Beata Columba Gabriel, abadesa
fecha: 24 de septiembre
n.: 1858 - †: 1926 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 16 may 1993
hagiografía: Santi e Beati
n.: 1858 - †: 1926 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 16 may 1993
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Roma, beata Columba (Juana)
Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente
calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación
de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de la obra social llamada Casa
de la Familia, para jóvenes obreras pobres o alejadas de su familia.

Juana Matylda Gabriel nació en Stanislawow
(Polonia), el 3 de mayo de 1858, en una familia acomodada de noble linaje.
Tuvo, por tanto, una formación cultural sólida, primero en la familia, después
en las escuelas de su ciudad natal y en Lviv. Llegada a maestra, enseñó en
escuelas públicas, y después en las escuelas de la Orden Benedictina, y en esta
antigua Orden decidió realizar su aspiración a la vida religiosa, ingresando en
las Hermanas Benedictinas de Lviv, donde el 20 de agosto de 1882 pronunció su
profesión solemne. Tomó el nombre de Columba, y más tarde llegó a ser abadesa.
Pero la Providencia había dispuesto otra
cosa. Como resultado de conflictos internos, tuvo que dejar el cargo, y el 24
de enero de 1900 también el monasterio. Fue a Roma, luego ingresó en el
monasterio benedictino de Subiaco, donde permaneció hasta 1902, y después
regresó a Roma, dedicándose al cuidado de los niños de la parroquia de
Testaccio y Prati; continuó el trabajo social con los necesitados, organizó una
«casa-familia» a fin de proteger a las jóvenes trabajadoras pobres, con la
ayuda de un grupo de damas romanas presidido por la princesa Barberini.
Aconsejada por sus superiores, reunió en
torno a sí mujeres jóvenes que deseaban colaborar con la obra, uniéndose en la
vida religiosa. Así nació el Instituto llamado de las «Benedictinas de la
Caridad», con el objeto de dedicarse a las jóvenes abandonadas, que más tarde
se extenderá a los jóvenes en general, y a la parroquia.
Sor Columba recibió la ayuda de la
cofundadora Plácida Oldoini, quien la sucedió después de la muerte de la beata,
ocurrida el 24 de septiembre de 1926 en el suburbio romano de Centocelle. Fue
beatificada por el papa Juan Pablo II el 16 de mayo de 1993.
Traducido para ETF, con escasos cambios,
de un artículo de Antonio Borrelli.
fuente: Santi e Beati
accedida 517 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3477
Beato Antonio Martín Slomsek, obispo
fecha: 24 de septiembre
n.: 1800 - †: 1862 - país: Eslovenia
canonización: B: Juan Pablo II 19 sep 1999
hagiografía: Vaticano
n.: 1800 - †: 1862 - país: Eslovenia
canonización: B: Juan Pablo II 19 sep 1999
hagiografía: Vaticano
Elogio: En Maribor, localidad de Eslovenia,
beato Antonio Martín Slomsek, obispo, que tuvo gran dedicación al cultivo de la
vida cristiana de las familias, al de la institución del clero y a la defensa
de la unidad de la Iglesia.

Antón Martín Slomsek nació en Slom de una
familia de campesinos de Estiria el 26 de noviembre de 1800. Habiendo recibido
la ordenación sacerdotal en 1824, trabajó como capellán en Bizeljsko y Nueva
Cerkev. Después fue trasladado a Klagenfurt (actual Austria), donde, durante
nueve años, fue director espiritual del seminario donde había estudiado. En
octubre de 1838 fue nombrado párroco en Vuzenica; en 1844, ejerció su
ministerio sacerdotal como párroco, recibiendo también el título de canónigo de
la Catedral de San Andrés en el Valle del Labot, y luego fue nombrado
párroco-abad en Celje. Después de unos meses de ministerio en esa ciudad, al
ser nombrado obispo, eligió como su lema episcopal las palabras "Ad
maiorem Dei gloriam animarumque salutem» (para mayor gloria de Dios y salud de
las almas), recibió la consagración episcopal el 5 de julio de 1846. Residió en
San Andrés en Lavantal (en el día de hoy Austria), hasta que en 1959 es
transferido a la sede episcopal de Maribor, Eslovenia.
Anton Slomsek fue un gran educador y
catequista, también escritor y poeta. Como educador del pueblo despertó su
conciencia cristiana, para hacer frente a los peligros y las falsas doctrinas
de la época (el jansenismo, y el liberalismo), y trabajó para el ecumenismo en
el espíritu de los santos Cirilo y Metodio, apóstoles de los eslavos. Promovió
la educación continua del clero y fue celoso pastor de almas, el cuidado de la
santificación de las familias y la educación cristiana de la juventud. Él vivía
lo que enseñaba a los demás. Su trabajo pastoral incansable aún se recuerda
como un ejemplo propio de un hombre de Dios. murió el 24 de septiembre de 1862
y fue enterrado en la Catedral de Maribor.
fuente: Vaticano
accedida 660 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3476
No hay comentarios:
Publicar un comentario