|
AFRICA/GABON - Enfrentamientos después del anuncio de la
victoria del presidente saliente, Ali Bongo Ondimba
|
|
|
|
Libreville (Agencia Fides) - Se han producido al menos dos
muertos y varios heridos en Libreville, capital de Gabón, en el asalto de
la policía a la sede de Jean Ping, el rival del presidente Ali Bongo, en
las elecciones presidenciales, después de la victoria de este último en el
recuento del 27 de agosto.
El 30 de agosto, la Comisión Electoral anunció la victoria de Bongo con
49.80% de los votos frente a Jean Ping, que habían obtenido 48,23%. Este
último ha pedido el recuento de las papeletas. Francia, la Unión Europea y
los Estados Unidos han pedido la publicación de los resultados de los 2.500
centros de votación.
Desde el anuncio de la derrota de Ping en la capital de Gabón, se han
producido saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y la policía, que
han culminado en el asalto al edificio de la Asamblea Nacional, que ha sido
dado a las llamas. Las principales calles de Libreville muestran las
cicatrices de los combates, con coches quemados, restos de barricadas y
marcas en los edificios atacados. La policía patrulla con coches blindadas
la capital mientras que las líneas telefónicas y las conexiones a Internet
se han interrumpido.
La policía ha justificado el asalto a la sede de Ping asegurando que se
habían refugiado allí los responsables de incendio de la Asamblea Nacional.
En la víspera de las votaciones Su Exc. Mons. Mathieu Madega Lebouakehan,
Obispo de Mouila y Presidente de la Conferencia Episcopal de Gabón, había
invitado a todos a considerar el voto “como un gran acontecimiento que
quedará grabado en los anales de la historia, y para el cual el país
necesita la ayuda de Dios”. La Iglesia había organizado hasta el 26 de
agosto, el rezo del Rosario en todas las parroquias para pedir la
intercesión de María, seguida de una misa para orar por la paz y el perdón
para todos los habitantes del país. (L.M.) (Agencia Fides 1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/ZAMBIA - “No a la censura de los medios de
comunicación, no a la violencia y al odio”, dicen los líderes cristianos
|
|
|
|
Lusaka (Agencia Fides) - “Estamos
entristecidos y alarmados por las censuras, la interferencia y la
persecución por parte del gobierno hacia los medios privados”, se lee en un
comunicado conjunto de las principales confesiones cristianas en Zambia,
tras el cierre forzado de algunas emisoras, decretada por las autoridades
(véase Fides 24/8/2016). El comunicado, enviado a la Agencia Fides, firmado
por la iglesia católica a través de la Zambia Conference of Catholic
Bishops (ZCCB), se alegra por la celebración pacífica de las elecciones
presidenciales y parlamentarias del 11 de agosto, pero expresa su
“decepción y preocupación” por las “tensiones y la violencia desenfrenada
con la que se ha recibido el anuncio de los resultados de las elecciones”
condenando los enfrentamientos entre los partidarios de los dos partidos
principales, el Patriotic Front (PF en el gobierno), y el Party for
National Development (UPND en la oposición).
Los líderes religiosos también expresan su preocupación por la presencia de
milicias de los partidos y por las amenazas hechas por los miembros del
partido en el poder contra el Tribunal Constitucional, al que se ha
dirigido la oposición para invalidar la votación que ha conferido la
victoria al PF y al presidente saliente Edgar Lungu: “se trata de una
intimidación de la Corte Constitucional que los ciudadanos no deben
aceptar”.
El comunicado concluye apelando al Jefe del Estado para que revoque la
medida del cierre de las emisoras privadas, y también se dirige a los
operadores de los medios de comunicación, para que se ajusten siempre a la
ética profesional y eviten la incitación al odio. (L.M.) (Agencia Fides
1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Los obispos: “Madre Teresa, una santa
plenamente india"
|
|
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - “La canonización de la Madre Teresa es un
acontecimiento importante para la India. Estamos agradecidos al gobierno
por el apoyo a la ceremonia del 4 de septiembre en el Vaticano. Es un día
importante para el mundo, en particular para los indios, ya que la Madre
vino aquí desde Albania para sembrar los valores del Evangelio, para llegar
a millones de personas en las periferias, más allá de los límites de la
casta, del credo y de la religión”: así lo ha dicho el Secretario general
de la Conferencia episcopal india, el obispo Theodore Mascarenhas,
presentando en Delhi la figura de la Madre y el evento de la canonización
que tendrá lugar el 4 de septiembre en San Pedro.
Según la información de la Agencia Fides, Mons. Mascarenhas ha continuado
diciendo: “En India nos hemos enriquecido gracias a su pobreza y a su
humildad, estamos bendecidos gracias a su compasión. Vivió entre nosotros
donando generosamente misericordia a todos los que lo necesitaban”. “La
Madre Teresa - señala el Secretario de los obispos de la India - fusionó
los valores del Evangelio con los valores de la India, dedicándose a los
más pobres de entre los pobres. Y el primer ministro indio, Narenda Modi ha
dicho lo que piensan muchos indios: la Madre Teresa es una santa
'nuestra'”.
El arzobispo de Delhi, Anil Couto, ilustrando las diferentes etapas del proceso
de beatificación y canonización, ha recordado que “no es el Papa el que da
la santidad, sino sólo Dios, mientras que el Papa facilita el proceso en
nombre de la Iglesia y del pueblo de Dios”. La Madre Teresa fue declarada
'Sierva de Dios' en 2003: “Hoy nos regocijamos por el anuncio de su
santidad que toca el fondo de nuestro país y de nuestra Iglesia”, añade
Mons. Couto.
La Madre Teresa sigue inspirando a Cáritas India, en el compromiso de
llegar a las personas más necesitadas y marginadas con amor y compasión”,
ha dicho el p. Paul Moonjely, vice director ejecutivo de Cáritas India, que
proporcionando asistencia, alimentos, ropa, refugio y consuelo a seis
millones de personas necesitadas en la India como los desplazados, los
dalits, tribales, personas con discapacidad e inmigrantes. “Siguiendo su
ejemplo, elegimos el lema: 'No dejar a nadie atrás', escogiendo cuidar de
los excluidos y de los desfavorecidos en todos los rincones del país”, dice
para concluir. (PA) (Agencia Fides 1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TURQUIA - La prensa turca acusa al Patriarca Bartolomeo
de complicidad con el golpe fallido
|
|
|
Ankara (Agencia Fides) – Por primera vez un medio de
comunicación turco ha acusado explícitamente al patriarca ecuménico de
Constantinopla, Bartolomé I, de ser cómplice en el fallido golpe de Estado
del pasado 15 de julio, que según Ankara fue ordenado por el predicador
islámico Fethullah Gülen - actualmente en el exilio en los Estados Unidos -
y por su movimiento Hizmet. Ayer, miércoles, 31 de agosto, el diario Aksam
publicó un artículo en primera plana para acreditar la supuesta connivencia
de la CIA y del Patriarcado Ecuménico con el golpe “gulenista”.
Aksam conecta el intento de golpe con el acercamiento entre la Rusia de
Putin y la Turquía de Erdogan, después de los enfrentamientos del pasado
reciente, y cita como prueba de la supuesta relación entre Bartolomé y
Gülen, el artículo atribuido a Arthur Hughes, que era embajador
estadounidense en Yemen, publicado a mediados de agosto en el sitio www.orientalreview.org, que
contenía consideraciones sobre el supuesto interés del Patriarcado
ecuménico en un derrocamiento del aparato de poder encabezado por Erdogan.
Lo mismo Hughes – según la información de la Agencia Fides – ha negado ser
el autor del artículo - que por lo tanto se muestra como falso - obteniendo
la eliminación inmediata de la web, y ahora también ha difundido un
comunicado negando cuanto se afirma en el artículo publicado por Aksam. El
artículo del periódico turco también está ilustrado con fotografías que
muestran juntos a Gülen y al Patriarca Bartolomé, pero datadas de los años
noventa del siglo pasado. En 1998, antes de mudarse a los EE.UU., Gülen se
había reunido en el Vaticano también Juan Pablo II (GV) (Agencia Fides
1/9/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/COLOMBIA - Semana por la Paz: Reconciliarnos,
encontrarnos y reconstruir
|
|
|
|
Bogotá (Agencia Fides) – La 29 edición de la Semana por la
Paz, que este año se realizará entre el 4 y el 11 de septiembre, en
Colombia tendrá como objetivo principal el de reflexionar sobre la
necesidad urgente de “reconciliarnos, encontrarnos y reconstruir relaciones
que nos permitan avanzar hacia un país en el cual podamos convivir de
manera pacífica y serena”. Así lo ha dicho Mons. Héctor Fabio Henao
Gaviria, director del del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas
Colombiana, promotora del evento, en la nota recibida en la Agencia Fides.
La Iglesia Católica de Colombia invita esta semana a reflexionar en torno
al documento “Artesanos del perdón, la reconciliación y la paz”,
publicado en septiembre de 2015, al terminar el VII Congreso nacional de
Reconciliación que reunió a líderes de 650 comunidades del territorio
colombiano, en particular las involucradas en el conflicto armado. En el
texto, que toma como referencia el icono del Buen Samaritano, se pone de
manifiesto la necesidad de que en el proceso de paz es necesario en primer
lugar, sanar los corazones y mostrar que a través de Dios todo es posible,
como llegar al perdón y a la reconciliación.
Las iniciativas que en esta semana se realizarán en los colegios,
parroquias, barrios y en grupos organizados, deben hacer hincapié en la
necesidad del perdón, que es crucial para curar las heridas, el odio y las
divisiones, y en el ejemplo de Jesús y del buen samaritano, para salir al
encuentro de los que sufren, para construir la paz.
En la Semana por la Paz, Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria ha invitado a los
colombianos a encontrarse a sí mismos en las celebraciones eucarísticas y
en las actividades colectivas en las que se pone de manifiesto la intención
de lograr la paz, estable y duradera, que se construye con acciones
concretas en la familia, en la escuela, en el barrio... (SL) (Agencia Fides
1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - “Cuidemos la Tierra, cuidemos la vida”
|
|
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – “Cuidemos la Tierra, cuidemos
la vida”, es el lema de la campaña anual de la Acción Católica Argentina
(A.C.A.), que comienza hoy, 1 de septiembre, segunda jornada mundial de
oración por el cuidado de la creación, y que terminará el 30 de octubre de
2017. Según la información recibida en la Agencia Fides, la iniciativa se
inspira en la Encíclica Ludato sí del Papa Francisco, y pretende “destacar
la importancia que tiene la creación y los problemas que, por acción o
inacción de las personas, se generan en el medio ambiente y que afectan a
toda la familia humana, en especial a los más pobres”.
Entre los objetivos principales indicados por los organizadores destacan
los siguientes: “Asumir el desafío urgente de proteger nuestra casa común;
unir a todos los actores en la búsqueda de un desarrollo sostenible e
integral; promover un nuevo diálogo sobre el modo en que estamos
construyendo el futuro del planeta; sensibilizar a cada persona y a la
comunidad para modificar su estilo de vida y permitir el desarrollo de
nuevas convicciones, actitudes y formas de vida para dejar atrás una etapa
de autodestrucción y proponer caminos de acción posibles a nivel personal y
comunitario”.
Tras la celebración de la jornada de hoy, promovida por la ACA, otras
realidades eclesiales y de la sociedad civil, de carácter ecuménico e
interreligioso, han previsto otros momentos de intervención pública ha
realizar durante el año y que serán: la fiesta de la Primavera y el Día del
Estudiante y la Peregrinación Juvenil a Luján. También se trabaja en
iniciativas para la Navidad y la realización de campamentos y misiones
sustentables durante el verano.
(SL) (Agencia Fides 1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/GHANA - Nombramiento del Director nacional de las
OMP, d. Isaac Ebo Blay
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 29 de junio de 2016 ha nombrado Director nacional de las Obras Mionales
Pontificias (OMP) en Ghana por un periodo de cinco años (2016-2021), al
rev. Isaac Ebo Blay, del clero archidiocesano de Cape Coast.
El nuevo Director nacional tiene 56 años y fue ordenado sacerdote en 1988.
Obtuvo un Master en Information and Library science en la John Moores
University Business School de Liverpool (Inglaterra). Después de la
ordenación sacerdotal ha sido vice-párroco y párroco, secretario del
Arzobispo, capellán de la Society of the Infant Jesús. Actualmente es
Archivista archidiocesano, Director archidiocesano de las OMP de Cape Coast
desde 1998 y Vicario general de la Archidiócesis desde 2010. (SL) (Agenzia
Fides 1/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario