miércoles, 17 de septiembre de 2014

La práctica de la Meditación VII (No Ajahn Chah).Libro de reflexiones


88

Teoría y práctica. La primera conoce el nombre de la planta medicinal y la segunda sale a encontrarla y la utiliza.

 
89

Ruido. A usted le agrada el sonido de los pájaros pero no el de los automóviles. Le tiene miedo a la gente y a los ruidos y por lo tanto le gusta vivir sólo en al bosque. Libérese del ruido y cuide al bebé. El "bebé" es su práctica.

 
90

Un novicio recién ordenado le preguntó a Ajahn Chah cuál era su consejo para los que eran principiantes en la práctica de la meditación. "El mismo que le doy a aquellos que han estado aquí desde hace tiempo", respondió. ¿Y cuál es? "Tan sólo persista en la tarea", dijo él.

 
91

La gente dice que la enseñanza del Buda es verdad, pero que resulta imposible practicarla en el ámbito social. Dicen cosas como: "Soy joven, así que no tengo ocasión de practicar, pero cuando sea viejo, practicaré". ¿Diría usted: "Soy joven, así que no tengo tiempo para comer?" Si yo le clavase una estaca ardiente, ¿diría: "Estoy sufriendo, es verdad, pero debido a que vivo en el ámbito social no puedo sacármela de encima?"

 
92

Virtud, concentración y sabiduría, juntos forman el corazón de la práctica budista. La virtud mantiene al cuerpo y al propio lenguaje intactos. Y el cuerpo es la morada de la mente. Así es que la práctica tiene la forma de la virtud, la forma de la concentración y la forma de la sabiduría. Es como un mismo pedazo de madera cortado en tres partes, aunque realmente es un solo tronco. Si queremos desechar el cuerpo y la mente, no podemos. Si queremos desechar la mente, no podemos. Debemos practicar con el cuerpo y la mente. De modo que, en verdad, virtud, concentración y sabiduría trabajan juntos en una sola unión armoniosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario