Mostrando entradas con la etiqueta cardenal Walter Kasper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardenal Walter Kasper. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Exhortación post-sinodal. Kasper: “No me espero un documento revolucionario” 02042016

Exhortación post-sinodal. Kasper: “No me espero un documento revolucionario”

El cardenal alemán afirma una profunda continuidad entre Benedicto XVI y Francisco
El cardenal Walter Kasper
El Cardenal Walter Kasper (Wikicommons - Jojo89)
(ZENIT –  Roma). – El próximo viernes 8 de abril será publicada la exhortación apostólica post-sinodal ‘Amoris letitia’. El cardenal Walter Kasper considera que el próximo documento del papa Francisco, no será revolucionario, porque Bergoglio es un reformador.
El presidente emérito del Pontificio Consejo de la Unidad de los Cristianos intervino ayer 1 de abril en Roma, en el Congreso apostólico europeo sobre la misericordia, hospedado junto a la basílica de Sant’Andrea della Valle, donde al margen de las sesiones preciso que no conoce aún el contenido de la exhortación apostólica.
“No la he leído, no conozco ninguna frase –declaró el purpurado alemán, refirió la agencia SIR– pero tengo confianza que el Papa encontrará las palabras justas, también para poner paz en el debate, sobretodo para confortar a las familias y para explicar lo que es el concepto cristiano y católico de la familia, y así dar fuerza para vivir el misterio del amor en la familia”.
Kasper volvió sobre la controversia de dar la eucaristía a los divorciados y vueltos a casar, sobre la cual dos años atrás sus ‘aperturas’ habían desatado encendidas discusiones.
“Cada uno de nosotros tiene necesidad de la misericordia, pero sobre todo estas personas que tienen una situación muy difícil”, dijo el cardenal, subrayando que “la doctrina no cambia, pero la disciplina puede ser cambiada” y que las personas en situación irregular podrían ser admitidas a roles de ministerialidad laical (padrinos, lectores, etc.).
Por lo que se refiere a la exhortación apostólica, el ex jefe del dicasterio considera que el texto del Papa estará “en la línea del sínodo”, recordando que el documento final fue votado con “una mayoría de tres tercios”. La línea del Papa –aseguró el cardenal– también sobre la familia es la de la misericordia, o sea “no el dedo levantado pero la mano tendida para ayudar a las personas en dificultad”.
Estas declaraciones del cardenal Kasper, parecen una parcial marcha atrás de lo que él mismo había declarado el pasado 17 de marzo a la agencia AGI: “El documento señalará el inicio de la mayor revolución en la Iglesia de los últimos 1500 años”.
Siempre ayer, Kasper indicó que entre Benedicto XVI y Francisco existe una “profunda continuidad” y “no oposición como algunos dicen”.
El papa Ratzinger –añadió– “deja una herencia grande y profunda en la Iglesia, porque es un teólogo extraordinario, como muestran sus homilías y catequesis”.
Durante el congreso, el presidente emérito del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, también puntualizó que la misericordia no equivale a un “cristianismo barato”, porque Dios no puede ser “por así decir solamente gentil e inocuo”, ni dejar de tomar “en serio el mal y los pecados”. Añadió que la misericordia no puede ser solamente “un lenguaje del corazón” o “una compasión emocional pasiva”, cuando en realidad esa es sobre todo “un combate activo contra el mal”.
“El problema fundamental de la pastoral” concluyó el cardenal Kasper es “cómo hablar de Dios en una situación secularizada, donde Dios se ha vuelto un extranjero” ya que “en muchos corazones no está más o parecería que no estuviera”o por así decir “cuando falta la ‘antena’ para captar nuestro mensaje”.

jueves, 16 de octubre de 2014

Cardenal Kasper: 'Creciente mayorí­a' en el sínodo apoya la propuesta de los divorciados vueltos a casar 15102014

Cardenal Kasper: 'Creciente mayorí­a' en el sínodo apoya la propuesta de los divorciados vueltos a casar

Dice que el Papa tuvo problemas en su propia familia, quiere ver una "apertura"

El cardenal Walter Kasper, ha afirmado que piensa que una "mayoría creciente" del Sínodo está a favor de su propuesta de permitir que algunos católicos divorciados y vueltos a casar civilmente puedan recibir la comunión.

En declaraciones al salir de las discusiones en pequeños grupos de trabajo del martes por la tarde, el cardenal alemán dijo que el Papa ha sido testigo de este tipo de problemas en su propia familia y que él ha "mirado a los laicos y visto que la gran mayoría están a favor de una apertura razonable y responsable". El Vaticano no ha negado que el Papa quiere una "apertura" en este aspecto.

La propuesta del cardenal para administrar la comunión a algunas parejas de divorciados y "vueltos a casar" después de un período de penitencia ha sido rotundamente criticada por un número de líderes de la Iglesia, entre ellos el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el cardenal Raymond Burke, prefecto de la Signatura Apostólica, y el cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano.
El cardenal Kasper también habló de sus puntos de vista sobre el Sínodo, y pareció sugerir que las opiniones de los africanos sobre la homosexualidad - donde el tema sigue siendo un tabú - no son escuchadas por los delegados occidentales en la Asamblea. Al igual que para los delegados occidentales es "imposible" opinar sobre temas africanos, dijo también que ellos "no nos deben decir lo que tenemos que hacer".

***
Eminencia, ¿cómo va todo en el Sínodo?-- Cardenal Walter Kasper: Todo está muy tranquilo ahora. Esta mañana estaba un poco encendido, ¡pero por supuesto que es por vosotros, los periódicos!

Ayer nos dijeron que el "Espíritu del Vaticano II" estaba presente en el Sínodo. ¿Está de acuerdo con esto?-- Cardenal Walter Kasper: Este es el espíritu del Concilio, esto es muy cierto.

¿Ha visto algún movimiento en el tema de los divorciados vueltos a casar?-- Cardenal Walter Kasper: Tenía la esperanza de que habría alguna apertura y creo que la mayoría está a favor. Esa es la impresión que tengo, pero no hay votos. Pero creo que un poco de apertura podría producirse. Tal vez también se quede para la siguiente parte del sínodo.

¿Ha visto crecer la oposición a sus propuestas en los últimos días?-- Cardenal Walter Kasper: No. En la primera fase del Sínodo vi una creciente mayoría a favor de una apertura. Lo vi, pero es más un sentimiento. No hubo votación. Habrá una votación, pero no todavía.

¿Sabe cómo el Santo Padre está viendo el Sínodo y cómo va hasta ahora?-- Cardenal Walter Kasper: Él no ha hablado, está en silencio, ha escuchado con mucha atención, pero es claramente lo que quiere y eso es evidente. Él quiere a una parte importante del episcopado con él y lo necesita. Él no lo puede hacer en contra de la mayoría del episcopado.

¿Tiene algún sentido que él esté tratando de empujar las cosas en esa dirección?-- Cardenal Walter Kasper: Él no empuja. Su primer discurso fue la libertad: la libertad de expresión, cada uno debe decir lo que piensa y lo que tiene en mente y esto fue muy positivo. Nadie se pregunta: ¿qué sería lo que el Santo Padre piensa sobre esto? ¿Qué cosas puedo decir? Esta libertad de expresión ha estado muy viva aquí en este Sínodo, más que en otros.

Se ha dicho que añadió a cinco relatores especiales el viernes pasado para ayudar al relator general, el cardenal Peter Erdo. ¿Es porque él está tratando de llevar las cosas de acuerdo a sus deseos?-- Cardenal Walter Kasper: No veo lo que está pasando por la cabeza del Papa. Pero creo que la mayoría de estas cinco personas son gente abierta que quieren seguir con esto. El problema, además, es que hay diferentes problemas de diferentes continentes y culturas diferentes. África es totalmente diferente de occidente. También los países asiáticos y musulmanes, que son muy diferentes, sobre todo acerca de los gays. No se puede hablar de esto con los africanos y los países musulmanes. No es posible. Es un tema tabú. Para nosotros, que decimos que no debemos discriminar, no queremos discriminar en ciertos aspectos.

¿Pero los participantes africanos fueron escuchados en este sentido?-- Cardenal Walter Kasper: No, la mayoría de ellos [que sostienen estos puntos de vista no hablará acerca de ellos].

¿No son escuchados?-- Cardenal Walter Kasper: En África, por supuesto, [sus opiniones son escuchadas], donde es un tabú.

¿Qué ha cambiado para usted, con respecto a la metodología de este Sínodo?-- Cardenal Walter Kasper: Yo creo que al final tiene que haber una línea general en la Iglesia, criterios generales, pero las cuestiones de África no las podemos resolver. Debe haber espacio también para que las conferencias episcopales locales resuelvan sus problemas, pero yo diría que con África es imposible [para nosotros resolverlos]. Pero no nos deben decir lo que tenemos que hacer.

¿Hay mucha preocupación acerca de su propuesta?-- Cardenal Walter Kasper: Sí, sí, mucha.

La gente está diciendo que está causando una gran confusión entre los fieles, y están preocupados por ella. ¿Qué dice a eso?-- Cardenal Walter Kasper: Yo sólo puedo hablar de Alemania, donde la gran mayoría quiere una apertura sobre el divorcio y volver a casarse. Es lo mismo en Gran Bretaña, está en todas partes. Cuando hablo con los laicos, también con los ancianos que están casados ​​desde hace 50 ó 60 años, nunca pensaron en el divorcio, pero lo consideran un problema con su cultura y so every family has a problem nowadays. El Papa también me dijo que [existen tales problemas] en su familia, y él ha mirado a los laicos y ha visto que la gran mayoría están a favor de una apertura razonable y responsable.

Pero la gente siente que la doctrina de la Iglesia va a ser socavada por su propuesta si se aprueba, que está deshaciendo 2000 años de enseñanza de la Iglesia. ¿Cuál es su opinión sobre esto?-- Cardenal Walter Kasper: Nadie está poniendo en tela de juicio la indisolubilidad del matrimonio. Creo que no sería una ayuda para las personas, pero si se mira a la Palabra de Jesús, hay diferentes evangelios sinópticos en diferentes lugares, en diferentes contextos. Es diferente en el contexto judeo-cristiano y en el contexto helenístico. Marcos y Mateo son diferentes. Ya había un problema en la época apostólica. La Palabra de Jesús es clara, pero ¿cómo aplicarla en situaciones diferentes, complejas? Es un problema para ver con la aplicación de estas palabras.

¿La enseñanza no cambia?-- Cardenal Walter Kasper: La enseñanza no cambia pero se puede hacer más profunda, puede ser diferente. También hay un cierto crecimiento en la comprensión del Evangelio y de la doctrina, un desarrollo. Nuestro famoso cardenal Newman habló sobre el desarrollo de la doctrina. Esto tampoco es un cambio, sino un desarrollo de la misma línea. Por supuesto, el Papa lo quiere y el mundo lo necesita. Vivimos en un mundo globalizado y no se puede gobernar todo desde la Curia. Tiene que haber una fe común, una disciplina común, pero una aplicación diferente.