|
VATICANO - Seminario para los nuevos obispos de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Los obispos nombrados
en los últimos dos años en las circunscripciones eclesiásticas dependientes
de la Congregación Misionera, que participarán en un seminario de estudio
celebrado para ellos por la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos son 94 en total. De ellos, los obispos de África son 42,
procedentes de 19 naciones; otros 36 llegan desde Asia a Roma, de 9 países
diferentes; de América son 12 los obispos provenientes de 9 países; por
último, de Oceanía son 4, procedentes de dos naciones.
El Seminario de estudio, iniciado en 1994, quiere ofrecer a todos los
obispos nombrados recientemente para la guía de las diócesis en territorios
de misión, un período de tiempo, al comienzo de su misión, para reflexionar,
profundizar en la vida y ministerio episcopal, dialogar y orar. Para ello,
los relatores son personalidades eclesiásticas prestigiosas.
El calendario prevé tres conferencias diarios, seguidas de debates y
trabajos en grupo. El domingo 4 de septiembre, los obispos llegarán al
Colegio Pontificio de San Pablo apóstol, sede del seminario. El primer día,
el lunes 5 de septiembre, se inaugurara con una celebración eucarística
presidia por el Card. Fernando Filoni, Prefecto del Dicasterio Misionero, y
de su saludo a los participantes. Le seguirá la intervención “El obispo
como Siervo del Evangelio”, de Su Exc. Mons. Savio Hon Tai Fai, Secretario
de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Por la tarde el
Card. Robert Sarah tendrá una ponencia sobre “La actualidad de la Misión ad
gentes en la realidad del mundo”. El martes 6 Su Exc. Mons. Protase
Rugambwa, secretario-adjunto de la Congregación para la Evangelización de
los Pueblos y Presidente de le Obras Misionales Pontificias (OMP),
ilustrará la estructura, competencias y actividades de las OMP.
El programa del Seminario contará con las intervenciones de los Cardenales:
Kurt Koch (Diálogo ecuménico en los territorios de misión), Angelo Amato
(Espiritualidad del obispo), Peter Turkson (Doctrina social de la iglesia y
evangelización), Lorenzo Baldisseri (Sínodo de los obispos y comunión
episcopal), Marc Ouellet (El Papa y los obispos: comunión y misión),
Beniamino Stella (Paternidad hacia los presbíteros y formación del clero),
George Pell (Servicio administrativo del obispo).
Además tomarán la palabra los arzobispos y obispos: Paul Richard Gallagher
(La Santa Sede y las relaciones con los estados), Juan I. Arrieta
(Programas pastorales y estructuras diocesanas de colaboración/Motu proprio
Mitis iudex Dominus Jesus),Vincenzo Paglia (Formación de los laicos),
Angelo V. Zani (Iniciativas educativas), José Rodriguez Carballo (Cuidado
de la vida consagrada), Charles Jude Scicluna (Celibato del clero y de
eclesiásticos acusados de abuso sexual), Luis Francisco Ladaria (Ejercicio
del munus docendi), Artur Roche (Liturgia y santificación de la iglesia),
Miguel Ayuso Guixot (Diálogo interreligioso en los territorios de misión).
Tambiçen están en programa las ponencias del p. Joseph Koonamparampil y del
prof. Frank Elias (Vademécum para los obispos), Mons. Giampietro Dal Toso
(El servicio de la caridad), p. Hans Zollner (Proteción de menores y de
adultos vulnerables), Mons. Giampaolo Montini (Administración de la
justicia), p. Peter Gonsalves (Uso de los medios de comunicación en la
evangelización).
El viernes 9 tendrá lugar la audiencia del Santo Padre y el domingo 11 de
septiembre los obispos se dirigirán en peregrinación a Asís. El Seminario
terminará el sábado 17 de septiembre, con la Concelebración Eucarística en
la tumba del Apóstol Pedro, y la última ponencia. (SL) (Agencia Fides
2/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EUROPA/ESPAÑA - Congreso internacional de los Dominicos
sobre los derechos humanos entre pasado y futuro
|
|
|
|
Salamanca (Agencia Fides) – Ayer por la tarde, fue
inaugurado el congreso “Dominicos en la promoción y defensa de los derechos
humanos: pasado, presente y futuro”, por el Maestro General de los frailes
predicadores (OP), el p. Bruno Cadore. El congreso, que tiene lugar en
Salamanca y que terminará el 5 de septiembre, reúne a más de 200 miembros
de la Familia Dominica de todo el mundo. El lugar elegido para su
desarrollo es el convento de San Esteban Mártir, donde Francisco de
Vitoria, Antonio de Montesinos con su comunidad y Bartolomé de las Casas,
entre otros, trabajaron por los derechos humanos de los pueblos indígenas
de América Latina en el siglo XVI.
El fuerte vínculo entre los estudios y la misión es el centro del carisma
dominicano, por eso los últimos Capítulos Generales de la Orden han pedido
que se renueve la sinergia entre la vida intelectual y la vida apostólica.
Este Congreso es una de las celebraciones principales del VIII centenario
de los dominicos, y forma parte integrante del denominado “Proceso de
Salamanca”, que reúne a los líderes de las instituciones intelectuales y a
los miembros de la Familia Dominica que están a la vanguardia en la defensa
de los derechos humanos. (CE) (Agencia Fides, 02/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - Inicio del diálogo nacional, pero sin los
principales exponentes de la oposición
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “Se puede constatar que el
diálogo no es suficientemente inclusivo”. Esta frase de Jean-Michel Dumond,
representante de la UE en la República Democrática del Congo, expresa el
escepticismo con el que los partner internacionales de la República
Democrática del Congo han saludado el comienzo del diálogo nacional para
sacar al país del estancamiento político, sin la participación de los
representantes principales de la oposición. “Está claro que si los
principales partidos de la oposición no están presentes, esto afecta a la
credibilidad del diálogo”, ha subrayado Dumond.
La aceleración del inicio del diálogo por parte del mediador, el
diplomático togolés Edem Kodjo, también ha suscitado la preocupación de los
obispos católicos, que han trabajado para tratar de llevar a la mesa de
negociación, a los exponentes principales de la oposición, como Etienne
Tshisekedi y los grupos reunidos bajo el nombre “Le Rassemblement”.
“Se había pedido más tiempo, no puedo ocultar que estamos un poco enojados”,
comenta Su Exc. Mons. Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en la RDC,
durante una visita a Beni, haciéndose portavoz de la desilusión de los
obispos locales.
La RDC debería acudir a las urnas a finales de este año para elegir al
nuevo presidente, pero la fecha de las elecciones aún no se ha fijado y
ahora parece casi imposible cumplir con los tiempos marcados por la
Constitución, que prevé la celebración de elecciones dentro de un año. El
estancamiento de las negociación entre la mayoría y la oposición para
resolver el problema está creando fuertes tensiones en el país. (L.M.)
(Agencia Fides 2/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTAN - Los talibanes atacan un barrio cristiano en
Peshawar muere un laico católico
|
|
|
|
Peshawar (Agencia Fides ) - Cuatro
militantes talibanes han atacado esta mañana temprano, a las 5.30, la
“Christian colony”, barrio cristiano de Peshawar, una ciudad al norte de
Pakistán. El laico católico Samuel Masih, padre de familia, ha sido
asesinado en el ataque y otros dos cristianos protestantes, empleados como
agentes de seguridad civil, han sido heridos: lo refiere a la Agencia Fides
el sacerdote católico p.Yunis Riaz, párroco de la iglesia de San Miguel, en
cuyo territorio se encuentra la “Christian colony”. En el posterior
tiroteo, también resultaron heridos dos soldados y un policía, mientras que
los cuatro militantes han muerto.
En una declaración a la Agencia Fides, el P. Riaz, párroco desde hace cinco
años en Peshawar, relata lo ocurrido: “Los cuatro militantes estaban
estacionados las afueras de la Colonia. Han esperado que se abriese la
puerta para dejar salir a Samuel, que tenía que ir a trabajar. En ese
momento han empezado a disparar, matando a Samuel e introduciéndose en la
colonia. En el fuego cruzado, los dos guardias de seguridad civiles han
resultado heridos. Pero han podido dar la alarma y pedir refuerzos. Al
llegar los soldados han continuado el tiroteo con los militantes. Dos de
ellos han muerto a manos del ejército. Otros dos se han inmolado, ya que
los cuatro tenían chalecos explosivos, destruyendo una casa donde se habían
refugiado. Pero sin causar otras víctimas”.
El párroco continua diciendo: “He ido a la Colonia, la gente tiene miedo,
todos estamos de luto por la muerte de Samuel. En la colonia viven unas
treintena familias cristianas, entre ellas diez son católicas. Es gente
sencilla, en su mayor parte son trabajadores de la limpieza de las oficinas
públicas. Son personas con una fe fuerte, superaremos esto”.
“Los talibanes – concluye el padre Riaz – atacan indiscriminadamente a
civiles y militares, escuelas y familias: quieren destruir la paz y tener
visibilidad, amenazando a las instituciones. Permaneceremos unidos en la
protección de la paz social y religiosa. Como cristianos, nosotros hacemos
nuestra parte, oramos y trabajamos pacíficamente, construyendo todos los
días, la paz en nuestra vida diaria”. (PA) (Agencia Fides 2/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - La hermana Prema: “Gracias al Papa Francisco,
que ha escogido a la Madre Teresa como icono de la misericordia”
|
|
|
|
Calcuta (Agencia Fides) - “Estamos muy agradecidos a Dios y
al Papa Francisco, que ha proclamado el Año de la misericordia y ha elegido
a la Madre Teresa como 'icono de la misericordia'. La canonización de la
Madre es una oportunidad para difundir el mensaje del Evangelio y de la
misericordia de Dios: esperamos que la gracia de la misericordia llegue a
todos los seres humanos, especialmente a los más pobres y desesperados”:
dice a la Agencia Fides la hermana Mary Prema Pierick, Superiora general de
las Misioneras de la Caridad, en vísperas de la celebración que se tendrá
el 4 de septiembre en el Vaticano, donde la Madre Teresa será proclamada
santa.
