viernes, 4 de noviembre de 2016

Santos Vidal y Agrícola, mártires - San Pierio, presbítero (4 de noviembre)

Santos Vidal y Agrícola, mártires

fecha: 4 de noviembre
†: 304 - país: Italia
otras formas del nombre: Vital
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Bolonia, de la Emilia, santos Vidal y Agrícola, mártires, el primero de los cuales, según nos refiere san Ambrosio, fue antes siervo del segundo, y luego compañero y colega en el martirio. Vidal padeció tantos tormentos que no le quedó parte de su cuerpo sin heridas, y Agrícola, a su vez, sin intimidarse ante el suplicio de su antiguo criado, le imitó en el mismo martirio al ser crucificado.

Se cuenta que en el año 393, Eusebio, obispo de Bolonia, tuvo una visión en la que se le dijo que en el cementerio judío de dicha ciudad estaban sepultados dos mártires cristianos: Vital y Agrícola. El obispo descubrió y mandó trasladar las reliquias, y san Ambrosio de Milán asistió a la ceremonia. San Ambrosio habló de estos mártires en un sermón sobre la virginidad y exhortó a su auditorio a recibir con respeto las reliquias que se iban a depositar bajo el altar, como prenda de salvación. Este pasaje de san Ambrosio es el único testimonio que tenemos sobre el martirio de los santos Vital y Agrícola, a quienes antiguamente se veneraba en el Occidente mucho más que en la actualidad.
San Gregorio de Tours se quejaba de que en su época no existía ningún relato propiamente dicho del martirio de estos santos. Pero la leyenda se encargó de llenar más tarde esa laguna con dos relatos ficticios, que se han atribuido sin razón a San Ambrosio. Pues aunque nadie había oído hablar de estos mártires antes de la revelación de Eusebio, poco a poco empezaron a aparecer algunos relatos de su martirio. En ellos se dice que Agrícola vivía en Bolonia, y que el pueblo le amaba mucho por su bondad y su virtud. Vital, que era esclavo suyo, se convirtió al cristianismo gracias a su amo y padeció el martirio antes que él, en el circo. Cuando murió, no le quedaba en el cuerpo parte sana. La ejecución del amo se dilató para que presenciase la muerte del esclavo y se decidiese a abjurar de la fe. Pero el ejemplo de Vital no hizo sino dar nuevos ánimos a Agrícola, y ello provocó la ira de los jueces y del pueblo. Agrícola pereció crucificado. Los verdugos se ensañaron con él y le fijaron al madero con muchos clavos.
En Acta Sanctorum, nov., vol. II, puede verse el documento auténtico de san Ambrosio y el texto de las actas pseudo-ambrosianas, así como otros muchos documentos sobre la materia. Acerca del culto tan popular de estos mártires, cf. Delehaye, Origines du culte des martyrs, y Comentario sobre el Martirologium Hieronymianum, pp. 623-624. La nota de esta última obra se encuentra el 27 de noviembre, día en que el Hieronynaianurn cita los nombres de Agrícola y Vital (en este orden); sin embargo, parece que la fiesta se celebraba en Bolonia el 4 de noviembre, desde el siglo VIII, como lo demuestra el antiguo calendario que Dom G. Morin describe en Revue Bénédictine, vol. XIX (1902), p. 355. Cf. Dom Quentin, Martyrologes historiques, pp. 251 y 627.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1374 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4030




San Pierio, presbítero

fecha: 4 de noviembre
†: s. IV - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: J. Quasten: Patrología

Elogio: Conmemoración de san Pierio, presbítero de Alejandría, en Egipto, ilustrado en los temas filosóficos, pero más esclarecido aún por la integridad de su vida y su voluntaria pobreza. Mientras Teonas regía la Iglesia alejandrina, explicó con profundidad al pueblo las divinas Escrituras, y en Roma, después de la persecución, descansó en paz.
Pierio sucedió a Teognosto en la jefatura de la escuela de Alejandría. Según Eusebio, fue «muy estimado por su vida de extremada pobreza y por sus conocimientos filosóficos. Se había ejercitado sobremanera en las especulaciones y explicaciones relativas a las cosas divinas y en la exposición que de ellas hacía a la asamblea de la iglesia» (Hist. eccl. VII,32,27).
San Jerónimo nos da todavía más detalles sobre él: Pierio, presbítero de la iglesia de Alejandría, durante el reinado de Caro y Diocleciano, cuando Teonas ejercía el episcopado en aquella misma iglesia, enseñó al pueblo con gran éxito. Adquirió tal elegancia de lenguaje y publicó tantos escritos sobre toda suerte de materias (que aún se conservan), que se le llamó Orígenes el Joven. Era muy notable por su austeridad, entregado a la pobreza voluntaria. Después de la persecución, pasó el resto de su vida en Roma. Queda un extenso tratado suyo Sobre el profeta Oseas, que, por razones internas, parece que lo pronunció con ocasión de la vigilia pascual. (De vir. ill. 76).
El testimonio de Jerónimo que dice que pasó el resto de su vida en Roma no está en contradicción con los que afirman que sufrió por su fe en Alejandría. Focio, por ejemplo, dice: «Según algunos, sufrió martirio; según otros, pasó el resto de su vida en Roma después de la persecución» (Bibl. cod. 119). Probablemente ambas aserciones son verdaderas. Sufrió, pero no murió, durante la persecución de Diocleciano. Escribió sobre la vida de Pánfilo, que murió el año 309, así que sabemos que Pierio vivía aún en esa fecha.
Reseña de Quasten, Patrología, tomo I; el artículo continúa con un análisis de las obras de Pierio, lamentablemente perdidas, así que lo que se analiza es más bien lo que Jerónimo y Focio afirman sobre ellas. El artículo cincide fundamentalmente con lo qu dicen todas las biografías, ya que todas se basan en los mismos escasos testimonios, que están recopilados en Acta Sanctorum, nov. vol II.
fuente: J. Quasten: Patrología
accedida 474 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4032

No hay comentarios:

Publicar un comentario