jueves, 19 de febrero de 2015

Santa Lucía Yi Zhenmei - Santos Monjes y compañeros de Palestina, mártires 19022015


Santa Lucía Yi Zhenmei

 


(virgen  y mártir)
En la aldea de Kaiyang, cerca de Mianyang, en  la provincia china de Sichuan, santa Lucía Yi Zhenmei, virgen  y mártir, que fue condenada a ser degollada por confesar  su fe católica (1862).

--------------------------------------------------------------------------
 Lucía Yi Zhenmei, nació el diecisiete de enero del año mil ochocientos quince en Mainyang (Sichuan, China) laica del vicariato apostólico de Guizhou, catequista, que fue condenada a ser degollada por confesar su fe católica y murió martirizada el día   diecinueve de febrero del año mil ochocientos sesenta y dos en Kaiyang (Guizhoy, China) a la edad de cuarenta y siete años, no sabemos cuando fue iniciado su   proceso de beatificación, lo que sabemos es que la Congregación para las Causas  de los Santos (CCS) le dio como número de protocolo el dos mil trescientos   veintinueve, su martirio fue aprobado y fue declarada digna de veneración   -"Venerable"- el dos de agosto del año mil novecientos ocho, fue beatificada el   dos de mayo del año mil novecientos nueve, y finalmente, su Santidad el Papa   Juan Pablo II aprobó el milagro atribuido por la intercesión de veintisiete   mártires chinos -incluyéndola- y los declaró santos a todos el primero de junio   del año jubilar dos mil.






Queridos hermanos: Estad alegres cuando compartís los padecimientos de Cristo, para que, cuando se manifieste su gloria, reboséis de gozo. Si os ultrajan por el nombre de Cristo, dichosos vosotros: porque el Espíritu de la gloria, el Espíritu de Dios, reposa sobre vosotros.  1 Pe 4, 13-14



Tú, Señor, que nos alegra hoy con la fiesta anual de Santa Lucía Yi Zhenmei, concédenos la ayuda de sus méritos, ya que has querido iluminarnos con el ejemplo de su virginidad y de su fortaleza. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.



Nuestra Señora de la Buena Noticia, Lempdes, Francia (1500)

Santos monjes de Palestina

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santos Monjes y compañeros de Palestina, mártires
Conmemoración de los santos monjes y demás mártires que en Palestina fueron víctimas, a causa de su fe cristiana, de crueles tormentos por parte de los sarracenos acaudillados por Alamondir.
Los sarracenos eran pueblos bárbaros seminómades que habitaban en los confines orientales del Imperio Romano, en el desierto de Palestina, en el Sinaí, a los que veremos siglos más tarde ganados a la fe de Mahoma y esparcidos por muchos más territorio, pero que en los siglo IV, V y VI asolaban con sus incursiones las fronteras del Imperio. De ellos hablamos ya a fines del siglo IV en la memoria de san Moisés, apóstol de los sarracenos, donde se contaba que este santo vivió entre ellos como obispo itinerante, y con su predicación y ejemplo ganó a muchos para la fe. Sin embargo muchos de ellos recaían en el paganismo, y en general la fe cristiana era en este pueblo, débil y poco cultivada.
Uno de estos grupos que atacaban en las fronteras fue, a inicios del siglo VI, el de Alamondir, caudillo que comandaba un grupo de sarracenos que, enfurecidos con los romanos, atacaban, robaban y destruían as paso todo lo posible en Palestina. Había en el desierto algunas importantes "lauras" monásticas, como la de san Sabas, famosa por vivir allí a inicios del siglo VI no sólo el propio san Sabas, sino también san Juan Hesicasta. Es precisamente en unos años en que el santo se había retirado al desierto, que los sarracenos entraron al monasterio y arrollando todo a su paso, mataron a los monjes.
Imposible saber más detalles del hecho, como el número de monjes o la duración de las incursiones, ya que se nos cuenta como narración accesoria dentro de las vidas de san Juan Hesicasta, de san Sabas y de san Eutimio, por el monje Cirilo de Escitópolis, que si bien no fue testigo directo de los hechos, está muy cercano en el tiempo, ya que escribió estas obras apenas unos cincuenta años más tarde.
Acta Sanctorum, febrero III, pág 132-3 los textos pertinentes de Cirilo de Escitópolis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario