San Anastasio, mártir
fecha: 26 de agosto
fecha en el calendario anterior: 7 de septiembre
†: s. III/IV - país: Croacia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 7 de septiembre
†: s. III/IV - país: Croacia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Salona, de Dalmacia, san Anastasio,
de oficio batanero, mártir.

En la ciudad croata de Split o Spalato, la
antigua Salona en la costa dálmata, se celebra como su patrono a este mártir,
cuya existencia histórica y culto antiguo están fuera de toda duda, aunque las
«actas» posiblemente mezclan retazos históricos con leyenda. Según éstas
Anastasio nació en Aquilea, de una noble y acaudalada familia, pero al recordar
las palabras del Apóstol a los tesalonicenses, que decían: «os exhortamos,
hermanos, ... a que ambicionéis vivir en tranquilidad, ocupándoos en vuestros
asuntos, y trabajando con vuestras manos, como os lo tenemos ordenado, a fin de
que viváis dignamente ante los de fuera, y no necesitéis de nadie» (1Tes
4,10-12), aprendió el oficio de batanero y lo practicó en Salona.
Durante la persecución de Diocleciano, no
hizo el menor intento de ocultar su fe, sino que, por el contrario, pintó una
gran cruz sobre su puerta. Naturalmente, no tardó en ser detenido y llevado
ante el gobernador. Permaneció sereno y firme en sus convicciones, por lo que
fue arrojado al mar con una piedra atada al cuello. Asclepia, una matrona de la
ciudad, prometió dar la libertad a todos sus esclavos si recuperaban el cuerpo
del mártir. Los esclavos lo encontraron casualmente en la choza de unos negros
que lo habían recogido del mar. Los moradores de la choza no querían entregar
el cadáver y los esclavos los asustaron diciéndoles que iban a acusarles de
haber matado al hombre blanco, y así recuperaron el cuerpo y lo llevaron en
triunfo a la casa de su ama. Asclepia le dio sepultura honorable en su jardín
que, más tarde, se convirtió en un cementerio cristiano, con su basílica.
La fecha de la celebración ha fluctuado a
lo largo de la historia, porque si bien en el Martirologio Jeronimiano aparece
claramente inscripta el 26 de agosto, el Martirologio Romano antiguo lo
inscribía, sin razones de peso, el 7 de septiembre; según parece, se trató
solamente de una confusión entre el «VII Kalendas septembris» (es decir, 26 de
agosto), y el «VII Idus septembris» (es decir, 7 de septiembre). El papa Juan
IV (640-42) hizo transportar a Roma las reliquias del mártir, junto con otras
de santos dálmatas, y las depositó en la capilla de San Venancio, en el
bautisterio lateranense, donde el mártir está representado en un mosaico.
Puede verse Acta Sanctorum, septiembre,
vol III y Delehaye, Comentario sobre el Martirologium Hieronymianum, pp.
467-468, 492 y las referencias finales. Artículo del Butler-Guinea del 7 de
septiembre, modificado a tenor de la redacción actual del Martirologio; la
referencia a las reliquias proviene de la Enciclopedia dei santi.
Imagen: altar de san Anastasio, en la catedral de Split.
Imagen: altar de san Anastasio, en la catedral de Split.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 664 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=3038
patronazgo: protector contra dolencias de
los pies.
can.: pre-congregación
país: África Septentrional - †: s. III/IV
can.: pre-congregación
país: África Septentrional - †: s. III/IV
En Cesarea de
Mauritania, san Víctor, mártir, que, condenado a muerte, según la tradición fue
crucificado en sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario