Mostrando entradas con la etiqueta Patriarcado de Bagdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patriarcado de Bagdad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

“Volver a Irak durante la ocupación de Isis ha sido una llamada de Dios” 07072015

“Volver a Irak durante la ocupación de Isis ha sido una llamada de Dios”

Monseñor Basel Yaldo, obispo auxiliar de Bagdad, víctima de un secuestro hace 9 años, cuenta su difícil labor pastoral
Roma, 23 de junio de 2015 (ZENIT.org) Luca Marcolivio
Monseñor Basel Yaldo, desde hace cinco meses obispo auxiliar del patriarcado caldeo de Bagdad, ofreció un testimonio extraordinario de fe cristiana en un escenario de persecución para concluir el encuentro Peregrinos en el ciberespacio (Grottammare, del 18 al 20 de junio).
El prelado pidió a los periodistas presentes “hacer escuchar en todo el mundo la voz de una Iglesia que sufre”. Además, contó la historia de su secuestro que tuvo lugar en Bagdad en septiembre de 2006, en un clima de tensión, tras el conocido discurso del papa Benedicto XVI en Ratisbona, completamente mal entendido por muchos sectores del Islam.
Dirigiéndose a aclarar la controversia con un grupo de musulmanes, el joven sacerdote fue agredido y retenido como prisionero durante tres días, durante los cuales su único consuelo fue recitar el rosario.
“Me dijeron que me liberarían si el Papa pedía perdón y yo les dije que no habían entendido su mensaje. Su reacción entonces fue ‘cállate’”, contó monseñor Yaldo.
Hablando de la actual ocupación de una amplia parte del territorio iraquí por parte del Califato islámico, el obispo auxiliar de Bagdad admitió: “Bajo Sadam los cristianos vivíamos bien, hoy en vez de un dictador tenemos 100…”.
De 45 años y originario de la Llanura de Nínive, Yaldo se trasladó con su familia a Bagdad cuando tenía 7 años. Al finalizar el instituto entró en el seminario mayor. Después de licenciarse en teología en 2002 en la Universidad Pontificia Urbaniana, fue ordenado sacerdote en Roma, el 23 de noviembre de ese mismo año.
Tras la caída de Sadam Husein en 2003, Yaldo volvió a Bagdad como vicedirector del seminario y de secretario del patriarca de los caldeos. Después de su secuestro, el sacerdote dejó Irak por motivos de seguridad, dirigiéndose primero a Estados Unidos y después de nuevo a Roma, donde realizó el doctorado en teología dogmática. En febrero de 2015, volvió a Bagdad como obispo auxiliar.
En esta entrevista con ZENIT, monseñor Yaldo habla de su experiencia pastoral, dejando un gran mensaje de paz.
***
¿Qué recuerda del secuestro que sufrió hace 9 años?
— Monseñor Yaldo: Sucedió en septiembre de 2006, poco después del discurso del papa Benedicto XVI en Ratisbona, que suscitó grandes polémicas y también violencia entre los musulmanes, también en nuestros país. En esa circunstancia, muchos sacerdotes fueron secuestrados: me tocó también a mí, cuando era secretario del patriarca de Bagdad.
Fue una experiencia que me dio fuerza para profundizar en mi fe. Recuerdo que me quitaron todos mis objetos personales: documentos, dinero, cartera, reloj, móvil. Me dejaron solamente un pequeño rosario. El secuestro comenzó el sábado y terminó el lunes. El domingo, por tanto, no pude celebrar la misa, porque me encontraba con las manos atadas detrás de la espalda. Me limité a rezar con es rosario, pidiendo la intercesión de la Virgen María. Cuando me soltaron, acogí esto como un milagro. Doy gracias al Señor que mi secuestro duró solo tres días.
¿Con qué espíritu ha vivido su vuelta a Irak al inicio de este año?
— Monseñor Yaldo: Bagdad es la ciudad donde crecí y estoy muy unido a ella. Me sentí feliz de volver en este tiempo difícil para demostrar a nuestros fieles que estamos cerca de ellos en el sufrimiento. Tenemos que pensar en nuestra comunidad y en particular a los más pobre, para hacerles entender que no están solos. Este espíritu de solidaridad me da la fuerza para servir más. Para mí es un verdadera misión y una llamada de Dios. He vuelto a Bagdad en el momento justo para ayudar a la gente que sufre.
¿Cómo es posible vivir como cristianos en un país como Irak, en particular cuando se trata de perdonar a los enemigos?
— Monseñor Yaldo: En Irak, los cristianos somos una minoría del 2-3 por ciento. Nuestra pequeña presencia es un buen ejemplo para todo el país. En Irak todos saben que los musulmanes son gente pacífica, leal y fiel. Tenemos relación con todos, ningún cristiano en Irak ha matado por motivos religiosos o ha sido kamikaze. Nuestra presencia es muy importante. Por tanto debemos saber perdonar en el ejemplo de Jesucristo, nuestro Maestro y dar un buen ejemplo a los otros.
¿Cómo está viviendo su ministerio episcopal?
— Monseñor Yaldo: Cada día voy a una parroquia para animar a la gente, diciendo que estamos unidos, que estamos con ellos. El patriarca Sako y yo estamos animando a nuestros fieles a permanecer en Irak. En nuestra tierra está todo nuestro patrimonio y nuestra historia. Cerca de Bagdad tenemos tres de las ciudad cristianas más antiguas de Oriente Medio, mencionadas también en las Escrituras: Nínive en el Norte, Babilonia en el centro, Ur en el sur. Debemos dar testimonio también con la sangre y nuestra iglesia, en los últimos años, se ha convertido en una iglesia de mártires.
¿Qué llamamiento quiere lanzar a la comunidad internacional?
— Monseñor Yaldo: Pedimos a la comunidad internacional que nos ayude para que termine esta tragedia. En Irak tenemos muertos cada día. En un noche, al norte del país, han huido más de 10 mil personas, dejando su tierra y sus casas. Deben ayudarnos no solo a nivel material: en primer lugar deven expulsar a los terroristas del Isis. Por esto pedimos ayuda también al Santo Padre, vista su influencia entre los poderosos del mundo. El papa Francisco ha demostrado gran atención hacia el pueblo iraquí, mandando a nuestro país a varios cardenales. El prefecto de la Congregación Propaganda Fide, Fernando Filoni, ha venido dos veces a visitar a los refugiados, también ha venido el arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin; el prefecto de las Iglesia Orientales, Leonardo Sandri, y finalmente hace unos días, el arzobispo de Milán, Angelo Scola. Todo esto nos da ánimo y esperanza.
11665591_784041408381626_8087005392796329298_n

lunes, 11 de agosto de 2014

Adopta a un cristiano de Mosul 11082014

Adopta a un cristiano de Mosul

Cristianos perseguidosLo que hoy están sufriendo los cristianos y yazidis en el norte de Irak no es la primera persecución de la que son víctimas, sino la tercera en el último siglo. Como siempre, a mano de los musulmanes.
Esto lo ha recordado un profundo conocedor de aquella tierra, el cardenal Fernando Filoni, quien fue nuncio en Irak entre los años 2001 y 2006, ahora es prefecto de la Congregación para la Propaganda de la Fe y enviado especial del Papa Francisco en ese país:
“Con la caída del Imperio Otomano y el establecimiento de Turquía como Estado, miles de cristianos (sirios, caldeos, asirios, armenios, griegos-ortodoxos y griegos-católicos) fueron asesinados o expulsados. Los supervivientes sufrieron la deportación, afrontaron la huida, y muchos murieron de hambre y agotamiento. Entre 1915 y 1918, cinco obispos sufrieron el martirio, tres murieron en el exilio; de dieciséis diócesis católicas solo tres sobrevivieron; de 250 sacerdotes, la mitad fueron asesinados junto a numerosos religiosos. El Delegado Apostólico, James Emilio Sontag, fue asesinado en Urmia. En los años sesenta, miles de cristianos fueron expulsados ​​durante las revueltas en Kurdistán, encontrando refugio en Mosul, en la llanura del Nínive o en Bagdad. Ahora estamos en la tercera mayor persecución.”
Con el lema “Adopte un cristiano de Mosul“, Asia News, la agencia internacional del Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras, ha puesto en marcha una suscripción para el alivio inmediato de los miles de cristianos que huyeron de sus tierras bajo la presión de las milicias musulmanas de ISIS, que a donde quiera que llegan, marcan sus hogares e imponen la conversión al islam o la muerte.

