra o por la falta de algún diente; él mismo, ya de grande, se aplicó
el sobrenombre de «Balbulus», es decir, balbuciente. Excelente estudiante,
ingresó de joven en la célebre abadía benedictina de San Gallo, fundada por el
monje irlandés san Gallo en el siglo VII, en torno a la cual surgió después la
ciudad homónima, capital del cantón suizo del mismo nombre. Llegó a ser un
monje y sacerdote ejemplar, excelente poeta, músico y maestro, y a la vez
modelo de modestia. Fue director de la célebre escuela literaria y artística
que entre los siglos X y XIII hizo famosa a la abadía. Fue denominado por sus
contemporáneos «vaso del Espíritu Santo», y la moderna historia de la literatura
lo recuerda como Notkero el poeta.
Con el auxilio de sus cohermanos Ratperto
y Tuotilo, dio a la abadía gloria científica, artística y litúrgica, preparando
a sus discípulos para los más altos encargos en la Iglesia y en el estado, como
por ejemplo Salomón, que fue obispo de Constanza, o Waldo, que lo fue de
Frisinga, y los dos fueron también capellanes reales.
Escribió su obra fundamental, las
«Secuencias litúrgicas» (unas cuarenta), reunidas en el «Liber Hymnorum»,
dedicado en el 884 al obispo Liutvaldo de Vercelli, y compuestas para la misa
solemne de las más importantes fiestas litúrgicas del año. Muchas de esas
«secuencias» fueron cantadas en toda Europa hasta el siglo XVI. Músico de
valor, se cuenta que compuso un himno inspirándose en la rotación de una rueda
de molino (por ello se lo suele representar absorto al lado de tal mecanismo).
No fue él mismo el creador de la forma poética de la secuencia, pero sí quien
la desarrolló, perfeccionó y difundió, adoptando la regla de «a cada nota
musical una sílaba», que permitía memorizar con más facilidad la melodía (que
en aquella época no había todavía forma de fijar por escrito). Notkero fue
también autor de un Martirologio basado en el de Adón, de obras históricas
(especialmente las «Gestas de Carlomagno»), y poesías ocasionales, en las que
expresa su jovial carácter.
Murió en san Gallo el 6 de abril del 912,
y fue venerado en su monasterio como copatrono durante todo el medioevo. En el
siglo XVI el papa Julio II encargó al obispo Hugo de Constanza de recopilar los
milagros del monje poeta, y lo proclamó beato en 1513. Desaparecida la abadía
en 1805, la diócesis de San Gallo lo elevó a patrono secundario, celebrando su
fiesta el 6 de abril; aunque desde 1963 se celebra el 7 de mayo, fecha de la
traslación de las reliquias a la catedral, realizada en 1537. Aunque no fue
abad, en la iconografía se lo representa con un báculo abacial, porque la
leyenda narra que ahuyentó al demonio, que se le había aparecido en la forma de
un perro feroz, apaleándolo con el báculo de san Columbano.
Artículo basado en el de Antonio Borreli
en Santi e Beati, con algunos cambios y adiciones. Sobre los Notkero más
conocidos hay una noticia breve en la Catholic Encyclopedia,
que incluye a Notkero Balbulo, y trae bibliografía específica. La mencionada
«Vita Notkeri» se encuentra en Acta Sanctorum, abril, I, pág 579ss. Las obras
de Notkero, incluyendo el volumen de secuencias, están editadas en Migne, PL.
Abel Della Costa
accedida 589 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1127
can.: culto local
país: Italia - †: 1070
país: Italia - †: 1070
En el monasterio de
San Elías de Aulina, cerca de Palmi, en Calabria, san Filarete, monje, célebre
por su vida entregada a la oración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario