San Acacio de Melitene, obispo y confesor
fecha: 17 de abril
fecha en el calendario anterior: 31 de marzo
†: c. 435 - país: Turquía
otras formas del nombre: Achatius
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
fecha en el calendario anterior: 31 de marzo
†: c. 435 - país: Turquía
otras formas del nombre: Achatius
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En Melitene, en la antigua Armenia, san
Acacio, obispo, que intervino en el Concilio de Éfeso contra Nestorio para
defender la fe católica, y después fue depuesto injustamente de su sede.

El anacoreta san Eutimio narra que Acacio
era lector en la iglesia de Melitene, en Armenia. Nacido de una rica familia y
educado con insignes maestros y hombres de letras, el obispo Otrea lo nombró
preceptor del propio Eutimio, posteriormente autor de la «Passio» del santo.
Antes del Concilio de Éfeso (431), en el cual tomoó parte militando entre los
antinestorianos, Acacio fue elevado al episcopado.
Nestorio ocupaba la sede de
Constantinopla, y enseñaba una doctrina que llevaba a separar por completo en
Cristo la persona humana, y la persona divina; a esta posición se oponía con
firmeza san Cirilo de Alejandría, y con posiciones menos claras el patriarca
Juan I de Antioquía. Dado que las tres sedes, Alejandría, Antioquía y
Constantinopla, se mantenían siempre en una posición de rivalidad más o menos
declarada, en una época en que aun no había sido del todo expresado en
categorías teológicas el misterio de Cristo, era difícil saber si la oposición
de unos a otros se debía a una auténtica búsqueda de la verdad del dogma o a
luchas que provinieran de aquella rivalidad.
El santo obispo estaba ligado por amistad
a Nestorio, pero era evidente que las posiciones de san Cirilo de Alejandría
venían dictadas por la plena adhesión a la ortodoxia y no por la antigua rivalidad
entre las sedes de Alejandría, Constantinopla y Antioquía. Acacio tuvo aun que
insistir sobre la ambigua posición que tomaba Juan I de Antioquía. Acacio fue
elegido junto con otros siete para ser enviado al emperador Teodosio II y
ponerlo al tanto de las intrigas de los antioquenos, quienes a su vez no
dudaron en volver la misma acusación contra Acacio. En realidad él mantuvo
siempre una clara oposición a las teorías nestorianas mas, por haber
participado en la consagración del sucesor de Nestorio en la sede
constantinopolitana, Juan de Antioquía lo hizo deponer de la sede de Melitene.
Juan finalmente se reconcilió con Cirilo de Alejandría, pero Acacio mantuvo una
posición de abierta intransigencia.
Hacia el 435, el ex obispo de Melitene
continuaba lamentando la venenosa supervivencia de la herejía nestoriana,
oficialmente establecida, y se decide a combatir a Teodoro de Mopsuesta (cuyas
posiciones cristológicas favorecían el nestorianismo), apoyado por Rabbula de
Edessa, enviando cartas a los obispos de Armenia acerca de la conducta a
seguir. Sin embargo, parece que el santo no participó de las controversias
monofisitas. Según Filartete, obispo de Cernicov, Acacio habría muerto en el
435, pero probablemente fue más tarde, en todo caso antes del 449, cuando sobre
la cátedra de Melitene figura su sucesor, Constantino. En el 449, en el
concilio de Melitene, san Acacio fue homenajeado como «nuestro padre y nuestro
doctor» .
Traducido y adaptado para ETF de un
artículo de Fabio Arduino. Se ha completado la exposición original con algunos
elementos de contextualización histórica y dogmática.
fuente: Santi e Beati
accedida 538 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1263
can.: pre-congregación
país: Francia - †: 540
formas del nombre: Pantagathus
país: Francia - †: 540
formas del nombre: Pantagathus
En Vienne, ciudad de
Burgundia, san Pantagato, obispo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario