San Bernardo Tolomei, abad y
fundador
fecha: 20 de agosto
fecha en el calendario anterior: 21 de agosto
n.: 1272 - †: 1348 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Inocencio X 24 nov 1644 - C: Benedicto XVI 26 abr 2009
hagiografía: Vaticano
fecha en el calendario anterior: 21 de agosto
n.: 1272 - †: 1348 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Inocencio X 24 nov 1644 - C: Benedicto XVI 26 abr 2009
hagiografía: Vaticano
Elogio: En Siena, de la Toscana, muerte de san Bernardo
Tolomei, abad y fundador de la Congregación Olivetana según la Regla de san
Benito, que se aplicó con empeño a la observancia de la disciplina monástica y,
durante una epidemia de peste que asolaba Italia, murió junto a los monjes de
Siena, que habían sido contagiados.
Nació en Siena el 10 de
mayo de 1272. En el bautismo recibió el nombre de Giovanni. Fue educado en el
colegio de Santo Domingo de Camporeggio, en Siena, por los frailes predicadores
(dominicos). Estudió derecho en su ciudad de origen, donde también formó parte
de la Cofradía de los Disciplinados de Santa María de la Noche, que asistían a
los enfermos en el hospital del lugar. Una ceguera progresiva, casi total, le
obligó a renunciar a una carrera pública.

En una época de luchas
entre facciones ciudadanas, para realizar su ideal cristiano y ascético, en el
año 1313, casi a los cuarenta años, se retiró, junto con otros dos nobles de
Siena, a la soledad, en Accona, a cerca de 30 km de la ciudad. Allí, llevó una vida
eremítica en grutas. Tomó el nombre de Bernardo, por veneración al santo abad
cisterciense. La vida penitente de estos laicos eremitas se caracterizaba por
la oración, la lectio divina, el trabajo manual y el silencio. Poco a poco se
les fueron uniendo otros compañeros de Siena, Florencia y las regiones vecinas.
Para consolidar la
posición jurídica del nuevo grupo, Bernardo acudió al obispo de Arezzo, en cuya
jurisdicción se encontraba Accona, y el 26 de marzo de 1319 obtuvo un decreto
de erección para el futuro monasterio de Santa María de Monte Oliveto, que
debía ponerse "sub regula sancti Benedicti", con algunos privilegios
y exenciones. El obispo, a través de un legado, recibió su profesión monástica.
Al elegir la Regla de san Benito, Bernardo tuvo que mitigar el rigor eremítico
primitivo adoptando el cenobitismo benedictino. Por el deseo de honrar a la
Virgen, los fundadores vistieron un hábito blanco.
Así, el 1 de abril de
1319 nació el monasterio de santa María de Monte Oliveto Maggiore, con la bendición
y colocación de la primera piedra de la iglesia. Desde entonces, el desierto de
Accona cambió su nombre por el de "Monte Oliveto" en recuerdo del
Monte de los Olivos, a donde el Señor Jesús solía retirarse con sus discípulos
y donde oró antes de su pasión.
El 1 de septiembre de
1319, en el momento de la elección de abad —cargo que por decisión del capítulo
general debía durar un año solamente—, Bernardo no quiso aceptar, aduciendo su
creciente ceguera, y fue elegido Patrizio Patrizi. Sin embargo, después de un
segundo abad, Simone di Tura, Bernardo no logró oponerse al deseo de sus monjes
y el 1 de septiembre de 1322 fue elegido abad del monasterio que él mismo había
fundado, cargo que ocupó hasta su muerte, pues era tal su prestigio y santidad
que los monjes lo volvieron a elegir durante veintiséis años consecutivos.
Con el paso del tiempo
el cenobio de Santa María de Monte Oliveto se fue convirtiendo en el centro de
una congregación monástica. El número cada vez mayor de personas que acudían
desde varias ciudades al nuevo monasterio permitió a Bernardo acoger las
peticiones de obispos que querían que sus monjes se establecieran también en
sus ciudades y aldeas. Por eso, pudo fundar otros diez monasterios, íntimamente
unidos a la abadía principal, todos con el mismo nombre; la congregación era
dirigida por un solo abad, mientras que los monasterios estaban sólo bajo la
autoridad de un prior. El 21 de enero de 1344, desde Aviñón, el Papa Clemente
vi aprobó la congregación, ya formada entonces por esos diez monasterios.
Bernardo dejó a sus
monjes un ejemplo de vida santa, de práctica de las virtudes en grado heroico y
de una vida entregada al servicio de los demás y a la contemplación. Durante la
gran peste del año 1348, el santo abad abandonó la soledad de Monte Oliveto
para acudir al monasterio de San Benito en Porta Tufi, en Siena. Allí, a los 76
años, asistiendo a sus conciudadanos y a sus monjes afectados por la infección
fuertemente contagiosa, murió víctima él mismo de la peste, junto con 82
monjes, en una fecha que la tradición fijó el 20 de agosto de 1348. Fue
canonizado por SS Benedicto XVI el 26 de abril de 2009.
fuente: Vaticano
accedida 794 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2960
No hay comentarios:
Publicar un comentario