Mostrando entradas con la etiqueta carta de Mons.Morlino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta de Mons.Morlino. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2018

Carta del Obispo Robert C. Morlino a los fieles sobre la actual crisis de abuso sexual en la Iglesia 18082018


Carta del Obispo Robert C. Morlino a los fieles sobre la actual crisis de abuso sexual en la Iglesia

Carta del Obispo
Sábado, 18 de agosto de 2018 a 1:30 p.m.
18 de agosto de 2018
Queridos hermanos y hermanas en Cristo de la Diócesis de Madison,
Las últimas semanas han traído una gran cantidad de escándalo, ira justificada y un llamado de respuestas y acción de muchos fieles católicos aquí en los Estados Unidos y en el extranjero, dirigido a la jerarquía de la Iglesia con respecto a los pecados sexuales por obispos, sacerdotes e incluso cardenales. Todavía más enojo está dirigido correctamente a aquellos que han sido cómplices en evitar que algunos de estos pecados graves salgan a la luz.
Por mi parte, y sé que no estoy solo, estoy cansado de esto. ¡Estoy cansado de que la gente sea herida, gravemente herida! Estoy cansado de la ofuscación de la verdad. Estoy cansado del pecado. Y, como alguien que ha intentado, a pesar de mis muchas imperfecciones, entregar mi vida por Cristo y su Iglesia, estoy cansado de la violación habitual de los sagrados deberes por parte de aquellos a quienes el Señor confió la inmensa responsabilidad del cuidado de su pueblo.
Las historias que salen a la luz y se muestran en horripilantes detalles con respecto a algunos sacerdotes, religiosos, y ahora incluso aquellos en los lugares de mayor liderazgo, son repugnantes. Escuchar incluso una de estas historias es, literalmente, suficiente para enfermar a alguien. Pero mi propia enfermedad en las historias se pone rápidamente en perspectiva cuando recuerdo el hecho de que muchas personas las han vivido durante años. Para ellos, estas no son historias, de hecho son realidades. A ellos me vuelvo y les digo, nuevamente, que siento lo que han sufrido y lo que continúan sufriendo en su mente y en su corazón.
Si aún no lo ha hecho, le ruego que se acerque, por más difícil que sea, y busque ayuda para comenzar a sanar. Además, si ha sido herido por un sacerdote de nuestra diócesis, lo aliento a que presente un informe a la policía y a nuestro Coordinador de Asistencia a Víctimas, para que podamos comenzar, con usted como individuo, a intentarlo. y arreglar las cosas en la mayor medida posible.
No hay nada sobre estas historias que esté bien. Estas acciones, cometidas por más de unos pocos, solo pueden clasificarse como malvadas, malvadas que piden justicia y pecado que debe ser expulsado de nuestra Iglesia.
Ante las historias de la depravación de los pecadores dentro de la Iglesia, he tenido la tentación de desesperarme. ¿Y por qué? La realidad del pecado, incluso el pecado en la Iglesia, no es nada nuevo. Somos una Iglesia hecha de pecadores, pero somos pecadores llamados a la santidad. ¿Entonces que hay de nuevo? Lo que es nuevo es la aparente aceptación del pecado por parte de algunos en la Iglesia, y los esfuerzos aparentes para cubrir el pecado por parte de ellos y otros. A menos que, y hasta que tomemos en serio nuestro llamado a la santidad, nosotros, como institución y como individuos, sigamos sufriendo los "salarios del pecado".
Durante demasiado tiempo hemos disminuido la realidad del pecado; nos hemos negado a llamar pecado a un pecado, y hemos excusado el pecado en nombre de una noción equivocada de misericordia. En nuestros esfuerzos por abrirnos al mundo, nos hemos vuelto muy dispuestos a abandonar el Camino, la Verdad y la Vida. Para evitar ofendernos, nos ofrecemos a nosotros mismos y a los demás sutilezas y consuelo humano.
¿Por qué hacemos esto? ¿Es por un ferviente deseo mostrar una sensación equivocada de ser "pastoral"? ¿Hemos cubierto la verdad por miedo? ¿Tenemos miedo de que no nos gusten las personas en este mundo? ¿O tenemos miedo de ser llamados hipócritas porque no nos esforzamos incansablemente por la santidad en nuestras propias vidas?
Tal vez estas son las razones, pero tal vez es más o menos complejo que esto. Al final, las excusas no importan. Debemos terminar con el pecado. Debe ser eliminado y nuevamente considerado inaceptable. ¿Amar a los pecadores? Sí. Aceptar el verdadero arrepentimiento? Sí. Pero no digas que el pecado está bien. Y no pretendan que las violaciones graves de los cargos y la confianza no tengan consecuencias graves y duraderas.
Para la Iglesia, la crisis que enfrentamos no se limita al caso McCarrick o al Gran Jurado de Pensilvania, ni a ninguna otra cosa que pueda surgir. La crisis más profunda que debe abordarse es la licencia para que el pecado tenga un hogar en los individuos en cada nivel de la Iglesia. Hay un cierto nivel de comodidad con el pecado que ha llegado a impregnar nuestra enseñanza, nuestra predicación, nuestra toma de decisiones y nuestra propia forma de vida.
Si me lo permite, ¡lo que la Iglesia necesita ahora es más odio! Como dije anteriormente, Santo Tomás de Aquino dijo que el odio a la maldad en realidad pertenece a la virtud de la caridad. Como dice el Libro de los Proverbios: "Mi boca meditará verdad, y mis labios odiarán la maldad" (Prov. 8: 7). "Es un acto de amor odiar el pecado y llamar a otros a alejarse del pecado.
No debe quedar espacio, no hay refugio para el pecado, ya sea dentro de nuestras propias vidas o dentro de las vidas de nuestras comunidades. Para ser un refugio para los pecadores (lo cual debemos ser), la Iglesia debe ser un lugar donde los pecadores puedan volverse a reconciliar. En esto hablo de todo pecado. Pero para ser claros, en las situaciones específicas a mano, estamos hablando de actos sexuales desviados, casi exclusivamente homosexuales, por parte de clérigos. También estamos hablando de proposiciones homosexuales y abusos contra seminaristas y sacerdotes jóvenes por parte de poderosos sacerdotes, obispos y cardenales. Estamos hablando de actos y acciones que no solo violan las promesas sagradas hechas por algunos, en resumen, el sacrilegio, sino que también violan la ley moral natural para todos. Llamarlo de otra manera sería engañoso y solo ignoraría más el problema.
Ha habido un gran esfuerzo para mantener actos separados que caen dentro de la categoría de actos de homosexualidad ahora culturalmente aceptables de actos de pedofilia públicamente deplorables. Es decir, hasta hace poco, los problemas de la Iglesia han sido pintados puramente como problemas de pedofilia, esto a pesar de la clara evidencia de lo contrario. Es hora de ser honesto, los problemas son ambos y son más. Caer en la trampa de analizar los problemas de acuerdo con lo que la sociedad pueda considerar aceptable o inaceptable es ignorar el hecho de que la Iglesia nunca ha aceptado NINGUNO de ellos como aceptable, ni el abuso de niños ni el uso de la sexualidad fuera del matrimonio. relación, ni el pecado de la sodomía, ni la entrada de clérigos en relaciones sexuales íntimas en absoluto, ni el abuso y la coacción por aquellos con autoridad.
En este último aspecto, se debe hacer mención especial del caso más notorio y más elevado en el ranking, que son las acusaciones de los pecados sexuales del ex-cardenal Theodore McCarrick (a menudo rumorados, ahora muy públicos), la depredación y el abuso de poder. Los detalles bien documentados de este caso son vergonzosos y muy escandalosos, al igual que cualquier encubrimiento de acciones tan espantosas por parte de otros líderes de la Iglesia que lo conocieron sobre la base de pruebas sólidas.
Si bien las recientes acusaciones creíbles de abuso sexual infantil por parte del Arzobispo McCarrick han sacado a la luz una gran cantidad de cuestiones, ignorado durante mucho tiempo fue el tema del abuso de su poder en aras de la gratificación homosexual.
Es hora de admitir que hay una subcultura homosexual dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica que está causando una gran devastación en la viña del Señor. La enseñanza de la Iglesia es clara en el sentido de que la inclinación homosexual no es pecaminosa en sí misma, sino que está intrínsecamente desordenada de tal manera que hace que un hombre afligido establemente por ella no sea apto para ser sacerdote. Y la decisión de actuar sobre esta inclinación desordenada es un pecado tan grave que clama al cielo por venganza, especialmente cuando se trata de atacar a los jóvenes o los vulnerables. Tal maldad debe ser odiada con un odio perfecto. La caridad cristiana misma exige que debamos odiar la maldad así como amamos la bondad. Pero si bien odiamos el pecado, nunca debemos odiar al pecador, que está llamado a la conversión, la penitencia y la comunión renovada con Cristo y su Iglesia,
Al mismo tiempo, sin embargo, el amor y la misericordia que estamos llamados a tener, incluso para el peor de los pecadores, no excluye responsabilizarlos por sus acciones a través de un castigo proporcional a la gravedad de su ofensa. De hecho, un castigo justo es una importante obra de amor y misericordia, porque aunque sirve principalmente como retribución por la ofensa cometida, también le ofrece al culpable la oportunidad de expiar su pecado en esta vida (si acepta voluntariamente su castigo), evitándole así el peor castigo en la vida venidera. Motivado, por lo tanto, por el amor y la preocupación por las almas, estoy de pie con los que piden que se haga justicia sobre los culpables.
Los pecados y los crímenes de McCarrick, y de muchos otros en la Iglesia, despiertan sospechas y desconfianza en muchos sacerdotes, obispos y cardenales buenos y virtuosos, y desconfianza y desconfianza en muchos seminarios grandes y respetables y en tantos seminaristas santos y fieles. . El resultado de la primera instancia de desconfianza daña a la Iglesia y al muy buen trabajo que hacemos en nombre de Cristo. Causa a otros a pecar en sus pensamientos, palabras y hechos, que es la definición misma de escándalo. Y la segunda desconfianza daña el futuro de la Iglesia, ya que nuestros futuros sacerdotes están en juego.
Dije que estaba tentado de desesperar a la luz de todo esto. Sin embargo, esa tentación pasó rápidamente, gracias a Dios. No importa cuán grande sea el problema, sabemos que estamos llamados a avanzar en la fe, a confiar en las promesas de Dios para nosotros y a trabajar arduamente para hacer cada diferencia que podamos, dentro de nuestras esferas de influencia.
Recientemente tuve la oportunidad de hablar directamente con nuestros seminaristas sobre estos asuntos tan apremiantes, y he comenzado a conversar con los sacerdotes de la diócesis, así como con los fieles, en persona y a través de mi columna semanal. y homilías, haciendo las cosas tan claras como puedo, desde mi punto de vista. Aquí ahora, ofrezco algunos pensamientos a los de mi diócesis:
En primer lugar, debemos continuar construyendo sobre el buen trabajo que hemos logrado para proteger a los jóvenes y vulnerables de nuestra diócesis. Este es un trabajo en el que nunca podemos descansar en nuestra vigilancia ni en nuestros esfuerzos por mejorar. Debemos continuar en nuestro trabajo de educación para todos y mantener las políticas efectivas que se han implementado, que requieren exámenes psicológicos para todos los candidatos para el ministerio, así como verificaciones de antecedentes generales para cualquier persona que trabaje con niños o personas vulnerables.
Una vez más, declaro, como lo hemos hecho siempre, que si usted tiene conocimiento de algún tipo de abuso criminal de niños por alguien en la Iglesia, comuníquese con la policía. Si necesita ayuda para comunicarse con la policía, comuníquese con nuestro Coordinador de Asistencia a Víctimas y ella lo ayudará a conectarlo con los mejores recursos. Si usted es una víctima adulta de abuso sexual desde la infancia, aún lo alentamos a que primero se comunique con la policía, pero incluso si no lo desea, no dude en comunicarse con nosotros.
A nuestros seminaristas: si te proponen, maltratan o amenazan intrícitamente (sin importar quién lo haga) o si presentas directamente un comportamiento impúdico, infórmalo a mí y al rector del seminario. Lo abordaré rápida y vigorosamente. No toleraré esto en mi diócesis ni en ningún otro lugar al que envíe hombres para la formación. Confío en que los seminarios que elijo, de manera muy discriminatoria, para ayudar a formar a nuestros hombres no ignorarán este tipo de comportamiento escandaloso, y continuaré verificando esa expectativa.
A nuestros sacerdotes:Simplemente, vive las promesas que hiciste el día de tu ordenación. Ustedes están llamados a servir al pueblo de Cristo, comenzando con la oración diaria de la Liturgia de las Horas. Esto es para mantenerte muy cerca de Dios. Además, prometiste obedecer y ser leal a tu obispo. En obediencia, esfuérzate por vivir tu sacerdocio como un sacerdote santo, un sacerdote trabajador y un sacerdote puro y feliz, como Cristo mismo te está llamando a hacer. Y, por extensión, vive una vida casta y célibe para que puedas entregar tu vida por completo a Cristo, a la Iglesia y a las personas a quienes él te ha llamado para que sirvas. Dios te dará las gracias para hacerlo. Pídale la ayuda que necesitas a diario y durante todos los días. Y si le proponen, maltratan o amenazan intrísecamente (sin importar quién lo haga), o si es testigo directo de un comportamiento impúdico, infórmelo.
A los fieles de la diócesis: Si usted es víctima de abuso de cualquier tipo por parte de un sacerdote, obispo, cardenal o cualquier empleado de la Iglesia, hágala saber. Se tratará de manera rápida y justa. Si has presenciado avances sexuales o cualquier tipo de abuso, preséntalo también. Tales acciones son pecaminosas y escandalosas y no podemos permitir que nadie use su posición o poder para abusar de otra persona. Una vez más, además de herir a las personas, estas acciones perjudican al mismo Cuerpo de Cristo, su Iglesia.
Además, agrego mi nombre a los que piden una reforma real y sostenida en el episcopado, el sacerdocio, nuestras parroquias, escuelas, universidades y seminarios que extirparían y responsabilizarían a cualquier presunto depredador sexual o cómplice;
Haré que los sacerdotes de la diócesis cumplan su promesa de vivir una vida de servicio casta y célibe para ustedes y para su parroquia, y las pruebas de fracaso a este respecto serán tratadas con justicia;
Asimismo, haré responsable a todos los hombres que estudian para el sacerdocio de nuestra diócesis por vivir una vida casta y célibe como parte de su formación para el sacerdocio. De lo contrario, se despedirá del patrocinio diocesano;
Seguiré requiriendo (con nuestros hombres y nuestros fondos) que todos los seminarios a los que enviamos hombres a estudiar estén atentos a que los seminaristas estén protegidos de los depredadores sexuales y proporcionen una atmósfera propicia para su formación holística como sacerdotes santos, a imagen de Cristo ;
Pido a todos los fieles de la diócesis que ayuden a mantenernos responsables ante las autoridades civiles, los fieles en las bancas y ante Dios Todopoderoso, no solo para proteger a los niños y a los jóvenes de los depredadores sexuales en la Iglesia, sino a nuestros seminaristas, estudiantes universitarios y todos los fieles también. Prometo poner a cualquier víctima y sus sufrimientos antes que la reputación personal y profesional de un sacerdote, o cualquier empleado de la Iglesia, culpable de abuso;
Les pido a todos que lean esto para orar. Ora fervientemente por la Iglesia y todos sus ministros. Ora por nuestros seminaristas Y oren por ustedes y sus familias. Todos debemos trabajar diariamente en nuestra propia santidad personal y debemos rendir cuentas primero y, a su vez, responsabilizar a nuestros hermanos y hermanas, y
Finalmente, les pido a todos que se unan a mí y a todo el clero de la Diócesis de Madison para hacer actos públicos y privados de reparación al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María por todos los pecados de depravación sexual cometidos por los miembros del clero y el episcopado. Ofreceré una Misa de reparación pública el viernes 14 de septiembre, la Fiesta del Triunfo de la Santa Cruz, en Holy Name Heights y les pido a todos los pastores que hagan lo mismo en sus propias parroquias. Además, pido que todos los sacerdotes, clérigos, religiosos y empleados diocesanos se unan a mí para observar los próximos días de Ember de otoño (19, 21 y 22 de septiembre) como días de ayuno y abstinencia en reparación por los pecados y atropellos cometidos por miembros del clero y el episcopado e invito a todos los fieles a hacer lo mismo. Algunos pecados, como algunos demonios,
Esta carta y estas declaraciones y promesas no pretenden ser una lista exhaustiva de lo que podemos y debemos hacer en la Iglesia para comenzar a sanar y evitar esta enfermedad profunda en la Iglesia, sino más bien los próximos pasos que creo podemos tomar localmente
Más que cualquier otra cosa, nosotros como Iglesia debemos cesar nuestra aceptación del pecado y el mal. Debemos arrojar el pecado de nuestras propias vidas y correr hacia la santidad. Debemos negarnos a permanecer callados ante el pecado y el mal en nuestras familias y comunidades, y debemos exigir de nuestros pastores, incluido yo mismo, que ellos mismos se esfuercen día tras día por la santidad. Debemos hacer esto siempre con amor y respeto por las personas, pero con una comprensión clara de que el verdadero amor nunca puede existir sin la verdad.
Nuevamente, en este momento hay mucha ira y pasión justificada proveniente de muchos laicos y clérigos santos y fieles de todo el país, que piden una verdadera reforma y "limpieza de la casa" de este tipo de depravación. Estoy parado con ellos. Aún no sé cómo se desarrollará a nivel nacional o internacional. Pero sí sé esto, y hago de este mi último punto y última promesa para la Diócesis de Madison: "En cuanto a mí y mi familia, serviremos al Señor".
Fielmente suyo en el Señor,
Reverendísimo Robert C. Morlino 
Obispo de Madison

El obispo de Madison alerta de una «subcultura homosexual» en la jerarquía que es «devastadora» 20082018

El obispo de Madison alerta de una «subcultura homosexual» en la jerarquía que es «devastadora»


El obispo de Madison ha querido escribir a sus fieles ante la crisis que vive la Iglesia por los casos de abusos
El obispo de Madison ha querido escribir a sus fieles ante la crisis que vive la Iglesia por los casos de abusos
La grave crisis desatada en la Iglesia Católica en Estados Unidos tras el devastador informe del fiscal de Pensilvania y el caso del cardenal McCarrick sigue desatando reacciones entre los obispos estadounidenses ante la gravedad de los hechos conocidos.
El último en manifestarse y además de manera muy contundente ha sido el obispo de Madison, Robert C. Morlino, que afirma estar cansado de la ocultación de la verdad y del daño realizado a tantos inocentes por parte de sacerdotes católicos e incluso obispos.
Monseñor Morlino apunta además a la raíz del problema: “Es hora de admitir que hay una subcultura homosexual dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica que está causando una gran devastación en la viña del Señor”.
"¡Estoy cansado!"
En una carta dirigida a su diocesanos, el obispo de Madison afirma: “Por mi parte, y sé que no estoy sólo, estoy cansado de esto. ¡Estoy cansado de esto, estoy cansado de que la gente sea herida, gravemente herida! Estoy cansado de la confusión de la verdad. Estoy cansado del pecado. Y, como alguien que ha intentado, a pesar de mis muchas imperfecciones, entregar mi vida por Cristo y su Iglesia, estoy cansado de la violación habitual de los sagrados deberes por parte de aquellos a quienes el Señor confió la inmensa responsabilidad del cuidado de su pueblo”.
En su escrito, Morlino reflexiona afirmando que “ante las historias de la depravación de los pecadores dentro de la Iglesia, he tenido la tentación de desesperarme. ¿Y por qué? La realidad del pecado, incluso el pecado en la Iglesia, no es nada nuevo. Somos una Iglesia hecha de pecadores, pero somos pecadores llamados a la santidad. ¿Entonces qué hay de nuevo? Lo que es nuevo es la aparente aceptación del pecado por parte de algunos en la Iglesia, y los esfuerzos aparentes para cubrir el pecado por parte de ellos y otros. A menos que, y hasta que tomemos en serio nuestro llamado a la santidad, nosotros, como institución y como individuos, sigamos sufriendo los ‘salarios del pecado’".
"Nos hemos negado a llamar pecado a un pecado"
El obispo de Madison asume que en la Iglesia se ha difuminado durante demasiado tiempo la realidad del pecado. “Nos hemos negado a llamar pecado a un pecado, y hemos excusado el pecado en nombre de una noción equivocada de misericordia. En nuestros esfuerzos por abrirnos al mundo, nos hemos vuelto muy dispuestos a abandonar el Camino, la Verdad y la Vida”, agrega
¿Por qué hacemos esto? ¿Es por un ferviente deseo de mostrar una sensación equivocada de "pastoral"? ¿Hemos cubierto la verdad por miedo?, se pregunta el obispo.
En su opinión, al final las excusas no importan  y el objetivo debe ser acabar con el pecado. “Debe ser eliminado y nuevamente considerado inaceptable. ¿Amar a los pecadores? Sí. ¿Aceptar el verdadero arrepentimiento? Sí. Pero no digas que el pecado está bien. Y no pretendan que las violaciones graves de los cargos y la confianza no tengan consecuencias graves y duraderas”, explica
"Comodidad con el pecado"
En su carta, Morlino afirma que “hay un cierto nivel de comodidad con el pecado que ha llegado a impregnar nuestra enseñanza, nuestra predicación, nuestra toma de decisiones y nuestra propia forma de vida”.
Yendo al fondo de la cuestión, el obispo de Madison explica a sus diocesanos que en las últimas polémicas “estamos hablando de actos sexuales desviados, casi exclusivamente homosexuales, por parte de clérigos. También estamos hablando de proposiciones homosexuales y abusos contra seminaristas y sacerdotes jóvenes por parte de poderosos sacerdotes, obispos y cardenales. Estamos hablando de actos y acciones que no solo violan las promesas sagradas hechas por algunos, sino que también violan la ley moral natural para todos. Llamarlo de otra manera sería engañoso y solo ignoraría más el problema”.
Los problemas reales
En su opinión, se ha intentado separar también dentro de la Iglesia entre los actos de homosexualidad “ahora culturalmente aceptables” de los actos de pedofilia. Recuerda el obispo que “hasta hace poco, los problemas de la Iglesia han sido pintados puramente como problemas de pedofilia, esto a pesar de la clara evidencia de lo contrario. Es hora de ser honesto, los problemas son ambos y son más. Caer en la trampa de analizar los problemas de acuerdo con lo que la sociedad pueda considerar aceptable o inaceptable es ignorar el hecho de que la Iglesia nunca ha aceptado NINGUNO de ellos como aceptable, ni el abuso de niños ni el uso de la sexualidad fuera del matrimonio”.
“Es hora de admitir que hay una subcultura homosexual dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica que está causando una gran devastación en la viña del Señor”, sentencia Morlino.
El prelado insiste en que la enseñanza de la Iglesia es clara en el sentido de que la inclinación homosexual no es pecaminosa en sí misma, sino que está intrínsecamente desordenada de tal manera que hace que un hombre que tenga esta tendencia en  él no sea apto para ser sacerdote.
Puede leer aquí (en inglés) la carta íntegra del obispo de Madison