Santos Preyecto y Amarino, confesores
fecha: 25 de enero
†: 676 - país: Francia
otras formas del nombre: Preils, Prejectus, Prest, Prie, Priest, Prix, Projectus, Pry, Prikt
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
†: 676 - país: Francia
otras formas del nombre: Preils, Prejectus, Prest, Prie, Priest, Prix, Projectus, Pry, Prikt
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En Auvernia, de Aquitania, santos
Preyecto, obispo, y Amarino, hombre de Dios, que fueron asesinados por los
notables de la ciudad.
tradiciones, refranes,
devociones: Soleil de Saint-Priest, abondance de millet. (sol de San Preyecto
-Priest es otra de las formas de su nombre-, abundancia de semilla)

San
Preyecto, comunmente llamado san Prix, es un santo conocido en las historias de
Auvernia. Se conserva sobre él un relato detallado de su pasión, que fue
considerada a lo largo largo de la historia como martirio por la justicia, más
que como muerte violenta. En la actualidad, con criterios distintos de cómo
considerar el martirio, ya no se lo inscribe, ni a él ni a su compañero
Amarino, como tales, sino como confesores de la fe. Pero fuera de esto, el
culto a san Prix y san Amarino puede considerarse perfectamente atestiguado y
constante a lo largo de la historia gala.
No sólo la muerte ha hecho conocido
al santo obispo, sino que era como tal considerado un modelo de virtud, e
incluso circulaba (quizás ya en vida de él) la historia de que su nacimiento
había estado precedido de un signo celestial que indicó a su madre que el niño
estaba destinado a ser un testigo de la fe. Lo cierto es que su predicación
parece que llegaba muy hondo, a tal punto que una conversa, de nombre Claudia,
que tenía una hija, se conmovió tanto con la predicación del santo, que legó
todos sus bienes a las obras de caridad del obispo, y al poco tiempo murió.
Héctor, un noble local, ambicionando esa herencia, raptó a la hija de Claudia,
y reclamó los bienes de la madre como si hubieran sido usurpados del patrimonio
que, afirmanba él, le correspondía por su casamiento con la hija. El caso llegó
al rey Childerico II, quien mandó a comparecer a san Prix en la corte.
El santo defendió la legitimidad del
legado, y el verdadero carácter del "matrimonio" de Héctor, que no
era tal sino un rapto, con tanta convicción, que el propio Héctor resultó
apresado, juzgado y condenado por la ley, que se extendió hasta descubrir en
toda la trama incluso un atentado al propio rey, por lo que Héctor fue
ejecutado, y san Prix repuesto en su honor.
Volvía el santo de celebrar la
pascua en la corte el año 676, y se detuvo en los Vosgos, en un pequeño
monasterio donde estaba san Amarino, quizás como abad. Pero los parientes de
Héctor le habían tendido una emboscada como venganza de sangre por la muerte
del noble, y así, perdonando a sus enemigos -afirma el relato- murió por la
espada junto a san Amarino, y la tradición añade un tercer "mártir",
san Elide, que acolitaba en la misa, que no ha llegado, sin embargo, a quedar
inscripto en el Martirologio actual (sí en el anterior).
A san Preyecto, de cuando aun era
diácono, se le atribuyen dos libros de historia de algunos santos de la región,
que continuarían así las tan apreciadas historias de su predecesor de un siglo
antes, san Gregorio de Tours, pero lamentablemente, estos dos volúmenes no han
llegado a nosotros. Los dos santos celebrados hoy están inscriptos en todos los
martirologios históricos importantes.
Ver Acta Sanctorum, enero II, pág.
628ss; Duchesne, Fastes Episcopaux, II, págs. 32 y 37-38; Pertits Bollandistes
I, de Guerin, pág. 604ss, quien afirma que las reliquias se conservaban al
menos hasta su época (fines del siglo XIX).
Abel Della
Costa
accedida 240
veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas
biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una
fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia
completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor,
al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel)
y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=315
San Popón, abad
fecha: 25 de enero
n.: c. 978 - †: 1048 - país: Francia
otras formas del nombre: Poppón
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c. 978 - †: 1048 - país: Francia
otras formas del nombre: Poppón
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En
Marchiennes, en Fiandre, san Popón, abad de los monasterios de Stavelot y
Malmedy, que difundió en muchos cenobios de Lotaringia la observancia de Cluny.

San Poppón nació en Flandes, el año 978. Fue educado
por su virtuosa madre, quien murió siendo religiosa en Verdún. Poppón sirvió
durante algunos años, en el ejército; pero, comprendiendo que la meditación y
la oración le proporcionaban mayores deleites que todos los placeres de los
sentidos, renunció a la carrera de las armas y al matrimonio que su madre había
arreglado. Antes de entrar en religión, había visitado los Santos Lugares de
Jerusalén, de donde trajo numerosas reliquias que regaló a la iglesia de
Nuestra Señora de Deynze. Al regresar de una peregrinación a Roma, tomó el
hábito en el monasterio de Saint Thierry, cerca de Reims.
Hacia el año 1008, Ricardo, abad de Saint-Vanne, tuvo
ocasión de conocer a san Poppón y vio en él a un hombre singularmente dotado
para ayudarle en su trabajo. No sin muchas dificultades, consiguió que el santo
fuese transferido a su monasterio para encargarle la restauración de la
observancia en las abadías de Saint-Vaast, en Arras, en Beaulieu, y algunas
más. Poco a poco, San Poppón se fue independizando de Ricardo, el abad de
Saint-Vanne, y llegó a ser elegido abad de Stavelot. Desde entonces, parece
haber actuado como una especie de abad general de todos los monasterios de
Lotaringia, donde fue muy venerado y preservó admirablemente la disciplina. El
emperador san Enrique II le estimaba mucho. Se dice que solicitó su prudente
consejo en muchos asuntos de política. San Poppón murió en Marchiennes, el 25
de enero de 1048, a los setenta años de edad. Recibió la extremaunción de manos
de Everelmo, abad de Hautmont, quien escribió después su vida, o, más
exactamente, revisó la larga biografía escrita por el monje Onulfo.
Se encontrará una edición crítica de dicha biografía
en Monumenta Germaniae Historica, Scriptores, vol. XI, pp. 291-316. Ver también
Acta Sanctorum, 25 de enero; Cauchie, en Biographie Nationale, vol. XVIII, pp. 43 ss; y M.
Souplet, St Poppón de Deynse (1948).
fuente: «Vidas
de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 632 veces
ingreso
o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=316
No hay comentarios:
Publicar un comentario