San Doroteo de Tiro, obispo y mártir
fecha: 5 de junio
†: s. IV - país: Líbano
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: s. IV - país: Líbano
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Tiro, en Fenicia, san Doroteo,
obispo, que ya como simple presbítero padeció mucho bajo el emperador
Diocleciano, y en tiempo del emperador Juliano, con más de ciento siete años de
edad, honró su ancianidad con el martirio, que consumó en Tracia.

El mártir san Doroteo que conmemora el
Martirologio Romano el 5 de junio, era un sacerdote de Tiro y obispo de esa
diócesis, según algunas autoridades en la materia. Durante el reinado de
Diocleciano, tras de haber sufrido toda suerte de penurias por la causa de la
fe en su ciudad natal, fue por fin desterrado. Un alivio en el rigor de la
persecución le permitió regresar al seno de su rebaño y asistir al Concilio de
Nicea, en el 325. Pero en cuanto Juliano el Apóstata ocupó el trono, se reanudó
la persecución y entonces Doroteo huyó de nuevo para refugiarse en Odissópolis,
en la Tracia, donde ahora se encuentra el puerto búlgaro de Varna. Sin embargo,
hasta ahí le acosaron sus perseguidores, que le descubrieron, le aprehendieron
y le apalearon tan brutalmente, que murió a consecuencia de los golpes. Se dice
que, por entonces, tenía 107 años. No hay que confundir a este santo con otro
del mismo nombre, que también murió martirizado durante el reinado de
Diocleciano y cuya fiesta se celebra el 12 de marzo en el Martirologio Romano.
A decir verdad, el nombre de Doroteo era
muy común, puesto que los griegos honran a varios santos del mismo apelativo, y
hasta hay cierta confusión en las historias de unos y otros. De entre éstos, no
menos de tres, aparte del que nos ocupa, fueron colocados por los bolandistas
el 5 de junio, a pesar de que ninguno de ellos parece estar asociado con esa
fecha. Éste es el único San soroteo que conmemora el Martirologio Romano en
este día. A pesar de que la historia suya que se encuentra en la Chronographia
de Teófanes, parece ser enteramente apócrifa. Es posible que se le haya
sugerido escribirla a un redactor de oficio, de acuerdo con las referencias que
Eusebio hizo sobre un sabio Doroteo que vivió en Siria en su tiempo, y que fue
nombrado mayordomo en los talleres para el teñido de las telas. Sin embargo,
los intentos de identificación resultan inútiles. Bajo el nombre de este
supuesto Doroteo de Tiro, circularon algunos escritos relacionados con los
Profetas, los Apóstoles y los setenta y dos discípulos.
Ver Hist. Ecles., lib. VII, c. XXXII; lib.
VII, c. 6.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 720 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1909
San Ilidio de Auvernia, obispo
fecha: 5 de junio
†: 384 - país: Francia
otras formas del nombre: Saint-Allyre, Illidio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
†: 384 - país: Francia
otras formas del nombre: Saint-Allyre, Illidio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En Auvernia, en Aquitania, san Ilidio,
obispo, que llamado por el emperador a Tréveris para que liberase a su hija de
un espíritu inmundo, al regreso del viaje falleció en el Señor.

Fue el cuarto obispo de Clermont
(Arvernia). En el 370 el usurpador Máximo lo llamó a la corte a fin de que liberase
a su hija enferma o, como se creía, endemoniada. El santo la curó, y como
recompensa obtuvo del imperador el privilegio de que Arvernia pudiese pagar la
tasa sob re el vino y el grano en contante en lugar de en especie.
Murió probablemente en el 384, porque en
el concilio de Clermont del año siguiente ya tomó parte su sucesor, Nepociano,
Fue sepultado en la iglesia de Sancta Maria ad Sanctos, llamada enseguida
basílica de San Illidio. Según el testimonio de Gregorio de Tours, sobre su
tumba se verificaron muchos milagros, como él mismo lo experimentó, por lo cual
quiso dedicar a san Illidio un oratorio en su ciudad. Los normandos en el 865
incendiaron la basílica del santo, que sin embargo fue reconstruida por los
benedictinos en el siglo X. En el 1311 hubo una traslación de sus reliquias (y
de los huesos de la hija de Máximo, sepultada junto a su benefactor), por obra
del obispo Auberto. Durante la Revolución Francesa la basílica fue demolida.
Traducido para ETF del artículo de Juan
Bautista Proja en Enciclopedia dei Santi, que recogemos de Santi e beati.
fuente: Santi e Beati
accedida 472 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1910
No hay comentarios:
Publicar un comentario