La Superiora, religiosa alemana de 63 años, señala que “el mensaje y la
obra de la Madre Teresa es totalmente actual y lo será mientras exista en
el mundo una humanidad dolorida, humillada, marginada”. Su obra hoy,
“continúa gracias a las Misioneras de la Caridad, a los Hermanos de la
Caridad (los sacerdotes), pero también a todos los hombres y mujeres de
buena voluntad que continúan sirviendo a los pobres, a los marginados, a
los moribundos, convirtiéndose en instrumentos en manos de Dios y de su
misericordia”.
La vida de las hermanas es “una vida de oración y de servicio a los
necesitados, en la certeza de que en ellos Cristo está presente en medio de
nosotros”. “Madre Teresa - concluye - en los pobres ha reconocido a Cristo
y por esta razón los pobres están en el centro de su misión. La
misericordia para ella era una forma de vida, hecha de amor, de bondad, de
compasión y de perdón hacia todos”.
Según los datos proporcionados por la hermana Prema, las Misioneras de la
Caridad en el mundo hoy en día son 5.160, presentes en 139 países con un
total de 758 entre casas e institutos. Junto a ellas trabajan los “Hermanos
de la la Caridad”, instituto masculino con 397 sacerdotes que trabajan en
69 casas, dispersas en 21 países de todo el mundo. (PA) (Agencia Fides
2/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/UZBEKISTAN - Voces extraoficiales sobre la muerte del
presidente Karimov. El Patriarca Kirill le da las gracias por facilitar el
“diálogo interreligioso”
|
|
|
|
Tashkent (Agencia Fides) – Mientras fuentes diplomáticas
citadas por las agencias internacionales anuncian la muerte del presidente
de Uzbekistán, Islam Karimov, por causa de una hemorragia cerebral, el
Patriarca de Moscú y de todas las Rusias Kirill hace público un mensaje
enviado al misma Karimov en el que le agradece su “premurosa atención” con
la que alentó el diálogo entre los diferentes componentes religiosos de la
nación uzbeka, tutelando los derechos de las llamadas “comunidades
tradicionales”. En particular, el patriarca da las gracias al presidente de
Uzbekistán “por su disposición a cooperar” con la diócesis local de la
Iglesia ortodoxa rusa.
En Uzbekistan, Karimov, de 78 años de edad, ha conservado el poder durante
los últimos 25 años, desde el colapso de la Unión Soviética. Según muchos
analistas, su liderazgo se ha caracterizado por políticas represivas hacia
los oponentes y grupos acusados de connivencia con el extremismo islamista.
Según una reciente encuesta realizada por el Pew Center Recearch, el 96,3%
de los casi 28 millones de uzbecos son musulmanes. En el país también se
registra la permanencia de varios miles de Judíos, lo que queda de una
antigua comunidad emigrada en gran parte a Israel y a los EE.UU. (GV)
(Agencia Fides 2/9/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/BOLIVIA - En Oruro nace un “Comité de Pacificación”
para tratar de detener la violencia
|
|
|
|
Oruro (Agencia Fides) - La Federación Departamental de
Cooperativas Mineras de Oruro, junto al obispo de la diócesis de Oruro, Su
Exc. Mons. Krzysztof Bialasik Wawrowska, S.V.D., han anunciado la
conformación de un Comité de Pacificación, que intentará favorecer el
contacto de los grupos con las autoridades y evitar más conflictos, como se
lee en la nota recibida en la Agencia Fides , enviada por una fuente local.
El Comité está formado por Eduardo Berdeja, de la cooperativa Poopó, por
Andrés Villva de la cooperativa la Salvadora y por Isaac Meneses de la
cooperativa Nueva San José. Ellos tienen la tarea de crear una entidad
similar a nivel nacional.
Berdeja, en la nota explica que la decisión de formar este comité se tomó
debido a la preocupación que existe entre los líderes de este sector. Mons.
Bialasik ha afirmado que tiene la intención de contribuir para poder
alcanzar la pacificación y la tranquilidad después del conflicto que se ha
cobrado la vida de cuatro mineros y del Viceministro Rodolfo Illanes.
El obispo de Oruro ha recordado la preocupación de la iglesia por detener
definitivamente la violencia que esta viviendo el país como se expresa en
un comunicado reciente (véase Fides 29/08/2016), y ha terminado diciendo:
“Sabemos muy bien que violencia genera violencia y nosotros tenemos que
llegar a una pacificación, para sentarnos con las autoridades en una mesa
redonda para exponer las problemáticas”. (CE) (Agencia Fides, 02/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario