martes, 3 de septiembre de 2019

Agencia Fides 03092019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 03-09-2019






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/IRLANDA - El Mes Misionero Extraordinario también en las redes sociales con #MyMission y #OurMission

Dublín (Agencia Fides) – Con la ayuda de “Eirinn el cordero”, que fue la mascota del Encuentro Mundial de las Familias celebrado el año pasado en Dublín, la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Irlanda lanzó la campaña para el Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019. Missio Irlanda ha ideado algunas formas simples de ayudar a escuelas, organizaciones, diócesis, parroquias, comunidades, órdenes y congregaciones religiosas a celebrar este evento histórico.

Como parte de la campaña en las redes sociales, se invita a usar Facebook o Twitter para compartir la propia experiencia de misión a través de los hashtags #MyMission y #OurMission, con la etiqueta además “World Missions Ireland”. También se compusieron un himno oficial y una oración. Invitan a cantar el himno “Bautizados y Enviados” durante todo octubre. La oración tendrá un papel especial en este Mes Misionero Extraordinario como parte de una cadena universal de oración.

La nota enviada a Fides desde Irlanda recuerda que “en su mensaje por la Jornada de las Misiones de 2019, el Papa Francisco afirma que “nadie es inútil e insignificante para el amor de Dios”, y añade que la vida divina “no es un producto que se vende sino un tesoro para ofrecer, comunicar y anunciar: este es el significado de la misión”. Missio Irlanda invita a los fieles de Irlanda a actuar según las palabras del Papa Francisco, compartiendo su misión con ocasión del Mes Misionero Extraordinario.
(SL) (Agencia Fides 3/9/2019)
LINK
Per ulteriori informazioni e su come partecipare -> https://www.wmi.ie/emm



ÁFRICA/RD CONGO - Entusiasmo en RDC por el nombramiento como cardenal del arzobispo de Kinshasa

Kinshasa (Agencia Fides) – “Expresamos nuestras sinceras felicitaciones a Su Eminencia el Cardenal Fridolin Ambongo, por la decisión del Papa Francisco de elevarlo a la dignidad de cardenal de la Iglesia Católica en la familia de Dios de la Iglesia en la República Democrática del Congo. Nuestras oraciones lo acompañan en esta nueva etapa eclesial. Agradecemos al Santo Padre por esta demostración de confianza en un miembro de la CENCO ”. Son las palabras de monseñor Marcel Utembi Tapa Arzobispo de Kisangani y Presidente de la CENCO (Conferencia Episcopal Nacional del Congo) que expresan la alegría de la Iglesia en la RDC por el anuncio del título de cardinal concedido a monseñor Fridolin Ambongo Besungu, Arzobispo de Kinshasa (ver Fides 2/9/2019).

También monseñor Marcel Madila, Arzobispo de Kananga y Presidente de la Asociación de Conferencias Episcopales de África Central (ACEAC), expresó su satisfacción: “Felicito calurosamente a monseñor Fridolin Ambongo por su elevación a la dignidad del cardenal. Ojalá sea un verdadero abanderado de la Iglesia de la RDC. Gracias al Papa Francisco por esta elección”.

“Con alegría y orgullo inmenso supe del nombramiento de monseñor Fridolin Ambongo como cardenal. Estoy convencido de que no solo ayudará al Papa, sino también a la RDC”, declaró el presidente de la República, Félix Tshisekedi, en la cuenta de Twitter de la Presidencia.

En el mensaje posterior al Ángelus del domingo 1 de septiembre, el Papa Francisco anunció que el 5 de octubre celebrará un Consistorio para el nombramiento de diez nuevos Cardenales. “Su origen expresa la vocación misionera de la Iglesia que continúa proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los pueblos de la Tierra”, dijo el Pontífice. Entre los nuevos cardenales de suelo africano se encuentran el español monseñor Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, y el obispo Eugenio Dal Corso, obispo emérito de Benguela.
(L.M.) (Agencia Fides 3/9/2019)



ASIA/INDIA - Aumentan los ataques a las iglesias: Los cristianos protestan

Nueva Delhi (Agencia Fides) - "Los cristianos son víctimas de la violencia en la India. Estamos luchando por nuestros derechos fundamentales: el derecho al culto y a la libertad religiosa como ciudadanos de este país. Estamos aquí para protestar contra todas las formas de violencia, persecución, injusticia y discriminación perpetuada contra los cristianos y las iglesias", reivindicó Christian Minakshi Singh, activista de derechos humanos, organizador de una manifestación que, en Nueva Delhi, reunió a cientos de fieles de diferentes religiones para protestar contra la creciente violencia.

Según el Foro Cristiano Unido, en el primer semestre de 2019 se registraron 158 episodios de violencia contra los cristianos en 23 estados de la India, en los que 110 mujeres y 89 niños resultaron heridos. Entre los ataques, 130 se refieren a ataques o intimidación y amenazas por parte de grupos violentos que han atacado a fieles reunidos pacíficamente en la iglesia o en salas de oración. "Esto significa que practicar la propia fe se está convirtiendo en una causa de inseguridad en el 90% del territorio indio", señala el Foro.

"Algunos grupos y personas quieren que dejemos de orar en nuestras iglesias y nos acusan de proselitismo o de convertir a otros. Esta es una acusación totalmente errónea y falsa. El derecho a ir a la iglesia y celebrar nuestras liturgias es un derecho nuestro consagrado constitucionalmente. Algunas personas quieren dividir a la India sobre una base religiosa. Esto no es posible ni justo en un país democrático", explicó Christian Minakshi Singh quien organizó la concentración en Nueva Delhi el 31 de agosto.

Los presentes lamentaron que durante el primer ministro Narendra Modi, -que acababa de iniciar su segundo mandato tras la victoria de su partido, el BJP, en las elecciones generales de mayo en la India-, la violencia contra los cristianos haya crecido porque el clima de intolerancia, alentado por la política, se ha convertido en violencia real. Los cristianos, dijo el activista, "se enfrentan a una nueva ola de amenazas de grupos extremistas desde que el BJP confirmó su poder el pasado mes de mayo".

"Estamos luchando por nuestros derechos. En noviembre organizaremos una gran protesta contra la violencia religiosa. El gobierno federal debe detener estas vergonzosas acusaciones contra los cristianos", expresa a Fides Himanshu Aggarwal, otro de los activistas y organizadores de la protesta. Los manifestantes también enviaron una carta dirigida a Amit Shah, ministro del Interior del gobierno federal, llamando su atención sobre los episodios de persecución contra iglesias y cristianos en todo el país.

"La violencia y los actos de intolerancia contra los cristianos se extienden por todo el país. Los cristianos se sienten cada vez más inseguros y sus derechos fundamentales, incluido el derecho a elegir una iglesia y profesar una fe de su elección, son pisoteados día a día", dice la carta. Es tarea del ministro del Interior proteger a los cristianos, se lee en el texto, señaló Aditya Masih, relator de la manifestación de protesta.
(SD) (Agencia Fides 3/9/2019).



ASIA/ORIENTE MEDIO - Presentado al Papa el proyecto “Kairos Middle East” del Consejo de Iglesias del Medio Oriente (MECC)

Roma (Agencia (Fides) - Los cristianos de Oriente Medio “no son minorías y no necesitan protección. Ellos con su propio testimonio, están construyendo puentes con sus compañeros de viaje de todas las religiones, en la región y en todo el mundo”, aseguró la profesora Souraya Bechealany, secretaria general del Consejo de Iglesias de Oriente Medio (Middle East COuncil of Churches, MECC), durante su encuentro con el Papa Francisco de ayer en el Palacio Apostólico. La profesora Souraya Bechealany estuvo acompañada por una delegación del MECC compuesta por el padre Gaby el Hachem (director del departamento de teología y relaciones ecuménicas del Consejo), por Ziad el Sayegh (consultor para comunicación y estrategias del cuerpo ecuménico) y por el sacerdote maronita Rouphael Zgheib, director nacional de las Obras Misionales Pontificias de Líbano.

Durante la audiencia que duró 40 minutos, Souraya Bechealany agradeció al Papa Francisco sus iniciativas destinadas a alentar los procesos ecuménicos a favor de la unidad de los cristianos para testimoniar la obra de Cristo en beneficio de la dignidad humana. La reunión brindó a la delegación de MECC la oportunidad de presentar al Papa el proyecto "Kairos Oriente Medio: hacia un pacto universal de Iglesias”, que quiere mostrar una la consonancia entre la visión profética y la pasión apostólica del Papa “en esta fase crítica de la historia de Medio Oriente y del mundo”. La profesora Souraya Bechealany pidió al Papa Francisco que bendiga el proyecto que se presentará en la próxima Asamblea General del MECC de septiembre de 2020. En la audiencia el Papa recordó que quedó sorprendido por el discurso de Souraya Bechealany durante la reunión ecuménica en Bari, en julio de 2018, y elogió su compromiso como mujer al frente del MECC. Reiteró además que “la Iglesia es una mujer, la esposa de Cristo”. El Papa dio su bendición al MECC y a sus iniciativas, y también invitó a los miembros del Consejo a orientar su trabajo hacia la sinodalidad.

Durante el encuentro, Souraya Bechealany también confió al Papa su deseo de ver el inicio de un proceso que conduzca a la celebración de un Concilio Vaticano del Tercer Milenio, dado que “el mundo está esperando un voz profética que hable frente al populismo, el racismo, el nacionalismo y el extremismo”. Al concluir la reunión, el Papa les pidió que rezaran por él. La delegación de MECC entregó a Francisco un ícono de San Ignacio de Antioquía, un signo de la unión de las Iglesias.

El Consejo de las Iglesias de Medio Oriente, fundado en 1974 en Nicosia y actualmente con sede en Beirut, tiene como objetivo facilitar la convergencia de las comunidades cristianas de Oriente Medio en temas de interés común y favorecer la superación de diferencias de naturaleza confesional.

La profesora Souraya Bechealany (en la foto), cristiana maronita, enseña teología en la Universidad Saint-Joseph de Beyrouth. Souraya fue elegida secretaria general del MECC en enero de 2018, y junto con sus colaboradores emprendió un proceso de reestructuración de los departamentos de este organismo eclesial.
(GV) (Agencia Fides 3/9/2019)



AMERICA/COLOMBIA - La Semana por la Paz, mientras se teme una reanudación del conflicto armado

Bogotà (Agencia Fides) – La 32ª "Semana por la Paz" se inauguró en Colombia, una iniciativa que busca hacer visibles los esfuerzos de muchos colombianos que trabajan para construir un país de paz y reconciliación. "Soy y somos territorios de paz" es el lema elegido para este año por el comité organizador: Secretaría Nacional de Pastoral Social / Cáritas Colombia, Red Nacional de Iniciativas para Ciudadanos por la Paz - Redepaz, Centro de Investigación Programa Popular y Educación / Paz - CINEP / PPP y Pontificia Universidad Javeriana - PUJ.
Las numerosas actividades que se llevarán a cabo en diferentes ciudades y municipios de Colombia tienen el mismo objetivo: hacer real la paz ... En esta ocasión, se desea enfocar aquellos territorios que a pesar de la violencia han resistido y han hecho respetar a sus comunidades. "La persistente situación de amenaza, la acusación y el asesinato de líderes sociales, los obstáculos políticos y legislativos para la implementación de los acuerdos de paz, la salida política del conflicto armado y las posibilidades hasta ahora cerradas para avanzar en las negociaciones con el ELN , la situación electoral y el contexto internacional, son los temas principales sobre los que se articula la edición de este año ", dice la nota enviada a Fides.
Entre las principales actividades que se llevarán a cabo del 2 al 9 de septiembre se encuentra la recolección de un millón de firmas en las principales plazas del país para que se reconozca a todas las víctimas de la lucha armada; También en Antioquia, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío y Valle del Cauca habrán eventos sobre el tema.
El programa propuesto por la Caritas colombiana es vasto, el primer responsable de la Semana por la Paz: 500 acciones simbólicas y pedagógicas territoriales: lunes 2 de septiembre; 50 forums de cine simultáneos: martes 3 de septiembre; Premio Nacional de Derechos Humanos: miércoles 4 de septiembre; Declaración nacional simultánea de al menos 1000 territorios de paz: jueves 5 de septiembre; Día simbólico nacional para la vida y la paz: viernes 6 de septiembre; Instalación de refugios humanitarios territoriales: del 3 al 9 de septiembre; Plantación de árboles e instalación de jardines en los territorios de paz: domingo 8 de septiembre; Día Nacional de los Derechos Humanos: lunes 9 de septiembre.
La Semana por la Paz cae en un momento muy delicado para la nación: hace solo pocos días, ha resurgido una cierta tensión debido a la noticia del "regreso a las armas" de algunos disidentes de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc). "Anunciamos el comienzo de una nueva fase de lucha frente a la traición de la paz", anuncia Luciano Marín, más conocido como Iván Márquez, quien aparece con el uniforme militar verde oliva en el mensaje de 32 minutos filmado a lo largo de la frontera con Venezuela y lanzado en YouTube. Ya no es el negociador principal que dirigió la delegación de las Farc a La Habana para las negociaciones de paz, ni el senador que, hace un año y medio, obtuvo uno de los diez escaños para el partido nacido del acuerdo: Fuerza alternativa revolucionaria del común (Farc). La identidad de los acrónimos no es una coincidencia: los fundadores, incluido el propio Márquez, querían enfatizar la continuidad entre la guerrilla y la educación política.
(CE) (Agencia Fides, 03/09/2019)



AMÉRICA/MÉXICO - “¡Todos a la misión!”: 72 horas por el Mes Misionero Extraordinario

Ciudad de México (Agencia Fides) - “Reavivar la conciencia misionera, alcanzar los lugares donde la Iglesia no está presente haciéndola efectiva para el anuncio de Jesucristo y recordar que vivimos en un estado permanente de misión porque hemos sido bautizados y enviados son algunos de los objetivos de 'Megamisión' para el Mes Misionero Extraordinario”, explica en una entrevista a Fides el padre Manuel Padilla, director de Megamisión y Ministerio de Jóvenes de la archidiócesis de Ciudad de México.

“Megamisión es nuestra respuesta a la llamada del Papa Francisco para el próximo Mes Misionero Extraordinario. El cardenal Carlos Aguiar, arzobispo de la Ciudad de México, invitó a los fieles a participar en las actividades de la archidiócesis para promover la solidaridad en la comunión, compartir experiencias, superar la indiferencia e ir al encuentro de los demás. Setenta y dos horas de misión para llegar a las ciudades donde hay mayor urgencia de la presencia de Dios”, asegura el padre Padilla.

“La pobreza, la salud, la ecología o los derechos humanos serán algunos de los ámbitos en los que estaremos involucrados para realizar mejoras e iniciar procesos de curación personal y del tejido social de nuestra ciudad”. “Invitamos a los jóvenes, los movimientos, la red archidiocesana, la vida consagrada, las organizaciones sociales, a formar a las personas y después a actuar”, asegura el sacerdote.

“Estas son 72 horas de misión que comienzan el 25 de octubre. Son tres días, como la Santísima Trinidad, articulados con iniciativas individuales en distintos campos con visitas a los lugares e instituciones encargadas de llevar a cabo estas iniciativas. Eso será el día 26 y finalmente el 27 de octubre, tendremos el Megarally y clausura de la Megamisión con una misa en la catedral”. El padre Padilla concluye con esta invitación: “¡Todos a la misión!”
(PM/AP) (3/9/2019 Agencia Fides)




OCEANIA/AUSTRALIA - Los cristianos viven el “Tiempo de la Creación” para salvaguardar la casa común

Sydney (Agencia Fides) – “Se necesita una acción urgente para salvaguardar nuestra casa común. Fenómenos como los terribles incendios de la Amazonía, el impacto de la sequía prolongada, la destrucción de la cuenca Murray-Darling y el aumento del nivel del mar debido al cambio climático, han proporcionado un impacto emocional muy fuerte en todo el mundo. Necesitamos actuar porque sabemos que la justicia climática está vinculada a la justicia social. Sabemos que los más pobres de los pobres serán los que más sufrirán por el cambio climático”. Son las palabras de Bernard Holland, Director de Catholic Earthcare Australia, una agencia específica de la Iglesia Católica Australiana que se ocupa de estudiar estos temas y presentarlos a los fieles. Holland informa en una nota que estos asuntos centraron la Jornada Mundial de Oración por la Creación y que la Iglesia Australiana continuará destacando durante las semanas que dura la iniciativa “Tiempo de la Creación”, que termina el 4 de octubre.

Esta Jornada establecida por el Papa Francisco en 2015 y celebrada anualmente cada 1 de septiembre, tiene como objetivo hacer que las personas y las comunidades “reafirmen su vocación personal como administradores de la Creación, agradezcan a Dios el maravilloso trabajo que nos ha confiado y sepamos implorar su ayuda para la protección del mundo así como pedir perdón por los pecados cometidos contra él”.

La Iglesia Australiana celebró la iniciativa en todas las parroquias, dando paso a “Tiempo de Creación” con reuniones e iniciativas de naturaleza ecuménica, con todas las demás denominaciones cristianas, que concluirán el día de San Francisco de Asís, el 4 de octubre. Vivido con amplias referencias a la encíclica Laudato si', “este período ofrece a los fieles y a todos los hombres de buena voluntad la oportunidad de instar a las personas a hacer lo que puedan dentro de su círculo de influencia, para crear conciencia entre amigos y conocidos sobre estos temas vitales en los que se juega el futuro de la humanidad”, concluye Holland.
(LF) (Agencia Fides 3/9/2019)



ÁFRICA/CABO VERDE - Nombramiento del Director Nacional de las OMP, el padre Evanildo Tavares dos Reis

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, a fecha de 31 de mayo de 2019, nombró Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Cabo Verde por cinco años (2019-2024), al padre Evanildo Tavares dos Reis, de la diócesis de Mindelo.

El nuevo Director Nacional nació en la isla de Santo Antão (Cabo Verde) el 31 de marzo de 1981 y fue ordenado sacerdote el 4 de diciembre de 2016. Fue Prefecto de la disciplina del seminario menor Christ Bom Pastor y vicario parroquial en dos parroquias del Isla de São Nicolau. Actualmente es párroco de las parroquias Nossa Senhora do Rosario y Nossa Senhora do Livramento en la isla de Santo Antão.
(SL) (Agencia Fides 3/9/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario