sábado, 17 de mayo de 2025

Santos del día 17 de mayo

                                             Santos del día 17 de mayo

   San Pascual Bailón, religioso - Memoria litúrgica   
En Villarreal, de la región de Valencia, en España, san Pascual Bailón, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente con ardiente amor el misterio de la Santísima Eucaristía. († 1592)

En Alejandría de Egipto, san Adrión, mártir. († c. s. IV)
En Roma, en la vía Salaria Antigua, en el cementerio de Basilla, san Víctor, mártir. († c. s. IV)
En Niveduno, junto al Danubio, en Escitia, santos Heraclio y Pablo, mártires. († c. s. IV)
En África Proconsular, conmemoración de santa Restituta, virgen y mártir. († c. 304)
En Vercelli, san Emiliano. († s. VI)
En el monte Unzen, en Nagasaki, beatos mártires Joaquín Màe Sukedayu, Pablo Nishida Kyuha, María, Juan Marsutake Shozaburo, Samurai, Bartolomé Bada Han'emon, Luis Sukeemon, Pablo Onizuka Magoemon, Luis Hayashida Soka, Magdalena Hayashida y Pablo Hayashida. († 1627)
En la ciudad de Guiyang, en la provincia de Guizhou, en China, san Pedro Liu Wenyuan, mártir y catequista, que fue estrangulado a causa del nombre de Cristo. († 1834)
En Casoria, cerca de Nápoles, en Italia, santa Julia Salzano, virgen, que fundó la Congregación de Hermanas Catequistas del Sagrado Corazón, para enseñar la doctrina cristiana y difundir la devoción hacia la Eucaristía. († 1929)
En la aldea de Orgosolo, en la región de Cerdeña, de nuevo en Italia, beata Antonia Mesina, virgen y mártir, que a los dieciséis años de edad, entregada a obras en favor de la Iglesia, defendió su castidad hasta la muerte. († 1935)
En el campo de concentración de la ciudad de Oserlag, próximo a Irkusk, en Rusia, beato Iván Ziatyk, presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor y mártir, que en tiempo de la persecución desencadenada por los enemigos de la fe, mereció sentarse a la mesa del banquete celeste de los justos. († 1952)

17 de mayo: Nuestra Señora de las Lágrimas de Spoleto

 

17 de mayo: Nuestra Señora de las Lágrimas de Spoleto

Nuestra Señora de las Lágrimas, Spoleto, Italia (1494)

El abad Orsini escribió: "Se dice que este cuadro, pintado en una pared, derramó muchas lágrimas en el año 1494".

Un hombre devoto llamado Diotallevi d' Antonio Santilli era el dueño de una modesta casa cerca de la ciudad de Spoleto, Italia, situada en la carretera de Trevi. Con sus ahorros compró varias pequeñas parcelas de tierra y algún ganado, pero él no era un hombre rico. Tuvo tres hijos llamados Sante, Antonello y Bautista.

Era una época en que era común que los fieles tenían ilustraciones religiosas pintadas en el exterior de sus casas. En Octubre de 1483, el Sr. Santilli tenía una imagen de la Santísima Virgen con el Divino Niño en sus brazos pintados en la pared noreste de su residencia. Curiosamente, la pintura original también representa San Francisco a la izquierda de la Santísima Virgen. La pintura fue terminada en el día de la fiesta de San Francisco de Asís , pero la imagen de San Francisco desapareció bajo la nueva ornamentación en la que la Virgen y su hijo fue más tarde en el siglo XVII.

Fue casi dos años después, más precisamente el Viernes 5 de agosto 1485, cuando había quienes veían lágrimas de sangre cayendo de los ojos de la Virgen. La fecha del milagro se confirma precisamente por muchos documentos de la época de las autoridades municipales, y también hubo un notario de Trevi que grabó todos los milagros que fue testigo  y los registros todavía se pueden encontrar en los archivos de la ciudad de Trevi.

Las noticias del milagro causaron un considerable entusiasmo, porque aquí la imagen de la Virgen lloró. Llegaron después años de hambre, guerras y pestes; pero la gente se confiaba a la intercesión de ka Virgen.

La gente vino de todas partes de la región para ver las lágrimas de sangre caen de los ojos de la Virgen, y no todos ellos eran católicos o creyentes. A pesar de que muchos se acercaban escépticos, una vez que se habían visto por sí mismos, muchos creían. Se registraron curaciones milagrosas ante la imagen de la Virgen de las Lágrimas, ya que se llamaba así en aquel entonces.

Así que muchos llegaron a presenciar el prodigio que había que darse prisa y construir una pequeña capilla el 17 de agosto, que era sólo un par de días después del evento. El día 21 del mismo mes la primera misa se ​​ofreció en la capilla con el permiso del obispo de Spoleto. La nueva capilla provisional festivamente decorado con cortinas y velos, donadas por los fieles. El altar estaba cubierto con un mantel de seda verde. Las paredes estaban cubiertas con tela de seda azul, y muchas velas ardían ante el altar. Al poco tiempo, se dio permiso para celebrar una misa diaria allí, pero debido a las grandes multitudes, los planes ya estaban en marcha para construir una magnífica iglesia para reemplazar la capilla. El dinero fue rápidamente recogido, y se comenzó a trabajar en la basílica el 27 de marzo de 1487. Se terminó el 8 de marzo 1489, y luego fue confiada a los Olivetans.

Una vez que se completó la basílica, que parte de la pared que tenía el retrato de la Virgen y el Niño se corta y se movía dentro de la basílica. Vivienda también fue construido para los Olivetans , aunque los edificios fueron finalmente entregados a otras órdenes religiosas.

La basílica alberga la famosa Perugino 'La Adoración de los Magos" y" Descendimiento de la Cruz "de Giovanni Spagna.

traducido por mallinista 
(fuente: www.roman-catholic-saints.com)

viernes, 16 de mayo de 2025

Santos del día 16 de mayo

                                                           Santos del día 16 de mayo

En Uzalis, en África, conmemoración de los santos Félix y Genadio, mártires. († s. inc.)
En Ósimo, en la región del Piceno, santos Florencio y Diocleciano, mártires. († s. inc.)
En Persia, santos Abdas y Abieso, obispos y mártires, que fueron inmolados en tiempo del rey Sapor II, junto con treinta y ocho compañeros. († 375-376)
En el lugar de Bouhy, del territorio de Auxerre, en la Galia, san Peregrino, mártir, venerado como primer obispo de esta ciudad. († s. IV/V)
Conmemoración de san Posidio, obispo de Calama, en Numidia, discípulo y amigo fiel de san Agustín, quien le asistió en su muerte y escribió sobre él una admirable biografía. († c. 437)
En Troyes, en la Galia Lugdunense, san Fídolo, presbítero, del cual se narra que fue capturado por el rey Teodorico cuando este devastaba Auvernia, pero fue liberado e instruido en el servicio divino por el abad san Aventino, al que sucedió. († c. 540)
   San Brendán, abad (4 coms.)   
En Irlanda, san Brendán, abad de Clonfert, diligente propagador de la vida monástica, del cual se cuenta una navegación fabulosa. († 577/583)
En Amiens, de Neustria, san Honorato, obispo. († c. 600)
En Bretaña, san Carentoco, obispo y abad de Cardigan. († s. VII)
En Palestina, martirio de cuarenta y cuatro santos monjes, que fueron despedazados por los sarracenos que irrumpieron en la laura de Mar Sabas, en la época del emperador Heraclio. († 614)
En Toulouse, en Aquitania, san Germerio, obispo, que se afanó en extender el culto de san Saturnino y en asistir al pueblo que se le había confiado. († s. VII)
En Gubbio, en la región de Umbría, san Ubaldo, obispo, que se entregó a la labor de reformar la vida común de los clérigos. († 1160)
En Fermo, del Piceno, en Italia, san Adán, abad del monasterio de san Sabino. († c. 1210)
En Burdeos, en el territorio de Gascuña, san Simón Stock, presbítero, que, primero ermitaño en Inglaterra, ingresó después en la Orden de los Carmelitas, que guió admirablemente, siendo célebre por su devoción singular a la Virgen María. († 1265)
En Janow, cerca de Pinsk, junto al río Pripjat, en los confines de Polonia, san Andrés Bobola, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que se esforzó activamente por la unión de los cristianos hasta que, habiendo sido capturado por unos soldados cosacos, con su sangre dio gustosamente el supremo testimonio de la fe. († 1657)
En Casamari, Provincia de Frosinone, en Italia, beato Zósimo Brambat, cisterciense de la Abadía de Casamari, muerto en odio a la fe, unos días después del martirio de sus compañeros. († 1799)
Cerca de Munich, en Baviera, en Alemania, beato Miguel Wozniak, presbítero y mártir, el cual, habiendo sido llevado desde la sometida Polonia al campo de concentración de Dachau, bajo un régimen hostil a la dignidad humana y a la religión emigró entre torturas a la gloria celestial. († 1942)
En la ciudad de Drohovych, en Ucrania, beato Vidal Vladimir Bajrak, presbítero de la Orden de San Josafat y mártir, que ante los perseguidores de la religión consiguió el fruto eterno a través del combate de la fe. († 1946)
En Bucarest, Rumania, beato Vladimir Ghika, quien durante la represión comunista en su país mantuvo su fidelidad a la fe católica, y, tras padecer torturas, murió en la prisión como mártir. († 1954)