lunes, 12 de diciembre de 2016

San Israel, religioso presbítero - San Vicelino de Oldenburgo, obispo (12 de diciembre)

San Israel, religioso presbítero

fecha: 12 de diciembre
fecha en el calendario anterior: 31 de diciembre
†: 1014 - país: Francia
otras formas del nombre: Israël du Limousin
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Dorat, en el territorio de Limoges, en Aquitania, san Israel, presbítero y canónigo regular, que fue de gran ayuda al obispo en la predicación de la Palabra de Dios.
A este bienaventurado agustino le veneran como santo los canónigos regulares de Letrán y los fieles de la diócesis de Limoges, pero es muy poco lo que se ha registrado sobre él. Sólo contamos con algunas generalidades vagas o edificantes, como ésta: «Fue un buen ejemplo para todos, concurría asiduamente, a los divinos oficios, se preocupaba por atender a las necesidades de los enfermos y dedicaba toda su atención al celebrar los sagrados misterios de acuerdo con los ritos de la Iglesia ...». En la ciudad de Dorat, en el Limousin, Israel era miembro de los canónigos regulares; allí fue promovido a chantre y ascendió luego a familiar de Aldoín, obispo de Limoges, a quien acompañó a la corte de Francia. A pedido de los canónigos, el papa Silvestre II lo envió como preboste al monasterio de San Juniano, en la alta Vienne, donde hizo progresar a la comunidad tanto temporal como espiritualmente, puesto que acabó con las divisiones y partidismos, reformó la observancia y reconstruyó la iglesia. Después, Israel regresó a Dorat y se dedicó a la formación de san Walterio, el que fuera abad de L'Estrep. En Dorat el canónigo Israel volvió a ejercer las funciones de chantre y allí murió, el 31 de diciembre de 1014. Su tumba llegó a ser famosa por los milagros que se obraban en ella.
La fecha de fallecimiento no es segura, y aparece en distintos santorales el 22, el 31 o, como en la inscripción actual del Martirologio Romano, el 12 de diciembre. Su culto está atestiguado con seguridad desde el siglo XVII, en el que se lo comienza a conmemorar el 6 de noviembre, junto con san Teobaldo, presbítero del mismo monasterio de Le Dorat, muerto el 6 de noviembre del 1070. Los dos son patronos del lugar, y en la actualidad se los celebra allí el domingo siguiente al 13 de septiembre, por la última fecha de traslación de las reliquias de los dos santos, en 1874.
Una biografía escrita en latín en la Edad Media fue impresa en el año de 1657 por el P. Labbe en su Nova Bibliotheca manuscriptorum librorum, vol. II, pp. 566-567. Como el Beato Israel es el supuesto autor de un poema sobre Nuestro Señor Jesucristo, se incluye también una breve nota sobre él en la Histoire littéraire de France, vol. VII, pp. 229-230. la sección en cursiva incorpora datos de Enciclopedia dei Santi.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 2448 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4490







San Vicelino de Oldenburgo, obispo

fecha: 12 de diciembre
n.: c. 1086 - †: 1154 - país: Alemania
otras formas del nombre: Vincelin, Vizelin, Wissel, Witzel, Wizelin, Vicelino de Staargard
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Neumünster, de Holstein, en Alemania, muerte de san Vicelino, obispo de Oldenburgo, el cual se dedicó con interés a la evangelización de los eslavos.
Vicelino, el futuro apóstol de los wendos en el actual distrito de Holstein, nació en Hameln, a orillas del Weser, hacia el año 1086. Hizo sus estudios en la escuela de la catedral de Paderborn y llegó a ser director de la escuela de Bremen y canónigo de la catedral de dicha ciudad. Aunque no consta con certeza, se cuenta que estudió también en Laón en Francia. Después de recibir la ordenación sacerdotal de manos de san Norberto en Magdeburgo, empezó a evangelizar a los wendos y a otras tribus en 1126. Su apostolado duró más de veinte años.
San Vicelino se estableció primeramente en Lübeck y fundó allí la primera iglesia. Esa deliciosa ciudad fue una de las primeras víctimas de los bombardeos de saturación durante la segunda guerra mundial. Poco después de la llegada de san Vicelino murió su protector, de suerte que el santo tuvo que emigrar a Wippenthorp, cerca de Bremen. Era incansable en la predicación y la enseñanza, y tuvo gran éxito en la evangelización, pero las guerras le obligaron a recomenzar varias veces el trabajo, como sucedió a tantos otros misioneros de la época. Con el deseo de establecer un centro permanente, san Vicelino fundó en Hostein el monasterio de canónigos agustinos, que más tarde se llamó Neumünster. Uno de los discípulos que tuvo ahí fue el cronista Helmold. Más tarde, el santo fundó otro monasterio en Högersdorf y empezó a construir un tercero en Segber. Los misioneros obraron numerosas conversiones. Todo iba bien, cuando una súbita catástrofe destruyó su obra. En efecto, los piratas obotritos (eslavos) invadieron la región, la devastaron, la saquearon e incendiaron las casas, ensañándose particularmente contra los cristianos, a los que mataron o expulsaron del país. Los misioneros de Lübeck consiguieron huir a tiempo y se ocultaron en los pantanos, con el agua hasta el cuello, hasta que llegaron sanos y salvos a Bishorst. Sin embargo uno de los misioneros, Volkerio, a quien se califica de «hermano de gran sencillez», pereció por la espada. Los otros monjes lograron escapar con los libros y reliquias del monasterio, que fue arrasado.
A pesar de la oposición de Federico Barbarroja, san Vicelino fue elegido obispo de Staargard (actualmente Oldenburg) de Holstein, en 1149. No consta que haya llegado a tomar posesión de la sede. Como quiera que fuese, una parálisis inmovilizó a san Vicelino tres años más tarde. Pasó los dos últimos años de su vida amargado por la enfermedad y el sufrimiento, en la abadía de Neumünster, donde murió el 12 de diciembre de 1154. Su fiesta sigue celebrándose en el noroeste de Alemania.
Helmold, a quien mencionarnos en el artículo, habla de la obra misional de san Vicelino en su Chronica Slavorum; muchos de los datos de Helmold proceden del propio san Vicelino. Dicho relato se encuentra en Monumenta Germaniae Historica, Scriptores, vol. XXI. Véase también Kreusch, Kirchengeschichte der Wendenlande (1902) ; Krimphove, Die Heiligen und Seligen des Westfalenlandes; A. Hauck, Kirchengeschichte Deutschlands, vol. IV; y Acta Sanctorum, marzo, vol. I (para el beato Volkerio, no inscripto en el Martirologio actual). Cuadro: Vicelino distribuyendo comida a los necesitados, óleo de C.W. Eckersberg, 1812.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 765 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4491

No hay comentarios:

Publicar un comentario