Santos Ustazades y compañeros, mártires
fecha: 17 de abril
fecha en el calendario anterior: 21 de abril
†: 341 - país: Irak-Irán
otras formas del nombre: Usthazanes
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
fecha en el calendario anterior: 21 de abril
†: 341 - país: Irak-Irán
otras formas del nombre: Usthazanes
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
También conmemoración de muchos mártires
que, tras la muerte de san Simeón, en todo el territorio de Persia, e
igualmente bajo el rey Sapor II, fueron degollados por causa del nombre de
Cristo, entre ellos san Ustazades, eunuco del palacio real y padrino del mismo
rey, que durante el primer ímpetu de la persecución sufrió el martirio en el
palacio de Artajerjes, hermano de Sapor, en la provincia de Adiabena.

San Simeón, llamado «Bar Sabas», es decir
«hijo del batanero», fue nombrado obispo de Seleucia-Ctesifonte, en Persia,
inmediato a la destitución del obispo precedente en el 324. Pero enseguida fue
relegado al rol de auxiliar, ya que faltó la confirmación de la sentencia de
destitución, y no sabemos cuándo habrá llegado efectivamente a ejercer como
obispo titular. Cuando en el 340 el rey persa Sápor II reemprendió la feroz
persecución contra los cristianos, no dudó en duplicarles el pago de la tasa
impositiva, y decretar el cierre de todos los lugares de culto. Constatando la
pobreza de la mayor parte de la gente, Simeón se negó a recoger el dinero
requerido, y fue arrestado.
Conducido frente al rey, no quiso
postrarse ante él, ni adorar al dios Sol, y así fue encarcelado junto con otros
cien. Simeón volvió a traer a la fe a Usthazade, eunuco de la sala real y
educador del propio soberano, que padeció poco después el martirio. Simeón
permaneció largo tiempo encarcelado, junto con los otros cien compañeros,
obispos, presbíteros, y miembros de las diversas órdenes religiosas, y al fin
fue decapitado en último lugar, después de haber visto degollar delante de sus
ojos a todos sus compañeros de fe y de prisión, a quienes él había alentado con
gran fuerza de ánimo. En la precedente edición del Martirologio Romano se
citaban explícitamente los nombres de algunos de los compañeros de martirio de
Simeón: los sacerdotes Abdhaykla y Hananya, y el oficial real Pusayk. Simeón
aparece como cabeza de grupo en el Breviario Siríaco del 412, así como en el
nuevo Martirologio Romano, que pone la celebración el 17 de abril. Este Bar
Sabas es probablemente el mismo Barsabas (mártir bajo Sápor II) que se
celebraba el 11 de diciembre y que ha sido quitado del calendario actual.
El calendario actual dedica en la misma
fecha un elogio aparte a Usthazade, junto con numerosos cristianos de todas las
regiones de Persia, que sufrieron el martirio bajo Sápor II. Tal suerte tocó al
santo preceptor en la habitación de Artajerjes, hermano del rey, en la
provincia de Abiadena, mientras arreciaba la persecución.
Basado en un artículo de Fabio Arduino,
quien a su vez sigue estrechamente el Butler ed. 1999.
fuente: Santi e Beati
accedida 393 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1261
San Inocencio de Tortona, obispo
fecha: 17 de abril
†: s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Tortona, de la Liguria, san
Inocencio, obispo.

Los padres de san Inocencio vivían en
Tortona, al norte de Italia. Aunque eran cristianos, un edicto del emperador
los libró de todas las molestias durante la persecución. Pero el privilegio de
los padres no alcanzaba a los hijos, de suerte que, a la muerte de aquéllos,
san Inocencio compareció ante los magistrados. El joven se rehusó valientemente
a ofrecer sacrificio a los dioses, fue torturado y condenado a morir en la
hoguera. La víspera de la ejecución, Inocencio tuvo un sueño, en el que su
padre le aconsejó que se refugiase en Roma. Cuando se despertó, vio que el
guardia estaba dormido y escapó de la cárcel. El papa san Melquiades le
acogió amablemente en Roma. El papasan Silvestre le
confirió el diaconado y le nombró obispo de Tortona a la muerte del emperador
Constantino. Durante los veintiocho años que duró su episcopado, san Inocencio
trabajó celosamente por la propagación de la fe, también construyó numerosas
iglesias y convirtió varios templos paganos en santuarios cristianos.
Estos datos provienen de una vida muy
posterior y poco fidedigna del santo, que se halla en Acta Sanctorum, abril,
vol. II. Pero el P. F. Savio demostró en Analecta Bollandiana, vol. XV (1896),
pp. 377-384, que san Inocencio existió realmente y que hay ciertos fundamentos
de verdad en la leyenda, aunque el conjunto es imaginario. Pero véase también
el folleto del canónigo V. Legé (1913), a cuyas objecciones respondió más tarde
el P. Savio.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1522 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1262
No hay comentarios:
Publicar un comentario