|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Firme condena de la Iglesia Católica
Sudafricana por el ataque perpetrado en la mezquita de Durban
|
|
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) - “Hemos conocido con gran
conmoción y tristeza el ataque a la mezquita del Imán Hussein en Verulam,
Durban, la trágica muerte de un imán y las heridas a sufridas por otras dos
personas”, asegura una declaración firmada por monseñor Stephen Brislin,
arzobispo de Ciudad del Cabo y presidente de la Conferencia Episcopal del
Sur de África (SACBC), que condena enérgicamente el ataque contra la
mezquita chiíta del imán Hussein en Verulam, una ciudad cerca de Durban.
Según la información recibida por la Agencia Fides, ayer 10 de mayo, poco
después de la oración del mediodía, tres hombres armados con pistolas y
cuchillos entraron en la mezquita y, después de apuñalar a tres personas,
prendieron fuego a las instalaciones. El imán falleció mientras que las
otras dos personas tienen heridas de diversa consideración.
“En nombre de la Iglesia católica del Sur de África, ofrecemos nuestras más
profundas condolencias a la familia y amigos del imán asesinado y deseamos
a los heridos una recuperación rápida y completa”, dice el comunicado de la
SACBC. “Nuestros corazones están con la comunidad de la mezquita Imán
Hussein que se ha visto tan afectada. Estáis en nuestros pensamientos y
oraciones”.
“Condenamos enérgicamente este sangriento e inútil ataque y pedimos a la
policía que trabaje para llevar a los responsables ante la justicia. La
tolerancia religiosa ha sido durante mucho tiempo una característica de la
sociedad sudafricana y debe ser protegida de aquellos que solo desean traer
el caos y enfrentar a unas comunidades de fieles contra otras.
Continuaremos rezando por la paz en nuestro país y en todo el mundo, una
paz basada en el respeto a la dignidad y los derechos de todo ser humano”,
concluye el arzobispo Brislin. Por el momento, parece que la policía
descarta que se tratase de un acto de terrorismo, incluso si algunos
testigos aseguran que los agresores serían de nacionalidad egipcia.
(L.M.) (Agencia Fides, 11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - La iglesia copta celebra el centenario de
las “escuelas dominicales”, origen del despertar espiritual copto
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – Están a punto de comenzar las
celebraciones organizadas por la Iglesia copta ortodoxa para conmemorar el
centenario del nacimiento del “Movimiento de las Escuelas Dominicales”
(Sunday School Movement). El domingo 13 de mayo, se celebrará su centenario
en la Catedral copta ortodoxa de El Cairo, en presencia del Patriarca copto
ortodoxo Tawadros II. Para la conmemoración oficial también se ha invitado
al Patriarca copto ortodoxo Ibrahim Isaac Sidrak.
Era el año 1918 cuando el archidiácono copto Habib Girgis dio inicio a la
red de las “escuelas dominicales”, inspirándose en la fórmula protestante
de las “Sunday Schools”. La iniciativa, diseñada para promover la formación
espiritual y teológica de los laicos, consiguió un impacto formidable,
junto con el renacimiento del monacato copto, como herramienta y ocasión
del “despertar copto” del siglo pasado. Las “escuelas dominicales” han
fomentado y alimentado la renovación de toda la pastoral de la Iglesia
copta, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de monjes y
sacerdotes que, a partir del período comprendido entre las dos guerras
mundiales, participaron en un “renacimiento” firmemente arraigado en el
redescubrimiento de las propias tradiciones teológicas y espirituales.
El movimiento de las “escuelas dominicales” ha ayudado a dar forma a la
sensibilidad teológica y pastoral de figuras relevantes en la historia de
la Iglesia copta del siglo pasado, como el patriarca Shenuda III.
El Archidiácono Habib Girgis (1876-1951) fue reconocido y proclamado santo
por el Sínodo de la Iglesia copta ortodoxa el 20 de junio de 2013. “En la
Iglesia copta ortodoxa - informa a la Agencia Fides Antonios Gabriel,
sacerdote de la comunidad copta ortodoxa presente en Roma -, la santidad de
una persona puede proclamarse solo después de que hayan transcurrido
cuarenta años desde la muerte del canonizado. Es necesario que la
reputación de santidad permanezca firme y sea generalizada también en la
generación siguiente a la que perteneció el Santo”. (GV) (Agencia Fides
11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/NEPAL - Unidad entre los cristianos: juntos para dar
testimonio de la misericordia de Dios
|
|
|
|
Kathmandu (Agencia Fides) - Los cristianos de diferentes
confesiones en Nepal están trabajando juntos para dar testimonio del amor y
la misericordia de Dios. "Como cristianos nepaleses estamos llamados a
trabajar juntos y a ser testigos del Evangelio de Cristo, compartiendo la
oración y superando las divisiones entre las comunidades cristianas del
país", dice a la Agencia Fides R.C. Acharya, secretario general del
Consejo Nacional de Iglesias en Nepal (NCCN), organismo ecuménico.
“Somos partícipes de la misión de Dios, somos testigos del Evangelio y
permanecemos al servicio del pueblo. Tenemos el deber de ser siervos de
Dios para hacer que la Iglesia viva en Nepal y para abrazar a todos en
nuestras comunidades, caminando juntos en nuestra fe”, agrega.
El Consejo Nacional de Iglesias de Nepal ha organizado un curso de
formación ecuménica que se ha celebrado del 8 al 11 de mayo en la Iglesia
Bautista de Katmandú: el programa ha tenido como objetivo acompañar y
desarrollar el liderazgo en las comunidades cristianas, y han participado
90 personas de las diferentes confesiones presentes en Nepal. Los
bautizados en Nepal, una pequeña minoría en el entorno hindú, están
llamados a dar testimonio de la unidad en una sociedad multi-religiosa:
este ha sido el tema central de las sesiones de reflexión y formación.
En el seminario se ha puesto de relieve que es necesario fortalecer la
formación teológica y la formación ecuménica entre los cristianos en Nepal:
en esta línea está trabajando el NCCN, también a través de seminarios y
cursos de formación bíblico-teológica.
A pesar de una ley severa que prohíbe la conversión religiosa y que
penaliza la libertad religiosa, el cristianismo se ha extendido rápidamente
en Nepal en las últimas dos décadas. Los cristianos constituyen el 1,4% de
los 29 millones de habitantes de Nepal. (SD) (Agencia Fides 11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/MALASIA - Los malasios votan por el cambio con la
esperanza de impulsar el bienestar
|
|
|
|
Kuala Lumpur (Agencia Fides) - Por primera vez en su
historia, el pueblo de Malasia ha votado por el cambio en la 14ª vuelta de
las elecciones generales del 9 de mayo. Al día siguiente, a sus 92 años de
edad, el primer ministro Mahathir Mohamad juró su cargo como nuevo
presidente. Líder de la coalición “Pakatan Harapan” (Alianza de la
Esperanza), Mahathir es el jefe de estado más anciano del mundo. Desbancó a
la plataforma política Barisan Nasional (Frente Nacional), que ha gobernado
la nación del sudeste asiático durante seis décadas. De acuerdo con los
resultados oficiales, la oposición obtuvo 121 escaños, uno más de lo
requerido para la mayoría simple, mientras que el Frente obtuvo 79 en un
parlamento de 222 miembros. Mahathir también recibió el apoyo de otros
partidos que garantizan 135 miembros del parlamento a su gobierno.
La coalición liderada por Mahathir, que incluye a cuatro partidos,
consiguió derrotar al saliente primer ministro Najib Razak, que estuvo
involucrado en un gran escándalo de corrupción y que gobernó durante casi
una década. El Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que en el
fondo del “Malaysia Development Bank” unos 4.5 mil millones de dólares
estadounidenses fueron objeto de apropiación indebida por socios del ex
primer ministro Najib Razak entre 2009 y 2014, incluyendo 700 millones
dólares que fueron depositados en la cuenta bancaria de Najib. Mahathir
también prometió derogar un impuesto a los bienes y servicios introducido
por Najib, una medida que se desveló muy impopular.
El voto es importante porque, como señala Khoo Ying Hoi, profesor de
Estudios Internacionales y Estratégicos de la Universidad de Malasia,
“demostró que hemos ido más allá de la política racial”, ya que hasta ahora
la mayoría musulmana malaya había votado en bloque por el Frente Nacional.
James Sitamin, laico católico de la archidiócesis de Kuala Lumpur, explica
a la Agencia Fides que los resultados de las elecciones crearon “una
sensación de euforia entre la gente, decepcionada por el gobierno anterior”.
El nuevo gobierno “tiene la tarea de fortalecer la economía y la seguridad
social, centrándose en la educación, el empleo y la salud, especialmente
para la clase media”, subraya Sitamin. En la fase pre electoral, los
líderes cristianos de las distintas confesiones presentes en Malasia
difundieron mensajes sobre “votación responsable” y sobre la protección de
la libertad religiosa para todos.
Malasia es una federación de 13 estados y tres territorios federales, con
31 millones de habitantes. En una sociedad multiétnica y multirreligiosa,
donde los cristianos están presentes en todos los grupos étnicos. Con el
60% de la población musulmana, el 40% restante se divide entre budistas,
hindúes y cristianos. Estos últimos son una minoría de alrededor del 9%, la
mitad de ellos católicos. (SD) (Agencia Fides, 11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - “Recuperar la alegría del Evangelio,
reavivar el profetismo y ser agentes de comunión y reconciliación” hacia el
CAM V
|
|
|
|
Santa Cruz de la Sierra (Agencia Fides) - Dentro de
dos meses, del 10 al 14 de julio de 2018 en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia, se realizará el Quinto Congreso Americano Misionero (CAM
V). Este evento eclesial es parte de una rica historia, que desde América
Latina, ha iluminado el caminar misionero de toda la Iglesia. Además será
el décimo congreso de una larga serie que inició en el año 1977 en México y
que se realiza cada 4 años en países diferentes (véase Fides 14/2/2018).
Bajo el lema “América en Misión, el Evangelio es Alegría”, el congreso de
este año tratará el tema “La alegría del Evangelio, corazón de la misión
profética, fuente de reconciliación y comunión”. Y su objetivo general será
el de “Fortalecer la identidad y el compromiso misionero Ad Gentes de la
Iglesia en América, para anunciar la alegría del Evangelio a todos los
pueblos, con particular atención a las periferias del mundo de hoy y al
servicio de una sociedad más justa, solidaria y fraterna”.
Los ejes temáticos entorno a los que girará el CAM V de este año son
cuatro; Evangelio: porque lo que anuncia el misionero nace de ese primer
contacto con el Evangelio y vuelve a él como fuente que dinamiza su vida
cotidiana. Alegría: fruto de la experiencia de encuentro personal con
Cristo. Comunión y Reconciliación: ya que el fin principal de la
evangelización y de la acción misionera de la Iglesia es lograr la comunión
del hombre con Dios, y de los hombres entre ellos. Y Misión y Profetismo:
mandato confiado por Jesús a los Apóstoles de ser sus «testigos».
“Para quienes trabajamos en la formación misionera, estos temas nos hablan
de una profunda espiritualidad e invitan a impulsar procesos de
transformación misionera en nuestras Iglesias locales” se lee en una nota
del padre Alejandro Marina, director del Centro Misionero Maryknoll en
América Latina, sobre el congreso recibida en la Agencia Fides.
“Muchas son las realidades de nuestros tiempos: crisis ecológica, violencia
familiar, feminicidios, corrupción, drogas, guerras, trata de personas -
continua el misionero de Maryknoll -. Necesitamos salir a las periferias
geográficas y existenciales de esas realidades para llevar la Buena Nueva”.
Por que como dice el documento de Aparecida: “La Iglesia necesita una
fuerte conmoción que le impida instalarse en la comodidad, el estancamiento
y en la tibieza, al margen del sufrimiento de los pobres del continente”.
“¿Cómo reavivar en nosotros la dimensión profética de nuestra fe que
recibimos como misión en el Bautismo? ¿De qué manera cada cristiano es
agente de comunión y reconciliación en un mundo fragmentado y roto?” se
pregunta el p. Alejandro recordando las palabras del papa Francisco en la
Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium «Sueño con una opción misionera
capaz de transformarlo todo…». “Esta es la invitación que hace el próximo
CAM V. Recuperar la alegría del Evangelio, reavivar nuestro profetismo y
ser agentes de comunión y reconciliación en el mundo actual” concluye. (LG)
(Agencia Fides 11/05/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Estudiantes católicos en clase
de medios de comunicación, instrumentos de evangelización
|
|
|
|
Port Moresby (Agencia Fides) – Formar a los estudiantes en
el uso y las técnicas de los medios de comunicación, para introducirles en
los secretos de la comunicación social, desde la perspectiva que la ve como
un medio para ayudar a difundir el Evangelio: este es el objetivo del
tercer Seminario sobre Educación a los medios, organizado en los últimos
días en Bomana por la Oficina de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal
de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, para 50 estudiantes de siete
escuelas locales.
El programa, dirigido por el salesiano p. Ambrose Pereira, Director de la
Oficina de Comunicación, ha animado a los presentes a reflexionar sobre los
diversos aspectos de nuestra vida diaria, “acercándolos a los problemas y
buscando soluciones”, comenta el Director en una nota enviada a la Agencia
Fides.
Una sesión se ha centrado en la radio y en los elementos básicos para la
edición de vídeos, con la participación de la estación de radio “Radio
María”, que ha dado a los jóvenes la oportunidad de grabar y publicar los
programas creados por los estudiantes. Hablar frente a la cámara y ver sus
breves discursos ha permitido a los participantes hablar ante un público y
ver el resultado. Pero la formación no ha sido solo técnica: “He entendido
que estoy llamada a amar la vida y vivirla plenamente”, ha declarado una
estudiante al final del curso. Al final de los tres días de formación, los
presentes han expresado su satisfacción por el trabajo de interacción y
aprendizaje, siendo conscientes de poder utilizar los medios de
comunicación como instrumentos de evangelización. (AS/AP) (11/5/2018
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/TANZANIA - Confirmado el Director nacional de las
OMP, d. Jovitus Mwijage
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 12 de abril de 2018 ha confirmado en el cargo de Director nacional de
las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Tanzania por otro
periodo de cinco años (2018-2023), al rev. Jovitus Mwijage, del clero
diocesano de Bukoba. (SL) (Agencia Fides 11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CUBA - Nombramiento del Director nacional de las
OMP, p. Yosbel Lazo Cordero, CM
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 12 de abril de 2018 ha nombrado Director nacional de las Obras
Misionales Pontificias (OMP) en Cuba por un periodo de cinco años
(2018-2023), al rev. p. Yosbel Lazo Cordero, CM (Congregación de la Misión,
Lazaristas).
El nuevo Director nacional tiene 39 años y es sacerdote desde hace 10.
Obtuvo un diploma en Pastoral vocacional en el Instituto teológico
pastoral-Celam de Bogotà (Colombia). Ha sido Vicepárroco y Párroco en
varias parroquias; Encargado de la Infancia Misionera en la diócesis de
Pinar del Rio (Cuba); Responsable de la Comisión de la Misión en la
Archidiócesis de Santiago de Cuba (desde 2013); Secretario nacional de las
OMP (desde 2016). (SL) (Agencia Fides 11/5/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/GHANA - Dimisión del Arzobispo de Cape Coast y
nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco ha aceptado hoy la renuncia al gobierno pastoral de la
Archidiócesis de Cape Coast (Ghana), presentada por S.E. Mons. Matthias
Kobena Nketsiah. El Santo Padre ha nombrado Arzobispo de Cape Coast a S.E.
Mons. Gabriel Charles Palmer-Buckle, hasta ahora Arzobispo de Accra. (SL)
(Agencia Fides 11/05/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario