Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de Polonia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2017

En Polonia aumenta número de asistentes a la Eucaristía dominical 05012017

En Polonia aumenta número de asistentes a la Eucaristía dominical
 
5 de Enero de 2017 / 0 Comentarios
 
 
 
 
Google +
 
Imprimir
 
 
Varsovia (Jueves, 05-01-2017, Gaudium Press) El Instituto de Estadística de la Iglesia Católica de Polonia publicó las estadísticas más recientes sobre la vida de la Iglesia, correspondientes al año 2015. Los datos presentan incrementos en el número de asistentes a la Eucaristía dominical y de quienes se acercan a recibir la sagrada comunión. Los resultados, divulgados por Vatican Insider, fueron publicados por la Conferencia Episcopal de Polonia el día 05 de enero.

CATOLICOS POLONIA GAUDIUM PRESS.jpg
La participación de los fieles en los sacramentos registra incremento en Polonia. Foto: Piotr Drabik.
La asistencia a la Eucaristía pasó del 39,1% al 39,8% y el porcentaje de fieles que comulgan pasó del 16,3% al 17%. La población católica fue calculada en 32,7 millones de personas, un 92 por ciento del total de la población del país. 20.800 sacerdotes sirven en las parroquias católicas, mientras que más de siete mil religiosas les apoyan en esta pastoral. Se estima que hay una parroquia por cada 3.200 fieles y un sacerdote por cada 1.100.
Sobre el recurso a los sacramentos, el informe indicó que se celebraron 369 mil bautismos, 360 mil confirmaciones y 270 mil primeras comuniones, mientra que se registró un total de 134 mil matrimonios. La notable participación de los laicos en las parroquias se refleja en la existencia de más de 60 mil grupos parroquiales activos con 2.5 millones de miembros.
Las principales devociones practicadas por los polacos son la oración del Santo Rosario, las celebraciones marianas y las liturgias en honor a Nuestra Señora de Fátima. La devoción mariana fue destacada como un elemento importante del catolicismo polaco.
Con información de Vatican Insider.
Loading

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/84624-En-Polonia-aumenta-numero-de-asistentes-a-la-Eucaristia-dominical#ixzz4UvjWSbQP
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

sábado, 23 de julio de 2016

JMJ Cracovia: Algunos datos imperdibles sobre la Iglesia en Polonia 23072016

JMJ Cracovia: Algunos datos imperdibles sobre la Iglesia en Polonia

45
45
Imagen referencial. Crédito: Flickr Miguel A. T. Spezzia CC-BY-2.0
Imagen referencial. Crédito: Flickr Miguel A. T. Spezzia CC-BY-2.0








VATICANO, 23 Jul. 16 / 04:14 am (ACI).- El próximo 27 de julio comienza la Jornada Mundial de la Juventud que en esta ocasión tiene como sede Cracovia, capital de Polonia. Aquí te presentamos algunos datos que debes conocer sobre la realidad de la Iglesia en este país.
- El país cuenta con unos 38 millones de personas de las cuales casi 37 se declaran católicos.
- Polonia tiene 10.379 parroquias y otros 786 centros pastorales.
- Cuenta con 156 obispos y 30.661 sacerdotes diocesanos y religiosos. También tiene 38 diáconos permanentes, 1.115 religiosos que no son sacerdotes y 20.159 religiosas profesas. Por otro lado, también posee con 14.154 catequistas.
- Respecto a las vocaciones, Polonia tiene 125 seminaristas menores y 3.388 seminaristas mayores.
- Como en otros países, la Iglesia cuenta con algunas escuelas en el país: 887 maternas y primarias (con 94.352 estudiantes), 485 de grado inferior o secundaria (con 72.999 estudiantes) y 53 escuelas superiores y universidades con 46.589 estudiantes.
- Además, hay 54 hospitales, 283 ambulatorios, 214 casas para ancianos, 383 orfanatos 2.154 consultores familiares y 39 centros de educación social que pertenecen a la Iglesia.

