jueves, 3 de julio de 2025

Santos del día 3 de julio

                                                       Santos del día 3 de julio

   Santo Tomás, apóstol - Fiesta litúrgica   
Fiesta de santo Tomás, apóstol, quien, al anunciarle los otros discípulos que Jesús había resucitado, no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza y le dijo que pusiera su mano en él, exclamó: «Señor mío y Dios mío». Y con esta fe que experimentó es tradición que llevó la palabra del Evangelio a los pueblos de la India. († s. I)

En Laodicea, en Siria, conmemoración de san Anatolio, obispo, que dejó numerosos escritos dignos de admiración, no solo para las personas de fe, sino también para los filósofos. († s. III)
En Bizia, ciudad de Tracia, san Memnón, centurión y mártir, que, convertido a la fe en tiempos de Diocleciano y Maximiano por san Severo, juntamente con éste fue sometido a crueles tormentos, y victorioso entró en primer lugar en el cielo. († c. s. III)
En Mesia, conmemoración de los santos Marcos y Muciano, mártires, que fueron decapitados por negarse a inmolar a los ídolos y por confesar todavía más valientemente a Cristo. († c. s. IV)
En Altino, en la región de Venecia, san Heliodoro, obispo, que tuvo como maestro a san Valeriano de Aquilea, como compañeros a los santos Cromacio y Jerónimo, y fue el primer obispo de esta ciudad. († s. IV/V)
En Constantinopla, san Anatolio, obispo, que profesó la fe ortodoxa sobre las dos naturalezas de Cristo expresada por el papa san León en el tomus que envió a Flaviano, y cuyo contenido se preocupó de hacer llegar al concilio de Calcedonia. († 458)
En Roma, en la basílica de San Pedro, san León II, papa, conocedor tanto de la lengua griega como de la latina, amante de la pobreza y de los pobres, que acogió las decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla. († 683)
En Toulouse, junto al río Garona, en Francia, san Raimundo Gayrard, maestro de escuela, que, al quedar viudo, consagró su vida a hacer obras de caridad, fundó para un hospital y, finalmente, fue admitido entre los canónigos de la basílica de San Saturnino. († 1118)
En la ciudad de Hung Yên, en Tonquín, san José Nguyên Dình Uyên, catequista y mártir, que, encarcelado en tiempo del emperador Minh Mang por quienes odiaban la fe cristiana, murió en prisión. († 1838)
En la ciudad de Vinh Long, en Cochinchina, san Felipe Phan Van Minh, presbítero y mártir, decapitado, en tiempo del emperador Tu Duc, por confesar a Cristo. († 1853)
En Fuencarral, pueblo cercano a Madrid, en España, beata María Ana Mogas Fontcuberta, virgen, fundadora del Instituto Franciscano de Hermanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, para la educación de las niñas y el cuidado de pobres y enfermos. († 1886)
En una región pantanosa junto a Dongyangtai, pueblo cercano a Shenxian, en la provincia china de Hebei, santos hermanos Pedro Zhao Mingzhen y Juan Bautista Zhao Mingxi, mártires, que, en la persecución promovida por los seguidores del movimiento Yihetuan, olvidándose de sí mismos, fueron asesinados mientras se esforzaban para proteger a las mujeres y niños cristianos que huían. († 1900)

03 de julio: Nuestra Señora de la Carolle

 

03 de julio: Nuestra Señora de la Carolle

Existen antiguos santuarios marianos que aún se pueden ver en lugares de toda Europa, aunque no es nada como lo que solía ser en la Edad Media, cuando estos santuarios eran numerosos y de diversa índole.

Según la tradición, el día 3 de julio en el año 1418, un soldado suizo cometió un sacrilegio en una estatua de la Santísima Virgen conocida como Nuestra Señora de la Carolle, o Nuestra Señora de Carole. La imagen estaba ubicada en la esquina de la Rue aux Ours, que fue construido en el Siglo XIII, y terminó en el hospital de San Juan, que ya no existe. La Rue aux Ours es ahora una calle corta que comienza en la calle Rue Saint-Martin y termina en el Boulevard Sebastopol, en París, Francia.

Se dice que el soldado suizo vino sobre el altar de la Santísima Virgen, después de haber dejado una taberna. Probablemente estaba alcoholizado cuando él sacó su espada y repetidamente golpeó la estatua de la Santísima Virgen con el arma sin razón alguna. La estatua de Nuestra Señora de Carole comenzó a sangrar profusamente, como si fueran de carne y hueso, y herida por los golpes.

Los ciudadanos que habían observado el sacrilegio se indignaron, y siguieron al soldado mientras huía de la escena de su crimen. El hombre fue finalmente capturado y detenido, y luego llevado ante el Canciller, donde fue condenado a muerte por la indignación.

En recuerdo de este incidente, y en expiación por el crimen, había un festival popular que tuvo lugar en la Rue aux Ours cada año. Hubo fuegos artificiales, y una figura de cera que representa el miserable sacrílego que había golpeado a la imagen de la Santísima Virgen fue incendiada. Esta fiesta continuó hasta la Revolución Francesa la suspendió.

traducido por mallinista 
(fuente: www.roman-catholic-saints.com)

martes, 1 de julio de 2025

Santos del día 2 de julio

                                                        Santos del día 2 de julio

En Roma, en el cementerio de Dámaso, en el segundo miliario de la vía Aurelia, santos Proceso y Martiniano, mártires. († s. inc.)
Conmemoración de los santos mártires Liberato, abad, Bonifacio, diácono, Servo y Rústico, subdiáconos, Rogato y Septimio, monjes, y el niño Máximo, quienes en Cartago, durante la persecución desencadenada por los vándalos bajo el rey arriano Hunerico, por confesar la verdadera fe católica y un solo bautismo fueron sometidos a crueles tormentos y muertos a golpes de remo en la cabeza mientras estaban tendidos sobre los leños donde los iban a quemar, y así concluyeron el curso de su admirable combate, recibiendo del Señor la corona del martirio. († 484)
En Tours, ciudad de Neustria, santa Monegunda, consagrada a Dios, que, habiendo dejado patria y progenitores, se entregó únicamente a la oración. († p. 557)
En Winchester, en Inglaterra, san Swithun, obispo, que fue insigne por su austeridad y por su amor a los pobres, y por instituir muchas iglesias, que visitaba siempre caminando. († 862)
En Sezze, en el Lacio, san Lídano, abad, fundador del monasterio de este lugar, que con sus monjes procuró el saneamiento de las tierras circundantes, para librarlas de la malsana fiebre palúdica. († 1118)
En Villeneuve, cerca de Aviñón, en Francia, tránsito del beato Pedro de Luxemburgo, obispo de Metz, siempre entregado a la penitencia y a la oración. († 1387)
En Fabriano, del Piceno, conmemoración de los beatos Juan y Pedro Becchetti, presbíteros de la Orden de Ermitaños de San Agustín, unidos más por la conducta de vida que por los vínculos de la sangre. († c. 1420/ 1421)
En Lecce, en la región de Apulia, san Bernardino Realino, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, ilustre por su caridad y su benignidad, el cual, despreciando los honores del mundo, se entregó al cuidado pastoral de los presos y de los enfermos, así como al ministerio de la palabra y de la penitencia. († 1616)
En Lieja, en Bélgica, beata Eugenia Joubert, virgen de la Congregación de la Sagrada Familia del Corazón de Jesús, que consagró su vida a enseñar la doctrina cristiana a las niñas y, atacada por la tisis, siguió con amor a Cristo sufriente. († 1904)