martes, 5 de julio de 2016

Agencia Fides 05072016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 05-07-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


AFRICA/MALAWI - Más de seis millones de personas con peligro de hambre: llamamiento de los Obispos

Lilongwe (Agencia Fides) - “Nuestros hospitales registran un fuerte aumento de los casos de desnutrición y se teme que la situación pueda empeorar ya que nos acercamos a lo que llamamos el período de escasez” advierten los obispos de Malawi, en un comunicado en el que lanzan un llamamiento a los organismos locales e internacionales, para que intervengan en apoyo de los más de seis millones de habitantes del país afectados por la escasez de alimentos.
La Conferencia Episcopal, en el texto enviado a la Agencia Fides, cita la cifra de 305.5 millones de dólares necesarios para hacer frente a la emergencia alimentaria.
En abril, el Presidente Peter Mutharika había declarado el estado de desastre nacional por la falta de alimentos debido a las condiciones climáticas, en particular, a la grave sequía que ha dañado los cultivos.
Sin embargo, los obispos denuncian las deficiencias de la política, en particular, la falta de aplicación del “plan de recuperación nacional, cuyo objetivo es romper el ciclo de la inseguridad alimentaria”. “Esperamos que se vaya más allá del simple anuncio de planes bonitos con los que nuestros políticos se llenan la boca pero luego se traducen en nada”, han dicho los obispos, que proponen “tener en cuenta la reforma del programa de subsidios a los agricultores para ofrecer apoyo a los campesinos”.
Los obispos también expresan la necesidad de que el gobierno restaure las infraestructuras agrícolas en ruinas, dando prioridad a las estructuras de riego. (L.M.) (Agencia Fides 5/7/2016)



AFRICA/CONGO RD - Masacres y tensión en Kivu del Norte: ¿Tal vez para vaciar los territorios ricos en recursos?

Kinshasa (Agencia Fides) - En lo que va de este año, en Kivu del norte, al este de la República Democrática del Congo, se han cerrado al menos siete centros de acogida de personas desplazadas, y en seis de ellos, la razón siempre es la misma: las poblaciones locales, Nande y Hunde, acusan a los desplazados congoleños Hutu residentes en esas áreas, de ser cómplices de las FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda), rebeldes Hutus de Ruanda, que actúan en la zona desde hace 20 años.
Según una nota de la Red Paz para el Congo enviada a la Agencia Fides, “lo más preocupante es el hecho de que cada grupo considera enemigo a los que hablan el idioma del grupo contrario. Si las poblaciones locales, Nande y Hunde, consideran a los Hutu como milicianos de la FDLR, por su parte los Hutus consideran a los Nande y Hunde como milicianos de los grupos armados locales Mai-Mai. Además, los Nande y Hunde se consideran pueblos autóctonos y ven a los Hutus, que hablan otra lengua como “extranjeros”, de Ruanda.
Estas tensiones podrían estar siendo alimentadas a propósito para despoblar las áreas ricas en recursos naturales. A finales de mayo, en una carta pastoral, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Bukavu abordaron el problema de la “enajenación de tierras de la comunidad, ya sea a través de una estrategia de ocupación anarquista, como por medio de contratos firmados por oscuros representantes del Estado con grandes empresas agro-industriales, así como a través de la creación de áreas protegidas sin consultar a la población local y sin ningún tipo de oferta de indemnización, privándoles de un espacio de vital importancia”.
Según los obispos, las personas que viven en una situación de total inseguridad, ante la indiferencia de las autoridades de Kinshasa y de la comunidad internacional, “se preguntan si su calvario no es el resultado de una lógica y de una ideología de la despoblación y repoblación implementada como parte de una dinámica sutil para la balcanización del país”. (L.M.) (Agencia Fides 5/7/2016)



ASIA/INDIA - En el año de la Misericordia, las hermanas de San Pablo llevan el Evangelio a las periferias

Nagpur (Agencia Fides) – “Entrar en contacto con los menos privilegiados, para decirles que los reconocemos como nuestros hermanos y hermanas en Cristo”: con este espíritu las Hijas de San Pablo en Nagpur, estado indio de Maharashtra, han celebrado la fiesta de su patrón San Pablo, junto con otras congregaciones religiosas que trabajan en las periferias de la ciudad para llevar una “transformación espiritual y el desarrollo económico de los pueblos”.
Según la información de la Agencia Fides, las religiosas se han reunido con los fieles de la parroquia de la Sagrada Familia que se encarga del cuidado espiritual de un centenar de familias católicas de dos aldeas. La iglesia, fundada hace 150 años, es la segunda parroquia de la Archidiócesis de Nagpur.
Las Hijas de San Pablo “han compartido la vida y el ministerio de San Pablo a través de una película, informando a los fieles del carisma de la congregación. Nos hemos donado a nosotros mismos, en nuestra pobreza, y queremos llevar un poco de alegría a sus vidas”, dice a la Agencia Fides la hermana Estela Pereira. Gracias a la cooperación con el instituto de sacerdotes Pobres Siervos de la Divina Providencia, se ha celebrado la Eucaristía, en la que se ha recordado la figura de San Pablo, “incansable predicador del Evangelio” y “modelo para todos los bautizados de hoy, llamados a ser misioneros”.
La parroquia de la Sagrada Familia en Nagpur, gracias a la labor de los Pobres Siervos de la Divina Providencia, ahora tiene un centro médico y una escuela a disposición de las familias pobres locales. (PA-LM) (Agencia Fides 5/7/2016)



ASIA/TIERRA SANTA - El saludo del Patriarca Latino Fouad Twal: “La misión continúa”

Jerusalén (Agencia Fides) – “He llegado al final de mi misión como Patriarca, pero mi misión como sacerdote, amigo y ciudadano continúa” lo afirma el Patriarca Latino de Jerusalén, Su Exc. Mons. Fouad Twal, que ha llegado al final de su mandato por límite de edad de 75 años, al despedirse de los fieles. En una entrevista publicada en sitio web del patriarcado latino, Mons. Fouad Twall también habla del legado que deja en manos del nuevo Administrador Apostólico, el padre Pierbattista Pizzaballa: “Entre los puntos fuertes sobre los que el nuevo Administrados puede contar, está el hecho de que ha servido durante 12 años como custodio de Tierra Santa y que ha sido vicario del Patriarca latino para la comunidad cristiana de lengua hebrea. Él conoce bien los desafíos y los problemas de la Iglesia en Tierra Santa”. Mons. Twal tambien señala “el problema de la lengua árabe, de la mentalidad oriental y de toda la actividad pastoral. Así que entiendo su preocupación, la de nuestros sacerdotes e incluso los propios franciscanos: todos estamos llenos de buena voluntad para ayudarle en esta tarea”. Al nuevo Administrados, el Patriarca Emérito le desea “ganarse totalmente la confianza de los sacerdotes, para comenzar la reforma con convicción y sin dudar, recordando que la tarea administrativa no siempre va de la mano con la popularidad”. (PA) (Agencia Fides 5/7/2016)



AMERICA/VENEZUELA - Mons. Porras: “Una situación inaceptable, ¿donde están los organismos de seguridad de estado?”

Mérida (Agencia Fides) – El arzobispo de Mérida, Su Exc. Mons. Baltazar Porras, ha condenado con fuerza el ataque sufrido por un grupo de seminaristas el pasado uno de julio, en la ciudad de Mérida, (véase Fides 2/07/2016).
“Todo parece indicar (…) que detrás de esto hay gente que está ligada al gobierno (de Mérida) y hasta algunos con puestos oficiales, dentro de algunos de estos organismos”, ha dicho el arzobispo en una entrevista con la emisora radiofónica “Unión Radio”.
Mons. Porras ha recordado que el pequeño grupo de estudiantes fue golpeado, desnudado y sus pertenencias robadas cuando iban “a unos cursos de inglés” en la inmediaciones de la Federación de Centros Universitarios de Mérida, donde Lilian Tintori, esposa del político opositor encarcelado Leopoldo López, tenía que realizar una conferencia.
“En Mérida (…) cuando hay cualquier acto que no sea del oficialismo, salen estos grupos de colectivos que se adueñan de la ciudad y hacen a sus anchas lo que quieren, mientras que los órganos de seguridad del Estado desaparecen”, ha remarcado el arzobispo.
Los jóvenes seminaristas, que iban camino de su clase de ingles, fueron puestos contra la pared e interrogados sobre si “eran chavistas o de la oposición” ante la respuesta de que eran seminaristas. La rabia fue mayor y la violencia de los agresores aumentó.
La nota recibida en la Agencia Fides señala que la gravedad del episodio se ve reforzada por el hecho de que la policía no aceptó la denuncia, porque la realizaron miembros del partido político de oposición Voluntad Popular, y estos han tenido que recurrir a la Prefectura para ver confirmada la denuncia, ha dicho el arzobispo. “No podemos seguir así” ha reiterado Mons. Porras. (CE) (Agencia Fides, 05/07/2016)



AMERICA/COLOMBIA - Emigrantes detenidos en Colombia desde hace dos meses en una situación “inhumana e insoportable”

Turbo (Agencia Fides) – “Inhumana e intolerable”: así ha sido definida la situación de los emigrantes que se encuentran en la zona de Urabá (Antioquía, Colombia) en la carta al Presidente Juan Manuel Santos, firmada por Su Exc. Mons. Hugo Alberto Torres Marín, obispo de Apartado, y por todo el clero de la región. Los migrantes, según l a carta recibida en la Agencia Fides, piden soluciones inmediatas por parte del gobierno nacional.
Según datos de la prensa local, alrededor de 120 personas, provenientes especialmente de Cuba y, en menor medida, de otros países de Centroamérica y Asia, desde hace cerca de dos meses, están en una bodega y varios refugios de paso en la región del Uraba, tras el cierre de la frontera con Panamá, desde donde pretendían continuar su ruta para ingresar a Estados Unidos.
“Es obligación del Gobierno, mediante la Cancillería, velar por la integridad y dignidad de cada persona extranjera que pisa su territorio” dice la carta, en la que se pide una “intervención urgente” para hallar una solución a esta problemática y “destrabar el conflicto de los inmigrantes sometidos a toda clase de atropellos por parte de quienes se aprovechan de su situación de vulnerabilidad”. “La Iglesia católica de Urabá ofrece su disponibilidad para mediar en favor de los inmigrantes” concluye la carta.
Según la oficina de “Defensoria del Pueblo” de Uraba, esta situación puede desatar, en el corto plazo, un problema de salud pública, ya que los emigrantes no están recibiendo atención médica y muchos de ellos están con sus familias, incluyendo hijos menores de edad y mujeres embarazadas. El domingo pasado, la policía capturó a 14 personas presuntamente relacionadas con tráfico de emigrantes en la zona. Esta organización ilegal parece conducir a las personas hasta Turbo, Antioquía, y luego a los Estados Unidos.
(CE) (Agencia Fides, 05/07/2016)



AMERICA/MEXICO - Alerta por las elevadas cifras de niños que trabajan en la capital

Ciudad de México (Agencia Fides) -En una reciente mesa redonda establecida por las autoridades de México para la Prevención del Trabajo Infantil, se ha podido verificar que el fenómeno, que afecta a unos 90.000 niños en la Ciudad de México, está especialmente vinculado a los problemas socio-económicos de la sus familias. De hecho, los salarios de muchos padres no son suficientes para mantener a la familia y los pequeños se ven obligados a contribuir con los gastos. Según la información enviada a la Agencia Fides, los niños comienzan a trabajar desde una edad temprana para ayudar a sus familias, muchos lo hacen voluntariamente, otros se ven obligados, en cualquier caso, dejan la escuela. El 50% de los niños que trabajan se dedican a actividades comerciales, principalmente en las calles o en el sistema de transporte. Por desgracia no faltan los grupos delictivos organizados, que explotan a los niños en las zonas donde hay restaurantes o en aquellas con más tráfico, exponiéndolos como lisiados a mendigar. (AP) (5/7/2016 Agencia Fides)



AFRICA/EGIPTO - Sacerdote copto asesinado en el aniversario del levantamiento contra el ex presidente Morsi

El Cairo (Agencia Fides) - Un sacerdote copto, p. Rafael Moussa, ha sido asesinado en Al Arish, en el norte de la península del Sinaí, en un ataque reivindicado por la rama local del Estado Islámico. El asesinato tuvo lugar el 30 de junio, tercer aniversario de las manifestaciones contra el entonces presidente Mohamed Morsi, que estallaron el 3 de julio con su deposición y la toma del poder del actual Jefe de Estado, el entonces ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi.
“El padre Moussa, de 46 años, de la iglesia de Mar Girgis en el Arish, fue asesinado con disparos de arma de fuego mientras regresaba a su casa después de la misa”, se lle en un comunicado de la Iglesia copta de Egipto. “La Iglesia copta ortodoxa con el Papa Twadros presenta sus condolencias a la familia del mártir y condena todos los actos de terrorismo que amenazan la seguridad de la patria y que tienen como objetivo dividir a sus hijos. Que Dios proteja a Egipto de cualquier peligro”.
En la misma localidad, en julio de 2013, fue asesinado el sacerdote copto padre Mina Aboud (Véase Fides 8/7/2013). (L.M.) (Agencia Fides 2/7/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario