San Juan Payne, presbítero y mártir
fecha: 2 de abril
n.: c. 1550 - †: 1582 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Paine
canonización: Conf. Culto: León XIII 29 dic 1886 - C: Pablo VI 25 oct 1970
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c. 1550 - †: 1582 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Paine
canonización: Conf. Culto: León XIII 29 dic 1886 - C: Pablo VI 25 oct 1970
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Chelmsford, en Inglaterra, san Juan
Payne, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I fue ahorcado,
acusado falsamente de sedición.
refieren a este santo: San Cutberto
Mayne
Ver más información en:
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)

Según parece, san Juan Payne nació en
Peterborough. Lo único que sabemos de su familia es que uno de sus hermanos era
un protestante muy fervoroso, lo cual permite conjeturar que tal vez el santo
se había convertido del protestantismo. La primera noticia cierta que tenemos
sobre Juan es que llegó a Douai, en 1574, a estudiar teología en el seminario
católico. Menos de tres semanas después de su ordenación, partió a la misión
inglesa. Su sitio de destino era Essex, en tanto que su compañero, san Cutberto
Mayne, se dirigía a Devonshire. El santo se alojó en
Ingatestone, en casa de lady Petre, como si fuera uno de los criados que
estaban a su servicio; pero tenía también un cuarto en Londres. Parece que san
Juan era muy activo; y el éxito -a diferencia de tantos otros mártires- coronó
sensiblemente sus esfuerzos. En una de sus cartas escribe: «En todas
partes y cada día más se multiplican las reconciliaciones con la Iglesia
católica, con gran asombro de los herejes». A continuación, explica que eso
exige que el seminario de Douai envíe más sacerdotes. Menos de un año después
de su llegada, fue hecho prisionero en casa de lady Petre; pero cuatro semanas
más tarde, le pusieron en libertad. A los nueve meses salió de Inglaterra,
aunque ignoramos por qué razón y por cuánto tiempo. Lo cierto es que en la
Navidad de 1579 estaba ya de vuelta en Essex, pues el hombre que le traicionó
afírmó que le había visto por primera vez, en esa fecha, en casa de lady Petre
y no hay razón para dudar de ello. En la casa de lady Petre, llamada
"Ingatestone Hall", se refugiaban con frecuencia los sacerdotes que
pasaban por el lugar; en 1855 se redescubrió casualmente la covacha en la que
se ocultaban, que tenía unos cuatro metros de largo por sesenta centímetros de
ancho y tres metros de alto.
El P. Payne fue arrestado por segunda y
última vez en Warwickshire. Aunque estaba acusado de conspiración, el juez
Waslsingham, después de interrogarle, declaró a Burleigh que la acusación
carecía de fundamento. Pero, como era sacerdote, no pareció prudente dejarle en
libertad, aunque todavía no existía ley que consideraba como traición el hecho
de recibir la ordenación sacerdotal en el extranjero. Así pues, el hombre que
había denunciado a Payne hubo de declarar que éste había tratado de enredarle
en una conspiración para asesinar a la reina, al tesorero y a Walsingham. Dicho
testigo se llamaba Juan Eliot (más tarde conocido con el sobrenombre de «Judas
Eliot»), quien había ocupado puestos de confianza en casa de lady Petre y de
otras familias católicas y demostró ser un bribón y un asesino. Para escapar
del castigo y ganar dinero, denunció a más de treinta sacerdotes, entre los que
se contaba san Edmundo
Campion. La simple acusación de un testigo tan dudoso, costó al
P. Payne ocho meses de prisión en la Torre de Londres, antes de ser juzgado.
Fue torturado varias veces. El 31 de agosto se lee en el diario de la Torre de
Londres: «Juan Payne, sacerdote, fue sometido a terrible tortura en el potro».
La noche del 20 de marzo de 1582, los
verdugos despertaron al P. Payne y le condujeron inmediatamente a la prisión de
Chelmsford, sin darle tiempo de vestirse y tomar su cartera. Lady Hopton
recuperó más tarde la cartera. Ante los jueces, Eliot repitió la acusación. No
había ningún otro testigo, cosa que importo bien poco a los jueces. El mártir
se declaró inocente y protestó que era contrario a todas las leyes divinas y
humanas condenarle por el testimonio de un solo testigo, por añadidura muy
sospechoso. A pesar de ello, los jueces le condenarn a muerte. La sentencia se
ejecutó el 2 de abril. La multitud, compadecida del mártir, impidió que el
verdugo le descuartizase y desentrañase antes de morir. La fiesta de san Juan Payne
se celebra en las diócesis de Northampton y Brentwood el 3 de abril. Fue
canonizado por SS Pablo VI el 25 de octubre de 1970.
Ver Challoner, Memoires of Missionary Priests, pp. 39-44, y B. Camm, Lives
of English Martyrs (1905) vol. II, pp. 424-442.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 694 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como
fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que
siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla
con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1080
No hay comentarios:
Publicar un comentario