Los fondos recaudados serán entregados al Patriarcado de Bagdad, que lo distribuirá a las familias de los desplazados.
La siguiente es una carta de exhortación que Luis Rafael I Sako, patriarca caldeo de Bagdad y presidente de la Conferencia Episcopal Iraquí, ha enviado a Asia News el 11 de agosto.
LA SOLUCIÓN QUE FALTA: ATACAR A ISIS EN MOSUL Y EN LA LLANURA DEL NÍNIVE.
Luis Rafael I Sako
La muerte y la enfermedad se empecinaron con los niños y los ancianos dentro de las miles de familias de refugiados dispersas en la región kurda, quienes han perdido todo debido a los recientes acontecimientos trágicos; milicias de ISIS continúan su avance, y la ayuda humanitaria es insuficiente.
Hay por lo menos 70 mil cristianos desplazados en Ankawa, junto a miembros de otras minorías religiosas de esta ciudad, que tiene una población cristiana local de más de 25 mil. Las familias que han encontrado refugio en las iglesias o las escuelas están en condiciones satisfactorias, mientras que los que siguen durmiendo en las calles o en los parques públicos están en una situación deplorable.
En Dohuk, el número de refugiados cristianos ha superado los 60 mil y su situación es aún peor que la de Erbil. También hay familias que han encontrado refugio en Sulaymaniyah y Kirkuk, y  algunos han sido capaces de llegar incluso a la capital, Bagdad.
Mientras tanto, crece exponencialmente la urgencia de bienes de primera necesidad: refugio, alimentos, agua, medicinas y fondos; la falta de coordinación internacional está desacelerando y limitando la puesta en marcha de asistencia efectiva a las miles de personas que esperan un apoyo inmediato. Las iglesias, a la medida de sus posibilidades, están proporcionando todo lo que tienen.
Para resumir la situación de los pueblos cristianos alrededor de Mosul y hasta las fronteras de la región kurda: las iglesias han sido vaciadas y profanadas; cinco obispos se encuentran fuera de sus respectivas diócesis, los sacerdotes y monjas han abandonado las instituciones y misiones, dejando todo detrás, las familias han huido con sus hijos, dejándolo todo. El nivel de desastre es extremo.
La posición del presidente estadounidense Barack Obama de solamente proporcionar ayuda militar para proteger a Erbil es decepcionante. Y los continuos rumores de la partición de Irak son una fuente adicional de amenaza. Los estadounidenses no parecen querer garantizar una solución rápida, que sería una fuente de esperanza, ya que no tiene intención de atacar a ISIS en Mosul y la llanura del Nínive. La confirmación de que esta situación terrible y destinada a continuar, hasta que las fuerzas de seguridad iraquíes no luchen junto a las milicias de Peshmerga (kurdos) contra ISIS, es deprimente. ¡El presidente de la región autónoma de Kurdistán, dijo que las tropas kurdas están luchando contra un Estado terrorista y no en contra de los grupos minoritarios! Mientras que el país se encuentra bajo el fuego cruzado, los políticos en Bagdad siguen luchando por el poder.
Al final, parece probable que Mosul no será liberado y aún menos los pueblos de la llanura del Nínive. No existe una estrategia concreta para dejar de irrigar las fuentes de recursos de poder de los terroristas islámicos. Ellos controlan la ciudad petrolera de Zimar y los yacimientos petrolíferos Ain Zala y Batma, junto con los de Al-Raqqa y Deir ez-Zor en Siria. Combatientes extremistas islámicos se están uniendo a ellos desde todas partes del mundo.
Las opciones de las familias refugiadas:
Migrar: ¿dónde deben ir y con qué dinero y documentos?
Quedarse: ¿en tiendas de campaña y campamentos de refugiados, a la espera de que termine el verano y llegue el invierno? ¿Serán reabiertas las escuelas y podrán los niños asistir a la escuela primaria, y los mayores a la secundaria o la universidad? ¿Serán bienvenidos en las escuelas de Erbil, Dohuk y Sulaymaniyah? ¿Cuál es el futuro de la propiedad y los bienes que les pertenecen, junto con las obras del pasado, a estas miles de personas inocentes obligadas a huir de sus amadas aldeas por la noche?
Hay preguntas que deben infligir un dolor terrible en la conciencia de cada persona o institución, porque realmente se debe hacer algo para salvar a esta gente, cuya historia tiene sus raíces en esta tierra desde su origen.

Bagdad, 11 de agosto 2014 

Settimo Cielo de Sandro Magister para l’Espresso. Traducido por Infovaticana y reproducido con permiso expreso de su autor

sábado, 9 de agosto de 2014

Asia News lanza la campaña 'Adopte un cristiano en Mosul' 08082014

Asia News lanza la campaña 'Adopte un cristiano en Mosul'

Los fondos recaudados irán al patriarca de Bagdad para que los destine entre los refugiados


"Adoptar un cristiano de Mosul", y responder de hecho y con la vida a la emergencia en Irak.Con esta motivación AsiaNews está lanzando una recaudación de fondos para apoyar a los fieles en la mira del Estado Islámico, tras las demandas del Patriarca de Bagdad y el llamamiento urgente del papa Francisco "para asegurar la ayuda necesaria, especialmente aquella más urgente, a tanta gente desplazada, cuya suerte depende la solidaridad de los demás". Más de 100 mil personas se han visto obligadas a huir de sus casas sin nada, y ahora tienen que vivir. Para ayudarlos, sólo 5 euros por día: los fondos recaudados será enviado al Patriarcado de Bagdad, que los distribuirá de  acuerdo a las necesidades de cada familia. 

AsiaNews ha decidido responder a esta llamada con una colección de fondos para estos hermanos y hermanas robadas del derecho a la vida ya la libertad. Para alimentar a un cristiano de Mosul por un mes son necesarios 160 euros; durante una semana son suficientes 40; por un día, sólo 5 euros. Invitamos a todos nuestros lectores y amigos a que contribuyan, a ir más allá de la indignación y la condena, expresar nuestra solidaridad con el apoyo de los cristianos iraquíes. Los fondos recaudados serán enviados al Patriarcado de Bagdad, que los distribuirá de acuerdo a las necesidades de cada familia.
Para el Patriarca de Bagdad, ayudar a los cristianos en esta situación de emergencia, abandonados en Irak, es más importante que huyeron al extranjero. Irak y el Medio Oriente necesitan el testimonio de los cristianos.
Las donaciones pueden ser enviadas de diferentes maneras. Todo el mundo debería tener la razón "AsiaNews- Adopte un cristiano de Mosul"