viernes, 25 de noviembre de 2016

Agencia Fides 25112016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 25-11-2016







News


ÁFRICA/CAMERÚN - Destruyen la cruz en el “Monte Santo” Ngock Lituba: primer acto de un nuevo movimiento fundamentalista tradicional

Yaoundé (Agencia Fides) - La destrucción de la cruz que estaba en el ingreso de la gruta en la montaña Ngock Lituba (en la Sanaga Maritima, en Camerún) marca el inicio de las actividades de un movimiento integralista que quiere volver a las tradiciones religiosas locales.
Según cuanto escribe el cotidiano de Camerún “Le Messager” desde hace varios meses dentro de la tribu Bassa se estaba gestando la constitución de este movimiento llamado Mbog Bassa que tiene la intención de erradicar toda creencia que no sea la de la tradición.
La destrucción de la cruz de Ngock Lituba (que significa “roca perforada”) es un gesto muy simbólico, ya que esta montaña es considerada sagrada en la tradición local, y no todos habían visto bien la erección de la cruz allí.
Según el diario, el nuevo movimiento tiene la intención de proceder a la destrucción de lugares de culto, tales como iglesias y mezquitas que se encuentran en la zona habitada por la población Bassa. A continuación pretenden proceder con la destrucción de toda la simbología occidental y sustituirla por la local.
Por último, según “Le Messanger”, el movimiento pretende atacar el sistema educativo del país, que es de estilo occidental para poner en discusión las filosofías y las ciencias occidentales, la libertad religiosa y la laicidad del Estado. (L.M.) (Agencia Fides 25/11/2016)



ASIA/PAKISTÁN - Los obispos: urge realizar un censo de la población

Lahore (Agencia Fides) - Es necesario realizar un censo de la población de Pakistán, para actualizar los datos relativos a las minorías religiosas: esta es la petición planteada por los Obispos de Pakistán que se han reunido en los últimos días en Lahore, para su asamblea anual. El censo es importante para el buen gobierno del estado y para una mejor gestión de los servicios sociales y la distribución equitativa de los recursos, se lee en un comunicado enviado a la Agencia Fides. Por otra parte, los cristianos y otras comunidades religiosas desean conocer con mayor precisión el número de la población, con el fin de proporcionar un servicio adecuado a los fieles, al nivel de culto y también para las obras de caridad.
Teniendo en cuenta los rumores sobre un posible censo lanzado por el gobierno, los obispos han invitado a los sacerdotes, catequistas y maestros a aumentar la conciencia de la población cristiana para registrar sus nombres en el proceso de recolección de datos con la más alta disponibilidad y precisión. El último censo realizado en Pakistán se remonta a 1998 y aunque se planteó uno nuevo para 2016, aún no se ha hecho oficial.
En la reunión de la Conferencia Episcopal también se ha planteado la cuestión social y se ha instado al gobierno a respetar la disposición que asigna a las minorías religiosas un cierto porcentaje de puestos de trabajo en el servicio público: “Hacemos un llamamiento al gobierno para que apoye esta práctica, y controle las irregularidades” afirma el comunicado que, en este punto, también condena “el aumento de la corrupción en el país” y la gestión de los asuntos públicos, según intereses privados.
Los obispos también se han referido a la cuestión de un posible cambio en la ley que regula el matrimonio cristiano en el país (Christian Marriage Act) que se remonta al 1872. Con este fin, la Iglesia Católica, junto con todas las principales denominaciones cristianas protestantes, está estudiando una proyecto de ley para reformar el viejo orden y está en estrecho contacto y coordinación con el Ministro cristiano Kamran Michael, ejecutivo paquistaní que se ocupa de los derechos humanos y de las minorías religiosas.
Los obispos también han instado a la calma y a la paz en el país, invitando a todos a construir una “convivencia pacífica”, liberándose “del extremismo, de la violencia sectaria, del terrorismo y de la inseguridad”. (PA) (Agencia Fides 25/11/2016)



AMÉRICA/COLOMBIA - Los obispos preocupados por la reforma tributaria: compromete la evangelización

Bogotá (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) se ha manifestado contra la reforma tributaria que en estos días se está debatiendo en el Parlamento, afirmando que dicha reforma da privilegio a los ricos y penaliza a los pobres . En una carta firmada por el Presidente de la CEC, Su Exc. Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, presentada el 22 de noviembre al Parlamento, los obispos han pedido que no se enmiende la ley que mantiene a la Iglesia exenta de pagar impuestos de renta, considerando que muchas realidades eclesiales son de asistencia hacia los más débiles y de promoción humana.
El documento señala que algunos puntos de la reforma van en contra de la identidad y misión de la Iglesia, pues lo que se propone “compromete gravemente el ejercicio de la tarea evangelizadora y de protección social por parte de las instituciones eclesiales”.
Los obispos piden que se mantenga la legislación actual contenida en el artículo 23 del Estatuto Tributario, en virtud de la cual los movimientos, asociaciones y congregaciones religiosas, que sean sin ánimo de lucro, no son contribuyentes del impuesto sobre la renta.
De hecho, al excluir a las entidades de la Iglesia católica del artículo 23 del Estatuto Tributario, estas deberían pasar al artículo 19 y quedarían como entidades sin ánimo de lucro haciendo una labor social, pero pagando impuesto de renta como si fueran entidades comerciales con ánimo de lucro, dice el documento. (CE) (Agencia Fides, 25/11/2016)



AMÉRICA/CANADÁ - 50° aniversario de la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz-Cáritas

Ottawa (Agencia Fides) – Con motivo del 50º aniversario de la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz - Cáritas Canadá, que se celebra en 2017, Su Exc. Mons. Douglas Crosby, OMI, Obispo de Hamilton y presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá (CCCB), ha publicado una carta pastoral, enviado también a la Agencia Fides, titulada “Hacia el futuro, unidos en la fe y en la verdad”.
En su introducción Mons. Crosby expresa una “profunda gratitud” junto a su animo hacia esta organización. Luego pide a los obispos “que sigan apoyando la visión, la misión y el mandato que les fue confiado por nuestros predecesores en 1967: ayudar a los pobres y los oprimidos de todo el mundo en su lucha por la justicia y formarnos en Canadá sobre la cuestión del subdesarrollo”. A continuación, hace un llamamiento “al clero, a los consagrados y a los laicos, para que colaboren en estrecha colaboración con la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz”.
La organización fue fundada en 1967 por los obispos canadienses en respuesta a la Encíclica Populorum Progressio de Pablo VI, en la que el Papa describe el desarrollo integral de los pueblos como la nueva palabra para la paz. Las celebraciones de los 50 años ya están en marcha y se llevarán a cabo en cada diócesis y eparquía de todo Canadá, y formarán una parte fundamental de la Asamblea Plenaria de los Obispos Católicos de Canadá en 2017. (CE) (Agencia Fides, 25/11/2016)



AMÉRICA/NICARAGUA - Después del huracán Otto, terremoto y alerta tsunami

Managua (Agencia Fides) – La población de Centroamérica continua a verse golpeada duramente por catástrofes naturales. A pocas horas de distancia, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador en particular, han sido atravesados por el huracán Otto y golpeadas por un terremoto de magnitud 7.2 acompañado de una alerta por tsunami. Según fuentes locales, hasta ahora afortunadamente no se han registrado muertos entre la población. (AP) (25/11/2016 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario