San Antonio González, presbítero y mártir
fecha: 24 de septiembre
†: 1637 - país: Japón
canonización: B: Juan Pablo II 18 feb 1981 - C: Juan Pablo II 18 oct 1987
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1637 - país: Japón
canonización: B: Juan Pablo II 18 feb 1981 - C: Juan Pablo II 18 oct 1987
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En Nagasaki, ciudad del Japón, pasión de san Antonio González,
presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona
con otros cinco compañeros, poco después, en tiempo del emperador Tokugawa
Yemitsu, fue encarcelado y martirizado con el tormento del agua, hasta que,
enfebrecido, precedió en la muerte a los demás.
Ver más información en:

Antonio González nació el año 1593 en la
ciudad de León, España, y fue educado cristianamente en su casa. Comenzó muy
joven sus estudios para el sacerdocio en el clero diocesano, pero muy pronto
optó por la vida religiosa e ingresó en el convento de Santo Domingo de su
ciudad natal. Emitió la profesión religiosa e hizo los estudios
correspondientes hasta su ordenación sacerdotal. Se ofreció para las misiones
de Oriente y en 1631 llegaba a Manila, donde se le destinaba a profesor de la
universidad, alcanzando el cargo de rector de la misma. Pero al saber la gran
persecución que padecían los cristianos en Japón y la gran necesidad que tenían
de pastores, se ofreció voluntariamente a ir allí.
Hombre de gran espíritu, muy mortificado y
piadoso, tenía gran crédito en su Orden. Por ello se le nombra Vicario
provincial en Japón. Era el año 1636 cuando se embarcó secretamente, pero
apenas había desembarcado cuando fue detenido en Lequios, sin que pudiera
ejercer su ministerio apostólico. Fue sometido al tormento del agua por dos
días seguidos. Y dispusieron los verdugos que delante de él unos paganos
pisasen la imagen de la Virgen del Rosario. Pese a estar fuertemente amarrado,
pudo echarse al suelo para venerarla, lo que le valió grandes bofetadas. Al
segundo día de tormento le sobrevino una gran fiebre. Llevado a la cárcel, su
estado se agravó y se dio cuenta de que moría. Se despidió de sus compañeros,
encomendó su alma a la misericordia de Dios, y atado de pies y manos y con todo
el cuerpo lleno de dolores, murió el 24 de septiembre de 1637 en la ciudad de
Nagasaki, a la que había sido llevado en espera de juicio. Sus cenizas fueron
arrojadas al mar, para impedir que los cristianos pudiesen recoger sus
reliquias y venerarlas.
Fue beatificado el 18 de febrero de 1981
por el papa Juan Pablo II en Manila y canonizado por el mismo papa el 18 de
octubre de 1987 en el grupo de quince mártires de Japón cuya memoria litúrgica
se celebra el 28 de septiembre (San Lorenzo Ruiz y compañeros mártires).
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 675 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3474
No hay comentarios:
Publicar un comentario