miércoles, 20 de abril de 2016

San Anastasio II de Antioquía, obispo y mártir - Santa Heliena, virgen (20 de abril)

San Anastasio II de Antioquía, obispo y mártir

fecha: 20 de abril
fecha en el calendario anterior: 21 de diciembre
†: 609 - país: Turquía
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Antioquía de Siria, san Anastasio, obispo y mártir, que durante el reinado del emperador Focas fue asesinado cruelmente por unos sicarios.
El patriarca Anastasio I se había opuesto a los principios político-teológicos del emperador Justiniano, y había sido exiliado de su sede por veintitres años, retornando en el 596. Tres años más tarde murió, y fue sucedido por Anastasio II, un monje del monasterio de Monte Sinaí. El nuevo Patriarca estaba ansioso por establecer buenas relaciones con Roma, y a tal efecto envió una profesión de fe y noticias de su elección al papa Gregorio Magno. En su respuesta Gregorio aprueba la ortodoxia de Anastasio y lo urge a limpiar la iglesia antioquena de simonía. Anastasio fue el responsable de la llegada a Grecia del «De cura pastoralis» de Gregorio, que algunos escritores asignaron a su predecesor, confundiendo a los dos patriarcas con uno solo.
En el 609 los judíos de Siria, alarmados por la conversión forzada ordenada por el emperador Focas, se amotinaron. El Patriarca fue una de sus víctimas: lo trataron con suma indignidad y lo llevaron a la muerte. Luego de quemar su cuerpo, fue mutilado. El motín fue a su vez sofocado con severidad e injusticia no menos criminal. Anastasio es recordado como mártir y su nombre insertado en el Martirologio Romano, aunque no recibió culto en el Este.
Ver Cronografía de san Teóphanes; San Gregorio Magno Ep. 49. Traducido para ETF de Butler, edición Burns, 1999, volumen 4 (Abril), pág. 139.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 514 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1305




Santa Heliena, virgen

fecha: 20 de abril
†: s. VII - país: Italia
otras formas del nombre: Heliana, Elena, Eilena
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati

En la región de Laurino, cerca de Pesto, en la Campania, santa Heliena, virgen, la cual, firme en el seguimiento de Cristo, abrazó una vida solitaria, en la que sirvió constantemente a Dios en las necesidades de los religiosos y de los enfermos.
Santa Heliena nació en Laurino, Salerno, a inicios del siglo VI. Siendo jovencita, se escondió a 8 km de su ciudad natal, en una gruta en la localidad de Pruno, donde murió después de 21 años de vida eremítica, en el 530. Su cuerpo fue primero transportado a Pesto, después pasó a propiedad de Margarita, mujer del rey Carlos II de Anjou. Margarita lo donó a san Eleazario de Sabrán, el conde de Ariano, quien, a su vez, lo donó a la catedral de Ariano Irpino. Permaneció allí, y en 1622, el cuerpo era sepultado bajo el altar mayor en una urna de madera negra. La mayor parte de las reliquias fueron donadas por el obispo de Ariano, Trotta, en 1882, a Laurino, la ciudad natal de Heliena, donde la santa es muy venerada. La ciudad festeja a su santa el 22 de mayo, el 18 de agosto y el 29 de junio. Donde estaba la casa natal se erigió la iglesia de la ciudad, dedicada a la santa.
Traducido de un artículo de Francisco Roccia. El Martirologio retrasa un siglo la vida de la santa´respecto de esta noticia tradicional, pero posiblemente sea difícil establecer los años con más precisión. La imagen muestra la gruta de la santa en Pruno.
fuente: Santi e Beati
accedida 575 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1306

No hay comentarios:

Publicar un comentario