Mostrando entradas con la etiqueta Arquidiócesis de Chicago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquidiócesis de Chicago. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

“Nos enamoramos cada día más de Ella”, dice el padre Andrés Beltrán vicario del Santuario de Guadalupe de Chicago 12122015

“Nos enamoramos cada día más de Ella”, dice el padre Andrés Beltrán vicario del Santuario de Guadalupe de Chicago

Radio Vaticano entrevista en Chicago a Andrés Beltrán - REUTERS
12/12/2015 13:11
(RV).-Este sábado 12 de diciembre en el segundo Santuario más grande de América Latina por número de peregrinos que se encuentra en la ciudad de Chicago, más precisamente en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Des Plaines, se dieron cita cerca de doscientos mil fieles y peregrinos para rendir homenaje a la Virgen Morena del Tepeyac, sintiéndose como ellos mismos dicen “llamados por ella”.
Un santuario que vive esta experiencia desde el 12 de diciembre de 1986, cuando el Señor Joaquín Martínez junto con el p. Robert Herne, la señora María Clemens y otras personas celebran por primera vez la fiesta de la Virgen de Guadalupe en la parroquia de Nuestra Señora de Brook, al norte del actual Santuario de Guadalupe.
Dándose cuenta de la gran importancia que este santo lugar adquirió en el corazón de la gente, no sólo hispana, sino de todas las nacionalidades, el Cardenal George, otorgó el 1 de enero del 2012 el decreto que elevó a Santuario el Oratorio de Maryville.
Hoy este Santuario congrega cada domingo a más de quince mil personas en la celebración eucarística y cerca de un millón de personas experimenta cada año la cercanía de María. Escuchamos al padre Andrés Beltrán a pocos minutos de la celebración de la Santa Misa de medianoche con que se dan inicios a los festejos en la jornada dedicada a la Virgen del Tepeyac.
También una familia que peregrinó hasta allí nos cuenta su relación con la Iglesia y su vida como inmigrantes con falta de mucho derechos.



viernes, 11 de diciembre de 2015

Los hispanos en Chicago también celebran el gran día de la Virgen de Guadalupe 11122015

Los hispanos en Chicago también celebran el gran día de la Virgen de Guadalupe

El pueblo hispano de EE.UU. se desvive por la fiesta de la Virgen de Guadalupe
11/12/2015 17:23
(RV).- La Arquidiócesis de Chicago, la tercera más grande de los Estados Unidos, sirve a más de 2.2 millones de católicos dentro de los condados de Cook y Lake en el Noroeste de Illinois, y se divide en seis vicariatos y 31 decanatos. Hasta aquí llegaron los micrófonos de Radio Vaticana para acompañar a los miles de fieles hispanos que cada año peregrinan al Santuario para rendir homenaje a la Virgen Morena del Tepeyac.
Las preparaciones de las festividades comenzaron el pasado 3 de diciembre con el Novenario, y la celebración tiene lugar este viernes 11 de diciembre a las 18 horas, con una misa de Apertura presidida por el Padre Adán Sandoval, Director del Consejo Hispano Arquidiocesano y Administrador del Santuario. La Misa de Clausura será a las 12.30 del sábado 12 de diciembre.
El encendido de la tradicional “Antorcha Guadalupana” se realiza el viernes por la noche, con los peregrinos que llegan al Santuario Guadalupano de Des Plains desde las diversas parroquias de la Arquidiócesis, dando inicio así a la famosa “Carrera de la Antorcha Guadalupana”.
Así como en el Santuario, también en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Brighton Park que dirige el padre Manuel Dorantes, los preparativos comenzaron con el Novenario. Se calcula que son cerca de seiscientos los fieles que acuden en estos días a esta parroquia, - sólo una de las ciento setenta en donde se celebra la misa en español - para elevar sus oraciones comunitarias de acción de gracias y hacer sus peticiones especiales a la Virgencita del Tepeyac.  Después del rezo del Santo Rosario y la celebración de la Misa, tiene lugar el “Convivio” en el que las familias se reúnen para intercambiar momentos comunitarios de diálogo y de amistad, compartiendo y transmitiendo su amor a la Virgen a los más pequeños, en lo que es la gran familia hispanoamericana de los Estados Unidos. 
En el audio pueden escuchar la entrevista al Padre Jorge quiene nos explica cómo es la vida de los hispanos en EE.UU. y cómo viven el acontecimiento guadalupano, que les "ayuda a recordar su identidad".
(Desde Chicago Griselda Mutual- Radio Vaticana)