domingo, 3 de julio de 2016

Polonia: Las Iglesias cristianas piden “no abandonar la búsqueda de soluciones a la crisis migratoria” 03072016

Polonia: Las Iglesias cristianas piden “no abandonar la búsqueda de soluciones a la crisis migratoria”

Firman en Varsovia un importante documento sobre la cuestión de los refugiados por parte de los representantes de las Iglesias cristianas en Polonia
©Episkopat.pl (Fot. Eliza Bartkiewicz/ BP KEP)
©Episkopat.Pl (Fot. Eliza Bartkiewicz/ BP KEP)
(ZENIT – Roma).- No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles. Acuérdense de los que están presos, como si ustedes lo estuvieran con ellos, y de los que son maltratados, como si ustedes estuvieran en su mismo cuerpo”. Se abre con esta cita de la Carta de san Pablo a los Hebreos, (Hb 12, 2-3), el importante documento sobre la cuestión de los refugiados firmado este jueves, 30 de junio, en Varsovia por los representantes de las Iglesias cristianas en Polonia.
“Los pueblos de Europa, así como la Iglesia de nuestro continente deben hoy afrontar el gran desafío de la crisis migratoria”, se lee en el texto. “Cerca de tres millones de personas, procedentes de los países de África y Asia, han cruzado las fronteras de la Unión Europea. Algunos huyen de las guerras y persecuciones de carácter religiosos, otros van en busca de una vida mejor.
La actual situación, observan las Iglesias cristianas, “ha puesto a prueba la idea misma de colaboración entre países de la Unión Europea” y “se ha notado la polarización de las posiciones sobre la eficacia de los métodos adoptados para gobernar la crisis migratoria”.
También Polonia tiene que enfrentar este desafío. Ya en el pasado el país ha ofrecido refugio a aquellos que tuvieron que huir de las persecuciones, como “expresión de la sensibilidad cristiana y tradición nacional”. Delante de los dramas del mundo de hoy, el documento afirma que “la tarea de las Iglesias es el de educar los corazones para socorrer a los que sufren, a aquellos que huyen de las guerras, persecuciones y muerte con obras concretas de misericordia. Tal actitud de los cristianos en lo relacionado con el otro desde el inicio de la Iglesia constituye una marca distintiva”.
Los cristianos –afirman las Iglesias polacas– deberían perseguir el camino de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades competentes a nivel nacional. No hay duda de que “la solución del problema de los migrantes en Polonia, como en Europa, requiere una colaboración de las personas de buena voluntad a varios niveles” pero son sobre todo necesarias “generosidad y sabiduría, corazón abierto y una legislación apta para garantizar el respeto de la dignidad de los ciudadanos del país que hospeda y de aquellos que piden ayuda”.
“Solo un compromiso humanitario a gran escala, apto para considerar las razones políticas y económicas de las difíciles situaciones, puede llevarles una mejora efectiva”, se lee en el texto.
Es necesario no perder de vista “la razón principal” de la actual crisis migratoria son las guerras en Oriente Medio y en África. “Desde allí sale la necesidad de rezar por la paz, de continuar los esfuerzos de mediación y de apelarse incesantemente a la conciencia de los gobernantes”.
“Muchas personas se han quedado en sus países, y allí esperan que nuestra ayuda llegue directamente a las regiones golpeadas”. Al mismo tiempo es necesario cuidar “de aquellos que han decidido dejar la tierra de sus antepasados”. A los fieles de las distintas Iglesias se les pide por tanto “rezar y ayudar a los necesitados”. “No podemos abandonar la búsqueda de soluciones a la crisis actual”, subrayan los representantes cristianos.
Finalmente, concluyen con el deseo de que “tal acción pueda constituir el impulso para un desarrollo ulterior del voluntariado en nuestras parroquias, dirigido a prevenir, de forma eficaz y responsable, nuevos problemas”.